pleural izquierda 3. Neumotorax izquierdo * Esofagograma: extravasacion contraste VARICES ESOFAGICAS * CAUSA COMUN HIPERTENSION PORTAL * ASCENDENTES POR HIPERTENSION PORTAL HEPATOFUGO * DESCEDENTES OBSTRUCCION VENA CAVA SUP. HEPATOPETO * IDIOPATICAS SON RARAS * COMPLICACION SANGRADO TUMORES BENIGNOS 1. MUCOSOS: -ESOFAGOGRAMA DEFECTOS DE REPLESION -BORDES LISOS O LOBULADOS -PLIEGES MUCOSOS INENTERRUMPIDOS EN LA LESION -SIGNO ANILLO BARIO ENTRE PARED Y LESION ...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoA. Hepática así como 50% de oxígeno. COLATERALES DEL SISTEMA PORTA a) - Sistema porto-ácigos b) - Sistema porto-umbilical c) - Sistema porto-hemorroidal d) - Sistema porto-retroperitoneal CIRCULACION COLATERAL Circulacion hepatopeta: * Venas de Sappey. * Venas císticas profundas * Venas epiploicas * Venas Hepato-cólicas * Venas Hepato-renales * Venas diafragmáticas * Venas de los ligamentos suspensores CIRCULACION HEPATOFUGAL * Vena gástrica...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIL I 1.14 Proteinas totales 3.2 ALBÚMINA 2.1 GLOBULINA 1.1 NA 145 K 4,3 CL 103 ECO ABDOMINAL • Hígado con ecogenicidad heterogénea, idntifican nódulos en su superficie. Vesícula alitiásica, no dilatación de vía biliar. Flujo portal hepatopeta. Bazo con incremento de tamaño. Se evidencia líquido libre en cavidad. Lista de problemas Activos Ictericia Distensión abdominal Edema de pàrpados y pies Coluria Llanto inconsolable Rechazo al alimento Hipotonia de tronco Onda ascítica positiva...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode pacientes, mejorando la clínica y disminuyendo el riesgo de sangrado durante la cirugía de Trasplante hepático (5, 6). Además, si se asocia con la embolización de las colaterales portosistémicas, se obtiene una marcada mejoría del flujo portal hepatópeto. Como ya se ha mencionado anteriormente el TIPS mejora la clínica y disminuye el riesgo de sangrado durante la cirugía de TH. Por otro lado, es conocido que la colocación incorrecta del TIPS puede provocar complicaciones intra-operatorias, siendo...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completointestino, en cuyo caso el flujo portal es hepatopeto.3 Actualmente es claro que el flujo en todas las ramas del sistema venoso portal es hepatopeto, lo cual hace que las sustancias tóxicas absorbidas en el intestino sean metabolizadas en el hígado antes de entrar a la circulación sistémica.4 Varios patrones de flujo portal y/o de sus ramas, tanto fisiológicos como patológicos han sido descritos en la ecografía doppler (tabla 1), el flujo venoso portal es hepatopeto, ligeramente ondulante y laminar, y varía...
7401 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completode pared bajos. ¿Qué nos aporta el doppler en el flujo portal? – Nos dice si hay o no flujo. – La dirección del mismo (hepatopeto o hepatofugo) – Si ponemos el ángulo Doppler podremos calcular la velocidad en cm.seg. El flujo portal es continuo, discretamente ondulante en relación con la respiración y los latidos cardíacos, de dirección hacia el hígado (hepatopeta) y su velocidad normal varía entre 15 y 18 cm/seg. La espiración, la posición erecta, ejercicio físico y el ayuno prolongando...
6746 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completohermanos, sanos. Viven en la misma casa 2 perros y 1 loro. Casa de material, agua corriente Ecografía abdominal: Hígado heterogéneo, difuso, tamaño levemente aumentado. Hiperecogenicidad periportal. Arteria hepática de flujo hepatópeto conservado. Vena porta de flujo hepatópeto conservado. VSH con flujo hepatófugo, normal. VCI permeable. Bazo homogéneo, de tamaño aumentado de 140 mm. Vena coronaria visible, dilatada de 3 mm. Páncreas s/p. Retroperitoneo, riñón y vejiga s/p Ecocardiograma doppler...
4001 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completohipertensión portal prehepática es la trombosis de la vena porta, que se presenta en cerca de 50% de los casos de hipertensión portal en los niños. Cuando la vena porta se trombosa en ausencia de enfermedad hepática, se desarrollan colaterales portales hepatópetas (hacia el hígado) para restablecer la perfusión portal. Esta combinación se llama transformación cavernomatosa de la vena porta. La trombosis aislada de la vena esplénica es secundaria a inflamación pancreática o neoplasia (hipertensión portal...
2175 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completodel riesgo del sangrado atacando directamente la zona afectada o impidiendo a distancia indirectamente que el flujo llegue a las várices o que se derive a otra ruta, impidiendo que la sangre fugue del hígado; y a su vez favoreciendo la circulación hepatópeta que preserva la función hepática. 1) Directas: a) ResecciónEsofagogástrica, b) Ligadura de várices esofagogástricas (Manual o con Sutura Mecánica), c) Transección Esofágica o Gástrica (Con sutura Manual o Mecánica). 2) Indirectas: ...
2871 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoDerivacion selectiva esplenorrenal distal (operación de Warren) Descompresion del territorio portal en el territorio esofagogastrico, manteniendo la hipertension venosa en el eje mesenterico y la perfusion portal hepatica. La persistencia del flujo hepatopeto se mantiene en todos los enfermos en el postoperatorio inmediato. Con el correr del tiempo la progesiva colateralizacion venosa entre el eje mesentericoportal hiperintenso y el shunt priva del flujo portal a muchos enfermso. Esta contraindicado...
2418 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completodel riesgo del sangrado atacando directamente la zona afectada o impidiendo a distancia indirectamente que el flujo llegue a las várices o que se derive a otra ruta, impidiendo que la sangre fugue del hígado; y a su vez favoreciendo la circulación hepatópeta que preserva la función hepática. 1) Directas: a) Resección Esofagogástrica, b) Ligadura de várices esofagogástricas (Manual o con Sutura Mecánica), c) Transección Esofágica o Gástrica (Con sutura Manual o Mecánica)...
2625 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completosin dificultad al orinar. > Laboratorio: GB 21100 (92%N) resto normal Se solicita ecografía: Informe: Aorta y vena cava inferior: calibre normal y hemodinámicamente conservada, vena esplénica y porta de calibre normal, permeables con flujo hepatópeto normal, venas hepáticas permeables, sin liquido libre intraabdominal. Día 1 (31/03/2005) Se solicita TAC que corrobora ecografía, informando además alteración grasa a nivel de la TVM (Figuras 1, 2, 3 ) Laboratorio: > DD + 1000 ng/ml >...
4044 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completofue durante mucho tiempo el gold satndard. Actualmente no se realiza, excepto en una circunstancia particular: en caso de carcinoma hepatocelular asociado. De hecho, la trombosis portal tumoral, frecuentemente asociada, es aspirada por el flujo hepatopeta producido por la obstrucción de las ramas portas obstruídas, y obstruye la prótesis rápidamente, por lo cual se recomienda cerrar el muñón portal y realizar una anastomosis termino-lateral. Se debe liberar toda la vena porta, siendo la disección...
3587 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo(fig 7 y 8). Cuando se visualice esta última (por detrás del lóbulo izquierdo hepático), se debe valorar su calibre y, sobre todo, dirección de flujo, pues no es infrecuente demostrarla con un diámetro inferior a 5 mm y flujo hepatópeto de manera fisiológica en sujetos delgados (Fig 9). Otras colaterales a explorar son las espleno-renales (fig 10) y gástricas cortas en el hilio esplénico (fig 11), y varices císticas en la pared vesicular. Dilatación del sistema portal: a...
2930 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completodel riesgo del sangrado atacando directamente la zona afectada o impidiendo a distancia indirectamente que el flujo llegue a las várices o que se derive a otra ruta, impidiendo que la sangre fugue del hígado; y a su vez favoreciendo la circulación hepatópeta que preserva la función hepática. 1) Directas: a) Resección Esofagogástrica, b) Ligadura de várices esofagogástricas (Manual o con Sutura Mecánica), c) Transección Esofágica o Gástrica (Con sutura Manual o Mecánica)...
6489 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completodel riesgo del sangrado atacando directamente la zona afectada o impidiendo a distancia indirectamente que el flujo llegue a las várices o que se derive a otra ruta, impidiendo que la sangre fugue del hígado; y a su vez favoreciendo la circulación hepatópeta que preserva la función hepática. 1) Directas: a) Resección Esofagogástrica, b) Ligadura de várices esofagogástricas (Manual o con Sutura Mecánica), c) Transección Esofágica o Gástrica (Con sutura Manual o Mecánica). 2)...
11293 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoautoinmunidad, alfa-1-antitripsina, ceruloplasmina y alfafetoproteína: normales. – Serología vírica: negativa. – Ecografía abdominal: hígado heterogéneo, tosco, bordes irregulares. Vena porta de 12 mm, permeable, velocidad de flujo de 14,6 cm/s, flujo hepatópeto. Vena esplénica de 14 mm, permeable. Esplenomegalia gigante (20 cm) homogénea. Líquido libre en cantidad moderada perihepático, periesplénico y entre asas. – Paracentesis diagnóstica: proteínas 1,1 mg/dl; resto sin interés. – TAC tóracoabdominal...
59482 Palabras | 238 Páginas
Leer documento completoanticoagulante lúpico, homocisteína, JAK 2 y mutación FXII C46T fue negativo. La arteriografía del territorio esplenoportal mostró oclusión completa de la vena esplénica y de la mesentérica superior. Porta intrahepática y árbol portal permeable con flujo hepatópeto. Durante su ingreso en planta sufre empeoramiento del dolor abdominal. Por este motivo, se le solicita TAC abdominal objetivándose rotura subcapsular esplénica. Tras consultar con Cirugía general se decide esplenectomía. Tras 5 meses de tratamiento...
84530 Palabras | 339 Páginas
Leer documento completodel riesgo del sangrado atacando directamente la zona afectada o impidiendo a distancia indirectamente que el flujo llegue a las várices o que se derive a otra ruta, impidiendo que la sangre fugue del hígado; y a su vez favoreciendo la circulación hepatópeta que preserva la función hepática. 1) a) b) c) 2) Directas: Resección Esofagogástrica, Ligadura de várices esofagogástricas (Manual o con Sutura Mecánica), Transección Esofágica o Gástrica (Con sutura Manual o Mecánica). Indirectas: b) Parciales: ...
117718 Palabras | 471 Páginas
Leer documento completoriesgo del sangrado atacando directamente la zona afectada o impidiendo a distancia indirectamente que el flujo llegue a las várices o que se derive a otra ruta, impidiendo que la sangre fugue del hígado; y a su vez favoreciendo la circulación hepatópeta que preserva la función hepática. 1) Directas: a) b) c) 2) Resección Esofagogástrica, Ligadura de várices esofagogástricas (Manual o con Sutura Mecánica), Transección Esofágica o Gástrica (Con sutura Manual o Mecánica). Indirectas: ...
112930 Palabras | 452 Páginas
Leer documento completovena mesentérica inferior y el plexo hemorroidario, como también por las venas retroperitoneales a las renales) o a ambas (por la vena umbilical o las paraumbilicales), y en la hipertensión portal prehepática hacia el hígado (circulación colateral hepatópeta). Además se favorece la producción de ascitis y de la encefalopatía portal. Etiologías Prehepática: Trombosis portal (congénita, onfalitis, sepsis abdominal, carcinoma hepatocelular, estados de hipercoagulabilidad, enfermedades pancreáticas) Cavernomatosis...
103606 Palabras | 415 Páginas
Leer documento completoriesgo del sangrado atacando directamente la zona afectada o impidiendo a distancia indirectamente que el flujo llegue a las várices o que se derive a otra ruta, impidiendo que la sangre fugue del hígado; y a su vez favoreciendo la circulación hepatópeta que preserva la función hepática. 1) Directas: a) b) c) 2) Resección Esofagogástrica, Ligadura de várices esofagogástricas (Manual o con Sutura Mecánica), Transección Esofágica o Gástrica (Con sutura Manual o Mecánica). Indirectas: ...
114386 Palabras | 458 Páginas
Leer documento completodel riesgo del sangrado atacando directamente la zona afectada o impidiendo a distancia indirectamente que el flujo llegue a las várices o que se derive a otra ruta, impidiendo que la sangre fugue del hígado; y a su vez favoreciendo la circulación hepatópeta que preserva la función hepática. 1) Directas: a) Resección Esofagogástrica, b) Ligadura de várices esofagogástricas (Manual o con Sutura Mecánica), c) Transección Esofágica o Gástrica (Con sutura Manual o Mecánica)...
113109 Palabras | 453 Páginas
Leer documento completoqxd 24/01/2006 320 / 8:09 PÆgina 320 CAPÍTULO 11 gado produce un contorno nodular del hígado y una heterogeneidad del parénquima. Este proceso se acompaña al principio por un aumento de la resistencia al flujo portal normal hepatópeto (hacia el hígado) y finalmente por el desarrollo de flujo hepatófugo (alejándose del hígado). El aumento de las resistencias al flujo en la vena porta produce secundariamente un aumento de tamaño del bazo. Este proceso también crea vasos colaterales...
179855 Palabras | 720 Páginas
Leer documento completodel riesgo del sangrado atacando directamente la zona afectada o impidiendo a distancia indirectamente que el flujo llegue a las várices o que se derive a otra ruta, impidiendo que la sangre fugue del hígado; y a su vez favoreciendo la circulación hepatópeta que preserva la función hepática. 1) Directas: a) b) c) 2) Resección Esofagogástrica, Ligadura de várices esofagogástricas (Manual o con Sutura Mecánica), Transección Esofágica o Gástrica (Con sutura Manual o Mecánica). Indirectas: a. Desconexión...
165446 Palabras | 662 Páginas
Leer documento completo