latín culto: se utilizaba principalmente para escribir. De hecho, es la lengua con la que se hicieron aquellos textos que hoy en día conocemos como “clásicos”. Además, era hablado sólo por los miembros de los estratos sociales más altos; en cuanto a su forma y estructura, era rígida y cerrada al cambio. Por su parte, el “ latín vulgar” o “discurso plebeyo” tuvo, por decirlo de algún modo, un proceso de desarrollo más libre. Era la lengua del pueblo, de los comerciantes y de los soldados. 4-DIFERENCIAS...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLatín Culto y latín Vulgar El latín culto es la lengua de los escritores, es de carácter estático, la gente no deseaba que hubiese alteraciones, aunque se originaron con una cierta lentitud. El latín vulgar es la legua hablada por las clases medias, como los campesinos, los artesanos y en general la gente de pueblos. En ambas formas del latín, existen diferencias: lexicológicas, fonéticas, morfológicas, semántica y sintácticas. Las cuales se fueron acentuando más en la medida en que el latín vulgar...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrigen del latín culto y vulgar E l estudio del latín tiene al menos dos puntos de vista principales: El diasistema del latín equivale a un estudio del latin por si mismo por otro lado como un referente en función para la evolución de las diferentes lenguas romance, en pocas ocacionesse valora como un proceso evolutivo que dio inicio al latín clásico. El latín vulgar transformó la lengua latina (no sólo la clásica, referida al estadio de esa lengua durante el siglo primero antes de Cristo)....
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAMBIOS FONETICOS Los estudios sobre evolución son a la fuerza diacrónicos. Los cambios experimentados por el latín primero y las lenguas románicas después tienen una cronología que no es siempre fácil de descubrir. Así sabemos que la f inicial latina tiende a desaparecer. Pues bien esto es verdad sólo durante algunos siglos de la historia del español. En el Marqués de Santillana leemos fermosa y Finojosa, por ejemplo. Actualmente la f de fortuna es totalmente estable, sin tendencia a desaparecer...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLATIN VULGAR: Latín vulgar (en latín, sermo vulgaris, el “discurso popular”) es a término combinado cubrir el popular dialectos y sociolects de Lengua latina cuál divergió de uno a en el temprano Edades medias, desarrollándose en Idiomas románticas por el 9no siglo. El latín vulgar de los términos y Último latín sea de uso frecuente sinónimo. El latín vulgar puede también referirse vernáculo discurso a partir de otros períodos, incluyendo Período clásico, en este caso puede también ser llamado Latín...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolectura. Porque estas son las partes más importantes de un texto, y así podemos comprender mejor la lectura y el mensaje, que nos transmite el emisor. tambien consideran un instrumento por que se puede expresar el contenido de un texto de manera diferente, ya que agregándole matices, ya reduciendo su extensión, muestra de la manera más fehaciente que comprendió el objeto de su lectura. 3.- Describe las características de la paráfrasis. Las características que identifican la paráfrasis son la...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES EL LATÍN CULTO? El latín culto es el idioma que escribían con sin igual majestad los poetas y prosistas romanos entre los siglos II a.C. y 11. d. C. Ellos mismos, verosímilmente, simplificaban al hablarlo. El común del pueblo casi no lo entendía, y por ello hablaba un latín popular (el “latín vulgar”), llamado también “latín imperial” o “lengua cotidiana” y, por el alemán Kuchenlatein, “latín de cocina”. En inglés lo llaman dog Latín, “latín de perros”. Es similar al macarrónico. PERÍODOS...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción En el habla de los individuos se adviertan múltiples diferencias, puesto que pertenecen a distintas regiones, con diversas maneras de pensar, vivir y con un nivel cultural distinto. Así, en el caso del latín podemos encontrar el latín culto y el latín vulgar Para empezar, ¿Qué es el latín? El latín es una lengua antigua descendiente de Roma que se considera como base de algunas otras, como el español, el italiano, el francés...
2570 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA CULTURA LATINA El latín por su carácter de lengua sintética, o sea, que sintetiza en un solo vocablo ideas que en otras lenguas necesitan varios términos, tienen una fuerza expresiva apta para la concisión y la precisión. Por esta razón, desde el siglo primero antes de Cristo todas las ciencias habían sido escritas sistemáticamente en latín durante diecinueve siglos; así la biología, anatomía, zoología, botánica, medicina, astronomía, filosofía, religión, derecho, que además hasta...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLATÍN VULGAR Es un término genérico, empleado para referirse al conjunto de los dialectos vernáculos del latín vivo, hablados en las provincias del Imperio romano. La extinción como lengua viva del latín se asoció con la creciente diferenciación de estos dialectos, que condujo, hacia el siglo IX, a la formación de las lenguas romances tempranas. Sin embargo conviene aclarar, desde el punto de vista de la lingüística moderna, que el latín vulgar como tal es una expresión basada en una hipótesis...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEspañol Unidad IV Composición y Derivación Españolas con Elementos Latinos ABECEDARIO LATINO A a, B b, C c, D d, E e, F f, G g, H h, I i, J j, K k, L l, M m, N n, O o, P p, Q q, R r, S s,T t, U u, V v, X x, Y y, Z z. Consta de veinticinco letras, no posee las consonantes dobles (ch,ll, ñ) ni la w. SONIDOS ESPECIALES LATINOS Algunas letras latinas presentan una pronunciación diferente a la que manejamos en español, estas son: 1. c = k Es decir, siempre...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoo ramas, nuestra lengua se ubica en la Italoceltica, • Las ramas de la familia lingüística se divide en subramas, en la que ubicamos la Itálica, que comprende las lenguas habladas en la Italia antigua, donde sobresalían el osco, umbrío y latín. • ORIGEN DEL ESPAÑOL • Se afirma que la península Ibérica estaba poblada por pueblos autóctonos cuyas lenguas al llegar los romanos ya habían sido influida por las de otros pueblos invasores como los fenicios, cartagineses y griegos ...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl nombre "vulgar" deriva de la palabra latina vulgaris, que significaba "común", o "del pueblo". Para quienes estudian latín, "latín vulgar" tiene varios significados: • Primero: designa el latín hablado del Imperio romano. El latín clásico siempre fue una lengua literaria algo artificial; el latín llevado por los soldados romanos a la Galia o a Dacia no fue necesariamente el latín de Cicerón. Por lo tanto, bajo esta definición, el latín vulgar fue una lengua hablada, que se empezó a escribir en...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRAMATICA LATINA Unidad 1. Orígenes del español Tema 1. 1. ¿Que es la linguistica? Ciencia que estudia el origen, relaciones y evolución de las lenguas 2. Define la etimologia Es el estudio del significado de las palabras mediante su origen, estructura y de sus cambios. 3. De acuerdo a que criterios se clasifican las lenguas Por su Origen, Uso, Estructura morfológica, Genealogía o relaciones de parentesco 4. ¿Como se clasifican las lenguas flexionales? analíticas y sintéticas 5. ¿Cuales...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEtimologías latinas (Investigue los siguientes conceptos y cite su fuente. 1) Etimología 2) Latín 3) Latín vulgar 4) Latín culto 5) Español 6) Imperio Romano 7) Semántica 8) Sintaxis 9) Filología 10) Morfología 11) Gramática 12) Fonética 13) Lengua romance 14) Lengua vernácula 15) Familia Lingüística 16) Lengua monosilábica 17) Lengua aglutinante 18) Lengua de flexión 19) Lengua analítica 20) Lengua sintética 21) Caso ...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAl ser el latín una lengua muerta, no se sabe con exactitud la pronunciación de la grafía latina: históricamente se han propuesto diversas formas. Las más conocidas son la eclesiástica (o italiana) que se acerca más a la pronunciación del latín tardío que a la del latín clásico, la pronuntiatio restituta (pronunciación reconstruida), que es el intento de reconstruir la fonética original, y la partidaria de una Doctrina. La comparación con otras lenguas indoeuropeas también es importante para determinar...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoETIMOLOGIAS IMPORTANCIA DEL LATIN EN LA FORMACION DEL ESPAÑOL El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo Fue hablada en la antigua Roma, posteriormente, en la edad media, moderna, llegando incluso a la Edad Contemporánea. Logro mantenerse como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium). ROMANIA: conjunto de pueblos conquistados por...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorelacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución del latín vulgar (entendido en su sentido etimológico de ‘hablado por el pueblo’ y como opuesto al latín clásico). Estas lenguas se hablaban y se siguen hablando en un territorio que recibe el nombre de Romània, y que cubre en su mayor parte el sur europeo del antiguo imperio romano. Los términos romano/a y Rumània proceden efectivamente del adjetivo latino romanus: se consideraba que sus hablantes empleaban una lengua tomada...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCastillo Semántica 22 - X - 10 La Semantica adolece de una inexacta definicion de su finalidad, y poca precision de su terminologia, pero a continuacion agregare algunas definiciones y tratare de explicar el objetivo de la misma. Semantica, del vocablo semántico, del griego semaino, "significar", era originalmeteel adjetivo correspondiente a sentido, a su vez sEma es "signo". Entonces podemos definir que semántica es el estudio del sentido de las palabras. La palabra Semantica designaba...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALFABETO LATINO VOCALES CONSONANTES A,E,I,O,U B,C,D,F,G,H,K,L,M,NP,Q,R,S,T,X,Y,Z. DIPTONGOS AL ENCONTRARSE VOCALES JUNTAS EN UNA SOLA PALABRA, PODEMOS ESTAR FRENTE A UN CASO DE DIPTONGO, HIATO O TRIPTONGO. AE (CAESAR) AU (AURUM) OE (poeta) DECLINACION Y COMPOSICION ACCIDENTES GRAMATICALES Se denomina así en la gramática tradicional a la modificación que las palabras variables...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFonética latina: 1. El alfabeto latino consta de 25 letras A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z Página 65 2. Seis diptongos ae oe au eu ei ui E E 3. Consonantes simples b c d f g h l m n p q r s t v Consonantes dobles x z PRONUNCIACIÓN LATINA Las vocales latinas se pronuncian como el castellano Las consonantes se pronuncian como en el castellano, pero hay que tomar en consideración lo siguiente...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Latinismos y locuciones latinas En español En latín Traducción Notas ab aeterno ab aeterno Desde la eternidad; desde muy antiguo o de mucho tiempo atrás. ab antiquo ab antiquo Desde muy antiguo. ab initio ab initio Desde el principio; desde tiempo inmemorial o muy remoto. accésit accesit En certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata al premio. En español debe ir acentuada: accésit. agenda agenda Las cosas que se...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENTES CULTOS Rom 12:1 Para poder entender los diferentes cultos que el hombre pagano, o el pueblo cristiano, han lebantado equibocadamente, tenemos que deferenciar los que un culto: Culto: conjunto de actos o ceremonias que se tributa a una majestad o Divinidad, partiendo de esto el Culto a Dios consiste en muchas expreciones que el Hijo de Dios debe darle a El,o el creyente de diferentes corrientes en el mundo, estudiaremos a la luz de la Bublia los diferentes cultos que se han dado...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalsi semantico y morfologicoSUSTANTIVO: -Semánticamente: Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo). Propio: nombra a un ser en particular de entre toda la especie (Andrés). Concreto: nombra a seres que se pueden percibir por los sentidos (armario). Abstracto: nombra seres o concepto no materiales (amistad). Individual: nombra a un único ser (coche). Colectivo: nombra, en singular, a varios seres a la vez (flota) Contable: que se puede contar (coche). Incontable: que...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVERSIFICACIÓN DEL LATÍN VULGAR, QUE DA ORIGEN A LAS LENGUAS ROMANCES. Durante el período del S. VI a. C al año 180 d. C., el latín se extendió echando profundamente sus raíces en el oeste y sur de Europa y el norte de África; sin embargo, a partir del S. VII de nuestra era, su influencia en el norte de África fue disminuyendo hasta ser eliminada a causa de la invasión arábiga. En Europa Occidental y Meridional, el idioma del Lacio fue hablado durante siglos. Durante el Período Postclásico...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFONETICA Y FONOLOGIA FONÉTICA. Disciplina de la lingüística consagrada al estudio del plano de la expresión de las lenguas naturales: en cuanto al análisis de la sustancia de la expresión, se opone a la fonología (Greimas. Diccionario de semiótica). FONOLOGÍA. Disciplina lingüística que tiene por objeto de análisis el plano de la expresión de las lenguas naturales, en cuanto al estudio de la forma de la expresión. Opera principalmente con dos clases de unidades: los fonemas o clases sintagmáticas...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSemántica 4°B Ana Deyci García Pérez 16 de Enero de 2012 La Familia Lingüística Indoeuropea Nuestra lengua proviene del Latín está ubicada en la rama itálica de la familia lingüística indoeuropea. Los lingüistas han aportado puntos de vista o criterios de ellos, 2 son los que resaltan: criterio morfológico y criterio genealógico. Según la clasificación morfológica llega a construir grupos idiomáticos, de los cuales se distinguen 3 grupos de lenguas: Monosilábicas, Aglutinantes, De Flexión...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEPTIEMBRE DE 2010. Griego. Latín. Romances o neolatinas. Cambio del latín en lengua romance. Italocéltica. * Criterio morfológico. * Criterio genealógico. ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL ESPAÑOL. Etimológica. Real. DEFINICIÓN. IMPORTANCIA DE LAS ETIMOLOGÍAS. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. IMPORTANCIA Y UTILIDAD. Diferencias. Latín culto y vulgar. Integración del español. Familia indoeuropea. Clasificación. Razones. Clasificación morfológica. Elementos de las palabras. ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE LENGUAS ESPAÑOL DE MÉXICO ANÁLISIS DE HABLA CULTA Y VULGAR ALUMNA: CLAUDIA NORIEGA PÉREZ PROF: MARTHA BOLAÑOS VIRÑEZ PUEBLA, PUEBLA MARZO 09, 2014 HABLA CULTA Y VULGAR Durante el curso de Español de México hemos reflexionado en la importancia del idioma español, su tendencia de crecimiento, la influencia que tiene en los ámbitos sociales como el creciente uso del mismo en Internet, entre otras cosas...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDe origen latino PREFIJOS SUFIJOS Latín Castellano significado Latín castellano significado CUM- Con-/co- Compañía/unión -MENTUM -mento/-miento Conjunto ANTE- Ante- Delante de/antes de -ARIUM -ario Conjunto de -ALEM -al Capacidad de -ARIUM -ero/-ario Profesión IN- In-/en- Hacia dentro -OSUM -oso Abundancia IN- In-/i- Negación -ACEM -az Capacidad de -TRICEM -triz Agente fem. E-/EX Ex/e- De dentro a fuera -TUDINEM -tud/-dumbre ...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos cambios fonéticos y morfológicos del latín vulgar El latín como lengua hablada por el vulgo sufrió muchos cambios, tantos que originó diferentes variantes o dialectos y que hoy día alguno de ellos es la lengua oficial de varios países europeos y latinoamericanos. En este apartado se limitará a puntualizar algunos cambios fonéticos y morfológicos que originaron la lengua española. Los cambios fonéticos Las primeras transformaciones se presentaron en las vocales. En general existían cinco...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre Investigación Vulgar e Investigación Científica Investigación Vulgar La Investigación Vulgar está engendrada en la opinión. Es el modo de saber de forma superficial o aparente acontecimientos que nos rodean. Es superficial, subjetivo, acrítico, sensitivo y no sistemático. Es superficial en cuanto se conforma con lo aparente, con la primera impresión, se expresa en frases tales como: “porque lo oí”, “porque me lo dijeron”. Es subjetivo, puesto a que hace referencia a que el...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel origen de la palabra, busca saber de dónde proviene y cómo ha evolucionado. ( ) a)semántica b)sintaxis c)etimología d)fonética 2.-Unidad lingüística más pequeña que tenga una realidad en la cadena lengua hablada y sea a la vez portadora de significación. ...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocompeticiones pueden estipular otras restricciones, como la regulación del tamaño de los escudos en las camisetas o aclarar que en partidos en que los dos equipos vistan colores idénticos o similares, el equipo visitante debe cambiar a un equipamiento diferente. Los futbolistas generalmente llevan números identificatorios —denominados dorsales— en la parte trasera de sus camisetas y en ocasiones en la parte delantera y pantalones. Originalmente, un equipo usaba los números del 1 al 11, correspondiéndose...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLatín La materia de Latín, opcional en cuarto curso, supone un acercamiento específico a la lengua y la cultura de Roma. Su estudio se ofrece a partir de contenidos lingüísticos y culturales, complementarios entre sí y unidos por su carácter de aportaciones sustanciales de lo que se conoce como herencia clásica. Esa cualidad de aportación y pervivencia en la sociedad actual ha de guiar su presentación y dar sentido a su estudio. La materia persigue dos objetivos primordiales: iniciar un estudio...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola afirmación, debe creer en ella, también, el conocimiento expresado debe ser verdadero, y deberá haber pruebas de este conocimiento. Aunque haya creencia y verdad, si no hay prueba, se estará en estado de opinión, y no de conocimiento. Pero a diferencia de antes, esta concepción platónica no se da en la actualidad, ya que hoy en día podemos hablar de prueba sin verdad, aunque esto no implica que sea verdadero. El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre fonética y fonología La fonética y la fonología estudian los sonidos de la lengua. 1) la fonética analiza la realización física de los sonidos lingüísticos, es decir, cómo se producen, cómo se perciben y cómo están formadas las ondas sonoras. La fonología en cambio, estudia los sonidos, no como realizaciones físicas, sino como representaciones que permiten establecer diferencias de significado. 2) La fonética se interesa, por Ej. en distinguir las diversas pronunciaciones...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHISTORIOGRAFIA LATINA EVOLUCION LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO La Importancia de la Historiografía Latina. El Español su lengua madre es el Latín, se calcula que existen más de tres mil lenguas y dialectos,, para establecer parentesco o relación de la lenguas o su clasificación es necesario estudiar la estructura de las palabras, no solo en cuanto a su significado en sus raíces, sino también en cuanto a sus reflexiones morfológicas y en reunir ramas...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe ETIMOLOGÍAS LATINAS TRABAJO FINAL Glosario Jose A Garza Ruiz Lucia de la Garza 1457327 MTY, NL, México Diciembre 2008 GLOSARIO Etimología: Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, del origen griego etimos; verdad, logos; palabra. Latín: El latín es una lengua indoeuropea de la rama itálica que fue hablada en la antigua...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespañola capítulo III-Latín vulgar y particularidades del latín hispánico. Preguntas: 1. El autor hace una diferenciación entre el latín literario y el vulgar, ¿Cuál es esa diferenciación? Explique cada uno. 2. ¿En que se basa la hipótesis de la influencia sur itálica en el latín traído de Hispania? 3. ¿Cuál es el doble legado del latín a la civilización occidental? Y que consecuencia trae este? Respuestas 1. El autor hace una diferenciación entre el latín literario y el vulgar, ¿Cuál es esa diferenciación...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel cuerpo para sabernos aptos o no en el ejercicio vital dentro de esa categoría general. Y es dentro de la misma, donde contamos con una distinción trascendental óseo morfológica en cuanto al sexo de la raza humana, dando lugar al contraste entre la dualidad humana que da paso a su trascendencia. Sin embargo, las diferencias a analizar dentro de la presente investigación no se refieren del todo a las características en los dos sexos humanos que conllevan a la reproducción, aunque como se verá...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopalabra *Origen del latín Es una lengua que es de la rama itálica, proviene de la península ibérica de la antigua roma y se fue expandiendo cuando el pueblo romano iba invadiendo otros pueblos y se lo ponían de lengua base y los esclavos fueron aprendiendo y así se catalogó como “latín culto” y “latín vulgar”. Lingüística: Estudia los fenómenos referentes a la evolución y desarrollo de las lenguas. Fonética: Es el estudio de los diversos sonidos del idioma. Lexicológica: Es el estudio especial...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespañola……………………………………………… * Como se mezcla el latín con otras lenguas………………………………. * Glosas Silenses y Emilianenses…………………………………………….. * Escuela de traductores de Toledo…………………………………………… * Consolidación y fragmentación de la lengua española…………………. * Conclusión…………………………………………………………………….. * Bibliografía…………………………………………………………………….. INTRODUCCION Este trabajo tiene como objetivo principal el llegar a conocer la importancia que tiene el latín, su mezcla con otros lenguas, las...
5415 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completo- Se trata de elementos que se añaden al lexema para formar nuevas palabras. Pueden ser de tres tipos: Prefijos: Delante del lexema. Sufijos: Detrás del lexema. Infijos: Detrás del lexema. Se trata de morfemas que no aportan nada ni semánticamente ni morfológicamente a la palabra. Teniendo en cuenta lo anterior, la estructura formal de las palabras en español es la siguiente: In- constitu- cion- al- es Prefijo derivativo Lexema Sufijo...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohabla las cuales giran entorno a la comunicación entre los seres humanos, lo que resulta imprescindible para el buen funcionamiento de las relaciones interpersonales en los diferentes ámbitos tanto en lo social, personal, cultural, y religioso. Se desprende el siguiente cuadro comparativo que ponen en manifiesto las diferencias y semejanzas. LENGUA LENGUAJE HABLA Se utilizan signos lingüísticos para la comunicación. Es conservadora y homogénea. Se utilizan símbolos producidos. Es un método puramente...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl culto a los muertos Raúl Sáez creencias •Los romanos creían que las almas de los difuntos viajaban al mundo subterr áneo donde reinaba el dios Plutón. Las almas eran conducidas por el dios Mercurio. A este mundo accedían atravesando un lago, en una balsa conducida por Caronte, que previo pago les conducía a la otra orilla. •El mundo subterráneo estaba custodiado por un perro de tres cabezas ,Cerbero. Allí las almas eran juzgadas y tras el veredicto eran conducidas a la regi ón de las ...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El Latín y su Relación con Otros Idiomas Latín Castellano Francés Inglés Italiano Hodie Hoy Aujourd’hui Today Oggi Pirum Pera Poire Pear Pera Ordo Pedido Commande Order Ordine Língua Idioma Langue Language Língua Gvest Invitado Invite Guest Ospite Familia Familia Famille Family Famiglia Iocus Broma Blagle Joke Scherzo Lacrimas Lágrimas Larmes Tears Pianto Ferrum Hierro Fer Iron Ferro Certus Sin duda Certainement Definitely Decisamente Digitus Dedo Doigt Finger Dito Origen de las lenguas...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoL E Semántica y léxico N G U A SEMÁNTICA Y LÉXICO CONNOTACIÓN DENOTACIÓN RELACIONES ENTRE SIGNIFICANTES Y SIGNIFICADOS: polisemia, y homonimia RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS: Sinónimos, antónimos, complementarios, hiperónimos, hipónimos y cohipónimos CAMPOS SEMÁNTICOS Y FAMILIAS LÉXICAS SEMÁNTICA Y LÉXICO EL LÉXICO: Palabras patrimoniales, cultismos, préstamos léxicos y neologismos. EL CAMBIO SEMÁNTICO LAS TERMINOLOGÍAS SEMÁNTICA Y LÉXICO ...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonecesidad porque nuestros antepasados al formar sus grupos entre ellos mismos, tuvieron que desarrollar su propio lenguaje para comunicarse entre ellos, que claro no hablaban el mismo lenguaje que actualmente nosotros hablamos, ellos se expresaban de diferente forma, algunos atraves de señas con las manos o con cosas, otros se comunicaban por medio de dibujos plasmados en las paredes de las cuevas en donde se refugiaban. Pero no quedo ahí solamente para poder hablar el hermoso lenguaje que actualmente...
2548 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoGuía Etimologías S SEMESTRAL Etimoligia:”etymos” (verdadero/autentico)+”logos” (palabra, lógica, ciencia) Estudio del significado de las palabras mediante su origen estructura y transformación importancia: Satisface la curiosidad del hombre culto. 2. Define objetos o ideas que tenemos de ellos. 3. Se puede descifrar una palabra sabiendo su etimología. 4. Determina la sinonimia (dif. Sinónimos) 5. Mejor retención de significados. 6. Enseñanza y formación recta de palabras derivadas/compuestas....
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura: Raíces Griegas y Latinas Carga académica: 4 Créditos Modalidad: Semipresencial Clave: ESP-270 Pre-requisito: ESP-102/DHS-116 Fecha de elaboración: Julio , 2003 Responsable de elaboración: Lic. Andrea Cecilia Rodríguez Presentado a: Lic. Damían de Educación Director Escuela de Educación Modificaciones: 1ª: Fecha: Noviembre, 2003 Responsable: Lic. Alcibíades de la Rosa, _ Belkis Peña...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopertenece el castellano? A) Semítica B) Indoeuropea C) Americana D) Amítica 3.- ¿Quién inicio el estudio sobre el origen del castellano? A) Aristóteles B) Platón C) Antonia de Nebrija D) Hipócrates 4.- ¿Cuál es la lengua universal de la Cultura? A) Latín B) Griego C) Chino D) Ingles 5.- ¿De que cultura proviene el nombre de las Etimologías? A) Romanos B) Ingleses C) Boxers D) Griegos 6.- ¿Cuál es el tecnicismo relaciona con el estudio de las células? A) Taxonomía B) Ficología C) Citología...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad 1 Semántica Sinonimia Dos o más significantes pueden asociarse a un mismo significado. La sinonimia total, exacta o completa se produce cuando dos palabras son permutables entre sí en todos los contextos en que pueden aparecer, sin que ello altere el significado de las oraciones o enunciados en que se hallan. Antonimia Designa las relaciones de oposición o contrariedad semántica entre palabras. Son palabras cuyos significados se oponen. Hay la siguiente clasificación de oposición...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola sintaxis describe cómo las palabras se combinan para formar sintagmas, oraciones y frases. Sin embargo, en el seno de la gramática generativa se ha sostenido que la morfología es insostenible como rama autónoma. En ocasiones hay alternacias morfológicas que están ocasionadas por restricciones fonológicas por lo que ciertos aspectos de la morfología tradicianal caen dentro de la morfofonémica. morfología nombre femenino 1. 1. Parte de la lingüística que estudia las reglas que rigen la flexión,...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA 5: LA SEMÁNTICA Estudio sistemático del contenido de las palabras y de los cambios de su significado. Las relaciones semánticas: • Monosemia a un significante le corresponde un solo significado (pato, niño). • Sinonimia a un mismo significado le corresponden varios significantes (bonitos/precioso). • Polisemia a un significante le corresponden varios significados (barra). • Homonimia dos palabras que se pronuncian igual pero tienen dos significados distintos [informe (adjetivo)...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El latín como lengua instaurada en el imperio romano tras la incorporación de palabras heredadas de dialectos de pueblos prerromanos, es una malgama de incorporaciones lingüísticas que dio paso al empoderamiento de esta civilización, conquistando territorios y expandiendo su poderío bélico y económico. Sin embargo surgió una diferenciación: el latín culto o clásico fue el idioma que escribían los emperadores, patricios y toda la alta jerarquía romana, igualmente los poetas y prosistas...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ESCISIÓN DEL LATÍN ROMANCE Se destacan, principalmente, dos orígenes en las lenguas romances: uno es el origen latino y el otro es el origen germánico. Así, llamamos protoromance al conjunto de tendencias evolutivas cuya existencia es preciso suponer para explicar su generalización. El origen latino: Tradicionalmente el inicio de todo cambio se halla en el plano fonético. Appendix Probi es un testimonio en que se ve la pérdida de las vocales intertónicas. El origen germánico: Pocos datos existen...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoresponde al interés de proporcionar al alumno preparatoriano las herramientas necesarias para que, a través del curso de Etimologías Grecolatinas, conozca y complete el dominio de nuestra lengua y llegue a tener una plena comprensión y uso del lenguaje culto y técnico. Se pretende promover la activa participación del alumno por medio de ejemplos, ejercicios, cuestionarios de derivaciones de palabras, composiciones de raíces en la formación de nuevos términos, etc., con el propósito de ampliar el vocabulario...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEMÁNTICA La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas, examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aun sus cambios por nuevos significados. La semántica se ayuda de la lexicografía que trata de describir el significado de las palabras de un idioma en un momento dado, suele exhibir su resultado en la confeccion de diccionarios. La lexicología se ocupa del estudio del vocabulario...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLexicología y Semántica. El área de la estructura lingüística que se estudia bajo los rubros de lexicología y semántica se refiere, a las palabras y su significado. Algunos de los fenómenos que se estudian este campo son: 1. La posibilidad de que la palabra tenga más de un significado. 2. El hecho de que palabras diferentes puedan tener el mismo significado. 3. El que el significado de una palabra pueda analizarse...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo