El cuento Jaque Mate En Dos Jugadas escrito por Isaac Aisemberg, demuestra un final muy interesante y misterioso. El cuento se trata sobre la muerte de un hombre rico que tiene a dos sobrinos con cuales no se llevaba muy bien, y que sugieren ser la causa de su muerte. Los sobrinos, Claudio y Guillermo, tenían razones por querer matar al tío, falta de confianza entre ellos mismos, y errores causados que determinaron el final misterioso que causa a uno pensar. En el principio del cuento...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen jaque mate en dos jugadas Clivio En este cuento, el Tio Nestor tenía dos sobrinos: el protagonista, Claudio Alvarez y Guillermo que vivían todos en la misma mansión desde que eran niños. El tio Nestor era un hombre despota, tirano, mezquino, terco y caprichoso. Guillermo, sobrino menor, se enamoró un día y su tío no le agradó la muchacha, decía que no era lo que ambicionaba para su sobrino y la calificó de ordinaria. El protagonista, a diferencia de Guillermo, tenía mucho carácter al...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLENGUA Cuentos policiales argentinos Antología Nombre Alumno: Pedro Javier Docente: Raul Manso Curso: “3B” 2014 El crimen casi perfecto. Escritura. Carta: Escriban una carta, supuestamente dejada por la señora Stevens, que podría haber inventado su hermano para despistar a los investigadores. “No todo en la vida es como uno sueña. En la vida hay cosas que pueden ser lindas, alegres, pero también pueden...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChris Klawitter CP Child Dev. Teen Risks Lack of prenatal care Teenage girls who are pregnant -- especially if they don't have support from their parents -- are at risk of not getting adequate prenatal care. Prenatal care is critical, especially in the first months of pregnancy. Prenatal care screens for medical problems in both mother and baby, monitors the baby's growth, and deals quickly with any complications that arise. Prenatal vitamins with folic acid -- ideally taken before getting...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico de biologia Trabajo practico de biologia Hepatitis Hepatitis Es la hinchazón o inflamación del hígado que como consecuencia bloquea el paso de la bilis y altera la función del hígado, que es eliminar las toxinas de la sangre. La hepatitis puede ser viral, bacteriana o producto de otras adicciones, por ejemplo: el alcoholismo. Causas: Causas: La hepatitis puede ser causada por: * Células inmunitarias en el cuerpo que atacan al hígado y causan...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFdsnklksfd fdskl sdk sdfds s a sdklds a slkds dkfls a dsjlfsdl asdfksdlksd adksl skddls dsklsd sdjdls sdkd sd sds sd d sd s sd dsdsdsd sdsd sd sd sd sd sd sd sd sd sdsd sd sd sd sdsd sd Fdsnklksfd fdskl sdk sdfds s a sdklds a slkds dkfls a dsjlfsdl asdfksdlksd adksl skddls dsklsd sdjdls sdkd sd sds sd d sd s sd dsdsdsd sdsd sd sd sd sd sd...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa JAQUE MATE!!! NO!!!! LA ÚLTIMA JUGADA LA TIENE EL REY: Cuenta la historia que 2 amigos estaban caminando por un museo de arte. De pronto ambos se pararon a observar una pintura en particular se llamaba " jaque mate " . En esta pintura estaba jugando un hombre en un Lado del tablero de ajedrez y del otro extremo había otro hombre que personificaba al diablo. Este ultimo estaba frotándose las manos y con una sonrisa sarcástica , porque todo indicaba que acababa de ganarle a su adversario...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Enroque El enroque es la única jugada de ajedrez en la cual se mueven dos piezas a la vez. Es también la única ocasión en la cual el rey adelanta dos escaques y también en la que la torre puede saltar por encima de otra pieza. Consiste en mover el rey dos escaques en dirección al rincón (donde se encuentra la torre) y en la misma jugada hacer saltar la torre por encima del rey y situarla a su lado contrario. El enroque sólo se puede hacer si se dan todas las condiciones siguientes: Que...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: Cuentos Policiales (individual) Fecha de entrega : 09-11-12 SIMBIOSIS: 1- ¿Quién narra el cuento? Con quien habla? el narrador es la persona que escucha al oficial cn el q habla no em acuerdo el nombre del oficial y bueno nunca mencionan el nombre del sujeto q narra 2- ¿Que delito se comete? se comete un asesinato y un robo 3- ¿Quien es la victima? la victima fue el saserdote 4- ¿Con que pistas cuenta Laurenzi? las pistas fueron las huellas y los datos de la señora...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJAQUE MATE PASTOR: esta es una buena forma de hacer un jaque mate muy rápido, en tan solo cuatro tiros, muy fáciles de hacer sin que el oponente se percate de la jugada que terminara el juego. estos son los pasos que debes seguir para lograr un rápido jaque mate pastor: nota: en este caso el jaque mate se hará con la figuras blancas. 1. Mueve el peón que esta frente al rey (B6) una casilla hacia adelante (C6). ...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode textos tan importantes y útiles como los creados por la imprenta de Gutenberg. DIAGNÓSTICO Los alumnos pertenecen a 9º Año de una institución educativa privada de la localidad de Necochea, la Escuela Argentino Danesa Altamira. El curso consta de un total de 32 (treinta y dos) educandos, que se dividen en 12 (doce) varones y 20 (veinte) mujeres. El grupo es muy homogéneo y presenta una gran predisposición para el trabajo. Todos tienen conocimientos de Informática ya que han tenido...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En esta monografía, se trata el tratamiento del tiempo en los cuentos de dos famosos escritores contemporáneos: “La Muerte y La Brújula” de Jorge Luis Borges; y “El Perjurio de la Nieve” de Adolfo Bioy Casares. En ambos cuentos se ve claramente el tratamiento del tiempo en sus dos caras: Cronología y acronología. Sumado a estas dos maneras de llevar a cabo un relato, se ven también flashback y forward. Estos últimos son recursos comunmente usados para lograr una narración mas realista...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMacroentorno Inflacion El Índice de Precios al Consumidor en Argentina (IPC) es oficialmente elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A partir del año 2007, en que fue intervenido por la Secretaría de Comercio Interior, el IPC se ha apartado notoriamente de los valores similares elaborados por los organismos estatales de varias provincias argentinas, por consultoras económicas privadas y por otros índices que reflejan (aunque de manera indirecta) los niveles de inflación...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE EL RELATO POLICIAL INTEGRANTES: María Sol Bollana Nicolás Fábregues María Noel Bensadón Nahuel Agustín Gómez Agustina Marasco Tomás Flores PROFESORA: Ivonne Leranth Soria CURSO: 2° año B FECHA DE ENTREGA: 31-8-2012 INSTITUTO SAN VICENTE PALLOTTI Definición: Un relato policial o cuento de detective es un subgénero literario que agrupa a las narraciones breves de...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJAQUE MATE: LA OPERACIÓN PERFECTA. Como se pensó y se ejecutó la operación militar más grandede la historia de Colombia. La inteligencia, análisis de información, juegos de roles, coordinación y disciplina. En la inteligencia resulto clave seguir con paciencia y prudencia las pistas que iban dando poco a poco la ubicación de los secuestrados. La fuga del señor intendente de Nuestra Policía JHON FRANK PINCHAO, les dio un giro a las operaciones militares por que gracias a su testimonio por...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuento policial Secretos ocultos El inspector Pascual Domínguez salió de su oficina junto con su ayudante Rafael Duarte, y en el pasillo escucharon un llanto de una mujer, se acercaron a ver que pasaba.la joven se llamaba Karla ramos y les conto a los dos inspectores que había encontrado a su prima muerta en su departamento, y no sabía quién podía haberle hecho eso. Entonces los inspectores decidieron ayudarla y trataron su caso. A las 3.30 pm la arquitecta Valentina Romero de 26 años de edad...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJAQUE MATE. Un famoso pintor cristiano, que asimis¬mo era un apasionado del juego del ajedrez, pintó un día un cuadro que tituló “Jaque Mate”. En éste, que todavía hoy se conser¬va en una galería, se pueden ver dos juga¬dores de ajedrez sentados frente a frente a una mesa. Un creyente, sentado en la parte derecha, y el diablo sentado a la izquierda. El rostro del diablo se ve triunfante y casi se puede percibir su risa diabólica, porque parece que tiene al cristiano atrapa¬do. De otro lado...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl cuento policial Algunas características para destacar La lucha entre dos puras inteligencias constituirá la forma esencial del enfrentamiento en la novela policial. Michel Foucault Generalmente en los cuentos policiales se desarrolla un sentido implícito de lo sobrenatural pero los sucesos expuestos en la narración deben resolverse indefectiblemente dentro del orden natural. Como menciona Jaime Rest, “La narrativa detectivesca- también llamada novela policial o novela de...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: El tema que nos toco es el cuento policial en el cual hablaremos sobre policías, ladrones, detectives, casos sorprendentes, de los cuales hablaremos más adelante. DESARROLLO: Origen Desde fines del siglo XVIII se observan dos actitudes opuestas para resolver las situaciones de la vida humana. En una de ellas, la racionalista, predomina la razón que explica, mediante la lógica, los hechos. En la otra, la irracionalista, los sentimientos, la intuición y las...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL CUENTO POLICIAL ¿QUÉ ES? Un cuento policial o cuento de detectives es un subgénero literario que agrupa a las narraciones breves de hechos ficticios relacionados directamente con criminales y con la astucia , generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temas similares. ¿Cuál es su origen? El género del cuento policial nace a mediados del siglo XIX, época en la que se modernizan los métodos de investigación y aumenta...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopadding 0 0 15px 0 margin 0 0 30px 0 border-bottom 1px solid black /style /head meta http-equivContent-Type contenttext/html charsetutf-8 body h1El Cuento Policial/h1 h4por RoseWM buenastareas.com/h4 EL CUENTO POLICIALbr / br / iquestQUEacute ESbr / br / Un cuento policial o cuento de detectives es un subgeacutenero literario que agrupa a las narraciones breves de hechos ficticios relacionados directamente con criminales y con la astucia , generalmente...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Contenidos conceptuales. Narrativa: cuento policial. Verbos: modo indicativo, tiempos simples. Elementos ficcionales. Producción de cuento policial breve. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ACTIVIDADES: 1. Lee el siguiente cuento: EL CRIMEN DEL DESVÁN : El detective Hackett golpeó ansiosamente en la puerta del chalet de Sir Eugen. ¡Quizá, llegara tarde! ¡Quizá, ya lo hubieran asesinado...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuchillos, solo la puñalada en el cuello del muerto. María fue a su habitación y notó que toda su plata no estaba. Al comunicárselo a Pablo, él ya supo por qué lo mataron. El esposo de María era un señor de gran fortuna, ya que era muy trabajador y merecía todo lo que tenía, él era un gran hombre. Entonces, lo mataron pera sacarle su dinero; ahora lo único que faltaba era averiguar quién. Mientras Pablo de nuevo revisaba el cuerpo del muerto, encontró un pelo blanco, y le dijo a...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del cuento policial: tema, elementos y finalidades Raymond Chandler ("Apuntes sobre la novela policiaca") resume en un decálogo los ingredientes de la novela policiaca: 1. La situación inicial y el desenlace deben tener unas motivaciones verosímiles. 2. No deben cometerse errores técnicos respecto a los métodos del crimen y de la investigación. 3. Los personajes, el ambiente y la atmósfera deben ser realistas. Hay que referirse a personas reales en un mundo real. 4. Además del...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuento policial Origen: El surgimiento de genero policial moderno tiene lugar a mediados del siglo xix, ya que el escritor Edgar Allan Poe escribió cuentos que fundaron reglas de la narración de enigma. Sus relatos “los crímenes de la calle Morgue”, “La carta robada” y otros contienen las características esenciales del género: un crimen inexplicable y un detective encargado de resolver el caso, para Poe el detective fue Auguste Dupin. El crecimiento de las ciudades y el auge de la prensa colaboraron...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuarta clase. Duración: dos horas. Contenidos: EN TORNO A LA LITERATURA. Compartir la elección, la lectura, la escucha, los comentarios y los efectos de las obras con otros. Ejercer prácticas de escritor en torno a la literatura: Planificar antes y mientras se está escribiendo. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. EN CONTEXTOS DE ESTUDIO. Registrar por escrito...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresolví mi primer crimen como detective. Desde ese día pocos se atrevieron a reprochar el hecho de ser mujer y tener un oficio en el cual prevalece el sexo masculino. Sin embargo, gracias a mis contactos y astucia pude hacerme conocida entre el medio policial. No es por alargarme pero, los crímenes catalogados como los más crueles y difíciles yo los puede resolver fácilmente. Solo… una vez, un crimen me tuvo muy confundida. Fue en Abril del año pasado, me habían contratado en un pueblecito llamado...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL RELATO POLICIAL EN ARGENTINA Suele considerarse como primer antecedente de la narrativa policial en la Argentina al relato La huella del crimen, publicado por Luis V. Varela en 1877, al que siguieron El candado de oro (luego rebautizado La pesquisa) de Paul Groussac y La bolsa de huesos, de Eduardo Holmberg, de 1884 y 1896 respectivamente. Ya en el Siglo XX, el cuento El triple robo de Bellamore, de Horacio Quiroga, y los cuentos publicados por Vicente Rossi continúan siendo casos aislados...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos tres momentos de la narrativa policial argentina. En cuanto a la narrativa policial argentina podemos diferenciar tres momentos: Hasta 1930 el interés se centra en el argumento y los enigmas se aclaran en forma deductiva. Hasta 1980 el interés se desplaza hacia la explicación psicológica tanto de los hechos como del accionar de los personajes; Esta etapa, más precisamente 1957 comprende a uno de las escrituras símbolos de este género llamada “Operación Masacre” cuyo editor es el reconocido...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBORGES Y EL POLICIAL POE (1809 -1949) • Borges le reconoce genialidad a su obra en conjunto • Superioridad de los cuentos (sobre la poesía) • Leído por Baudelaire, Mallarmé. Más importante en Francia que en EEUU. o Fue quien engendró a Baudelaire (1821 – 1867) (Simbolismo) y al Modernismo americano (a la sombra de Hugo, Verlaine y Poe) (Ruben Darío, 1867 - 1916) o También de Stevenson, Wilkie Collins, Dickens, Nicholas Blake, Ellery Queen (que a veces abusa de catálogos...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoliciales Argentinos: Traición ó Venganza El género policial es, quizá, el género de mayor reconocimiento popular. Se consolida a mediados del Siglo XIX y alcanza gran auge a fines de este y a comienzos del S.XX. En Argentina, sus fuertes precursores fueron Jorge Luís Borges y Rodolfo Walsh, que han dejado huellas profundas y visibles. Como género, el policial es el relato de un crimen donde hay un culpable, un detective que investiga, indicios que sigue ese detective y por último, la resolución...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cuento policial y la noticia periodística Autores: Fernando Santana y Fernando Lázaro Responsable disciplinar: Pamela Archanco Área disciplinar: Lengua Temática: cuento y noticia policial Nivel: Secundario, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Secuencia didáctica Género Policial OBJETIVO CONTENIDO SITUACIONES DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN Que los alumnos reconozcan las características del género policial. Que logren distinguir los elementos de un relato policial: indicios, investigador y victimario. Que sepan analizar la función semántica de los circunstanciales y que logren clasificarlos. Que puedan aplicar los conceptos gramaticales y normativos a la comunicación oral y escrita. Que reconozcan y utilicen el resumen argumental...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO “LOS TRES INSTRUMENTOS DE LA MUERTE” de Tinta negra 1 cuentos policiales. IPEM 251 Guarnición Aérea Córdoba. ALUMNO: Cristian Adrián Decaroli. DESTINATARIO: Profesora "Luna, Ana María". ASIGNATURA: Lengua y Literatura. LUGAR Y FECHA: Córdoba 30 de Julio. ÍNDICE Índice ...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopictóricas. Cuando llegaron a la plaza España ya había anfitriones, público, ambulancias y periodistas. Y a esto, Andy ya estaba acostumbrado: abrió y pasó entre la gente credencial en mano, corroboró grave y ceremoniosamente sin distinciones a testigos. Dos guardias particulares los guiaron hacia al interior del palacio, a la sala donde los médicos auxiliaban a las personas endebles y heridas y al dueño de casa. Al señor Fernández se le mezclaban los pensamientos con las imágenes abnegadas, repletas de...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo) Lectura del cuento policial “Los tres estudiantes”, de Arthur Conan Doyle (adapt. Ma. E. Pons). El detective Sherlock Holmes estaba concentrado en sus investigaciones cuando recibimos la visita del señor Soames, profesor del Colegio Universitario San Lucas. Se lo veía muy alterado, y le dijo a mi amigo Holmes: - Le ruego me ayude a descubrir una incógnita. Mañana es el primer día de exámenes para la beca Fortescue, mi materia es el griego y la primera evaluación es traducir un fragmento que...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolocos, si tienen que ser de ahí”; el adolescente todo asustado se escondió detrás de la mata de mango que albergaba en una de sus ramas a un enjaulado loro que charlaba día a día con Rember. Eufrasio, dejó pasar los hombres y a la vez vio que se dirigían a su casa, pero como cosas de muchachos en su mente nunca pensó que esas personas marcarían drásticamente su vida, Eufrasio llega a su casa y encuentra a sus dos hermanos debajo de la cama, y su madre arrodillada orando frente a una vieja foto de...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo-, ella le comentó que saliendo a barrer, en su puerta se encontro con una bolsa y cuando quiso ponerla en un contenedor, se le hizo imposible, era muy pesada, así fue quele dió curiosidad y como dice el refrán “La curiosidad mató al gato”, desde ese momento lo unico que mató abriendo esa bolsa fue su sentimiento de seguridad y tranquilidad, que le daba vivir allí.Como el miedo se apoderó de su cuerpo no supo que hacer y lo primero en lo que pensó fue llamar a la policía.Y para terminar con el interrogatorio...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre cuento y novela La literatura suele clasificarse tradicionalmente en tres géneros: 1. El género lírico se presenta escrito en prosa o en verso, lo que aumenta la importancia del ritmo y la sonoridad de las palabras. Los versos pueden tener métrica regular o irregular y rimar o no. La voz que se expresa en el poema recibe el nombre de "yo lírico". 2. El género narrativo se caracteriza por la presencia de una voz narradora que relata hechos sucedidos a personajes en un tiempo...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuento policíaco Un cuento policíaco o cuento de detectives es un subgénero literario que agrupa a las narraciones breves de hechos ficticios relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temas similares. El cuento puede ser blanco o negro; blanco: que el policía sea el que se encarga de su trabajo y de su búsqueda; negro: el detective o el policía se mete en el bando contrario...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUGANDO CON CUENTOS CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos que forman parte de la tradición oral ACTIVIDADES: • PRESENTALO! • MIRA Y CUENTA (CUENTO EN CADENA DE EQUIPOS). • PINTO LOS PERSONAJES. • HAGAMOS UN CUENTO, CANCION. • ADIVINA, ADIVINADOR, EN QUE CUENTO ESTOY? • ¿COMO LO SUPISTE? • INVENTEMOS UN FINAL. • REPRESENTEMOS EL CUENTO 1.- ¡PRESENTALO!: Un niño presenta un cuento que no ha sido leído La maestra pide ayuda a un niño voluntario...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen teoría Tinta Negra – Cuentos policiales En el género policial, cuando ocurre un crimen el lector se pregunta: ¿Quién fue? ¿Cuál fue el móvil? ¿Cómo se realizo el hecho? La intención de estos relatos es entretener al lector. En los mismos, se resuelve el enigma de manera casi científica, haciendo una observación y una hipótesis, basada en la deducción, lógica, razón y verdad. En 1841, se publica “Los crímenes de la calle Morgue”, escrito por Edgar Allan Poe. Aquí se presenta al primer detective...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconclusión, lo único que supimos es que la miraba fijamente por su belleza. El detective no halló huellas afuera, así que ellos no pudieron salir, deben de estar aquí dentro, toditos empezamos a buscarlos y no hallamos rastro alguno. Cuando nos dimos cuenta también desapareció mi primo, el detective estaba seguro que ellos estaban dentro. El investigador se puso a analizar del por qué los tres desaparecieron, quizás uno de ellos puede ser el secuestrador, éste tiene que conocer de esquina a...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Eran las 00:45 am de la madrugada del 12 de enero de 2006, el detective Thomas Ross, hombre decidido y dedicado al trabajo, estaba en su oficina ubicada en la calle Monserrat buscando interesantes casos policiales para resolver, pues hace tiempo que nadie requeria de su prestacion. Fue entonces cuando se topó con un caso muy particular entre sus archivos que le habian sido otorgados por unos colegas. El informe declaraba: ...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoarrastre. -Filtros eléctricos. -Calculador. -Registrador. -Elementos de posicionado. TIPOS SISTEMA CS Una única medición para un único resultado (Rugosidad + Perfil) CARACTERÍSTICAS -Sistema de captación único. -Dos modelos para garantizar las máximas prestaciones -Sistemas de palpadores intercambiables SPECIFICACIONES MODELO RANGO ( x ) mm RANGO ( Z ) mm PRECISION ( x ) PRECISION ( Z ) CS - 3100 100 5 ±(1+2L/100) ±3µm / 5mm CS-5000 200 6 / 12 ...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHombre de la esquina rosada, un cuento policial La producción narrativa de Jorge Luis Borges (1899-1986) orientada hacia los temas y la estructura del relato policial produce importantes textos. Este trabajo pretende la demostración de que el cuento Hombre de la esquina rosada (1933) se sitúa dentro del género policial. Borges, en un ensayo que aparece en la revista Sur en el año 1935 bajo el título Los laberintos policiales y Chesterton, presenta las seis claves propias de este tipo de relato...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomis padres no le dimos mucha importancia, creímos que era una enfermedad menor nada relacionada con la operación, pero pasaron los días y empeoraba. Mis padres me acompañaron al médico donde me hicieron una ecografía renal, recibí los resultados dos días después; pero algo no andaba bien con mis riñones, en la ecografía, solo se veía uno de ellos. Me quedé internada en el hospital, mientras mis padres fueron a averiguar a la clínica donde me habían operado, a ver qué había sucedido durante la...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomañana de mayo el detective Jose se recostaba en su sillón negro de su oficina, deprondo escucho varios gritos , salió rápidamente de su despacho y todo el personal de trabajo estaba plasmado en la televisión , el miro con rareza pero después se dio cuenta que se trataba de una noticia contundente , “ El vocalista de la banda TEXAS , André , había sido asesinado en su casa . . . “ , el detective no podía creerlo , estaba anonadado pero sonó el teléfono de su oficina el fue a contestar y se dio con...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel barrio donde todos los domingos se reunían los vecinos con sus bicicletas, reposeras y barriletes a disfrutar una magnifica tarde al aire libre y con seres queridos. Juan y Marga, los padres de la familia Lopez, llevaban juntos 15 años, tenían dos hijos a los que amaban con su corazón. Natalia, de 11 años y Martina de 8 años. Ambas esperaban ansiosas el comienzo del año escolar, con sus mochilas preparadas y sus nuevas carpetas llenas de hojas para comenzar a pintar con sus nuevos crayones. ...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalmohada y mucho dinero. Partió de su casa una mañana al salir el sol, con mucho optimismo. Recorrió mucho camino y se encontró con una rana, la rana era muy fea y a nadie le agradaba, entonces el conejo lo invito a su búsqueda de los frijoles. Eran dos animales buscando frijoles. Iban caminando por un bosque de árboles, y de pronto, se toparon con una ardilla agente secreto que tenía armas del futuro muy peligrosas. El conejo y la rana se vieron amenazadas, pero no se movieron bajo ordenes de la ardilla...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa historia del mate Ya que entendés qué es el mate, ahora pasamos a la historia del mate, porque esto nos ayuda mucho a entenderlo. Creo que la importancia social que tiene el mate hoy en día es producto directo de su historia. Era central a cada época y figura nacional (los indígenas, los colonizadores, y los gauchos), entonces por supuesto hoy en día se ve como un símbolo importantísimo de la nacionalidad argentina. Tradición guaraní El mate viene de los indígenas nativos a la mayor parte...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomprensivo los textos utilizados. Que incorpore el uso del diccionario, si la situación lo requiere. Logre reconocer las características particulares del cuento policial. Utilice elementos tecnológicos en pos de un fin escolar. INCIO: TIEMPO ESTIMADO: 15 minutos El docente realizará una breve introducción al tema del cuento policial. Para ello realizará una breve exposición de contextualización del origen del mismo, de sus iniciadores, sus máximos exponentes y finalmente su entrecruzamiento...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJaque Mate Jorge Sánchez Diane was right, the world was changing. Music is changing, drugs are changing, even men and women are changing. One thousand years from now there’ll be no guys and no gals, just wankas. Sounds great to me! Irvine Welsh, “Trainspotting”. -...¿Tiene compasión de mí, señor? ¡Hable, señor! ¿Tiene compasión de mí, o no? (...) -¿Compadecerte a ti? ¿A santo de qué? (...) -¡Cierto! ¡No hay por qué tener compasión de mí! ¡Lo que merezco es que me crucifiquen, que me claven...
17752 Palabras | 72 Páginas
Leer documento completoInforme Los cuentos policiales constituyen uno de los géneros más populares de nuestra sociedad. Sin embargo suele atribuírsele a este género una homogeneidad mayor de lo que realmente posee. En este informe se desarrollaran y compararan dos cuentos: “Los crímenes de la calle Morgue”, de Edgar Allan Poe y “Estudio en Escarlata”, de Arthur Conan Doyle, ambos pertenecen al género policial clásico. El objetivo del informe es desarrollar al género de policial clásico, poder ver las diferencias...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohabía sucedido: Su hijo fue asesinado en su propio supermercado. Éste trabajaba como policía, y, estaba en su día libre ayudando a su padre con el supermercado.A la noche, cuando estaban por cerrar, entro una persona y mató de dos disparos a mi hijo. Inmediata mente después de matarlo se fue. -Tiene idea de cómo era esta persona- le pregunté -No, todo paso muy rápido, lo único que recuerdo es escuchar el ruido del arma y ver a mi hijo caer. Además tenía toda la cara cubierta- Me respondió -¿El...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ASIGNATURA:DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MATEMATICAS 4º DE GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROFESORA: MATILDE BERNAL HERNANDEZ CUENTO EL ZAPATERO LUCAS ALUMNA:ALICIA RIOS SANCHEZ EL CUENTO EL ZAPATERO LUCAS Había una vez un zapatero llamado Lucas tan pobre, tan pobre, que no podía comprar un solo trocito de cuero para hacer zapatos. A la mañana siguiente al levantarse, ¡cuál sería su sorpresa! Encontró en el suelo un par de preciosos zapatos. -¿Quién los habrá puesto aquí?- se preguntó...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl cuento policial El género policial se caracteriza por presentar una situación conflictiva (crimen o robo)como eje de la historia, y el enigma generalmente se resuelve en el desenlace. El encargado de develar el misterio será un policía o investigador privado –profesional o aficionado-. En sus investigaciones el detective se enfrentará a uno o más sospechosos. Estos cuentos exigen la presencia de determinados personajes con ciertas características: Policía: se disfraza y se mezcla con el hampa...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorelatos policiales en diversas revistas especializadas en ese género. Actualmente es jefe de una redacción de una agencia de noticias. “Glosario” Inaudible: Que no se puede oír Garcon: Muchacho Celestinas: Es una variedad mineral “Resumen Crimen Sin Pista” Cuenta la historia de dos hermanas Penélope y lyra, ellas eran ambiciosas y vivían con sus esposos cierto día sus esposos murieron y al morir sus esposos regresaron a la casa de su padre y se dieron de cuenta de que...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFicha de animación a la lectura INFANTIL Y JUVENIL Cuentos para jugar Autor: Gianni Rodari Título de la dinámica: Valores a propiciar: Sesión: Duración: El ABC de la imaginación Libertad y perseverancia Nº 1 20 minutos 1 era Sesión Materiales o recursos: Marcadores de páginas hechos con cartulina en forma de lápiz, de preferencia de colores claros, hojas bond, lápiz, colores, plumones y cinta adhesiva. 1. Presentación Iniciar la actividad anunciando a los alumnos que el día...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLECTOR “CUENTOS PARA JUGAR” NOMBRE CURSO CONTENIDOS: Responder preguntas explícitas y valorativas sobre un texto INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO Lea atentamente las instrucciones. Esta prueba debe ser contestada con lápiz mina. Esta prueba posee cuatro ítems. Revisa tu prueba antes de entregarla. ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierra en un círculo la letra de la opción correcta (2 puntos c/u). 1. El libro “Cuentos para jugar” es a. Novela. b. Poesía. c. Cuento. d. Drama...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo