Pauta de Construcción de Informe Pedagógico DATOS DE IDENTIFICACION: Nombre: Fecha de nacimiento: Establecimiento: Curso: Fecha Informe: Profesor(es) que elabora el informe: Escolaridad: Derivación del Informe: DESARROLLO DEL INFORME Recomendaciones para la construcción del Informe Pedagógico: • Es de responsabilidad del Profesor Jefe del estudiante. • Su contenido es producto del consenso al que llega el profesorado que conoce al alumno con el objeto de entregar...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Mision Sucre El informe pedagógico Participante: Hernández Yenny C.I: 14.106.457 INTRODUCCION Un informe psicopedagógico “es un documento que tiene una doble naturaleza, administrativa y técnica, a través del cual, por un lado, se da razón de la situación evolutiva y educativa del alumno en los diferentes contextos de desarrollo -fundamentalmente...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonecesidades de orientación de los estudiantes y sus familias Recurso de apoyo Ejemplo: Pauta de Construcción de Informe Pedagógico DATOS DE IDENTIFICACION: Nombre: Fecha de nacimiento: Establecimiento: Curso: Fecha Informe: Profesor(es) que elabora el informe: Escolaridad: Derivación del Informe: DESARROLLO DEL INFORME Recomendaciones para la construcción del Informe Pedagógico: 1. Es de responsabilidad del Profesor Jefe del estudiante. Su contenido es producto...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA AREA: EDUCACION MENCION; DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE EVALUACION DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CODIGO 586 LAPSO ESCOLAR: 2013 - 1 INFORME DIAGNOSTICO PEDAGOGICO EN DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE ALUMNA: YOLY TOLEDO ROJAS C.I. N° V-11.632.942 ASESORA: PROF.(A) YORAXY ABREU INTRODUCCIÓN Los motivos de este trabajo son el comprender la diversidad como...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBibliografía………………………………………………………………......9 Introducción: Se entiende como un informe pedagógico a aquel documento que describe y condensa todos los resultados obtenidos por un estudiante en la etapa de escolaridad obligatoria, tras someterlo a diversas pruebas evaluatorias. La finalidad de un informe pedagógico es determinar la mejor modalidad de escolarización de un estudiante. El informe pedagógico, es el resultado del rendimiento y dificultades de los niños y niñas de las escuelas, es...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo socio afectivo es un aspecto importante en el desarrollo de la niñez temprana. Al principio las relaciones son con los padres, después con los hermanos y familiares para después extenderse con sus compañeros de juego y otros niños. El desarrollo de amistades es un aspecto importante en el desarrollo socio afectivo de un niño. El niño se convierte en un ser activo que imita a los adultos y niños que lo rodean. El niño en la infancia temprana está aprendiendo cómo establecer contactos...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo-Introducción Integrantes: Tema: VÍNCULO SOCIO-AFECTIVO 2.-Desarrollo: “QUERER ES APRENDER LO QUE NOS LLEVA ALCANZAR” Lo que entendimos es esta lectura es que la educación tiene como función fundamental la reconstitución del tejido social que la práctica de los maestros y de demás profesionales deben fundamentarse en: El reconocimiento de las distintas dimensiones La generación de lazos de afectividad en el proceso educativo La construcción de espacios de aprendizaje...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME PEDAGOGICO Se entiende por informe psicopedagógico aquel informe que describe y condensa en un documento los resultados obtenidos por un alumno en etapa de escolarización obligatoria tras someterlo a diversas pruebas evaluatorias. La finalidad de un informe psicopedagógico puede ser determinar cuál es la mejor modalidad de escolarización. Es realizado por un orientador escolar. Es de gran importancia en el desarrollo cognitivo, proceso formativo y educativo del hombre como medio de...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelos y caracteres de realizar un informe escrito y pedagógico : desde las observaciones y pautas áulicas de clases. Un informe es un escrito que tiene como fin el de comunicar y dar cuenta de una situación desde diferentes perspectivas, un informe puede ser solicitado en cualquier ámbito, puede este ser el laboral, el estudiantil, universitario, religioso, comercial, etc., pero para elaborarlos existen pasos que debemos conocer y seguir.Es de gran importancia en el desarrollo cognitivo, proceso...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesarrollo socioafectivo En esta unidad aprenderemos a: Y estudiaremos: - - 1 Introducción al desarrollo socioafectivo 1. Justificación y necesidad de la educación socioafectiva desarrollo socioafectivo - ¿Sabías que…? Informe Delors XXI - objetivo principal justificar la educación socioafectiva Justificación y necesidad de la educación socioafectiva - Situaciones vitales Necesidades derivadas de las situaciones vitales Situaciones educativas Necesidades...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INFORME Aspecto socio-vincular: Es un chico tranquilo con buena predisposición al trabajo. Es introvertido con una cierta resistencia a compartir. Tiene buena relación con los docentes y compañeros, de hecho Nahuel no tiene un vínculo estrecho con ninguno, si bien puede conversa con todos sus intereses son distintos a los de ellos, no es necesario la puesta de límites ya que es un chico que no presenta ningún tipo de reacción violenta...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFORME PEDAGÓGICO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO Nombre Completo Francisco Ramírez Rodríguez R.U.T. : Fecha Nacimiento : Curso : 8º Básico Colegio : Da Vinci - Chillán Profesor Jefe : Prof. Carola Hormazábal Riquelme Profesor(a) de Lenguaje y Com. : Prof. Carola Hormazábal Riquelme Profesor(a) de Ed. Matemática : Prof. Ana Suárez Guerra Fecha Informe 18 de abril de 2013 2.- ANTECEDENTES CONDUCTUALES (PROFESOR JEFE) Francisco es un...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo DESARROLLO SOCIO – AFECTIVO EN LA ADOLESCENCIA Nombre: Benjamín Cancino Pauta de evaluación: Aspectos formales Puntaje ideal Puntaje obtenido Utiliza el formato de presentación determinado (tamaño, letra, espaciado, márgenes). 1 pto Presenta corrección sintáctica (frases completas, concordancia, párrafos, etc). 1 pto Presenta ortografía correcta. 1 pto Aspectos conceptuales Menciona dos elementos claves de cada dimensión y que están...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEMI-PRESENCIAL INFORME SOBRE LOS DIFERENTES HECHOS Y FENÓMENOS EN EL ASPECTO EDUCATIVO DE LAS TEORÍAS Y MODELOS PEDAGÓGGICOS EN LA ACTUALIDAD. TERCER SEMESTRE “B” TUTORA: MSC. ANITA YUCAILLA INTEGRANTES: ALBAN MARCO BYRON GUANOLUISA ALEX TENELEMA ÍNDICE PÁGINA Portada………………………………………………………………………………1 Introducción…………………………………………………………………………3 Objetivos…………………………………………………………………………….4 Texto del Informe…………………………………………………………………...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME PEDAGÓGICO IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO: Nombre: Carlos Ignacio Albert Bustos Booth Fecha Nacimiento: 07 de marzo de 1996 Curso: 1º Medio “A” Colegio: Da Vinci Profesor Jefe: Carola Hormazábal Riquelme ANTECEDENTES CONDUCTUALES Carlos es un alumno repitiente, que durante el año pasado manifestó problemas de adaptabilidad dentro de su grupo-curso. Durante las horas de clases es un adolescente distráctil y conversador. En ocasiones no acata normas establecidas en términos...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME FINAL PEDAGÓGICO Institución: Responsable: I - Datos Personales del alumno: Nombre y Apellido del alumno: Diagnóstico: Retraso Mental Fecha de nacimiento: Edad: 12 años. Grupo Escolar: Institución Integradora: II - Desarrollo general del alumno: La alumna concurre a la Asociación NN de lunes a viernes de 16 a 20 horas en los que se realizan trabajos de apoyo pedagógico, al mismo tiempo concurre a los distintos talleres de educación física, folclore y sesiones de fonoaudiología...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME PEDAGOGICO PRACTICA X LIMITACION FISICA Y RETARDO MENTAL DATOS PERSONALES NOMBRE: Johan Steven Acosta Hernández EDAD: 16 años FECHA DE NACIMIENTO: INTITUCION: Fundación MYA DATOS FAMILIARES NOMBRE DE LA MADRE: Luz Karina Acosta NOMBRE DEL PADRE: Javier Hernández NUMERO DE HERMANOS: 4 mujeres VIVIENDA: Barrio Las cruces DIAGNOSTICO Johan presenta una DISTROFIA MUSCULAR severa, sin asociación a ninguna otra enfermedad, su capacidad mental es normal. Esta enfermedad...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME PEDAGOGICO Este proyecto en primera instancia, posibilitó que los alumnos relaten, sobre aquello que conocen de ellos mismos Contaron sus propias historias. Las actividades propuestas permitieron que los niños cuenten sus experiencias familiares También mediante el dibujo, expresarán sus emociones, gustos y sentimientos. Recurrieron a distintos métodos para reconstruir su historia, reviendo los logros desarrollados en cada etapa de su vida en lo familiar y en el jardín. Se propició a lo...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparticipan en la calidad de la vida de la persona y que hace que su existencia posea todos aquellos elementos que den lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. El bienestar social afectivo es estar bien con uno mismo y con la sociedad. Objetivo General Dar conocer a la comunidad que es el bienestar socio- afectivo de los adolescentes y sus derechos El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo Objetivo: Conocer los factores que afectan a los adolescentes y a su bienestar socio afectivo, como interactúan con la sociedad y como nos relacionamos ella. Aprender a ser buenos ciudadanos de manera responsable y equitadora, conocer que factores afectan a los adolescentes, como depresión, enfermedades que hace que su bienestar socio afectivo este bien con ellos, y con las demás personas, al igual que las habilidades intelectuales (por ejemplo,...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINDICE INTRODUCCION 3 QUE ES LOS ADOLESCENTES Y SU BIENESTAR SOCIO AFECTIVO 4 CUAL ES EL PROBLEMA 4 BIENESTAR 4 VIOLENCIA 5 QUE SON LOS DERECHOS 5 CUALES SON LOS DERECHOS 6 ENCUESTA 7 CONCLUSIONES GENERALES 9 PROPUESTA 10 REFERENCIA 10 INTRODUCCION La adolescencia es un concepto moderno ,fue definida como una fase específica en el ciclo de la vida humana a partir de la segunda mitad del siglo...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUCION EDUCATIVA PLAYA RICA PLANEADOR ANUAL Y DIARIO DE PROCESOS Dimensión socio afectiva DOCENTE: PERIODO: 1 GRADO: Preescolar GRUPOS: 1,2 ,3 4 TIEMPO ESTIMADO: TIEMPO REAL: SABERES EJES TEMATICOS / ESTANDARES COGNITIVO (CONTENIDOS) PROCEDIMENTAL (COMPETENCIAS A DESARROLLAR) ACTITUDINAL INDICADORES...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ESC SEC.TEC.Nº65 JOSÉ VASCONCELOS TEMA: Recursos para la construcción del bienestar socio afectivo: autoestima, cuidado de sí mismo, valoración de las capacidades, potencialidades y aspiraciones, adaptación de estilos de vida sanos, igualdad de oportunidades, conocimiento, difusión y respeto y ejercicio de los derechos humanos. MATERIA: FORMACION CIVICA Y ETICA. MAESTRA: YATZIRI VILLA BLAS. INTEGRANTES: *ANDREA DANIELA ROMÁN GRANADOS. *ISMAEL MORALES MARTÍNEZ. *ESMERALDA CASARRUBIAS NÁJERA....
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBienestar socio afectivo de los adolescentes - Adolescencia se define como la transición entre la infancia y la adultez trata de una etapa del ciclo vital , caracterizada por profundos cambios físicos , psicológicos y sociales. - Etapa de destrucción , construcción y reconstrucción del aparato mental. Desarrollo Emocional - Cambios somáticos desencadenan cambios psicológicos , suponen una reestructuración del aparato mental , que tiene que adaptarse a las nuevas demandas instintivas y al desarrollo...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBLOQUE IV. DESARROLLO PSICO-SOCIAL TEMA 7 DESARROLLO SOCIO - AFECTIVO 7.1 Los inicios de la afectividad: El apego 7.2 Desarrollo afectivo-emocional. 7.2.1 Desarrollo de la expresión emocional 7.2.2 Reconocimiento y comprensión de las emociones 7.2.3 Regulación emocional 7.3 Los procesos de socialización 7.4 El papel de la familia y de la escuela en el desarrollo socio-afectivo. 7.1 Los inicios de la afectividad: El apego • Vínculo afectivo que el niño establece con uno o varias personas de...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO SOCIO-AFECTIVO TRABAJO FINAL POR: DEIMER MORELO SOLANO PRESENTACIÓN Este trabajo fue realizado, pensando en el proceso de formación de los educadores, que están formando a profesores para que eduquen en el campo emocional y afectivo a todo las futuras generaciones que mañana serán los líderes de la misma y por eso es preferencial educar, ya que uno da de lo que recibe. Para la elaboración de este trabajo, fue tomado en cuenta el aprendizaje propio...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo y bienestar socio-afectivo Introducción En este tema daremos una explicita explicación sobre el desarrollo y como influye en un ser humano, así mismo explicaremos la diferencia entre crecer y desarrollarse. Expondremos la opinión de un estudioso sobre este tema donde toca el tema del egocentrismo y los desequilibrios y desigualdades en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México. Desarrollo El desarrollo es el proceso mediante el cual un organismo avanza desde su...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL INFORME PEDAGÓGICO TIPOS DE INFORMES • I FORME PSICOPEDAGÓGICO Según Suárez, A. (1995): “…es un documento escrito (…) que resume el proceso de diagnóstico-intervención realizado.” Es realizado por un equipo multidisciplinario, en la clínica psicopedagógica. Para la realización de este informe se toman en cuenta: entrevistas a la familia anamnesis (historia familiar) historia clínica del niño examen neuropediátrico otros estudios médicos (visión, audición, etc.) pruebas psicopedagógicas...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme Pedagógico Alumno: PÉREZ, Evelin Noelia 3°Unidad Pedagógica 6°Grado Espacio Curricular no Acreditado: Lengua N° de Acta Acuerdo:………………………………… Contenidos Alcanzados Competencias Alcanzadas Relatos de terror: características del género (lugar, tiempo y personajes), biografía de autores, clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos), voz del narrador y de los personajes, descripción en los relatos, tipo de narrador (testigo y protagonista). Mitos: personajes, secuencia narrativa...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Pre jardín |Cuarto |2010 | |DESEMPEÑO | |Dimensión Socio Afectiva | | | |Desarrollo...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO SOCIO AFECTIVO DEFINICIÓN El desarrollo socioafectivo incluye los procesos de actualización del conocimiento del entorno y de si mismo, que permiten la significación y reconocimiento de conductas afectivas en el propio sujeto y en los demás, con el fin de alcanzar una mejor adaptación en el medio. Poco a poco estas conductas adquieren mas complejidad al unírseles componentes motores y procesos mentales complejos. También involucra el proceso de interiorización de las normas, para que...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PRACTICA PEDAGÓGICA I Docentes: Mauricio Milla F.- Lisbet Ramírez O.- Pilar Jara C. Informe 1 Nombre (s): Josefa Roa. Fecha: 4 de octubre 2012. Introducción En el presente informe plantearé la observación como una herramienta pedagógica, el cual todos los profesores utilizan, ya sea de manera intencionada...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInforme Pedagógico Nombre y Apellido de la niña: Salome Aguilar. Edad Cronológica: 7 años. Escuela: Salvador Canuto Martínez N° 201. Grado: 2° “B”. Turno: Mañana. Fecha del Informe: 13 de Octubre de 2.012. La niña Salome, es obediente, dócil, inquieta, ansiosa por agradar a los demás, además colabora activamente con todos. Se deja someter, lo busca intencionalmente, no presenta actitudes de ser líder. Muestra falta de hábitos en general. Su atención es provocada, a través de...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁREA SOCIO AFECTIVA INTRODUCCION Se programarán actividades que ayuden al niño a adaptarse a la vida adulta, permitiéndole dejar su egocentrismo en esta edad. Brindándole un ambiente de confianza y familiaridad, para favorecer el trabajo en grupo respetando la personalidad, madurez y actitud de cada niño y a la vez un ambiente de hábitos, éticos, de cortesía y religiosos. Estos se logran a través de muchas actividades como: El canto, danza, gimnasia, juegos educativos, dramatizaciones...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME PEDAGÓGICO Nombre y Apellido: Brisa Fecha de nacimiento: 04/ 01/ 05 Edad actual: 5 años y 5 meses Nivel de escolaridad actual: Jardín de Infantes, Sala de 5 años. Domicilio familiar: Calle Cantón Este Nº 185 Villa Manuela Localidad: Escuela: Docente: Fecha: 28/05/2.010 Brisa: se adaptó sin problemas a su grupo, es dependiente de la docente, bastante inquieta y se distrae con facilidad durante su periodo de trabajo, inquieta también a su grupo de pares., es conversadora...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarrera: Profesorado de primaria Cátedra: Año: 2013 División: Apellido y Nombre: Trabajo Nº 3 Tema: Informe Pedagógico Datos de la escuela: Institución: Escuela Nº 30 Manuel Belgrano Domicilio: Sarmiento 4721 Teléfono: Datos de la alumna: Apellido: Rosales Nombres: Tatiana Micaela Edad: 11 años Año: 5to “A” Turno: mañana Datos del docente: El informe va dirigido al Licenciado Alfredo Caseros. Historia Escolar La alumna asistió a una Institución de educación...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO II EL DESARROLLO SOCIO- AFECTIVO 2.1 Concepto de desarrollo afectivo y social Se refiere a la incorporación de cada niño y niña que nace a la sociedad donde vive. La formación de vínculos afectivos, la adquisición de los valores, normas y conocimientos sociales, el aprendizaje de costumbres, roles y conductas que la sociedad transmite y exige cumplir a cada uno de sus miembros y la construcción de una forma personal de ser, porque finalmente cada persona es única. El recién nacido...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELA EP 41 - CICLO LECTIVO 2012 - AÑO 4° - SECCIÓN D - TURNO MAÑANA INFORME DE DESEMPEÑO ESCOLAR ALUMNA: ALCARÁZ BRENDA DOCENTE: CABRERA CLAUDIO ESTEBAN Brenda se encuentra recursando el cuarto año de la E. P., su asistencia es regular, su adaptación con el grupo de compañeros es buena, a la hora de las interacciones juega tanto con varones como con mujeres, siendo reducido -cuatro o cinco de sus compañeros- su grupo favorito de juegos. No es una alumna conflictiva, es bien predispuesta...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofundamentales y/o situaciones específicas puntuales; por ejemplo: comprensión de lectura, expresión oral, escritura, numeración, operatoria, resolución de problemas, arte, sociedad, naturaleza, actividades físicas, otros, etc. Se sugiere identificar e informar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes que el alumno tiene respecto al nivel curricular del curso. Algunas sugerencias son: Ritmo de aprendizaje: normal, lento o rápido. Estilo de aprendizaje: tendencia prioritaria y/o equilibrada...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME PEDAGÓGICO NIVEL MEDIO MAYOR I. IDENTIFICACIÓN Nombre : Claudia del Carmen Garay Godoy Fecha de nacimiento : 27 de enero del 2009 Edad : 3 años, 2 meses Diagnóstico Fonoaudiológico : TEL Fecha de evaluación : marzo, 2012 Profesora especialista : Jeinka Paz Vir II. CONDUCTA OBSERVADA Claudia, durante la evaluación interactúa con la evaluadora. Responde las preguntas realizadas principalmente con entusiasmo. III. PRUEBAS APLICADAS ...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTaller de Desarrollo Afectivo 1- ¿Qué es el proceso de vinculación? 2- Fases del proceso de vinculación 3- ¿De qué forma incide la mirada, sonrisa y los sonidos guturales en el desarrollo del vínculo hijo cuidador? 4- Explique las razones por los cuales la madre de un niño ciego le resulta difícil interactuar con su hijo. 5- ¿Cuáles son los recursos que el bebe ciego posee para interactuar con la madre o cuidador? 6- ¿Qué consecuencias puede tener cuando no se establece el vinculo madre...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodirectamente en el trabajo de todos los que ahí laboran. Gerentes, promotores, personal de intendencia, secretarias y todos los que se 18 encuentran unidos en un campo laboral realizan una tarea que se involucra con las otras y el fallo de uno, afecta a los demás. Por eso es indispensable mantener una motivación continua y una relación positiva con cada miembro del grupo. En la interdependencia positiva, surge una sensación de necesitar a los otros y sobre todo se debe confiar y ser conscientes...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME PSICOPEDAGÓGICO. l. DATOS PERSONALES: NOMBRE DEL ALUMNO: Eduardo FECHA DE NACIMIENTO: 31 de Mayo 2001 EDAD: 12 años ESCUELA: --------- ÁREA: Primaria. ll. Motivo de la Evaluación: Se determinó evaluar al alumno, por presentar necesidades educativas especiales, asociadas a Parálisis Cerebral afectando en el aprendizaje académico del alumno. Eduardo es un alumno, que acude al -----------” en el área de primaria, fue diagnosticado al nacer, por el doctor que atendió el...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFINES 2 - PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: PSICOLOGIA Apellido y Nombre: ARGENTO, ADRIAN OMAR Email: AOARGENTO@HOTMAIL.COM ……………………………………………………………………………………………….. Teléfono: 0237-4871735 Celular: 11-54712975 1- Fundamentación Pedagógica: La intención de este espacio de aprendizaje es brindar los alumnos conocimientos y herramientas conceptuales que les permita comprender la importancia de la psicología en nuestro comportamiento individual y social. En la sociedad actual circulan...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodeben ser respetados en todo el territorio de la Republica, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. Articulo 299. El régimen socioeconómico de la republica Bolivariana de Venezuela se fundamenta los principios de justicia socia, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El estado, conjuntamente con la iniciativa...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- Identificación: Nombre: Ángel Urrutia Fecha de nacimiento: 29-03- 2001 Edad Cronológica: 12 Años 9 meses Curso: 6° Básico Fecha de Evaluación: 1-4-5 del 11 de 2103 Evaluador: Romina antonia araya II.- Antecedentes relevantes: Motivo de evaluación: Aplicación de prueba Evalúa- 6, con el fin de reevaluar los avances del alumno, considerando los apoyos específicos entregados por la Educadora Diferencial. Contexto escolar: Ángel es un alumno...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El siguiente informe fue elaborado en base a las experiencias obtenidas en la jornada de observación y práctica intensiva que fue desarrollada del 10 al 19 de octubre del 2011 en la escuela primaria Pablo Salce Arredondo en el municipio de Linares, Nuevo León. Con el propósito de reflexionar de una manera mas amplia y detallada el desempeño realizado dentro del aula de clases , los niños y el contexto en que se inserta la escuela. Estaremos tocando algunos temas en donde podremos...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme psicopedagógico Identificación: Nombre completo: Pablo Agustín Venegas Veliz Fecha de nacimiento: 28 de abril del 2007 Fecha del examen: 11 de julio de 2012 Curso: pre-kínder Establecimiento: jardín Alminar I Antecedentes Generales En los primeros años de vida el niño se presenta con una talla y peso normal, avanzando unos pocos meses presenta sobrepeso fiebre alta, y enfermedades respiratorias. En la parte sensorio motriz esta normal, pero tuvo dificultad para decir frases...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotambién les hizo notar q su amor por la verdad no era el mismo que el de un principio. Asi q adri esto evidencia que no somos ni las primeras ni las ultimas a las que nos puede suceder esto. Puede que las preocupaciones y las presiones diarias nos afecten. Pero eso no significa que no podamos hacer nada para remediarlo. pensemos que si Jesus les hizo ver lo que les estaba sucediendo era por que deseaba que hicieran cambios inmediatos o mejoraran en ciertos aspectos. Es vital que renovemos, que...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DEL PROGRESO DEL NIÑO I BIMESTRE Nombre del niño: _______________________________________ Fecha de nacimiento: ___________ Sala: Profesora: Fecha de entrega: ESCALA DE EVALUACIÓN DENOMINACIÓN A Logrado B En proceso de logro C No lo ha logrado EVALUACIÓN POR INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: 1. ÁREA COMUNICACIÓN INTEGRAL Inteligencia Verbal – Lingüística: COMPONENTE: EXPRESIÓN...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinadecuado a medida que crece. Aunque estas metas aparecen complejas en un comienzo, podemos descubrir éstos propósitos usando dos técnicas simples de observación: 1. Reacción personal al mal comportamiento del niño/a ; los propios sentimientos informan sobre las metas del niño/a. 2. Respuesta del niño/a a los intentos por corregirlo; la respuesta del niño/a al comportamiento del adulto también da información sobre lo que el niño persigue. En resumen es preciso entrenarse para observar los...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFundamentación Teórica del problema Socio pedagógico Motricidad: Es la acción del sistema nervioso central que determina la contracción Muscular Motricidad Fina: Capacidad de movimiento ubicación de los músculos finos. O que implican mayor elaboración. Definición agarre tijera y presión pincel lápiz como lo necesario para ejecución y desarrollo de la dinámica de la mano Manipulación: Es el movimiento de las manos Comportamiento motor: Esta área de estudio se dirige hacia los principios...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME PARA SOCIOS INFORME FITOSANITARIO PLANTACION SOREVIR Dentro de las BPM (buenas prácticas de manejo) y el MIP (manejo integrado de plagas), hemos podido lograr, resultados sorprendentes al tener en cuenta estos dos criterios que nos han ayudado a tener rendimientos altos y sostenibles. Dentro de las BPM destacaremos las siguientes prácticas: ESTABLECIMIENTO DE COBERTURAS ANTES AHORA Se está implementando el uso de...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la información. 9. Informe observacional. III. Conclusiones IV. Bibliografía Observación sistemática conductual Sujeto con posible TDAH INTRODUCCIÓN Caso: Qué observar: Conducta socio-familiar y comportamiento de niño de 9 años con posible TDAH (trastorno de déficit atención e hiperactividad) Quién observa: Pedagogo, tipo de observación no participante...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosentimientos e ideas, promover estados de calma y optimismo que nos permitan alcanzar nuestros objetivos personales y académicos, empatizar con otros, tomar decisiones responsables, evitar conductas de riesgo, entre otras, son todas habilidades socio afectivas fundamentales para el desarrollo de la mayoría de los aspectos de la vida familiar, escolar y social. Habilidades como éstas se aprenden y se desarrollan; y ellas, como toda dimensión del desarrollo humano, van evolucionando a lo largo del tiempo...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPRENDIZAJE EVALUACION DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE CODIGO 586 LAPSO ESCOLAR: 2013 - 1 INFORME DIAGNOSTICO PEDAGOGICO EN DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE ALUMNO: JESÚS ENRIQUE GRANADILLO C.I. N° V- 7.188.114 ASESORA: PROF.(A) YORAXY ABREU INTRODUCCIÓN En el campo pedagógico, inicialmente, el diagnóstico se enfocó hacia el análisis de las diferencias individuales y era empleado, fundamentalmente, para seleccionar...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME TECNICO PEDAGOGICO A : Jefe del Área de Gestión Pedagógica De : Directora del Asunto : Entrega de Informe Técnico Pedagógico Es grato dirigirme a Ud. a fin de hacerle llegar el Informe Técnico Pedagógico de los grados de estudio del Nivel Primaria del ……………….relativo a los logros, dificultades y sugerencias, obtenidas el año 2003, el mismo que servirán para realizar los reajustes respectivos al año 2004 a fin de mejorar la calidad del servicio educativo que se brinda en...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME SALIDA PEDAGOGICA Lugar: La pequeña Granja de Mama Lulú Ubicación: vereda Palermo Quimbaya Quindío Valor entrada general: adultos $15.000, niños de 3 a 9 años $5.000 Valor entrada Grupos: entre $5.000 a $8.000 Horario de Atención: de 8am a 5pm todos los días, recorrido cada dos horas. Servicios Ofrecidos: Recorridos agroecológicos Posada nativa para 26 personas Restaurante (platos típicos) Tienda artesanal Reservas: cel, 3128319358-3113894646 Email:...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTALLERES PARA EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO 1. Nombre del taller: “Reconociendo nuestros sentimientos” 2. Objetivos específicos: * Identificar las conductas y actitudes que nos generan sentimientos negativos, en el contexto de las relaciones entre compañeros. * Reconocer y expresar de manera asertiva las propias vivencias y sentimientos. * Desarrollar una actitud sensible y empática hacia los sentimientos de los otros. 3. Dirigido a: Niños y niñas entre 6 y 12 años 4. Duración:...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMAT: Informe Socio-económico rebaja en el pago del Fernanda Ester Acuña Acuña De Osorno Ficha N° 254 Informe socioeconómico Jorge Miranda Tavie, Asistente social, informa la situación socio económica del señor Fernanda Ester Acuña Acuña...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo