Chorotegas-Mangue Los chorotegas habitaban la Gran Nicoya. Son originarios de grupos náhuatl-pipil-nicarao, que efectuaron migraciones hacia 1000 y 1100 d.C., provenientes de Tula, México. Hablaban lenguas del tronco lingüístico oto-mangue. Fuera de Costa Rica, radicaron en la parte occidental de Nicaragua, en la costa de Honduras, en El Salvador, Chiapas y Oaxaca. También se les conoce con los nombres de cholultecas, mangue, dirián y orotiña. En la subregión Gran Nicoya se han encontrado restos...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo" Los Chorotegas” Ubicación Espacial Al momento del contacto, Los Chorotegas, formaban parte de Mesoamérica, por resultado una migración se trasladaron al sur de Honduras hasta parte de Costa Rica, distribuyéndose por el Golfo de Fonseca, pasando por la costa del Pacífico de Nicaragua hasta la península de Nicoya con todo y sus islas. Se les conocía por varios nombres debido a la variedad de dialectos que (según Kirchhoff) define, un grupo es Macro-Otomange, el cual a su vez contiene un subgrupo...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos chorotegas son un grupo étnico de Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Cuenta con unos 750 miembros Historia Los chorotegas proceden de Mesoamérica (México) y se estima que llegaron a Centroamérica entre el siglo VI y VII. Están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador. En Nicaragua, los chorotegas (dirianes y nagrandanos) se asentaron en la vertiente del Pacífico de Nicaragua, de donde...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos chorotegas Chorotega: son un grupo étnico de Honduras, Nicaragua y Costa Rica que cuenta con unos 790 miembros. Estos grupos proceden de Mesoamérica y llegaron a Centroamérica en el año 595, están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador. La lengua chorotega, ya extinta en Costa Rica, de la que nos quedaron materiales que abarcan unos 330 diferentes lexemas y cierto número de frases...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Los chorotegas proceden de Mesoamérica y se estima que llegaron a Centroamérica entre el siglo VI y VII. Están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador. En Nicaragua, los chorotegas ( HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Dirianes" \o "Dirianes" dirianes y HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Nagrandanos" \o "Nagrandanos" nagrandanos) se asentaron en la vertiente del...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos chorotegas Chorotega o Chorotega Vieja fue el nombre con que los españoles identificaron en el siglo XVI a la región del Pacífico de Costa Rica ubicada en la costa del que llamado golfo de San Vicente, hoy ensenada de Tivives. También aparece mencionada con los nombres de Churuteca, Choluteca y Chuluteca Vieja. Los chorotegas habitaban la Gran Nicoya. Son originarios de grupos náhuatl-pipil-nicarao, que efectuaron migraciones hacia 1000 y 1100 d.C., provenientes de Tula, México. Hablaban...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChorotegas Sociales Organización Social y forma de gobierno “no se gobernaban por cacique o señor único, sino a manera de comunidades (senados o provincias) por cierto número de viejos escogidos por votos” (Oviedo) Por el año 1522, los ancianos, sacerdotes, caciques, guerreros, oficiales regidores y oficiales ejecutivos formaban el grupo dominante. Los ancianos distinguidos gozaban de gran prestigio por lo que eran elegidos de preferencia para ingresar al Monexico, (que equivalente en...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInvestigar sobre la ubicación geográfica, características, cultura, e historia de los chorotegas y nahoas. 3. Analizar la cultura y problemas que enfrenta el pueblo nahoa. LOS CHOROTEGAS Ubicación Geográfica. Se ubicaron en los departamentos de Choluteca la paz, una presencia mínima en el paraíso y en las islas del golfo de Fonseca. Orígenes. Está basada en dos teorías. • Los chorotegas era un pueblo pacifico que se estableció en el valle de México pero que producto...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS CHOROTEGAS ------------------------------------------------- Historia LOS CHOROTEGAS: Descendientes de los Toltecas Mejicanos, se dividían en DIRIANES y NAGRANDANOS. Los primeros ocupaban desde Jalteva a orillas del Gran Lago, hasta Managua, su Jefe era el Cacique Tenderí; y los segundos ocupaban los actuales Departamentos de León, Chinandega, Estelí y Madriz, etc. A los chorotegas se les conoce también por los nombres de cholultecas, mangue, dirián y orotiña. Los chorotegas proceden de Mesoamérica y...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoChorotegas Cultura: Chorotega, y la tercera es la Chontal. Es de las más hermosas y apacibles tierras, los llanos de Nicaragua que se puede hallar en estas Indias, porque es fertilísimo de maizales y legumbres, de frijoles de diversas maderas, de muchas y diversas frutas. de mucho cacao, que es aquella fruta que parece almendra, y corre entre aquella gente por moneda, con la cual se han de comprar todas las otras cosas que de mucho o poco precio son asi como el oro, los esclavos, la ropa y cosas...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión Chorotega Límites Sus límites coinciden íntegramente con los de la provincia de Guanacaste. Su límite norte es Nicaragua. Por el este limita con la Cordillera Volcánica de Guanacaste y el río Abangares, por el sur (golfo de Nicoya) y el oeste limita con el Océano Pacífico. Está conformada por 11 cantones, los cuales son: Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Carrillo, Cañas, Bagaces, Abangares, Tilarán, Nandayure, La Cruz y Hojancha. Su extensión es de 10.140,7 km². Relieve y Clima Podríamos decir...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHOROTEGAS: Lengua: La lengua chorotega, actualmente está casi extinta, forma parte de la rama Mangue de la familia otomangue, lo cual es una evidencia del origen norteño (México) de este grupo humano. Las lenguas otomangueanas se hablan principalmente en México, pero la presencia del Chorotega, el sutiava y el Chiapaneco tan al sur se debe probablemente a las migraciones provocadas subsiguientemente al establecimiento de los pueblos nahuas en el centro de México. Religión: Su religión es politeísta...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto España Jesus Milla Selva Catedrático: Roger García. Asignatura: Contabilidad de Sociedades Tema: La cooperativas Chorotega. Sección: III-4 de Educomer Integrantes: 1) Esperanza Sarahí Pérez Izaguirre 2) Gloria Yassmin Cerrato Valladares 3) Isis Sarahí Méndez Sánchez 4) Katerin Isamar Alvarenga Reyes 5) Yessica Argentina Enamorado Cruz 6) Jorge Alberto Membreño Martinez Fecha: 18 de marzo de 2014 Tegucigalpa...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCooperativa chorotega Reseña historica La Cooperativa de Ahorro y Crédito Chorotega Limitada fue fundada el 30 de mayo de 1965 por un grupo de emprendedores entre los que destacan Elizabeth de Pinel, Francisco Barahona, Silas Hernández, Humberto Rivera Rápalo, Emilio Rueda, Leticia Siercke de Mondragón y otros que tuvieron la idea de hacer una cooperativa con visión de futuro y al servicio de las clases menos favorecidas por el sistema. Después de muchos esfuerzos logran montar la Cooperativa...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNicarao o Niqueragua, llamado Nicaragua fue el jefe amerindio más importante de los niquiranos, siendo considerado como el más poderosoCacique de la región del Pacífico de Nicaragua y Costa Rica al momento de la llegada de la expedición de conquista al mando del capitán y explorador español Gil González Dávila, en 1522. Los dominios bajo su cacicazgo se extendían desde el istmo de Rivas (Nicaragua) junto al Gran Lago de Nicaragua hasta la actual Provincia de Guanacaste (Costa Rica). Su poblado...
2502 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoNuestra moneda: ¿Córdoba o Nicarao? Introducción: Los primeros indicios del uso de la moneda en Nicaragua datan del tiempo de los Nicaraos, quienes utilizaban el cacao como medio de intercambio en la compra-venta de artículos necesario para su subsistencia. Con la llegada de los conquistadores el cacao aún conservó su valor monetario, es en este momento en que se crea una equivalencia entre la moneda española y los granos de cacao. El uso del cacao como unidad monetaria se da hasta muy...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÚSICA PRECOLOMBINA EN LA CULTURA CHOROTEGA (MATAMBÚ) Un trabajo que nos llevará a conocer un poco más de cerca sobre la cultura chorotega en la comunidad de Matambú de Nicoya. Introducción Semanas atrás me tomé el tiempo de visitar la población de Matambú de Nicoya, una de las 13 Reservas Indígenas de Costa Rica y cuna de la música guanacasteca que ha sido de gran influencia para la música costarricense. Fue entonces que después de varias horas de andar, preguntar e investigar...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión Chorotega. ¿Por qué Costa Rica tiene esta división por regiones? Cuando en la Constitución de 1949, se estableció la división del territorio costarricense se estableció que el país se iba a dividir en provincias, estas a su vez se dividirían en cantones y estos en distritos. Esta división se hacía sin tomar en cuenta muchos de los criterios de regionalización que se conocen hoy en día. En aquellos años la red vial era muy limitada por lo que los cantones eran de dos tipos unos de poca extensión...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Región Chorotega está localizada en el Pacífico Norte del país. Esta región ocupa la parte noroeste del territorio de Costa Rica. LÍMITES • NORTE: -Republica de Nicaragua -Provincia de Alajuela (Cantón de Upala y Cantón de Guatuso) • SUR: -Golfo de Nicoya -Océano Pacífico • ESTE: -Provincia de Alajuela (Cantón de San Carlos y Cantón de San Ramón) -Provincia de Puntarenas (Cantón de Puntarenas) • OESTE: -Océano Pacífico ANTECEDENTES En el caso de la Región Chorotega, existe una...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNicaragua - Pueblo Nicaraos DESCRIPCIÓN DEL PUEBLO NICARAO: Pueblo indígena histórico, llamado así por el cacique Nicaragua o Nicarao, considerado como el más poderoso cacicazgo del pacífico de Costa Rica y Nicaragua al momento de la llegada de los españoles. Fueron contactados por el capitán de conquista Gil González Dávila, en 1519. Famoso el cacique por obligar al capitán a un diálogo filosófico inusual que dejó perplejo al peninsular. Más tarde, en 1524, combatidos y asolados por el conquistador...
2615 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: Los Chorotegas: Son un grupo étnico de Honduras, Nicaragua y Costa Rica que cuenta con unos 790 miembros. Estos grupos proceden de Mesoamérica y llegaron a Centroamérica en el año 595, están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador. Robert M. Carmack, de la Universidad Estatal de Nueva York, concluye que en la época prehispánica los chorotegas tuvieron una importancia...
4397 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación. VI.- EVALUACIÓN: Entrega de Trabajo escrito (5 puntos) Exposiciones grupales con uso de objetos, imágenes, etc. Participación oral. Consuelo Rivera, una de las fundadores de la Coordinadora de Pueblos Indígenas Chorotega, que surgió en 1990 a raíz de la Campaña Continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular en la región Norte de Nicaragua, es una de las principales liderezas que sacudió la conciencia de un país que vivía a espaldas con los indios....
2100 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo Chorotega Trabajo de investigación Chorotega o Chorotega Vieja fue el nombre con que los españoles identificaron en el siglo XVI a la región del Pacífico de Costa Rica ubicada en la costa del que fue llamado golfo de San Vicente, hoy ensenada de Tivives. También aparece mencionada con los nombres de Churuteca, Choluteca y Chuluteca Vieja. En la época de la expedición de Juan de Cavallón y Arboleda (1561-1562), la región entre los ríos Barranca y Jesús María se hallaba ocupada por los...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLíneas de Campo Eléctrico Dada una distribución de cargas, en cada punto del espacio existe un campo eléctrico. Definimos las líneas de campo eléctrico como aquellas líneas cuya tangente es paralela al campo eléctrico en cada punto. Figure 1.7: Líneas de campo eléctrico, entre dos cargas de signo opuesto. | | De acuerdo a esta definición, si es el vector tangente a la línea de campo, entonces se tiene (vector tangente a una curva dada, s es la longitud de arco). La definición nos...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContenido Antecedentes de la Cooperativa Chorotega 2 La Cooperativa a través de los años 2 NUESTRA MISIÓN 3 VISIÓN 3 Productos y Servicios de la Cooperativa Chorotega 3 Publicidad 5 Objetivos de la comunicación publicitaria 6 Objetivos de Venta 6 Mensaje Publicitario 6 Promoción de Ventas 7 Objetivo de la promoción: 7 Herramientas de Promoción 7 Antecedentes de la Cooperativa Chorotega La Cooperativa de Ahorro y Crédito Chorotega Limitada fue fundada el 30 de mayo de 1965...
1807 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoÍndice Portada…………………………………………………………………….1 Índice………………………………………………………………………2 Introducción……………………………………………………………….3 Desarrollo: Civilización chorotega……………………………………………………4 Cultura, organización social y forma de gobierno…………...….5, 6y7 Artesanías chorotegas………………………………………………………………...8 Materiales, elaboración y uso ancestral……………………………….9 Conclusión…………..…………………………………………………..10 Bibliografía…………………..…………………………………………..11 Anexos……………………………...……………………………………12 Introducción ...
2190 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completon ó i g Re a g e t o r o h C Límites: • Al norte: Con la frontera de Nicaragua • Al sur y al oeste: con el océano Pacifico • Al este: con la Cordillera de Guanacaste y el río de Abangares Área: • Formada por la provincia de Guanacaste y varios cantones: Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Bagaces, Carrillo, Cañas, Abangares, Tilaran, Nandayure, La Cruz y Hojancha. • Y una extensión de 10 140.71 km2 La geografía de la Región incluye: • • • • Cordillera de Guanacaste Llanuras del Tempisque Cerros...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen Nicaragua: los Chorotegas, los Maribios y los Nicarao o Nahuas. Se asentaron poco a poco en la Franja Costera del Pacifico Nicaragüense desde el actual departamento de León, hasta el istmo de Rivas. Los Chorotegas se establecieron primero en Chiapas, México. Estos empezaron a emigrar por el año 800 d.c. Los invasores españoles dieron por nombre de ¨provincias¨ los territorios gobernados por un señor principal al que denominaron ¨cacique¨. Entre las principales aldeas Chorotegas se encontraban:...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsumo de Agua potable en Guanacaste; distribución y retos en la oferta y la aplicación de la Huella Hídrica. Ing. Alvaro Baldioceda Garro baldioceda@chorotega.una.ac.cr INDICADORES DE CONSUMO • En 1992 los investigadores Mathis Wackernagel y William Rees de la Universidad de la Columbia Británica introducen los conceptos de Huella Ecológica para representar el área de tierra productiva y ecosistemas acuáticos requeridos para producir los recursos utilizados por los seres humanos...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPacífico Náhuatl Chorotegas Sutiavas u Hokan Sui Nicaraos Región Central Norte Chorotegas Matagalpas Náhuatl Región Costa Caribe Creoles Garífunas Miskitos Rama Sumos o Mayagnas Los Chorotegas: Los chorotegas proceden de Mesoamérica y se estima que llegaron a Centroamérica entre el siglo VI y VII. Están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador. En Nicaragua, los chorotegas (dirianes y nagrandanos)...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChorotegas: Los chorotegas habitaban la Gran Nicoya. Son originarios de grupos náhuatl-pipil-nicarao, que efectuaron migraciones hacia 1000 y 1100 d.C., provenientes de Tula, México. Hablaban lenguas del tronco lingüístico oto-mangue. Fuera de Costa Rica, estuvieron en la parte occidental de Nicaragua, en la costa de Honduras, en El Salvador, Chiapas y Oaxaca. También se les conoce con los nombres de cholultecas, mangue, dirián y orotiña. | | | | En la Gran Nicoya se han encontrado restos...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolargo de las costas occidentales del istmo, parte de Panamá una expedición encabezada por Gil Gonzales Dávila, el 21 de Enero de 1522, con una tropa de 100 españoles y 400 indios auxiliares, entre los que se encontraban los valiosos interpretes chorotegas capturados en años anteriores. Luego estos se dividen en dos grupos, Gil Gonzales Dávila continuo por tierra para así poder explorar las costas occidentales de los actuales territorios de Panamá, Costa Rica y Nicaragua; mientras tanto Andrés Niño...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola Nicaragua en el periodo inmediato anterior a la conquista española. Describa las zonas geográficas que habitaba cada país. 2- Qué región abarca el termino Mesoamérica? 3- Como define Francisco Moscoso el nivel de organización de los chorotegas y los nicaraos? Como define Rodolfo Cardenal el nivel de desarrollo de los mismos. 4- Estimación de la población en Centroamérica al contacto con los europeos describa las más importantes 5- En la Nicaragua antigua al contacto con los españoles se produjo...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola emigración de varios pueblos de cultura mesoamericana 3 de ellos se establecieron en el territorio Nicaragüense: los Chorotegas, maribios y los Nicaraos. De acuerdo a los escritos de cronistas, frailes y funcionarios españoles, la sociedad de los nicaraos y chorotegas se hallaba dividida en varios rangos: nobles, gente común, esclavos y prisioneros de guerra, entre los nicaraos el señor principal era llamado teyte o calachuni. Los ancianos de la nobleza eran llamado güegües, electos por un periodo...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completositios 2 y 4 muestran que sus habitantes practicaban la caza y la pesca, pero cultivaban algunos tubérculos. Había poblados de diez a veinte chozas. Conocían la cerámica monocroma, es decir de un solo color. Nicarao: Pueblo indígena histórico, llamado así por el cacique Nicaragua o Nicarao, considerado como el más poderoso cacicazgo del pacífico de Costa Rica y Nicaragua al momento de la llegada de los españoles. Fueron contactados por el capitán de conquista Gil González Dávila, en 1519. Famoso...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonuestra identidad. >Creencias y rituales religiosos Sintesis: En Nicaragua los Chorotegas se acentuaron en la vertiente del pacifico de donde desplazaron a pueblos pertenecientes a culturas del área. Mas tarde estos tuvieron que enfrentar la llegada de los pueblos nahual, quienes se acentuaron también en Nicaragua, especialmente en la región del pacifico del istmo de Rivas. Los nicaraos y los chorotegas, tenían templos, montículos, de sacrificio, estatuas para representar a sus dioses y practicaban...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencontraban los Matagalpas, pero estos fueron desplazados por invasores que venían del norte, aunque pudieron conservar sus territorios en las montañas del norte y centro del país (las actuales Segovias de Nicaragua). Estos invasores fueron los Chorotegas, que tenían influencias Mayas y eran racialmente Mesoamericanos. Provenían aparentemente del sur de México y llegaron al pacifico nicaragüense alrededor del año 900 d.C. Su cultura era diferente y se extendieron a lo largo de la franja del Océano...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodecorativos son muy similares a los encontrados en otros sitios arqueológicos ubicados dentro de la cultura Mesoamericana, desde el centro de México hasta la península de Nicoya. Nicaragua era habitado por diferentes pueblos: los Chorotegas o Mangue, los Nicarao y, provenientes del México, los Maya, los Chibcha y los Mosquitos. Las civilizaciones se desarrollaron en México y en la parte superior de Centroamérica a partir del 1400 a.C. Mediante estudios comparativos se ha logrado determinar...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1-LOS CHOROTEGA Los chorotegas son un grupo étnico de Honduras, Nicaragua y Costa Rica que cuenta con unos 19 mil miembros. Casi extinta en Costa Rica a finales del siglo XVIII y en Nicaragua en el siglo XIX. Actualmente encontramos en Costa Rica un grupo étnico de 795 personas y en Nicaragua unas 13.000-18.000 personas del grupo étnico , todos hablantes de español. Historia Los chorotegas proceden de Mesoamérica y llegaron a Centroamérica en el año 595, están considerados como el...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa los poblados náhuatl), otra versión, considera que proviene de una voz maya. Existe, además, entre otras, la más difundida versión aunque también la menos respaldada por los expertos, según la cual el nombre "Nicaragua" se deriva del nombre de Nicarao, quien supuestamente fuera el jefe de la población indígena que recibió a los primeros conquistadores españoles a orillas del actual Lago Cocibolca, de Granada o Gran Lago, al que Gil González Dávila llamó "Mar de agua dulce". | | | | Revista...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy se hizo un chacuatol, eran una sola nación. Los nicaraos y los chorotegas emprendieron un viaje desde México hasta Nicaragua, esperando ver cumplidas las promesas de sus güegües, muchos se fueron quedando en el camino, pocos persistieron en la búsqueda, principalmente los chorotegas que no encontraban la isla con las dos chichas, al final de tanto buscar y buscar encontraron la isla de Ometepe y ahí se quedaron, se hicieron vecinos de los nicarao, quienes formaron ciudades que hasta hoy conservaron...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohabla de las tierras dominadas por el cacique chorotega Nicoya y el náhuatl Nicarao o Nicaragua, según la pronunciación española. [1] Conquista [editar]En el momento de la conquista española, Nicaragua era el nombre que se daba a la tierra entre el lago Nicaragua y el Océano Pacífico. La tribu Nicarao gobernaba sobre la tierra cuando llegaron los primeros conquistadores y el término fue aplicado eventualmente, por extensión, a todos los grupos de Nicarao o de Niquirano que habitaban esa región. ...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistóricamente la ciudad de Rivas Nicaragua fue el eje central de las migraciones de las grandes tribus de los Kiribíes, Chorotegas y Nicaraos. Los Kiribíes fueron la primera tribu en arribar a la región ístmica, procedentes del norte de América, y se posesionaron de esa región hasta los años 606 y 629 de la Era Cristiana, época en la cual fueron vencidos por inmigrantes más poderosos (los Chorotegas de Chiapas México), viéndose obligados a retirarse a las islas del Gran Lago y después a las regiones de los...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos mexicas y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Los nahuas eran nombrados diferentes según la región donde habitaban: En México se llamaron Aztecas o Mexicas En Guatemala y El Salvador, Pipiles En Nicaragua, Nicaraos o Niquiranos. Tradiciones Históricamente los pueblos nahuas tenían tradiciones propias diferentes de otros pueblos indígenas que hablan lengua distinta. Los nahuas modernos han heredado algunas tradiciones, mitos y creencias heredadas de la civilización...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoregión de Centroamérica se alejó de la esfera cultural de la América Media. Al terminar esta etapa, los lazos con las culturas mesoamericanas se restablecieron y fueron reforzados por las migraciones de grupos otomangueanos (chorotegas y mangues) y uto-aztecas (pipiles y nicaraos).13 Mesoamérica ocupa una porción del continente americano entre el océano Pacífico al oeste; y el mar Caribe y el golfo de México al norte y al oriente. Sus límites septentrionales son menos claros, con excepción de aquellos...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoseñor o príncipe, aunque también se deriva de Pipiltoton, que significa niño, muchacho u hombrecito. Los chorotegas proceden de Mesoamérica y se estima que llegaron a Centroamérica entre el siglo VI y VII. Están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador. En Nicaragua, los chorotegas (dirianes y nagrandanos) se asentaron en la vertiente del Pacífico de Nicaragua, de donde desplazaron a pueblos...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRica.1 Arte Vestimenta Comidas típicas Chorotegas Los chorotegas son un grupo étnico de Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Cuenta con unos 750 miembros. Los chorotegas proceden de Mesoamérica y se estima que llegaron a Centroamérica entre elsiglo VI y VII. Están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador. En Nicaragua, los chorotegas (dirianes y nagrandanos) se asentaron en la vertiente...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoetc. Los primeros pobladores que se asentaron en lo que hoy es Nicaragua llegaron de Norteamérica hace unos 15000 años y eran posiblemente nómadas asentados en las riberas de los ríos lagos y mares. Los grupos étnicos de procedencia mexicanas (Chorotegas, Maribios y Náhuas) asentadas en las cálidas y secas llanuras del pacífico mientras el otro grupo pobló la Costa Atlántica de lo que hoy se conocen como Miskitos, Mayangnas y Ramas Crecimiento de la Población Para ese efecto hay que considerar...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolago de Granada).Toponimia[editar] Vasija chorotega hallada en el Valle del Tempisque (Nicoya), 1000-1350 AD. Es difícil determinar el significado exacto del nombre de Nicaragua. Generalmente se acepta que se debe a Nicarao, señor de los niquiranos (nahuas), cuyo señorío a la llegada de los conquistadores españoles abarcaba desde el istmo de Rivas e isla de Ometepe hasta Nicoya en la actual Costa Rica. Se cuenta de un diálogo entre Nicarao y Gil González Dávila, durante el cual el jefe indígena...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNicaragua es Náhuatl y no de procedencia sureña o antillana. Los Güegüenses, güe - güe: viejos o viejitos. Comedia que era parte de las celebraciones culturales de los nahuas, desde que habitaron México. Los aztecas la llamaban huehuetzin y los nicaraos le llamaban los güegüenses, que significaba la comedia de los viejitos, porque sus actores principales eran los güe-güe o viejitos. Estos datos nos permiten hacer la siguiente reflexión. La comedia era conocida como Los Güegüenses (no El Güegüence)...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode Cortés, a quien había traicionado. Gil González logró por fin ser nombrado por el Rey, Gobernador de Nicaragua, Veamos, cómo pasaron las cosas en lo que a nicaraos y chorotegas se refiere. Los objetivos de Gil González con relación a Nicaragua no podían ser sino de dominación, considerando el mensaje que transmitiera al cacique Nicarao, asegurándole, por un lado, que no llegaba a causarle daño sino a enseñarle la fe cristiana y a "rogarle" obediencia al Rey de Castilla; por el otro, que de no...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipales fueron: Los Chorotegas y los Nicaraguas. La Agricultura les permitió vivir en un lugar fijo; sus cultivos principales eran: maíz, frijol, cacao, algodón y tabaco. Entre sus actividades estaba la alfarería, el hilado y el tejido de algodón. Alcanzaron gran desarrollo en el arte de la escultura y la cerámica. Tenían diferentes clases sociales: a) Jefes militares y Religiosos. b) Agricultores, artesanos y comerciantes. c) Sirvientes y esclavos. Los Chorotegas eran gobernados por el...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoindumentos de algodón en ocasiones especiales». Chorotega Los chorotegas son un grupo étnico de Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Cuenta con unos 750 miembros. Historia Los chorotegas proceden de Mesoamérica y se estima que llegaron a Centroamérica entre el siglo VI y VII. Están considerados como el grupo étnico de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador. En Nicaragua, los chorotegas (dirianes y nagrandanos) se asentaron en la...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo800‐1550, Jerarquizada, concentración en política y economía. Señorío (señor). REGIONES ARQUEOLOGICAS Estas culturas dominaban la lengua chibcha excepto la zona de Gran Nicoya, la cual entre los años 800-900 y 1550 d.C. llegaron los grupos Chorotegas y Nicaraos, los cuales tomaron el control de la región hasta la invasión de los españoles. La organización de los sistemas urbanos donde se ubicaban los asentamientos: Gran Nicoya comprendía el sector sur, Nicoya o pacifico norte. Región Central: ...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema #1 La tierra: Sistema Natural y Sistema Cultural ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos, reglas o principios de una misma materia, que relacionados entre sí forman un todo. ¿Qué es un Suprasistema? Un todo más amplio, que enlaza y ordena al sistema. ¿Qué es el planeta tierra? Es un suprasistema. ¿Qué sistemas lo integran? El Natural y el Cultural. Sistema Natural ¿Qué partes posee la tierra o un sistema natural? El clima, la flora, la fauna, el suelo, el...
3356 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoNicaragua es náhuatl y no de procedencia sureña o antillana. Los Güengüenses – Gue – Gue : viejos o viejitos. Comedia que era parte de las celebraciones culturales de los nahuas desde que habitaron México. Los aztecas la llamaban huehuetzin y los nicaraos la llamaban gueguenses que significaba la comedia de los viejitos.. porque sus actores principales eran los gue gue o viejitos. Entonces estos datos nos permiten hacer la siguiente reflexión: La comedia era conocida como los gueguenses (no como...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoesutvieron influenciados por los toltecas. En el 900 d.C. los pipiles emigraron hacia varias regiones de Guatemala, El Salvador y Honduras. Algunas poblaciones pipiles de Honduras emigraron a varias regiones de Nicaragua donde dieron origen a los nicaraos (pueblo de habla náhuat que habitó alrededor del Lago Cocibolca). En la actual Guatemala los pipiles fundaron Isquintepeque (actual Escuintla) y se vieron influenciados por las poblaciones mayas (cakchiqueles, quichés y zutujiles). En lo que hoy...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocorresponde al cantón de La Cruz, formó parte de una de las provincias de los indígenas denominados Chorotegas, cuyos dominios comprendían desde la Península de Nicoya hasta el Lago de Nicaragua, constituida por varios poblados o señoríos. La región fue descubierta por don Gil González Dávila en 1522, en su marcha hacia otra provincia de los chorotegas, que estaba bajo la autoridad del cacique Nicarao (hoy Nicaragua). En 1561 don Juan de Cavallón, proveniente de Granada pasó por la zona en su expedición...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon Costa Rica, al sur. Toponimia Es difícil determinar el significado exacto del nombre de Nicaragua. Generalmente se acepta que se debe a Nicarao, señor de los niquiranos, cuyo señorío a la llegada de los conquistadores españoles abarcaba desde el istmo de Rivas e isla de Ometepe hasta la actual Nicoya en Costa Rica. Se cuenta de un diálogo entre Nicarao y Gil González, durante el cual el jefe indígena asombro al español con sus preguntas y respuestas a temas de filosofía y astronomía. Por...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completowest and highland areas, occupying the territory between Lake Nicaragua and the Pacific Coast, the Niquirano were governed by chief Nicarao, or Nicaragua. The wealthy ruler lived in Nicaraocali, site of the present-day city of Rivas. The Chorotega lived in the central region of Nicaragua. Without women in their parties, the Spanish conquerors took Niquirano and Chorotega wives and partners, beginning the multi-ethnic mix of native and European stock now known as mestizo, which constitutes the great...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo