TÍTULO PRELIMINAR ÍNDICE Art I .- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. Art II.- Principios de dirección e impulso del proceso. Art III.- Fines del proceso e integración de la norma procesal. Art IV.- Principios de iniciativa de parte y de conducta procesal. Art V.- Principios de inmediación, concentración economía y celeridad procesales. Art VI.- Principio de socialización del proceso. Art VII.- Juez y derecho. Art VIII.- Principio de gratuidad en el acceso a la justicia...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocabo es la LEY DE LEYES actual; en consecuencia, la BASE del Sistema Jurídico. A pesar de ser la BASE de nuestro Sistema Jurídico hay supuestos de hecho que no están regulados en su totalidad o en algunos casos, sólo tácitamente y requieren interpretación; pero a esos supuestos de Hecho que son importantes en el ordenamiento jurídico y que no están en la Carta Magna se encuentran en el Título Preliminar del Código Civil, convirtiéndose así el Título Preliminar del Código Civil en el Apoyo de la Base...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. DEFINICION DEL TITULO PRELIMINAR El Titulo Preliminar es un conjunto de normas que históricamente ha sido preparado para regir el Código Civil y a todo el sistema jurídico, ya que el sistema jurídico tiene semejanza con otros sistemas pero adquiere particularidades que, a su vez, la diferencian de ellas. Naturalmente, las particularidades de cada sociedad y de cada Estado, su historia y los retos que ha debido de enfrentar, han determinado adaptaciones y modificaciones a este patrón general y...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO Artículo I.- Abrogación de la ley La ley se deroga sólo por otra ley. La derogación se produce por declaración expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de ésta es íntegramente regulada por aquélla. Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado. Este artículo se aplica a todo el ordenamiento jurídico peruano, es decir, se aplica a todo el derecho privado, público y mixto, lo...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTítulo preliminar del Código Civil peruano de 1984 Artículo I.- Abrogación de la ley La ley se deroga sólo por otra ley. La derogación se produce por declaración expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de ésta es íntegramente regulada por aquélla. Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado COMENTARIO: Este artículo se aplica a todo el ordenamiento jurídico peruano, es decir, se aplica a todo el derecho privado...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoALEXANDER RIOJA BERMUDEZ ART. I Este artículo se aplica a todo el ordenamiento jurídico peruano, es decir, se aplica a todo el derecho privado, público y mixto, lo cual trae como consecuencia que se aplica a todas las ramas del derecho. Existen diversos tipos, clases o variedades de derogación, siendo algunas las siguientes: derogación total y parcial, y a la primera de las mencionadas se conoce también o en forma mas adecuada con el nombre de abrogación, sin embargo, este término jurídico es...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFusiones y Adquisiciones, Inversión Extranjera, Privatizaciones, Financiamientos, Mercados de Capitales, Project Finance, entre otras. Nuestro equipo lo integran más de 200 personas, entre abogados, practicantes y personal administrativo, dedicadas cada una en su rol a proveer servicios de consultoría legal a clientes nacionales y extranjeros en las diversas ramas del Derecho. Contamos con abogados altamente calificados, con estudios de pregrado y post grado en las más prestigiosas escuelas de...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTICULO 11º: VALIDEZ DE ESTIPULACIÓN QUE OBLIGA A EXAMEN MÉDICO Son válidas las estipulaciones por las que una persona se obliga a someterse a examen médico, siempre que la conservación de su salud o aptitud síquica o física sea motivo determinante de la relación contractual. ARTICULO 12º: CONTRATOS PELIGROSOS PARA LA VIDA O INTEGRIDAD FíSICA No son exigibles los contratos que tengan por objeto la realización de actos excepcionalmente peligrosos para la vida o la integridad física de una persona...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste informe está basado en los principios generales de los Códigos Civiles de Colombia y la Republica Bolivariana de Venezuela. INFORME En el Código Civil Venezolano, título preliminar; de las Leyes y sus efectos, y de las reglas generales para su aplicación nos presentan 14° artículos donde se hace referencia desde el 1° artículo que la Ley es obligatoria desde su publicación en la gaceta oficial y que a su vez se empieza a regir, es decir a cumplir, desde la fecha que indique dicha gaceta. En...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArtículo I: La derogación se produce por declaración expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de esta es íntegramente regulada por aquella. Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado”. Nuestro Código Civil fue promulgado en circunstancias que estaba en vigencia la Constitución de 1979, la cual, solo tenía como norma el inicio de la ley, en forma similar que el Código de 1933 el cual vino a derogar. Este Código...
4420 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completob). La Propuesta de Normas éticas internacionales para la Investigación Biomédica c). El Código de Nuremberg, promulgado en 1947 d).El informe Belmont en Estados Unidos por la Comisión Nacional de Protección a Sujetos Humanos en la Investigación Biomédica 7.- los tres principios éticos fundamentales, los cuales fueron emitidos en Estados Unidos es conocido como: marcar la respuesta CORRECTA a). El Código de Nurembergb). b). El informe Belmont c) La declaración de Helsinki d). La Propuesta...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS COMPLETO DEL TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO PENAL PERUANO Para poder entender la amplitud de lo que es el Derecho Penal, he considerado necesario hacer un análisis resumido pero específico acerca de la base del presente Código, es decir, del Título Preliminar. Artículo I.- Finalidad Preventiva Este Código tiene por objeto la prevención de delitos y faltas como medio protector de la persona humana y de la sociedad. Art. I.- Finalidad preventiva Mediante un control formal, el Derecho...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA JURISPRUDENCIA EN ROMA Y LA JURISPRUDENCIA EN EL TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO CIVIL. Para poder hablar de jurisprudencia y compararlas en diferentes tiempos históricos deberíamos de comenzar con las fuentes correspondientes respectivamente. En el caso del Derecho del periodo postclásico se caracteriza por la influencia de las tendencias del vulgarismo, la recopilación de las fuentes clásicas y la separación entre el derecho oficial de las constituciones imperiales y la práctica. Frente al...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU CIVIL I Tema: Artículo II del título Preliminar Articulo II del título Preliminar del Código Civil Peruano 1. Exegesis Articulo II.- Ejercicio abusivo del derecho La ley no ampara el ejercicio ni la omision abusivos de un derecho. Al demandar indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas cautelares apropiadas para evitar o suprimir provisionalmente el abuso. 2. Conceptos El abuso del derecho es la institución...
2378 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoprudencia era la virtud por excelencia y se definía como la inteligencia del bien. Para los romanos era el arte de saber elegir, la esencia del proceder recto y la firme actitud del paterfamilias, trasladado al Derecho. Está basada en la iustitia, dar a cada uno lo suyo, pero también en la utilitas, lo útil y lo que no lo es para satisfacer las necesidades de la vida. La jurisprudencia era tarea propia de los jurisprudentes. Los juristas romanos no eran abogados ni profesionales del Derecho. Su actividad...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARTICULO 5º.- DERECHOS DE LA PERSONA HUMANA El derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, al honor y demás inherentes a la persona humana son irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión. Su ejercicio no puede sufrir limitación voluntaria, salvo lo dispuesto en el artículo 6º. El artículo 5º significa una importante novedad en relación con el articulado del Código de 1936. Responde a la necesidad de reafirmar normativamente, en el área del Derecho Civil, la condición del hombre...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCODIGO PENAL DECRETO LEGISLATIVO Nº 635 TITULO PRELIMINAR PRINCIPIOS GENERALES Artículo I.- Finalidad Preventiva Este Código tiene por objeto la prevención de delitos y faltas como medio protector de la persona humana y de la sociedad. Artículo II.- Principio de Legalidad Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentren establecidas en ella. ...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA REFORMA DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO(*) (Paolo Robilliard D’Onofrio(**)) SUMARIO: I. De los anteproyectos. II. Sobre las derogaciones propuestas en el Anteproyecto I. MARCO NORMATIVO: • Código Civil: Título preliminar. • Resolución Ministerial 043-2006-JUS (05/02/2006). I. DE LOS ANTEPROYECTOS Por Ley Nº 26394 del 22 de noviembre de 1994, posteriormente modificada mediante la Ley N° 26673, se creó la Comisión encargada de elaborar...
7936 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoCASTRO QUIÑONES PRESENTACION En el tiempo transcurrido desde la entrada en vigencia, el Código Civil ha experimentado numerosas transformaciones, mediante la derogación, sustitución o modificación de muchas de sus normas. Este informe y/o análisis, tiene por finalidad presentar al Titulo Preliminar del Código Civil, en forma manuable y comprensible, en el que cada artículo va precedido de un título y sus respectivas explicaciones, y, ciertas conceptualizaciones, que ayuden al lector a encontrar...
8382 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoARTICULO: LA LESION DEBE SUBSISTIR O SUPRIMIRSE DEL CODIGO CIVIL PERUANO El vigente Código civil peruano de 1984, en su art. 1447, inspirándose en el criterio subjetivo art. 1448 del Código italiano de 1942, establece que la acción rescisoria por lesión procede en los contratos conmutativos, cuando la desproporción en las prestaciones es mayor de las dos quintas partes y siempre que tal desproporción resulte del aprovechamiento por uno de los contratantes de la necesidad apremiante del otro...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTITULO IX IMPEDIMENTO, RECUSACION, EXCUSACION Y ABSTENCION Causales de impedimento.- Artículo 305.- El Juez se encuentra impedido de dirigir un proceso cuando: 1. Ha sido parte anteriormente en éste; 2. El o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o con su representante o apoderado o con un Abogado que interviene en el proceso; 3. El o su cónyuge o concubino, tiene el cargo de tutor o...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Titulo Preliminar: reflexiones sobre su vigencia y utilidad en el derecho de hoy. Por: Emilio José Balarezo Reyes Catedrático de la Universidad de San Martin de Porres. 1.-Introducción. Tratar de entender la importancia de la estructura de los principales instrumentos normativos que regulan el sistema jurídico en nuestro país es un tema de carácter básico para los operadores del derecho pues esto determinara el correcto uso como también la certeza de la utilidad de los mismos. El Código...
3854 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA CORRESPONDENCIA ENTRE LA LECTURA Y EL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL El autor en la lectura nos señala claramente que los principios procesales son las directrices con las cuales realiza un enjuiciamiento para dirigir correctamente el proceso, estas generadas por interrogantes que a su vez admiten por lo menos dos respuestas que vendrían a llamarse procesalmente como principios. En el caso de los principios generales del derecho, se tiene una idea confusa de ellos...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL NOCIONES GENERALES El título preliminar del código civil no solo está relacionado con el Derecho Civil (que es parte del Derecho Privado) sino que está relacionado también con las otras áreas o ramas del Derecho Privado tales como el Derecho de títulos valores, el Derecho Bancario, el Derecho societario(o Derecho de las sociedades empresariales y civiles). Pero además está relacionado con el Derecho Penal y en general con todo el sistema...
8191 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoCORTE SUPREMA SOBRE LEY NACIONAL ARTICULO 2054: La Corte Suprema está autorizada para absolver las consultas que le formule un tribunal extranjero, por la vía diplomática, sobre puntos de derecho nacional. ANTECEDENTES NORMATIVOS: Este artículo tiene como antecedente inmediato el art. XIII del Título Preliminar del C.C. de 1936, el cual vemos que se reproduce íntegramente en el art. 2054 del C.C. vigente. CONCORDANCIAS: Código Civil Artículo VI.- Interés para obrar Para ejercitar...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI. El derecho constitucional a la herencia y las acciones sucesorias Expresa el artículo 2°, inciso 26 de la Constitución Política del Estado de 1993 que “Toda persona tiene derecho a la propiedad y la herencia”. Existe una garantía constitucional de carácter sucesorio, ya que la propiedad privada está íntimamente vinculada a la herencia. Esta garantía significa un reconocimiento de la herencia como institución y, asimismo, un derecho individual de carácter singular, porque responde a la ineludible...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiferencia entre temas del Derecho Romano y el Código Civil peruano CONCEPTO DE PERSONAS EN EL DERECHO ROMANO La palabra “persona” era para referirse a la máscara que usaban los actores en escena. Posteriormente se la usó para expresar el papel que un individuo podía representar en la sociedad. Como por ejemplo la persona como padre de familia, como hijo, como tutor, etc. El término persona es usado por los juristas clásicos con la significación Homo, incluso los esclavos también son llamados”...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOST GRADO MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL Asignatura: TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Tema: APLICACIÓN DE LA LEY POR EL JUEZ – PRINCIPIO DEL “IURA NOVIT CURIA” ARTÍCULO VII DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL Maestrista: ANCHIRAICO ARROYO, MARCOS EDISON Docente: DRA. CARMEN POLO Y LA BORDA SALAZAR Ciclo: I ÍNDICE Introducción 1. Conceptos 2. Relación de los Sistemas con el artículo VII 3. Iura Novit Curia 4. Contenido del artículo VII 5. Regulación Normativa ...
6544 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoESQUEMA CODIGO CIVIL LIBRO I – DERECHO DE LAS PERSONAS En el libro I, encontramos 4 secciones: personas naturales; personas jurídicas; asociación, fundación y comité no inscritos y comunidades campesinas y nativas. En la sección personas naturales, tiene a su cargo ver los derechos de la persona, sus principios, ver cuando tiene capacidad o incapacidad de ejercicio, ausencia de esta y por último el fin de la persona, que es la muerte. Personas jurídicas ve las disposiciones generales; asociación;...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTICULO I: DEROGACIÓN DE LA LEY La ley se deroga solo por otra ley. La derogación se produce por declaración expresa, por incompati-bilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de ésta es íntegramente regulada por aquélla.Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado. CONCORDANCIAS: C. arto 103 párr. 32C. T. norma VILEY 26435arts. 36, 38, 40 Comentario Fernando Vidal Ramirez Cuando el Código Civil fue promulgado e...
1965 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGarcía Quiroz Milagros Código Civil Peruano vigente Es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado. N° Libros: X; N° Títulos: CXXXI Libro I Derecho de las personas 1. Sección primera Personas Naturales Título I Principio de la persona Título II Derechos de las personas Título III Nombre Título IV Domicilio Título V Capacidad e incapacidad de ejercicio Título VI Ausencia Título VII Fin de la persona Título VIII Registros del estado civil 2. Sección segunda...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl artículo 450 del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común, y para toda la República en Materia Federal, en vigor; emplea una clasificación por demás obsoleta y denigrante para dirigirse al núcleo social de referencia. Más aún, ni siquiera considera a aquellos que sin ser incapaces presentan un desarrollo retardado, pero que por sus rasgos físicos, alterados por padecimientos biológicos y sus actitudes lentas se les encuadra como incapaces, siendo esto erróneo; ya que mediante educación...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho. Esta es la razón fundamental, apoyándose en la historia de la revolución francesa en la cual hace mención que los jueces deber dictar sentencia sin importar los vacios y la deficiencia de la ley. En la actualidad si analizamos el artículo VIII del Título Preliminar del Código Civil encontramos que nunca se puede dejar de aplicar la justicia aunque nos encontremos en los conflictos más disímiles. Puesto que los jueces que son los encargados de impartir dicha justicia están obligados a recurrir...
28442 Palabras | 114 Páginas
Leer documento completore “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” CURSO : INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL DOCENTE : TEMA : TITULO PRELIMINAR: ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR INTEGRANTES: CICLO : III PUCALLPA - PERU 2012 INDICE TITULO PRELIMINAR ARTICULO N° VI – INTERES PARA OBRAR: antecedentes………………………………………………………………………….4 SUS CONCONDARCIAS……………………………………………………………6 REQUISITOS :EL INTERÉS PARA OBRAR………………………………………9 COMENTARIO : GIOVANNI PRIORI POSADA ………………………………… 12 EL...
8691 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completo PRELIMINAR LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS TITULO I De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio TITULO II Del principio y fin de la existencia de las personas TITULO III De los esponsales TITULO IV Del matrimonio TITULO V De la nulidad del matrimonio y sus efectos TITULO VI De la disolución del matrimonio TITULO VII Del divorcio y la separación de cuerpos, sus causas y efectos TITULO VIII De las segundas nupcias TITULO IX Obligaciones...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparticipar en los Campeonatos oficiales de Futbol profesional en el Perú, con miras de intervenir en competencias internacionales. SEGUNDA.- EL SPONSOR es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo el régimen de la sociedad anónima titular de la marca CERVEZA AREQUIPEÑA. OBJETO DEL CONTRATO TERCERA.- En virtud del presente contrato, EL SPONSEE se obliga a incluir en las camisetas de su equipo profesional de fútbol, la marca y logo de EL SPONSOR, del mismo modo en toda presentación...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Artículos Código Civil Presunción de pago de intereses Artículo 1232.- El recibo de pago del capital otorgado sin reserva de intereses, hace presumir el pago de éstos, salvo prueba en contrario. Inexigibilidad de pago en moneda distinta Artículo 1234.- El pago de una deuda contraída en moneda nacional no podrá exigirse en moneda distinta, ni en cantidad diferente al monto nominal originalmente pactado. Teoría Valorista Artículo 1235.- No obstante lo establecido en el artículo 1234...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotambién la certeza de la utilidad de los mismos. El Código Civil como lo han señalado y lo señalan los operadores jurídicos se constituye en pieza fundamental de necesaria aplicación y reflexión en torno a las instituciones que contiene sobre todo a lo que está desarrollado de manera pormenorizada en los libros que lo conforman, pero resulta importante a su vez analizar y reconocer la real importancia que a nuestro parecer tienen el Titulo Preliminar como parte básica e introductoria a este cuerpo normativo...
4311 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoUniversidad del Valle de Puebla. Nombre del alumno (A): Nombre del profesor (A): Nombre del trabajo: Mapa Conceptual “De limpios y tragones están llenos los panteones” Grado y Grupo: Licenciatura en: Fecha de entrega: domingo 21 de octubre del 2012 La alimentación diaria es la que nos proporciona lo necesario y esta, mantiene la salud de nuestro organismo . Desnutrición. De limpios y tragones están llenos los panteones. De limpios y tragones están llenos los panteones Y...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCODIGO CIVIL (TITULO PRELIMINAR) Codificación 10 Registro Oficial Suplemento 46 de 24-jun-2005 Última modificación: 19-may-2011 Estado: Vigente H. CONGRESO NACIONAL LA COMISION DE LEGISLACION Y CODIFICACION Resuelve: EXPEDIR LA SIGUIENTE CODIFICACION DEL CODIGO CIVIL TITULO PRELIMINAR Parágrafo 1o. De la ley Art. 1.- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. Son leyes las normas generalmente obligatorias...
5575 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoINDICE TITULO PRELIMINAR 1. Presentación 2. Abreviaturas 3. DEROGACIÓN DE LA LEY 4. EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO 5. APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO 6. APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY 7. LA AUTONOMIA PRIVADA: SUS LIMITACIONES FRENTE A LAS LEYES IMPERATIVAS Y AL ORDEN PÚBLICO 8. LEGITIMIDAD PARA OBRAR 9. FUNCiÓN SUPLETORIA y CORRECTORA DEL JUEZ: EL AFORISMO IURA NOVIT CURIA 10. VACIOS DE LA LEY Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 11. APLICACIÓN SUPLETORIA DEL CÓDIGO CIVIL ...
388470 Palabras | 1554 Páginas
Leer documento completovil Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Curso: Introducción al Derecho Civil Titulo Preliminar Tema: Capitulo VIII Principios Generales del Derecho y Analogía Grupo de Trabajo: Foster Espinoza, Pamela Idiaquez Alva, Carlos Núñez Balarezo, Luis Seminario Zeta, Carlos Vega Mucha, Enrique Ciclo: II Turno y Sección: Noche – A Catedrática: Dra. Beatriz Montañés Vargas 2007 INTRODUCCIÓN A pesar que todo ordenamiento jurídico posee...
7636 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoDERECHO NOTARIAL MODULO: DERECHO CIVIL Y FAMILIA TRABAJO EXTRAMURAL CONSULTORA: FECHA ENTREGRA: 12 DE JUNIO DE 2010 TEMAS: TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO CIVIL, DERECHOS REALES, DERECHO SUCESORIO, TEORIA DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS. OBJETIVO: Desarrollar en los diplomandos la capacidad y destreza de resolver problemas prácticos relacionados con la función notarial aplicando los conocimientos adquiridos. INDICACIONES: Lean cuidadosamente cada problema y proporcione la solución...
4492 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoARTÍCULO 266. EL DIVORCIO DISUELVE EL VINCULO DEL MATRIMONIO Y DEJA A LOS CONYUGES EN APTITUD DE CONTRAER OTRO. PODRA SOLICITARSE POR UNO O AMBOS CONYUGES CUANDO CUALQUIERA DE ELLOS LO RECLAME ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL MANIFESTANDO SU VOLUNTAD DE NO QUERER CONTINUAR CON EL MATRIMONIO, SIN QUE SE REQUIERA SEÑALAR LA CAUSA POR LA CUAL SE SOLICITA, SIEMPRE QUE HAYA TRANSCURRIDO CUANDO MENOS UN AÑO DESDE LA CELEBRACION DEL MISMO. SOLO SE DECRETARA CUANDO SE CUMPLAN LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL SIGUIENTE...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElementos Teóricos del Proceso -procesos civiles parte especial- y la oralidad en el Sistema Jurídico Colombiano publicados por Editorial Doctrina y Ley PRINCIPALES REFORMAS CONTENIDAS EN EL CÒDIGO GENERAL DEL PROCESO OBJETIVO: APROXIMAR CONCEPTUALMENTE A LOS ASISTENTES A LAS PRINCIPALES REFORMAS EN EL C.G.P. o o o TEMATICA o o o o o La Oralidad en el Sistema Jurídico Colombiano Principios Rectores del Nuevo Código. Reglas del procedimiento. Actos Procesales:...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUMARIO: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CAPITULO I – ASPECTOS GENERALES 3.- CAPITULO II – PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL 4.- OTROS PRINCIPIOS PROCESALES 5.- CONCLUSIONES 6.- BIBLIOGRAFÍA. INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que este tema es de suma importancia, por que es aquí en donde se fundamenta el Proceso Civil y es debido a ello que se tiene que recurrir a estos principios o fundamentos teórico normativos cuando surja algún tipo de problema en la interpretación...
27893 Palabras | 112 Páginas
Leer documento completoel asegurado-causante como el asegurador pueden ampararse en el hecho de que no existió responsabilidad de tal asegurado. Evidentemente, la situación es distinta según se trate de un caso de responsabilidad por culpa (artículo 1969) o de un caso de responsabilidad objetiva (artículo 1970), según veremos a continuación: EXCEPCIONES EN LOS CASOS DE RESPONSABILIDAD SUBJETIVA.- En los casos de daños sujetos al régimen subjetivo de la culpa, el asegurador puede eximirse de la obligación de indemnizar...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTITULO PRELIMINAR: Artículo I a X TITULO PRELIMINAR: Artículo I a X LIBRO I: Derechos de las Personas: Artículos de 1 al 139; LIBRO II: Acto Jurídico: Artículo 140 a 232; LIBRO III: Derecho de Familia: Artículos 233 a 659; LIBRO IV: Derecho de Sucesiones: Artículos 660 a 880; LIBRO V: Derechos Reales: Artículos 881 a 1131; LIBRO VI: Las Obligaciones: Artículos 1132 a 1350; LIBRO VII: Fuentes de las Obligaciones: Artículos 1351 a 1988; LIBRO VIII: Prescripción y Caducidad: Artículos 1989...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho Mercantil Trabajo Especial El articulo 1304 del Codigo Civil de Puerto Rico dispone en su primer parrafo que "las expensas utiles hechas en los bienes peculiares de cualquiera de los conyuges mediante anticipaciones de la sociedad o por la industria del marido o de la mujer son gananciales." 31 L.P.R.A. § 3644. Este articulo, que corresponde al antiguo articulo 1.404 del Codigo Civil espanol, 1 responde a la necesidad de que el capital o la industria social que se emplea sobre los...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓDIGO CIVIL TÍTULO PRELIMINAR El código civil derogado contenía dos clases de reglas, las que importaban las fundamentales del Derecho Civil y del Derecho Privado y las referentes al Derecho Internacional Privado: El actual Código, en este Título Preliminar solo prescribe los principios del Derecho Civil: habiéndose reservado para el último Libro las disposiciones sobre Derecho Internacional Privado. El artículo I expresa que la LEY SE DEROGA SOLO POR OTRA LEY, con principio fundamental Derecho...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodictada, desapodera al juez. Una vez el juez ha conocido y juzgado un asunto, no puede volver a conocerlo ni aun con el consentimiento de las partes. Esto en nada contradice el carácter de retractación que tienen algunas vías de recurso. En materia civil y comercial, las sentencias llamadas "de antes de hacer derecho", no desapoderan al juez. Este principio no es obstáculo para que una parte interesada se dirija al mismo juez que ha dictado la sentencia, con la finalidad de que proceda a interpretarla...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen: El artículo 199 del Código Civil establece que: “nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la Ley.” La incapacitación supone una limitación y restricción de la capacidad de obrar de las personas y afecta a un fundamental derecho de la personalidad y de su libre desarrollo. Es preciso por tanto, que se haya declarado judicialmente, con la finalidad de proteger al máximo los derechos de la persona y su facultad de autodeterminación...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLIBRO PRIMERO DEL CODIGO CIVIL DE GUATEMALA El Libro I del Código Civil de Guatemala lleva por nombre De las Personas y De la Familia, es decir, que en este libro se norma lo relativo a las personas individuales y a las personas jurídicas, así como también todo lo relativo a la familia (matrimonio, unión de hecho, parentesco, paternidad y filiación matrimonial y extramatrimonial, adopción, patria potestad, alimentos entre parientes, tutela, patrimonio familiar y registro civil). En el capitulo...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la propiedad TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD DE BIENES MUEBLES DETERMINADOS ARTICULO.- 947 La transferencia de propiedad de una cosa mueble determinada se efectúa con la tradición a su acreedor, salvo disposición legal diferente. CONCORDANCIAS: c.c. arts. 900, 901, 948, 949 LEY 27287 arto 22 LEY 26887 arto 23 Comentario Max Arias-Schreiber Pezet Este artículo no se encontraba en el Código derogado y contiene la regla general relativa a la tradición como factor traslativo...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Art. 768.- Este artículo nos dice que para prestar caución de conservación y restitución tiene que ser un juez quien dicte dicha sentencia. Concordancia Código Civil: Art. 789.- Este artículo nos dice que el usufructuario no podrá tener la cosa que es objeto del usufructo sin haber prestado caución suficiente de conservación y restitución. Art 791.- Este artículo nos habla que si el usufructuario no rinde la caución a que está obligado dentro del tiempo señalado por el juez deberá...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArticulo 4.- (Identificación de la persona).- toda persona individual pese era ante el registro civil de las personas en donde será inscripto con el primer apellido del padre y el primer apellido de la madre los cuales pueden estar o no casados en caso de los hijos de madres solteras estos poseerán los apellidos de ella, los hijos de padres desconocidos serán inscriptos bajo el nombre y apellidos que las instituciones o encargados decidan inscribirlos ante el registro de las personas. Articulo...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACIÓN LA JURISPRUDENCIA EN ROMA Y LA JURISPRUDENCIA EN EL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL El término jurisprudencia deriva del latín "prudentia Iuris", siendo la prudencia la virtud que posibilita a la razón práctica lo que se debe hacer de lo que se debe evitar, es decir, el arte de saber elegir, que al aplicarla al ius (al Derecho) da lugar al término citado, basado en la "iustitia"(justicia), el dar a cada uno lo suyo. La jurisprudencia romana ha pasado por varias etapas, que...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS INCAPACES, según el art. 1504 del código civil, son absolutos y relativos. Son ABSOLUTAMENTE INCAPACES los dementes, los impúberes y los sordomudos que no pueden hacerse entender “por ningún medio” (la norma decía que “por escrito” y este termino fue declarado inexequible por la corte). Son dementes: el imbecil, el Idiota, El loco furioso, el privado de razón que le impide tener un sano juicio para realizar un acto. Demente es aquella persona que no tiene la capacidad (insano mental) para...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARTICULOS DEL CODIGO CIVIL (Aplicación de los conceptos jurídicos) Art. Nº 140 El acto jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere: 1) Agente capaz. 2) Objeto física y jurídicamente posible. 3) Fin licito 4) Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad. En esta norma: * SUPUESTO JURIDICO: El acto jurídico es la manifestación de voluntad * CONSECUENCIAS DE DERECHO: Destinada...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO DE EJECUCIÓN PENAL ARTÍCULO I: Como el mismo artículo menciona, este contempla la manera en cómo se va a aplicar las penas por parte del Estado que se acuerden en las sentencias condenatorias, pero también la forma en cómo van a ser acatadas por los involucrados en el caso. Iniciando por la pena privativa de libertad, la cual se aplica dando al sentenciado un tiempo determinado dentro de un establecimiento, comúnmente llamado cárcel. Pasando por...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo