Historia De Guiria Municipio Valdez ensayos y trabajos de investigación

Manifestaciones Folclóricas del municipio valdez

 Historia [editar] Güiria fue fundada como pueblo de misión el 8 de diciembre de 1767, por Frailes Capuchinos. Güiria y el resto de la Península, junto con la isla de Trinidad, eran buenos lugares para los españoles, tener tierras y buscarEl Dorado era su objetivo, pero la dura resistencia de indígenas de la zona dificultaba la llegada española y su desarrollo, pero no los detuvo y se instalaron con pequeñas poblaciones, mas la mayoría de las...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Municipio Valdez

Historia de Venezuela La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV[1] [2] [3] [4] [5] [6] pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años[7] Venezuela se conforma como estado en 1777 a partir de la Capitanía General de Venezuela, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1527. Venezuela fue residencia para estos...

1775  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Republica Bolivariana De Venezuela Juzgado Del Municipio Valdez De La Circunscripcion Judicial Del Estado Sucre – Guiria Güiria, 11 De Febrero De 2011 200° y 151° Parte Demandantes: Gloria Del Valle Aboud Sol,

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO DEL MUNICIPIO VALDEZ DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO SUCRE – GUIRIA Güiria, 11 de Febrero de 2011 200° y 151° Parte Demandantes: GLORIA DEL VALLE ABOUD SOL, MAGALY JOSEFINA ABOUD SOL y RODRIGO FRAIZ DIEGUEZ, Titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V-3.010.618, V-3.014.710 y V-3.414.909, respectivamente.. Domicilio Procesal: Calle Bolívar, N° 52, Güiria, Municipio Valdez del estado Sucre. Apoderado Judicial: ABG. ALBIS...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Juan Valdez Historia

CAFÉ DE COLOMBIA Historia Procafecol S.A. nace en 2002 con el objetivo de generar negocios de valor agregado para los cafeteros y su marca Juan Valdez® y cuenta con cuatro líneas de negocio: Tiendas especializadas, Grandes Superficies, Canal Institucional y el portal e-commerce. La relación con los cafeteros colombianos es por varias vías: la primera es el reconocimiento a la calidad del café mediante el pago de una prima por calidad; en segundo lugar...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de mi municipio

ESCUELA PRIMARIA “GREGORIO TORRES QUINTERO” NOMBRE DE LA ALUMNA: MARIA FERNANDA JIMENEZ DOLORES GRADO: 6TO. GRUPO: “ B “ NOMBRE DE LA PROFESORA: ITANDEGÜITH CID REYES NOMBRE DEL TRABAJO: “HISTORIA DE MI MUNICIPIOHISTORIA DE MI MUNCIPIO CHICOLOAPAN DE JUAREZ Hace 15.000 años, tiene lugar la vida nómada para perpetuar la caza y la recolección de frutos. Chicoloapan fue uno de los primeros pueblos en el Anáhuac, fue hasta el periodo Clásico cuando se sedentarismo...

1374  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia de mi municipio

HISTORIA DE MI MUNICIPIO MONTERIA La ciudad de Montería es la capital del departamento de Córdoba, Colombia. Está ubicada al Noroeste del país, a orillas del río Sinú, por lo que es conocida como la "Perla del Sinú". La ciudad fue fundada oficialmente el 1º de mayo de 1777 por Antonio de la Torre y Miranda, quien la trasladó a su actual ubicación en la ribera derecha del río Sinú y la bautizó como San Jerónimo de Buenavista. Posteriormente fue renombrada como San Jerónimo de Montería. El...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

municipio valdez

Municipio Valdez Valdez Municipio de Venezuela Bandera Escudo  • Latitud 10°, 35'00 N  • Longitud 062°, 17'55 O Idioma oficial Español Entidad Municipio  • País  Venezuela  • Capital Güiria  • Estado Sucre Alcalde Regulo Sucre (PSUV) Parroquias 4 Eventos históricos    • Fundación 20 de febrero de 1947 Superficie    • Total 598 km² Altitud    • Media 0-500 msnm Clima 20º-45º Población    • Total 33 621 hab.(2001)  • Densidad 56,22 hab/km² Gentilicio ...

4006  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Juan Valdez una historia de éxito

 JUAN VALDÉZ: LA ESTRATEGIA DETRÁS DE LA MARCA Cómo resumir de forma amena todo el proceso de transformación en el modelo de producción, promoción y distribución que ha sufrido la FNC desde La Sociedad de Productores de Café, la SAC, La Unión Cafetera de Maizales entre otros modelos? El libro “JUAN VALDEZ: LA ESTRATEGIA DETRÁS DE LA MARCA lo logra de una manera amena y fascinante. En medio de un panorama desolador para los cafeteros colombianos nace la Federación en 1927. Con el gran problema...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Propuestas Metodologicas Pa Embaular La Quebrada De Chacha Guiria, Municipio Valdez

AMBIENTAL ALDEA UNIVERSITARIA VALDEZ GÜIRIA, ESTADO SUCRE Propuesta para embaular la Quebrada de chachá, Güiria, Municipio Valdez del Estado Sucre Propuesta para embaular la Quebrada de chachá, Güiria, Municipio Valdez del Estado Sucre Autores: Tutor Académico: Ing. Edduangel Acosta Yaritza Fermín C. I.V- 17.695.575 Iris Caldea C.I.V- 17.317.528 Digna Cedeño C.I.V- 9.456.570 Luis García C.I.V- 5.908.301 Güiria, Junio 2012 DEDICATORIA ...

5316  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio

de dotar a Mexico de un Gobierno propio independiente de España, asi como lo había sonado Hidalgo. Este documento importante nunca tuvo vigencia, pero sento las bases de la organización política del país. En forma especial, no hace referencia al Municipio. CONSTITUCION DE 1824 La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

J'ouvert de Guiria

GÜIRIA Fue fundada como pueblo de misión, por Frailes Capuchinos, en el año de 1767. Hoy es la capital del Municipio Valdez. En su municipio se encuentra el pueblo de Macuro, primer territorio por donde entró Colón hacia el continente; Colón pensó que estaba en una isla y por esto llamo a Macuro “Tierra de Gracia”, todo el territorio estaba poblado originalmente por la étnia Caribe, de reconocida ferocidad y que debido a esto, no permitió el asentamiento inmediato de los conquistadores españoles...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hiustoria de guiria

Güiria es una localidad y capital del municipio Valdez, ubicada en el estado Sucre, en Venezuela. Lugar donde se inició la campaña que culminó en el Alto Perú y también desde allí salieron los de la Revolución Libertadora. Fundada el 8 de diciembre de 1767; constituye la tercera población del estado, con aproximadamente 40.000 habitantes. Es un importante puerto, el único venezolano sobre el océano Atlántico y centro económico de la península de Paria, por estar cercana a las zonas de exploración...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Municipio Arismendi

Historia del municipio Arismendi : Es el municipio más lejano de la Capital, pero el más cercano al centro del país. Con una superficie de 7.006Km2. Su fundación obedece a la segunda mitad del siglo XVII. En el Municipio Arismendi está ubicado el poblado de San Antonio, de origen colonial el cual surgió como consecuencia del establecimiento de la Villa de San Jaime y del lógico poblamiento de la región. Afirman antiguos documentos que San Antonio fue fundado en 1.760 por un mulato natural de...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolucion historia del municipio

Evolución Histórica del Municipio Etimológicamente su nombre deriva del verbo amurallar (mundus), por lo que estaría significando ciudad amurallada, frente a otras entidades urbanas no amuralladas como los fundus, villas (vicus) o ager.v Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, pudiendo hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea. El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio Matur n

Sección: 5º “C” San Vicente, Abril de 2013. Historia del municipio Maturín Maturín fue fundada el 7 de Diciembre de 1760 por el fraile Capuchino Lucas de Zaragoza como pueblo de misión de indígenas Garaunos. Dicha fecha confirmada como “fundación definitiva” por la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. El pueblo tenía por nombre San Judas Tadeo de Maturín. Maturín toma su nombre de un nativo Indígena llamado...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio de panotla

Historia Reseña Histórica Epoca Prehispánica San Mateo Huexoyucan conjuntamente con los de Santa Anita Nopalucan y el de Xaxantila en Acxotla del Monte, ocuparon el Bloque Tlaxcala, al centro del actual territorio del estado. San Mateo Huexoyucan debió ser, por su calidad de pueblo, el lugar donde radicaba el poder político y económico regional, además del religioso sobre varias villas y aldeas. Sin duda, el mayor adelanto tecnológico en los sistemas hidráulicos que aparece al final de esta...

1618  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Municipio El Hatillo

HISTORIA   Iglesia Santa Rosalía de PalermoEl Hatillo, un pequeño y tradicional pueblo venezolano dentro de la gran metrópolis Caraqueña, es hoy en día uno de los lugares de esparcimiento y compras preferido por los capitalinos y truristas nacionales e internacionales, donde la conjunción es perfecta entre lo comercial y lo turístico. El Hatillo era un pueblo con vida muy propia y con habitantes originales de muchos años, donde los caraqueños iban a comprar o encargar hallacas, verduras, hortalizas...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Municipio Baralt

Historia del Municipio Baralt El primer asentamiento en la zona del Municipio Baralt fue hecho por los indios Caribes, provenientes del centro de Venezuela, siendo dominados por los españoles, fueron conducidos hasta Nueva Zamora de Maracaibo en el año de 1576. El día 12 de enero de 1914, se instaló el primer pozo petrolero de Venezuela, el Zumaque I, generando para la fecha más de 250 barriles de petróleo diarios, surgiendo en el país la era petrolera. En 1989 se funda el municipio Baralt...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio de veracruz copan

Información General del Municipio de Veracruz, Copán. “HISTORIA DEL MUNICIPIO DE VERACRUZ, COPAN” Antiguamente el Municipio de Veracruz, Copán se llamaba “QUETUNA” la cual era aldea del Municipio de San José Copán. Según algunas personas el nombre surgió desde que un hombre adinerado, político y famoso pasó cabalgando en su caballo negro por el camino real que conducía a la ciudad de Santa Rosa de Copán. El hombre del cual se desconoce el nombre hizo una pausa justamente al principio...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio veroes

HISTORIA DEL MUNICIPIO VEROES El Municipio Veroes, fue constituido en 1.909 cuando por tercera vez el Estado Yaracuy, recupera su soberanía como estado Independiente, registrando en aquella data Siete Distrito y Dieciocho Municipios Foráneos Distrito San Felipe, le asignaron Seis Municipios, entre ellos el Municipio Veroes. Su primer Jefe Civil (Autoridad Máxima designada por el Gobernador del Estado en aquella época) fue el General Esteban González Faneite, su primera Capital el Poblado...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Municipio Veroes

Municipio Veroes Para hablar del Municipio Veroes es necesario remontarse a la época de de lo españoles con la fuerza de la pólvora y la región , dominaban estos parajes , precisar con exactitud la fundación del Municipio es muy complejo, puesto que los datos que se tienen son muy escasos por ejemplo: El pueblo de taría, según datos encontrados en libro de Andresote el Sambo de Yaracuy, el cual escribía el Dr. Carlos F. Gargot, encontramos que el pueblo existía para la época de 1730, como de...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia y cultura del municipio cordoba

VALENCIA PROYECTO DE APRENDIZAJE: LUGAR: Santa Ana, Municipio Córdoba Estado Táchira TIEMPO DE EJECUCION: 1 MES FECHA DE INICIO: 30 de Mayo de 2011 FECHA DE CULMINACION: 24 de Junio de 2011 DIAGNOSTICO El presente Proyecto de Aprendizaje: HISTORIA Y CULTURA DEL MUNICIPIO CÓRDOBA; surge por la curiosidad e interés observado en los estudiantes al abordar temas como personajes y sitios típicos del municipio. Forma parte de los objetivos que se plantea la educación primaria...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio unión

La historia del Municipio Unión, se remonta a unas cuantas décadas atrás. Cuando la ciudad de Barquisimeto era formada por unas pocas calles y carreras, el tráfico era escaso y se podía andar a pie con toda tranquilidad. Hay una trayectoria de hechos que incidieron para que Barquisimeto tuviese un nuevo radio de Población Jurisdiccional. En Febrero de 1947, estallo un incendio en un barrio situado detrás del antiguo Matadero Municipal “Guacharaquero”, donde diez familias de origen humilde y que...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio de envigado

Historia del municipio de envigado Es interesante la investigación histórica del municipio de envigado en cuanto a su conformación y desarrollo hasta nuestros días, es aportante para la investigación entender cómo se conforma el municipio y como se genera la cultura enviga deña, a lo largo dela historia, esto con el fin de profundizar en las ideologías culturales de los individuos que habitan este municipio y así poder entender como actúan en razón del espacio público y como lo hacen. Para hacer...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio de coacalco

La historia del municipio permanece sin grandes cambios, hasta la década de los 70, ya que antes, se conformaba por pequeños pueblos y rancherías, cuando la enorme urbanización de los alrededores de la Ciudad de México llega al municipio. También el desarrollo interno aportó a la expansión, como la construcción de fraccionamientos como Villa de las Flores, Parque Residencial Coacalco, Héroes Coacalco, y unidades habitacionales como Lomas de Coacalco, Granjas Cor y San Rafael entre otras. En la actualidad...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio de bello

MUNICIPIO DE BELLO [pic] [pic] [pic] En 1574, época de la colonia, el español Gaspar de Rodas pidió posesión sobre estas tierras al cabildo de Santa Fe de Antioquia para establecer en él “Hatos de Ganado y estancias de Comida”, y proveer de alimentos a la empresa conquistadora. Se le adjudicaron los territorios desde el cerro o “Asientos viejos de Aburra” -extensión que hoy ocupa el Centro de Medellín- para abajo, incluyendo el territorio Niquía. En 1576 el capitán de Rodas entró a ejercer...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CHINACLA

Seccion “B” cued. HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CHINACLA El municipio de chinacla, lo formaron varias familias indígenas muchos anos antes de 1635 llamada chanada ( Chinacla ) Hace 367 años, en el año 1791, ya era cabecera de curato estaba a un (1) kilómetro cerca de la aldea de marcata ( hoy municipio de Marcala). por desacuerdo con la aldea se traslado al lugar de yucasapa, que después se llamó Choacapa donde se radico hasta la fecha, de 1869 hace 140 años era un municipio grande en extensión territorial...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio de parramos

HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE PARRAMOS  En Parramos, no existía un reino o ciudad indígena antigua como sucede con algunos pueblos de Guatemala, sino que su fundación se debió a posteriores asentamientos humanos, los cuales se debieron a emigraciones de los reinos existentes principalmente el kaqchikel.             Su fundación fue en 1,553, de acuerdo a recabaciones hechas en un libro de bautizos de de la iglesia de San Andrés Itzapa, ese mismo año de su fundación. En una lista de pueblos que Monseñor...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

historia del municipio de anzoategui (Tolima)

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI (TOLIMA) RESEÑA HISTÓRICA El capitán español Pedro de Alvarado fue quien en marzo de 1540 descubrió estas tierras. Sus primitivos pobladores fueron los indios Alanques y Arbis (Pantágoras). Eran tierras del cacique Agocha llamadas “La Cuchilla de Campo Hermoso” A mediados del Siglo XIX comienza el proceso de colonización en el Tolima, durante los gobiernos de Pedro Alcántara Herrán, Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López y José María Obando...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio mexicano

Cuadro comparativo del municipio en la historia constitucional. Documento | Características generales | Principal aportación al municipio moderno | Constitución promulgada en Cádiz en 1812. | Fue la primera Constitución de la monarquía española. Establece principalmente el sufragio universal, la soberanía nacional, la monarquía constitucional, la separación de los poderes, la libertad de imprenta, el reparto de tierras y la libertad de industria. | La definición del ayuntamiento compuesto por...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Breve Historia del Municipio Cunén

Breve Historia del Municipio Durante el período hispánico se llamó a la población Santa María Cunén o Santa María Magdalena Cunén. El nombre del período indígena no se ha conservado a la fecha. Cunén como poblado antiguo, es mencionado por el bachiller, sacerdote Domingo Juarros (quien escribió su Compendio de la Historia de la Ciudad de Guatemala por el año de1800), entre los pueblos que en los años de 1529 y 1530 subyugó el tesorero Francisco de Castellanos en ocasión de la conquista de Sacapulas...

1708  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia del municipio nirgua

Algo de historia En 1552, después de haber sido reducidos los indios gayones en el área El Tocuyo, el camino hacia el centro de Venezuela se despejaba, siendo así Juan de Villegas, para entonces gobernador, envía una avanzada al mando de Damián del Barrio, con el fin de descubrir nuevas minas de oro. Encontró unas vetas del precioso metal en las riveras del río Buría en la provincia de Nirgua y formó una primera población con el nombre de Minas de San Felipe de Buría, aunque el historiador Hermano...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia del Municipio y Puerto de Buenaventura

Historia del Municipio y Puerto de Buenaventura la llegada de Juan De Ladrilleros y Pascual de Andagoya entre 1539 y 1540 evidenciaría la búsqueda de una entrada hacia el interior del territorio, hecho que Marcaria por muchas décadas el destino del que es hoy: uno de los puertos más importantes del país. El corógrafo de Indias don Juan López de Velasco dice que el Capitán Gutiérrez de la Peña, Teniente Andagoya, fundó en esta bahía una población en 1540, y agrega que en 1546 había sólo tres...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas del municipio de Bello (historia)

Características del municipio del Bello Fecha de fundación: 1676 Fecha de erección: 1913 Nombre del fundador: Don Gaspar de Rodas Qué otro nombre ha tenido: Hato Viejo Porqué recibió este nombre: Porque sólo había vacas y caña; luego Marco Fidel Suárez le cambia el nombre en honor a su gran amigo Andrés Bello. Gentilicio: Bellanitas Apelativos del municipio: Cuna de Marco Fidel Suárez, Ciudad de Artistas Número de habitantes: 500.291 Extensión en Km²: 149 RESEÑA HISTÓRICA Según las...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia del Municipio Torbes

 HIMNO DEL MUNICIPIO TORBES CORO Con altivez y honor El municipio torbes seños Es mi patrio y de bolívar Es mi patria y de bolívar Libertador I Esta formado por Vega de Aza Con el Corozo, las MiNas son, Con el palmar, Viejo y el nuevo Con Agua Dulce y la Palmita San ...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del Municipio Ortiz

MUNICIPIO ORTIZ, LA ROSA DE LOS LLANOS El Municipio Ortiz es uno de los 15 municipios del Estado Guárico, Venezuela. Su capital es la población de Ortiz. Tiene una superficie de 4.129 km² y se estima que para 2010 su población sea de 27.214 habitantes. Este municipio está conformado por 4 parroquias, San José de Tiznados, San Francisco de Tiznados, San Lorenzo de Tiznados y Ortiz. De pueblos bucólicos del municipio Ortiz surgieron los relatos y personajes de la obra Casas Muertas de Miguel Otero...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio de chalco

producción en todo el país. 1816 Después de iniciado el movimiento de Independencia hacia el año de 1816, el 16 de febrero un grupo atacó Chalco, derrotando el régimen de esta población. 1824 El 31 de enero se eleva a la categoría de municipio a Chalco. 1861 La Legislatura del Estado de México por decreto No. 45 del 14 de noviembre eleva al rango de Villa a la Cabecera Distrital y le pone como nombre "Díaz Covarrubias", en honor a Juan Díaz Covarrubias, uno de los practicantes de...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio torres

El Municipio Torres (General de Division Pedro León Torres) es uno de los nueve municipios que componen el Estado Lara (Venezuela). Se encuentra ubicado al oeste del dicho Estado y el territorio occidental del municipio es reclamado por los vecinos Estados de Falcón, Zulia y Trujillo. Tiene como capital la ciudad de Carora. El Municipio Torres es el más grande del Estado Lara y tiene una superficie de 6.954 km² y una población de 184.045 (censo de 2001) siendo el segundo municipio más poblado del...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio mexicano

HISTORIA, HISTOGRAFIA Y MICROHISTORIA DR.ISMAEL VALENCIA ORTEGA 1. RELATOS BREVES ACERCA DE LA HISTORIA. 2. GRANDES TEORIAS DE LA HISTORIA . 3. LA FAMILIA. 4. ÁRBOL GENEALOGICO. 5. LA EVOCACION DE LA HISTORIA. 6. EL OFICIO DE SEPULTURERO. 7. VIVIENDO ENTRE DOS TIEMPOS. 8. TODO PASADO FUE MEJOR. 9. TODO PRESENTE ES MEJOR. 10. EL NARRADOR DEL PUEBLO, DEL BARRIO. 11. EL HISTORIADOR LA DUDA ETERNA. 12. LA HISTOGRAFIA. 13. QUE TANTO HA CAMBIADO LA HISTORIA Y LA...

1682  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SANSALVADOR

entonces por el Alcalde José Alejandro Duarte, presentó una reseña histórica, que redactara el reconocido profesor e historiador salvadoreño Don Jorge Lardé Larín, titulada “Siete estancias de la Ciudad de San Salvador”, que relata y recoge datos del desarrollo histórico de la ciudad desde su fundación. SIETE ESTANCIAS DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR” Por Profesor e historiador Jorge Lardé Larín CONMEMORACION CIVICA Al celebrar 438 años de la titulación de San Salvador como ciudad...

1718  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PROPUESTA DIRIGIDA A IMPLANTAR EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS ESCUELAS QUE FUNCIONAN EN EL CASCO CENTRAL DE GÜIRIA MUNICIPIO AUTONOMO VALDEZ DEL ESTADO SUCRE

DE VENEZUELA Reconocido por CONICIT (1981) Autorizado por el C.N.U. (1991) Gaceta Oficial Nº 34678 PROPUESTA DIRIGIDA A IMPLANTAR EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS ESCUELAS QUE FUNCIONAN EN EL CASCO CENTRAL DE GÜIRIA MUNICIPIO AUTONOMO VALDEZ DEL ESTADO SUCRE Participante: González Romelis ...

33494  Palabras | 134  Páginas

Leer documento completo

La historia de juan valdez: una campaña de publicidad genial

Juan Valdez ha logrado lo imposible, que la primera pregunta de un gringo cuando escucha el nombre de Colombia sea si uno conoce al intrépido campesino y a su mula. Sólo después menciona a Pablo Escobar y al futbolista Andrés Escobar, cuyo asesinato después de meter un autogol en el Mundial de Fútbol en 1994 escandalizó al mundo entero. Juan Valdez, el mejor embajador que ha tenido Colombia en la historia, nació en Nueva York en 1959 como una estrategia publicitaria para salvar a los caficultores...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del Municipio de Tecp n Guatemala

Historia del Municipio de Tecpán Guatemala  Tecpán Guatemala, es nombre tlascalteco impuesto al fundar en Iximché la primera capitanía general de Santiago de los Caballeros el 25 de julio en 1,524, donde se reconoce como primera capital del reino de Guatemala.  No duró mucho porque fueron expulsados los invasores por la “Guerra de Guerrillas” que implementaron sus últimos gobernantes y Héroes: Kaji’ Imox y B’eleje’ K’at.  Su residencia o  capital maya Kaqchikel por su cercanía fue Iximché, después...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio maimón, república dominicana

Maimón es un municipio de la provincia Monseñor Nouel, República Dominicana. Geografía física Maimón está situado entre los ríos Maimón, La Leonora, río Yuna y el río Zinc, formado como un pequeño valle y bordeado de montanas, entre las que se encuentran: la loma de La Peguera, Loma Mala, La Lomita, Loma Siete Cabezas y otras menores. Los colonizadores que se habían establecido en Bonao, necesitaban encontrar un camino más fácil para llegar a la Concepción de la Vega, donde tenían asiento...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

municipios

Estado lara Parroquia Pío Tamayo Parroquia Quebrada Honda de Guache Parroquia Yacambú Municipio Crespo Parroquia Fréitez Parroquia José María Blanco Municipio Iribarren Parroquia Catedral Parroquia Concepción Parroquia El Cují Parroquia Juan de Villegas Parroquia Santa Rosa Parroquia Tamaca Parroquia Unión Parroquia Aguedo Felipe Alvarado Parroquia Buena Vista Parroquia Juárez Municipio Jiménez Parroquia Juan Bautista Rodríguez Parroquia Cuara Parroquia Diego de Lozada Parroquia...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia De Santa Clara Municipio De El Salvador

HISTORIA DE SANTA CLARA Santa Clara es un municipio del departamento de San Vicente; según el censo oficial de 2007 tiene una población de 5,349 habitantes; posee un área de 124,46 km² y la cabecera una altitud de 525 msnm; se encuentra a 65 kilómetros de San Salvador. Santa Clara limita al norte con los municipios de San Isidro, Sensuntepeque y Villa Dolores del Departamento de Cabañas; al noreste limita con el municipio de San Idelfonso; al sureste con el municipio de Apastepeque y al oeste con...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia el tanquecito paraguana municipio falcon

Nuevo, y demás caseríos aledaños contaba con pilas de suministro de agua, la cual llevaban por nombre “El Calvario”, vía la retirada ubicada entre avenida Bolívar y Falcón calle El Calvario “La pila grande”, situada en el centro de la capital del Municipio Falcón, en la avenida Bolívar frente al Club Paraguana, actual CANTV, la Viuda vía hacia el Sector Quisquella al pie del Cerro se encuentra su ubicación, esto contenedores de agua eran salobre, lo cual no era posible beberla. En la población...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA DE OTHON POMPEYO BLANCO MUNICIPIO

Historia de Othón P. Blanco Denominación Toponimia Othón P. Blanco. El municipio toma su nombre del Almirante fundador de la población de Chetumal, la capital del Estado, Don Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres. En el municipio de Othón P. Blanco los primeros ocupantes de la región fueron los mayas. Se sabe que los mayas itzáes, que penetraron a la península al decaer la civilización Clásica maya (320 a 987 d. c.), dominaron Bacalar y Chetumal hacia el año 950.Durante esa época existió...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia De Esperanza-Genesis Del Municipio De Esperanza

denominan el mioceno inferior hasta llegar el mioceno medio. En esta época América del Sur no existía y el Océano Atlántico y el Océano Pacífico formaban un solo mar y sus olas morían en playas del Golfo Yaquensis situadas en lo que hoy es Mamey del municipio de La Vega, entre esa ciudad y Moca. Los científicos fundamentan esta aseveración por la aparición en éstos lugares de un molusco que hoy sólo existe en el Océano Pacífico en la costa oeste de América Central. Esa gran erosión de los ríos de...

1630  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia del municipio andres bello miranda

San José de Barlovento SAN JOSÉ DE BARLOVENTO San José de Barlovento es una población, capital del municipio Andrés Bello, en el estado Miranda, Venezuela. Este poblado era conocido como San José de Río Chico, debido a que históricamente ha estado ligado a esa población. En San José habitaban los trabajadores de la tierra, personas muy humildes y esclavos. En la actualidad, este poblado participa activamente en el desarrollo económico proveniente del turismo. En todo Barlovento, pero especialmente...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

valdez

de marzo de 1989 el petrolero Exxon de 45 metros de largo encalló y estaba derramando crudo en las aguas del estrecho Príncipe Guillermo, donde se encuentra la entrada del puerto Valdéz, Alaska. El capitán, Joseph L. Hazelwood, se descubrió que superaba los límites de alcoholemia. Bajo las órdenes de Hazelwood, el Valdez se había alejado de la ruta para buques para evadir icebergs, pero se había estrellado con un arrecife alrededor de la medianoche, derramando millones de galones de petróleo crudo...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guiria

Güiria Güiria es una localidad y capital del municipio Valdez, ubicada en el estado Sucre, en Venezuela. Lugar donde se inició la campaña que culminó en el Alto Perú y también desde allí salieron los de la Revolución Libertadora. Fundada el 8 de diciembre de 1767; constituye la tercera población del estado, con aproximadamente 40.000 habitantes. Es un importante puerto, el único venezolano sobre el Océano Atlántico y centro económico de la península de Paria, por estar cercana a las zonas de exploración...

2812  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

historia de la cultura maya en el municipio de champoton

frecuencia en los textos del Chilam Balam, que discuten la migración de los itzáes a este lugar desde su capital de Chichén Itzá. Los documentos indígenas vinculan a Champotón con el legendario Kukulkan, una figura que jugó un papel prominente en las historias indígenas en todo Mesoamérica. Estas fuentes sugieren que la gente de Champotón erigió un templo en honor de Kukulkan después de que él estuvo en ese lugar durante su viaje al oeste desde el centro de México. Una estructura localizada en una pequeña...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juan Valdez

Juan Valdez http://www.juanvaldez.com/#/conoceme/ http://www.juanvaldezcafe.com/index.php/page/show/36/menu_internal La empresa Procafecol S.A. fue creada en noviembre de 2002 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, momento que coincide con la primera apertura de una tienda Juan Valdez® Café en la ciudad de Bogotá D.C. A partir de 2004, Procafecol S.A. inició el proceso de expansión de tiendas Juan Valdez ® Café en ciudades diferentes a Bogotá D.C y en el año 2006, tras la creación...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

VALDEZ

Canales de distribución En bogota contamos con 91 puntos de venta de juan Valdez 1. Diverplaza 2. El Tiempo 3. El Tunal 4. eropuerto El Dorado-Nuevo Muelle Internacional 5. Alkosto Cra.68 6. Américas Outlet 7. Andino - Barra 8. Atlantis 9. Autopista 97 10. Autopista con 125 11. Avenida Chile 12. Bolsa de Valores 13. Bulevar Barra 14. C.C. Andino - Terraza 15. C.C. Salitre Plaza 16. C.C. San Rafael 17. C.C. Tintal 18. C.C. Titán Plaza 19. Cafam Floresta 20. Calle 170 con Av...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del Municipio de San Bartolom Milpas Altas

Historia del Municipio de San Bartolomé Milpas Altas El municipio de San Bartolomé Milpas Altas es uno de los más antiguos que tiene el histórico departamento de Sacatepéquez. Se dice que el municipio ya existía mucho antes del siglo XVII, por lo tanto no se sabe la fecha de fundación del municipio. El municipio fue denominado “Milpas Altas” ya que en la antigüedad formó parte de la Capilla de la Santa Cruz, que poseía todos los municipios del mismo nombre. Fue también llamado “San Bartolomé”...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del Municipio de Santa Lucía Milpas Altas

Historia del Municipio de Santa Lucía Milpas Altas, Departamento de Sacatepéquez LIKE? SHARE Santa Lucia Milpas Altas fue fundada por Francisco de Monterroso en el año 1,824. El sobrenombre de “Milpas Altas”, para unos, se debe a que el cultivo del maíz siempre había ocupado un de las principales actividades de los agricultores de la región en donde las Milpas alcanzan alturas poco comunes situación que aun podemos observar entre los que se dedican al cultivo del maíz; para otros...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del municipio de Santo Tomás Chichicastenango, Quiché

Historia del municipio de Santo Tomás Chichicastenango, Quiché De acuerdo con el Memorial de Sololá o Anales de los Cakchiqueles (documento indígena del siglo XVII) el territorio que ocupa actualmente el municipio de Santo Tomás Chichicastenango sirvió de asiento a la corte cakchiquel, con el nombre de Chiavar (en idioma cakchiquel), Chuvilá (según el Popol Vuh) o Chugúllá (sobre los chichicastes o lugar de ortigas). Los cakchiqueles, según la citada crónica, viajaron desde Tulán juntamente con...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Atletismo En Socopo Municipio Antonio Jose De Sucre

Historia del Atletismo en Socopó. En Socopó en los años 70 – 80, un grupo de muchachos de esa época practicaban este deporte: Espitia Gonzalez, José Ramon Hernandez, Peña Ford Soto, Juan Varela, Marcial Quintero, Juan Salazar, José Luis Moreno, Omar Gonzalez, Ildemar Omaña, Eusebio Otalvarez, Rigoberto Hernandez, los puntos de concentración para la practica eran Plaza Bolívar, Cine Socopó, Casa del Dr. Saavedra, Casa de la Presidente de la Junta Comunal Esmilta Camejo y el Señor Fernando popular...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PATRIMONIOS CULTURALES Y NATURALES DE LA PARROQUIA CRISTOBAL COLON, MUNICIPIO VALDEZ, ESTADO SUCRE

República de Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Misión Sucre Estado Sucre Aldea Valdez PATRIMONIO NATURAL DE LA PARROQUIA CRISTOBAL COLON, MUNICIPIO VALDEZ, ESTADO SUCRE Especialidad: Gestión Integrante: Ambiental Br. CARRERA ANGELICA C.I.: 16.893.460 Sec.: 07 Br. REINOZA YANINA C.I.: 14.612.533 Mat.: Ecosistema Urbano...

4037  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS