Los Coacallis ensayos y trabajos de investigación

Coacallis y mesones

VERANO 2010 Coacallis En 1525 surge en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. Había Coacallis que recibían al pueblo en general y otros que estaban reservados para clases superiores. La diferencia consistía en el tipo de material de su construcción, sus acabados, así como los baños de agua fría. Los Coacallis eran propiedad del...

2110  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Administracion De Hoteles (Que Nombre Recibieron Los Primeros Establecimientos De Hospedaje En Mexico)

establecimientos de Hospedaje en México? Coacallis 2.- Menciona 5 características de los Coacallis. Construcciones situadas cerca de los mercados. patio central dedicado al señor que guia 3.- ¿Que característica marcaba la diferencia entre los Coacallis del pueblo y las clases superiores? Es el tipo de material de construcción y decoración, tocaban 2 baños de vapor, el pueblo tenia solo baños de agua fría. 4.- ¿Quién era el propietario de los Coacallis? Del estado 5.- ¿Quien pagaba el hospedaje...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia hotelera

los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. Había Coacallis que recibían al pueblo en general y otros que estaban reservados para clases superiores. La diferencia consistía en el tipo de material de su construcción, sus acabados, así como los baños de agua fría. Los Coacallis eran propiedad del Estado quien proporcionaba alojamiento gratuitamente...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hotelería

México? R=Coacallis 2.- Menciona 5 características de los Coacallis. R= - Eran construcciones de un solo piso. - Situados cerca de los mercados o a la entrada de poblaciones. - Contaban con un patio central. - Tenían un altar en el patio central dedicado al “señor que guía” - Alrededor del patio central se distribuían las habitaciones para los viajeros y lugares destinados a guardar mercancía y pertenencias. 3.- ¿Que característica marcaba la diferencia entre los Coacallis del pueblo...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historía Del Hospedaje En México

primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. Había Coacallis que recibían al pueblo en general y otros que estaban reservados para clases superiores. La diferencia consistía en el tipo de material de su construcción, sus acabados, así como los baños de agua fría. Los Coacallis eran propiedad del Estado quien proporcionaba alojamiento gratuitamente...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Turismo

1525, surge en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los mexicas: Coacallis. Estos eran construcciones ubicadas cerca de mercados o en la entrada de los pueblos. Había Coacallis que recibían al pueblo en general y otros que estaban reservados para la clase superior. La diferencia era el tipo de material de su construcción, los acabados, así como los baños de agua fría. Los Coacallis eran propiedad del estado, estos proporcionaban hospedaje gratuito, los alimentos corría por...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

antecedentes de la industria hotelera

decir, que fue el primer indicio de turismo moderno en las que las personas acuden a lugares lejos de su residencia habitual para descansar y recobrar fuerzas. En 1525 surge en México los establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis o Mesones. Eran construcciones de un solo piso, que disponían de una sala común destinadas a la cocina y el comedor donde la gente tenía libre acceso, situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. Existían diferentes...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia del hospedaje

primeros establecimientos de hospedaje denominados   por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo   piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada   de las poblaciones. Había Coacallis que recibían al pueblo   en general y otros que estaban reservados para clases superiores.   La diferencia consistía en el tipo de material de su construcción,   sus acabados, así como los baños de agua fría. Los Coacallis   eran propiedad del Estado quien proporcionaba alojamiento   gratuitamente...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes De La Industria Hotelera En Mexico

de la gran cantidad de viajeros que se dirigían periódicamente a la ciudad con el deseo de asistir a las ceremonias religiosas o para realizar intercambios comerciales, surgieron los primeros establecimientos de hospedaje en México, denominados “Coacallis”. Se trataba de construcciones de un solo piso, situadas cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones, con acceso directo desde la calle o bien a través de un embarcadero privado. Tenían un patio central, con un altar dedicado a Yacatecutli...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes de la hoteleria

|Llegada de Hernán Cortés |Hospitalidad – Deber sagrado hacia los dioses |Creo que los mexicanos siempre nos hemos | | |1500 d.C. – Surgen Coacallis, para comerciantes o |Coacallis – cerca de mercados y para dif. Clases |caracterizado por ser amables con los turistas, y en| | |devotos extranjeros |sociales ...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA HOTELERÍA EN MÉXICO

de la gran cantidad de viajeros que se dirigían periódicamente a la ciudad con el deseo de asistir a las ceremonias religiosas o para realizar intercambios comerciales, surgieron los primeros establecimientos de hospedaje en México, denominados “Coacallis”. Se trataba de construcciones de un solo piso, situadas cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones, con acceso directo desde la calle o bien a través de un embarcadero privado. Tenían un patio central, con un altar dedicado a Yacatecutli...

1656  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

hotel arqui fulvia2

los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas coacallis. eran construcciones de un solo piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. había coacallis que recibían al pueblo en general y otros que estaban reservados para clases superiores. la diferencia consistía en el tipo de material de su construcción, sus acabados, así como los baños de agua fría. los coacallis eran propiedad del estado quien proporcionaba alojamiento gratuitamente...

1724  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Evolucion De Los Establecimientos De Hospedaje

1. ¿Cuál es el subtema? Establecimientos de hospedaje en México. 2.- ¿En qué año surgieron los establecimientos de hospedaje en México y cómo se les llamó? En el año 1500, creados por los aztecas y llamados “Coacallis”. 3.- ¿Cómo surgieron los primeros establecimientos de hospedaje? Como consecuencia de la gran cantidad de viajeros que se dirigían periódicamente a la cuidad para asistir a ceremonias religiosas y organizar intercambios comerciales...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dasdadad

accidentes topográficos. La Hotelería Azteca En esos tiempos, existia un albergue que pudo haber sido padre de lo que tiempo después era el mesón virreinal. Este era destinado a los viajeros, particularmente a los comerciantes. Se llamaban Coacallis, estos eran contrucciones de un piso localizadas cerca de los mercados y las entradas a las ciudades. Disponian de una sala comun destinadas a la cocina y el comedor donde la gente tenia libre acceso. El Sentido Hospitalario Precolombino La...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Micro

al viaje en la prehistoria mexicana del turismo. * A determinadas distancias, en las vías de comunicación terrestre disponían de áreas para descanso y casas espaciosas para albergue nocturno de los caminantes, éstas hospederías se llamaban coacallis y eran gratuitas. * Edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. * Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los que los huéspedes...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen

alcance acomodados que cobran unas tarifas que son imposibles de pagar para los demás. La evolución ha sido tan espectacular LOS INICIOS DE LA HOTELERIA EN MEXICO. LOS CAMINOS DE MOCTEZUMA Y “MESONES PREHISPANICOS” Antes de los españoles los Coacallis ----- hospederías gratuitas Moctezuma promovía el desplazamiento. Para efecto de alimentación, en los mercados había una especie de restaurantes. Los administradores de los mismos, eran estudiantes egresados de la escuela denominada Tepochcalli...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Turismo

* 1525  Surge en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por la ‘’hoteleria azteca’’ Coacallis. * En 1527 fueron concedidos los primeros permisos a pobladores y conqistadores para establecer ventas y mesones * 1818 Entre las calles de Refugio y Espíritu Santo, hoy 16 de Septiembre e Isabel la Católica, se establece el primer hotel llamado Hotel de la Gran Sociedad. Se trataba de un establecimiento que había nacido como mesón a fines del siglo XVIII y que poco a poco...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

3 sesión historia

destinados a huéspedes, también conocidos como intereses obligados Vacaciones: propios para huéspedes, estos empezaron a aparecer en las costas del pacifico. Administración conclusión Para concluir este breve recorrido, podemos decir que los primeros coacallis de la hotelería azteca se han convertido en una oferta hotelera actual de casi 400,000 cuartos, que proporcionan empleo a cerca de dos millones de personas y reciben cada año a 12 millones de turistas extranjeros que recorren los confines de mexico...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes Internacionales De La Hoteleria

desplazamiento humano temporal. La Hotelería Azteca. En esos tiempos, existía un albergue que pudo haber sido padre de lo que tiempo después era el mesón virreinal. Este era destinado a los viajeros, particularmente a los comerciantes. Se llamaban Coacallis, estos eran construcciones de un piso localizadas cerca de los mercados y las entradas a las ciudades. Disponían de una sala común destinadas a la cocina y el comed or donde la gente tenia libre acceso. Época Colonial. Se crearon los primeros mesones...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Definicion De Hotel Y Caracteristicas

denominaba trust houses limited En México en la época prehispánica como se les denominaba a los establecimiento de alojamiento y a quienes se les proporcionaba. Coacallis y se les brinda servicio a los mercaderes y visitante de otras tribus Cual fue el primer hotel que se estableció en la ciudad de México y que servicio proporcionaba Reforma, brindando servicio de lujo con baños individuales y botones. ¿Quienes...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mezones

intercambio y al viaje en la prehistoria mexicana del turismo. A determinadas distancias, en las vías de comunicación terrestre disponían de áreas para descanso y casas espaciosas para albergue nocturno de los caminantes, éstas hospederías se llamaban coacallis y eran gratuitas. Edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los que los huéspedes tenían libre...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes hoteleria

NEZAHUALCOYOTL. - Moctezuma inauguró en México una actividad que actualmente se llama Turismo y que se pone un desplazamiento humano temporal. - José Ignacio de Hidalgo describió lo que pudo ser el padre del Mesón virreinal; el albergue. Los famosos coacallis, edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. - El tráfico español recién establecido en la Nueva España, generó en la frecuentada ruta Veracruz-México, la necesidad de formar...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

HISTORIA DE LA HOTELERIA EN MEXICO

Historia de la hotelería en México 1215-1520 Los Aztecas tenían “coacallis“ edificios de un piso, localizados en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los que los huéspedes tenían libre acceso.Para efecto de alimentación, en los mercados había una especie de restaurantes. Los administradores de los mismos, eran estudiantes egresados de la escuela denominada “Tepochcalli”, en la que una de las...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen

hace que muchos países tomen el turismo como un punto de avance económico en sus naciones. TURISMO EN MÉXICO Al igual que a nivel mundial, en México inicia el turismo con fines religiosos, de comercio o guerras. Los turistas eran recibidos en Coacallis, que eran construcciones de un solo piso ubicadas por lo general en mercados o en entradas de los pueblos. El hospedaje era gratuito, el turista sólo pagaba sus alimentos. En el siglo XVII, no había carreteras aún y el medio más común para desplazarse...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia De Los Establecimientos De Hospedaje

La diferencia consistía en el tipo de material de su construcción, sus acabados, así como los baños de agua fría. Eran construcciones de un solo piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. Los Coacallis eran propiedad del Estado quien proporcionaba alojamiento gratuitamente, la alimentación corría por cuenta del viajero. * (1818) Entre las calles de Refugio y Espíritu Santo, hoy 16 de Septiembre e Isabel la Católica, (se...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

danzas tlaxcala

intercambio y al viaje en la prehistoria mexicana del turismo. A determinadas distancias, en las vías de comunicación terrestre disponían de áreas para descanso y casas espaciosas para albergue nocturno de los caminantes, estas hospederías se llamaban coacallis y eran gratuitas. Edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los que los huéspedes tenían libre...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes de los establecimientos de hospedaje

encontraron el Savoy y el Colaridge. (Di Muro, 2012). Antecedentes de los establecimientos de hospedaje en el mundo Antecedentes de los establecimientos de hospedaje México FECHA LUGAR NOMBRE OTORGADO CARACTERÍSTICAS 1500 Valle de México Coacallis Edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los que los huéspedes tenían libre acceso. Para efecto...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hoteleria

sojuzgado. La Hotelería Azteca José Ignacio de Hidalgo describe lo que pudo ser el padre del clásico mesón virreinal; el albergue indígena prehispánico destinado a los viajeros, particularmente, a los eficientes comerciantes: "Los famosos coacallis, que nos permitimos denominar "Hotelería Azteca"; edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes de la hoteleria en mexico

los accidentes topográficos La Hotelería Azteca. En esos tiempos, existía un albergue que pudo haber sido padre de lo que tiempo después era el mesón virreinal. Este era destinado a los viajeros, particularmente a los comerciantes. Se llamaban Coacallis, estos eran construcciones de un piso localizadas cerca de los mercados y las entradas a las ciudades. Disponían de una sala común destinadas a la cocina y el comed or donde la gente tenia libre acceso. Época Colonial. Se crearon los primeros mesones...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia de la hoteleria

o mesones (fuera de la ciudad) HOTELERIA E.U. 1770: Inglaterra (e.u.a copia todo tipo de ideas de Inglaterra) 1794: New York “Adelph” seis pisos de altura Boston “tremant house” 1929: Cae industria hotelera HOTELERIA EN MEXICO 1500 d.C “Coacallis” baño, cocina, comedor. Vendían pulque- lugar clasificado para gente de categoría baja, alta. Clase alta: derecho a entrar al temascal Clase baja: no podrían tener acceso al temascal Después 1525: surge el primer mesón con el nombre de francisco...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo

auge de la desde que tuvo influencia en Europa, debido a que los conquistadores españoles trajeron su cultura y consigo una serie de situaciones que propiciaron el inicio de esta importante industria. Los importantes hoteles en México llamados coacallis, denominados “Hotelería Azteca”, eran localizados en las cercanías de mercados y entrada de Ciudades, estas posadas contaba con edificios de 1 piso, estos albergues disponían de una sala en común dedicada a la cocina y al comedor , a la que los huéspedes...

870  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia De La Hoteleria

Epoca prehispanica | Coacallis, eran edificios de un piso localizados cerca de las entradas a mercados y ciudades aztecas, los cuales disponían de una sala común dedicada a la cocina y comedor.Durante esta época hay una escuela denominada tepochcalli de la cual surgen estudiantes para administrar los albergues antes mencionados | 1525 mesones (ciudad) y ventas virreinales (rutas) | La Ciudad de México ingresó el 1 de Diciembre de 1525, en la era de los mesones.El Cabildo reglamentaba la actividad...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hotelería a través del tiempo

podía dormir. Albergatori Maggiore: Primer gremio de prestadores de hospedaje en Europa. Mesones: Casa públicas que ofrecían alojamiento y comida a viajeros. Ventas: tenían la misma función que los mesones, pero se ubicaban fuera de los pueblos. Coacallis: primeros establecimientos de hospedaje en México. Países como Parte de la Industria Hotelera El desarrollo de la Industria Hotelera se ha visto afectado por diferentes países en diferentes etapas históricas. No hay duda alguna que los primeros...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes de la industria hotelera

auge, desde que tuvo una marcada influencia en Europa, debido a los conquistadores españoles trajeron su cultura y consigo una seria de situaciones que propiciaron el inicio de esta importante industria. Los principales hoteles en México llamados coacallis, denominado "Hotelería Azteca" eran localizados en las cercanías de mercados y entrada de ciudades, estas posadas contaban con edificios de 1 piso, estos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a la que los huéspedes...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cronologia Hotelera

cercanías de los mercados y en las entradas de las ciudades, con doble acceso al estilo Venecia, dándole una mayor movilidad u organización a la circulación. Tanto viajeros como comerciantes depositaban sus pertenencias en las llamadas “Crujias” o “Coacallis”(disponían salón común dedicada a la cocina donde los huéspedes tenían acceso. CONQUISTA A raíz de la conquista y con la llegada de la rueda y el caballo, los rústicos y sinuosos caminos (camino principal “Camino de la Villa Rica de Medellin)...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Línea del tiempo Hotelería

mesones son señalados con un listón verde. El primer establecimiento que se conoce es “posada San Jorge” 1400 INGLATERRA Los monjes obtuvieron una licencia para la venta de bebidas, alimentos y hospedaje. 1500 MÉXICO PREHISPÁNICO Surgen los “Coacallis creados por el Estado los cuales se encontraban cerca del mercado y hospedan al público en general y otros reservados para clases superiores. 1525 MÉXICO Don Pedro Hernández el 1er DE Diciembre ofrece en su casa pan y vino convirtiéndola...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hoteleria y turismo

hoteles 1.4 ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE EN MEXICO 1° ¿Cuál es el subtema? Establecimiento de hospedaje en México 2° ¿En qué año surgieron los establecimientos de hospedaje en México y como se llamó? En el año 1500 por loa aztecas llamados coacallis 3° ¿Cómo surgieron los primeros establecimientos de hospedaje? Como consecuencia de la gran cantidad de viajeros que se dirigían periódicamente a la ciudad para asistir a ceremonias religiosas y organizar intercambios comerciales 4° ¿Cuándo se...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hospedaje

los accidentes topográficos. La Hotelería Azteca. En esos tiempos, existía un albergue que pudo haber sido padre de lo que tiempo después era el mesón virreinal. Este era destinado a los viajeros, particularmente a los comerciantes. Se llamaban Coacallis, estos eran construcciones de un piso localizadas cerca de los mercados y las entradas a las ciudades. Disponían de una sala común destinadas a la cocina y el comedor donde la gente tenía libre acceso. Época Colonial. Se crearon los primeros...

1683  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Introduccion a la Hoteleria

grupo en 1975 El porcentaje de expansión de hoteles en 1980 superó al de la expansión de toda la industria de viajes. Historia de la Hoteleria en Mexico: En el año 1500 d. de J.C, los aztecas utilizaron establecimientos de hospedaje llamados Coacallis que recibían al pueblo en general y otros estaban reservados para las clases superiores. Dormían en metates en el suelo. Después de la conquista se estableció el primer mesón colonial (1525) Posteriormente en la nueva España se funda el primer...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Contabilidad Hotelera

gran magnitud, lo que antes se consideraba para uso de recibir a funcionarios en viajes para atender asuntos de gobierno en la antigua Roma, hoy en día se conocen como Hoteles, que desde su inició han evolucionado respecto a sus nombres Mansiones, Coacallis según la Hotelería Azteca, Mesones ocasionados por el tráfico español, con tres tipos de Mesones, Primera, Segunda y Tercera Clase (del primero al último, mayor categoría, mayor precio y mayor comodidad), es así que en 1818 nace el primer Hotel en...

1498  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Origen y Desarrollo De La Industria Hotelera

necesidades y los accidentes topográficos. José Ignacio de Hidalgo describe lo que pudo ser el padre del clásico mesón virreinal; el albergue indígena prehispánico destinado a los viajeros, particularmente, a los eficientes comerciantes: "Los famosos coacallis, que nos permitimos denominar "Hotelería Azteca"; edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Normas De La Hoteleria

topográficos. La Hotelería Azteca José Ignacio de Hidalgo describe lo que pudo ser el padre del clásico mesón virreinal; el albergue indígena prehispánico destinado a los viajeros, particularmente, a los eficientes comerciantes: "Los famosos coacallis, que nos permitimos denominar "Hotelería Azteca"; edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. El Sentido Hospitalario desde Moctezuma hasta la Colonia. "El que se porta gentil...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia de la hoteleria

la industria hotelera ha evolucionado extraordinariamente, se han conocido y experimentado diversos tipos de hoteles, la curiosidad de las personas así como la necesidad de cada uno de nosotros como seres humanos nos llevo a crujías, albergues, Coacallis, mesones, hostales, hasta llegar a los que ahora conocemos Hoteles. Haremos un breve recorrido por el pasado y podremos conocer cuando fue que surgieron los primeros lugares que albergaban personas, bueno, los primeros lugares en donde se podían...

1899  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo de la hoteleria en mé

Las hospederías eran gratuitas.” El camino indígena nace como recurso elemental para realizar un intercambio rudimentario de productos y servicios, de comunidades que hasta entonces fueron económicamente autosuficientes. LOS COACALLIS U HOTELES AZTECAS Los “coacallis” eran edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los que los huéspedes tenían...

3246  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Ratón

diferentes culturas como la de los aztecas, conocí a sus líderes, uno de ellos Moctezuma, otro de ellos fue Cuauhtémoc, recuerdo fuimos muy buenos amigos, me enseñaron a cazar y sus métodos de construcción, lo mejor fueron los coacallis. -¿Coaque? Respondió Mónica -Coacallis nieta eran, edificios de un piso localizados a cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades estos tenían doble acceso, por la calle y hacía el embarcadero, Cuauhtémoc me comento que estos eran propiedad del estado...

2595  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Turismoo

los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. Había Coacallis que recibían al pueblo en general y otros que estaban reservados para clases superiores. La diferencia consistía en el tipo de material de su construcción, sus acabados, así como los baños de agua fría. Los Coacallis eran propiedad del Estado quien proporcionaba alojamiento gratuitamente...

2629  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Posadas, Postas, Mesones Y Ventas

los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. Había Coacallis que recibían al pueblo en general y otros que estaban reservados para clases superiores. La diferencia consistía en el tipo de material de su construcción, sus acabados, así como los baños de agua fría. Los Coacallis eran propiedad del Estado quien proporcionaba alojamiento gratuitamente...

2717  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

La hoteleria en méxico

los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. Había Coacallis que recibían al pueblo en general y otros que estaban reservados para clases superiores. La diferencia consistía en el tipo de material de su construcción, sus acabados, así como los baños de agua fría. Los Coacallis eran propiedad del Estado quien proporcionaba alojamiento gratuitamente...

3058  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Origenes de la hoteleria

viajeros que se dirigían periódicamente a la ciudad con el deseo de asistir a las ceremonias religiosas o bien para realizar intercambios comerciales, surgieron los primeros establecimientos de hospedajes en México, denominados por los Aztecas, Coacallis. Se trataba de construcciones de un solo piso situadas normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones, con acceso directo desde la calle o bien a través de un embarcadero privado. Tenían un patio central, con un altar dedicado...

3405  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

Ques e Sun Hotel?

de viajeros que se dirigían periódicamente a la ciudad con el deseo de asistir a las ceremonias religiosas o bien para realizar intercambios comerciales, surgieron los primeros establecimientos de hospedaje en México, denominados por los aztecas Coacallis. Se trataba de construcciones de un solo piso situadas normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones, con acceso directo desde la calle o bien a través de un embarcadero o privado. Tenían un patio central, con un altar dedicado...

3810  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

CASO PRACTICO UNICO HOTELERA

los comerciantes. Se llamaban Coacallis, estos eran construcciones de un piso localizadas cerca de los mercados y las entradas a las ciudades. Disponían de una sala común destinadas a la cocina y el comedor donde la gente tenía libre acceso. 1525.- Surge en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados normalmente cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones. Había Coacallis que recibían al pueblo en general...

6453  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes Hoteleria

DE VIAJEROS QUE SE DIRIGIAN PERIODICAMENTE A LA CIUDAD CON EL DESEO DE ASISTIR A LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS O BIEN PARA REALIZAR INTERCAMBIOS COMERCIALES, SURGIERON LOS PRIMERO ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE EN MEXICO, DENOMINADOS POR LOS AZTECAS COACALLIS. SE TRATABAN DE CONSTRUCCIONES DE UN SOLO PISO SITUADAS NORMALMENTE CERCA DE LOS MERCADOS O LAS ENTRADAS DE LAS POBLACIONES CON ACCESO DIRECTO DESDE LA CALLE O BIEN A TRAVES DE UN EMBARCADERO PRIVADO. TENIAN UN PATIO CENTRAL, CON ALTAR DEDICADO A...

5069  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes De La Hoteleria

DE VIAJEROS QUE SE DIRIGIAN PERIODICAMENTE A LA CIUDAD CON EL DESEO DE ASISTIR A LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS O BIEN PARA REALIZAR INTERCAMBIOS COMERCIALES, SURGIERON LOS PRIMERO ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE EN MEXICO, DENOMINADOS POR LOS AZTECAS COACALLIS. SE TRATABAN DE CONSTRUCCIONES DE UN SOLO PISO SITUADAS NORMALMENTE CERCA DE LOS MERCADOS O LAS ENTRADAS DE LAS POBLACIONES CON ACCESO DIRECTO DESDE LA CALLE O BIEN A TRAVES DE UN EMBARCADERO PRIVADO. TENIAN UN PATIO CENTRAL, CON ALTAR DEDICADO A...

5069  Palabras | 21  Páginas

Leer documento completo

antecedentes historicos del hospedaje

mundo occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el sector. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE EN MEXICO En México surgen los primeros establecimientos de hospedaje aproximadamente en el año 1500, cuando los aztecas, construyeron los coacallis, edificaciones de un solo piso localizadas cerca de los mercados o a la entrada de las poblaciones, con acceso directo desde la calle. Tenían un patio central con un altar dedicado a Yacatecutli, "Señor que guía", y a su alrededor se distribuían...

3536  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Origen de la hoteleria

constituían una de las más altas clases. José Ignacio de Hidalgo describe lo que pudo ser el inicio de la hotelería mexicana; el albergue indígena prehispánico destinado a los viajeros, particularmente, a los eficientes comerciantes: "Los famosos coacallis"; edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Estos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los que los huéspedes tenían libre acceso y para...

1768  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Hotelero En Zacatecas

1.7 La Hotelería Azteca. José Ignacio de Hidalgo describe lo que pudo ser el padre del clásico mesón virreinal; el albergue indígena prehispánico destinado a los viajeros, particularmente, a los eficientes comerciantes: "Los famosos coacallis, que nos permitimos denominar "Hotelería Azteca"; edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los...

2333  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Contabilidad Hotelera

Nueva York, en enero de 1908. En México José Ignacio de Hidalgo describe lo que pudo ser el padre del clásico mesón virreinal; el albergue indígena prehispánico destinado a los viajeros, particularmente, a los eficientes comerciantes: "Los famosos Coacallis, que nos permitimos denominar "Hotelería Azteca"; edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los...

2232  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

amasijos

transitaban el comercio la religión y el militarismo (los Pochtecas servían de espías al imperio). A determinadas distancias disponían de áreas de descanso y casas espaciosas para el albergue nocturno de los caminantes estos espacios se conocían como Coacallis y eran gratuitos.  En la capital de la Nueva España y ciudades importante principalmente en aquellas que eran de paso hacia centros mineros y puertos importantes, se fundaron Mesones que permitían a familias hacer sus recorridos de una ciudad a...

1862  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Hoteleria mexicana

al sojuzgado. La Hotelería Azteca José Ignacio de Hidalgo describe lo que pudo ser el padre del clásico mesón virreinal; el albergue indígena prehispánico destinado a los viajeros, particularmente, a los eficientes comerciantes: "Los famosos coacallis, que nos permitimos denominar "Hotelería Azteca"; edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías de los mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los...

1933  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

historia de la hoteleria en mexico

hotelería en México La Hotelería Azteca José Ignacio de Hidalgo describe lo que pudo ser el padre del clásico mesón virreinal; el albergue indígena prehispánico destinado a los viajeros, particularmente, a los eficientes comerciantes: "Los famosos coacallis, que nos permitimos denominar "Hotelería Azteca"; edificios de un piso, localizados principalmente en las cercanías delos mercados y a la entrada de las ciudades. Esos albergues disponían de una sala común dedicada a la cocina y al comedor, a los...

1819  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS