Maritza Montero Capitulo 3 Paradigma De La Psicologia Comunitaria ensayos y trabajos de investigación

Perspectiva de la Psicología Comunitaria en América Latina Maritza Montero

Perspectiva de la Psicología Comunitaria en América Latina Maritza Montero Como surge la Psicología Comunitaria en América Latina – antecedentes: A mediados de los años 50 irrumpía en América Latina el desarrollo comunal como expresión de una forma de investigación y de estudio de la sociedad, así como de las vías de interacción destinadas a transformarla. El problema de cómo conocer la realidad para intervenir en ella modificando aspectos concretos, llevó al surgimiento y desarrollo de una...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 1 Y 2 De Maritza Montero

Capitulo 1. Durante los años sesenta y setenta del siglo XX se produce una serie de movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas. En la psicología tales ideas producen un vuelco hacia una concepción de la disciplina centrada en los grupos sociales, en la sociedad y en los individuos que la integran. Se busca hacer una psicología cuyas respuestas se originen dentro de la disciplina. A fines de los años cincuenta, había comenzado a producir una sociología comprometida. En sociedades...

1441  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen maritza montero

Introducción a la Psicología comunitaria Maritza Montero Origen: Surge para tratar de responder a las necesidades sociales marcadas por desigualdades insoportables. Surge de dos ramas de la psicología: la psicología social y la psicología de la salud. El comienzo en América Latina nace a partir de la disconformidad con la psicología social, que se situaba predominantemente bajo el signo del individualismo y practicaba con riguroso cuidado la fragmentación, pero que no daba respuesta a los problemas...

1661  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional

CAPÍTULO 3 El paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional Sobre modelos y paradigmas La psicología comunitaria surge casi al mismo tiempo que el llamado "nuevo paradigma", poco tiempo después conocido en las ciencias (naturales y sociales) como paradigma relativista cuántico. Este nuevo campo de la psicología construye, a su vez, su propia versión, a partir de una praxis, en la que se actúa desde la crítica. Con su creación se buscaba producir una forma de intervención...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria

AUTOR: Maritza Montero   TITULO: PSICOLOGIA COMUNITARIA   AÑO DE PUBLICACION: 2004   PALABRAS CLAVES: Psicología comunitaria, pluridisciplinarios, comunidades autogestoras, intervención en la investigación, subdisciplina.   TEMATICA CENTRAL DEL TEXTO: Hasta antes de 1982, los primeros psicólogos comunitarios no se atrevían a definir la psicología comunitaria. Fue hasta 1982 que Maritza Montero se atreve a definir la Psicología comunitaria como: “la rama de la psicología cuyo objeto es el...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 3 Psicologia

Taylor: Capitulo 3 Paradigmas y modelos teóricos en la psicología del trabajo y de las organizaciones Los paradigmas del modelo teórico en la psicología del trabajo es prospecto del sistema organizacional que puede ser utilizado por los encargados de las relaciones humanas definiendo las características, analizándolas, caracterizando los elementos constitutivos del sistema y las consecuencias de las interacciones, cuya base del modelo se sustenta en el paradigma de la complejidad de...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria

Capitulo 1 Origen y desarrollo de la psicología comunitaria. En los años 60 y 70 del siglo XX se producen una serie de cambios sociales que difunden ideas políticas y económicas, las cuales influirán en como hacer y pensar en las ciencias sociales. En cuanto a la psicología se habla dela modificación de la concepción de la disciplina centrada en los grupos sociales, la sociedad y los individuos que la integran, y al mismo tiempo, se busca integrar una psicología que diera respuestas las cuales se...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicología de los Grupos; Capítulo 3

Precio de la Soledad Este punto esta directamente relacionado con el título, ya que en su gran mayoría se habla de los aspectos negativos de ser una persona solitaria, mostrando resultados con estadísticas reales, aplicadas a unas estudiantes de Psicología de la Universidad de Minnesota en donde claramente demuestra que cuando un ser humano tiene miedo, la mejor solución es encontrar una compañía con quien se sientan seguros. Mencionan el aumento de ansiedad en las personas como consecuencia de...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria

 PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION La psicología comunitaria se especializa, en analizar los fenómenos de grupos, colectivos y comunidades, a partir de factores sociales y ambientales. A fin de mejorar las condiciones de vida de los sujetos con el fortalecimiento de su comunidad. A continuación se dará a conocer una pequeña reseña del origen de la psicología comunitaria, el por qué la necesidad de esta disciplina, los objetivos con los que trabaja, cuales son los logros...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria

PSICOLOGIA COMUNITARIA http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2007/Aportes_historia_psico_comunitaria_Colombia.pdf http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2007/hist__psico_comunitaria__col2006.pdf http://www.uv.mx/facpsi/revista/documents/ida.pdf el Psicólogo Comunitario cumple un rol muy importante ya que tiene como objetivo ser un agente facilitador del cambio social, brindando posibles soluciones a las problemáticas que se presentan en una comunidad; razón por la cual estoy de acuerdo con...

1444  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicología Social e intervención comunitaria

Licenciatura en Desarrollo Comunitario Psicología social e intervención comunitaria Unidad 2 Autorreflexión Psicología social y comunitaria Facilitadora: Mariana Castilla Calderas Alumna: Wanda Hernández Ceja Matricula: AL10529005 Abril del 2013 1.- ¿Qué aportes puede hacer la psicología comunitaria al contexto de violencia que ha vivido México en los últimos años? Promover el cambio social, el desarrollo de las comunidades y la acción social. La psicología comunitaria se fundamenta en...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paradigma de kunh capitulo 3 y 9

 Paradigma de kunh: Capitulo 3 y 9 “Fue Wilkins, precisamente, el primero en hacer que me entusiasmara por el uso de los rayos X en relación con el ADN. Sucedió en Napóles, durante una pequeña reunión de científicos para hablar sobre las estructuras de las moléculas de gran tamaño presentes en las células vivas. Era la primavera de 1951, y todavía no conocía la existencia de Francis Crick. El ADN ocupaba ya gran parte de mi tiempo, puesto que me encontraba en Europa con una beca de postdoctorado...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introducción a la Psicología Comunitaria

 Lectura Capítulo 9 de “Introducción a la Psicología Comunitaria” de Maritza Montero Procesos psicosociales comunitarios Los seres humanos nos representamos el mundo en que vivimos, le damos sentido y nos explicamos las cosas que nos suceden. En función de estas nociones, desarrollamos determinadas prácticas y construimos una narrativa cultural que vamos a trasmitir y modificar desde el lugar geo histórico en que nos toque vivir. Los procesos psicosociales son procesos que influyen en las...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicología Social Comunitaria

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA La Psicología Social Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención,...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

modelo de salud mental en psicologia comunitaria

MODELO DE SALUD MENTAL EN PSICOLOGÍA COMUNITARIA. Maritza Montero afirma que el paradigma es un “modelo constituido por un conjunto sistemático de ideas que presenta relaciones e interpretaciones acerca de la actividad humana, de sus productores, de su génesis, de sus efectos sobre los seres humanos y sobre la sociedad, señalando modos preferentes de hacer para conocerlos ”(Montero, 1994). Los paradigmas son construcciones históricas que responden a diferentes modelos del hombre que le dan significado...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

capitulo 3 psicologia de los grupos

CAPÍTULO 3 COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE GRUPO 1. INTRODUCCIÓN 2. LA COMPOSICIÓN DEL GRUPO MORELAND, LEVINE: Se puede considerar la composición de un grupo a partir de: Características de las personas Distintas formas de medir las características Disitntas perspectivas al enfocar la composición de un grupo Composición como efecto que debe ser explicado Composición de grupo como contexto. Se toma a los individuos como unidad de análisis. Composición como causa que tiene efecto en determinados...

1450  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicología comunitaria participativa y el desarrollo humano

Psicología Comunitaria Participativa y El Desarrollo Humano Por: Osman Castro Valdovinos El desarrollo de la psicología comunitaria tanto en Chile como en Latinoamérica tiene sus orígenes en las teorías estadounidense, y estas teorías se basan en idea de proveer servicios a la comunidad tratando de producir un cambio estructural y funcional en los de salud ya establecidos (Montero 1984). Por lo comentado anteriormente comentado por montero podemos decir que lo primero que en lo se...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Comunitaria

aquellos que lo habitan. “Una comunidad principalmente pretende un fortalecimiento de la misma, señalada como una de las vías fundamentales para alcanzar el desarrollo y la transformación de las comunidades” (Teoría práctica de la psicología comunitaria; Maritza Montero; pág. 59), dentro de los elementos que permiten el fortalecimiento de una comunidad se encuentra una serie se valores comunes, especialmente la idea que pertenecen a un grupo colectivo que prevalece sobre los intereses de sus miembros...

1205  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capítulo 3 psicología del niño

comienzo de representación, y el gesto imitador, un inicio de significante diferenciado. 2) Juego simbólico: la representación es neta y el significante diferenciado es un gesto imitador, pero acompañado de objetos que se han hecho simbólicos. 3) Dibujo: es un intermediario entre el juego y la imagen mental. No aparece antes de los dos años o dos años y medio. 4) Imagen mental: aparece como una imitación interiorizada.  5) lenguaje naciente: permite la evocación verbal de acontecimientos...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Que es psicología comunitaria

1.- La encomienda que me llevé a este interesante II CONGRESO INTERNACIONAL “INTERVENCIÓN Y PRAXIS COMUNITARIA” es: traer información de los participantes anunciados en este programa; grandes personajes que transforman, mueven, crean, y aportan cosas positivas para tener el “DERECHO DEL BUEN VIVIR”. Me gustaría mencionar unos de ellos que han hecho trabajos impresionantes, trabajos que han transformado primeramente el pensamiento, cambiado estrategias, modelamientos para las comunidades que tienen...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Colaborativo 3 ensayo psicología comunitaria.

TUTOR: MARTHA ISABEL ALVAREZ PSICOLOGIA COMUNITARIA APORTE TRABAJO COLABORATIVO # 3 ENSAYO: METODOLOGÌA QUE PUEDE LLEVAR A LA EVALUACIÒN DE NECESIDADES EN UNA COMUNIDAD El análisis del contexto indicará las necesidades más inmediatas a tener en cuenta y se determinara a quién prestar los servicios, qué programa es el más adecuado y el orden de prioridades. Pueden tenerse necesidades y no ser conscientes de ello o no querer asumir la necesidad, se pueden demandar servicios por razones que no...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Psicología Comunitaria en Latinoamerica

La Psicología Comunitaria En Latinoamérica "La Psicología de Comunidad no existe en todos los países del área y, en aquellos que existe, toma nombres diferentes. Se trata de un campo fragmentario cuyas características son las de una disciplina que se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo" (Serrano García y otros, 1992) y cuya delimitación no es fácil. Campo fragmentario donde existen una diversidad de prácticas y teorizaciones que no pueden ser encerradas dentro de un modelo único...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen capitulo 9 maritza montero

Resumen capitulo 3 El paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional. Sobre modelos y paradigmas. Psicología comunitaria surge casi al mismo tiempo que el nuevo paradigma relativista cuántico, esta nace marcada por la complejidad, el holismo y la ambigüedad. Genera el modo de conocer del ser humano como también del rol que posee este al generar conocimiento. Buscaba resolver las problemáticas a través de ellas mismas y no a través de programas limitados al...

1764  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Comunitaria Montero

Revista Latinoamericana de Psicología Fundación Universitaria Konrad Lorenz revistalatinomaericana@fukl.edu ISSN (Versión impresa): 0120-0534 COLOMBIA 1984 Maritza Montero LA PSICOLOGIA COMUNITARIA: ORÍGENES, PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS Revista Latinoamericana de Psicología, , año/vol. 16, número 003 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia pp. 387-400 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc...

5945  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Que Es La Psicologia Comunitaria

Garza Cantu Jaime Gerardo 6°G Autor: Maritza Montero Que es la psicologia comunitaria Se habla que todos los autores tienen el concepto de la psicologia comunitaria como la trata de la comunidad y que es realizada con la comunidad. Se dice que incluye la participacion de la comunidad como su rol activo. Rappaport pionero en los Estados Unidos en generar corrientes teórico-prácticos, en 1977 indica tres puntos importantes para la psicologia que fueron: la relatividad cultural, diversidad y ecología...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Comunitaria

PRÁCTICAS DE PSICOLOGIA COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO. La Psicología comunitaria, es una rama de la psicología relativamente nueva al menos para mí lo es, no se escucha hablar mucho sobre ella, pues estamos acostumbrados a ver que los psicólogos solo de dedican a dar consultas personales, pero la Psicología comunitaria me parece de gran importancia, pues el que un Psicólogo o un profesional se acerque a una comunidad para brindarle algún tipo de apoyo siempre es de gran ayuda. Víctor Montero López ...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen de la psicologia comunitaria

ORIGENES DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA: La idea de un desarrollo y desarrollo en la comunidad nació en Estados Unidos de América por psicólogos que buscaban superar las limitaciones de la psicología clínica tradicional en la promoción de la salud mental. Estos psicólogos tenían interés en ampliar la práctica psicológica a un mayor segmento de población asimismo en superar el paradigma de daño-y-cura para trabajar en base a un enfoque preventivo por lo que la psicología comunitaria continua siendo...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

psicologia comunitaria historia

de la psicología clínica tradicional en la promoción de la salud mental. Estos psicólogos tenían interés en ampliar la práctica psicológica a un mayor segmento de población asimismo en superar el paradigma de daño-y-cura para trabajar en base a un enfoque preventivopor lo que la psicología comunitaria continua siendo una de las especialidades de estudio en la psicología clínica desde la aparición del psicoanálisis (E. Jerry Phares 1992). Las ideas base de esta nueva visión de la psicología se evidencian...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

psicologia social, comunitaria y liberal

Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y Psicología de la Liberación: Una Respuesta Latinoamericana Relations Between Community-Social Psychology, Critical-Social Psychology, and Social Psychology of Liberation: A Latin American Answer Maritza Montero Universidad Central de Venezuela Dirección para Correspondencia En este trabajo se plantea la idea de que la psicología social comunitaria, la psicología social crítica y la psicología social de la liberación...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicología Comunitaria

Psicología comunitaria INTRODUCCIÓN La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática. Los antecedentes socio-políticos de los años 60 caracterizados por haber sido una época en donde se desarrollaron fuertemente los movimientos...

1448  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ENFOQUE Y PRACTICAS DE PSICOLOGIA COMUNITARIA

Nuevos Enfoques y Prácticas de Psicología Comunitaria para el Desarrollo ENFOQUE A QUIEN VA DIRIGIDO FUNDAMENTOS TEÓRICOS TECNICAS UTILIZADAS ROL DEL PSICÓLOGO Psicología en comunidad Clínico Persona desde un punto de vista individual. • Busca identificar crisis vividas y promueve clasificaciones. • Considera que los problemas de la comunidad son originados fundamentalmente por problemas psíquicos. • le preocupa las estructuras internas individuales. • Sus temas de interés...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

psicologia comunitaria

PSICOLOGIA COMUNITARIA RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES PRESENTADO POR: HEYDY VIVIANA ALVAREZ CARDENAS COD: 33.377.925 GRUPO- 31 PRESENTADO A: CLAUDIA MATILDE ADARME (TUTORA) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSCIOLOGIA AGOSTO 2013 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad conocer por medio de un mapa conceptual los conceptos que se verán a lo largo del curso distribuidos en tres...

1682  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis. Construcción del Otro. Liberación de sí mismo- Maritza Montero

Construcción del Otro. Liberación de sí mismo- Maritza Montero. En este texto de narrativa argumentativa la prof Maritza Montero, psicóloga y socióloga, siguiendo su línea de psicología comunitaria hace un intento de explicar el porqué el tener una concepción de nuestro semejante desde una filosofía dialéctica es un construcción egoísta que lo coloca como un objeto-sujeto, que en un estudio investigativo solo es una estadística, un resultado sin “rostro”. Critica el que sean escogidos según unas...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Comunitaria D

 Psicología comunitaria Podemos definir la psicología comunitaria como la encargada de que la comunidad sea participe y este integrada a los problemas e inquietudes que los aquejen, se encarga de elaborar programas de intervención a partir de lo que los propios actores de una barriada, manifiestan según sus necesidades y problemáticas En el presente ensayo se abordara sobre el origen de la psicología comunitaria en Latinoamérica como surge dicha psicología en Colombia, que concepto se tiene sobre...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Maritza montero

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA. DESARROLLO, CONCEPTOS Y PROCESOS. Maritza Montero en el presente libro, describe el estado de cosas que existen en la psicología comunitaria, así como la historia de la disciplina y sus principales problemas. Con su exquisita perspicacia, ella discierne los roles de la psicología comunitaria en su ayuda por los oprimidos y en su movilización de la sociedad en general hacia un mayor bienestar este discernimiento nos lleva a la idea de que la psicología comunitaria...

2001  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria

Conceptos Fundamentales de Psicología Comunitaria. Ps. Cristian Venegas Ahumada. Magíster en Psicología Social con Mención en Psicología Jurídica. Concepto de Psicología Comunitaria  “La rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Comunitaria

-Representante de una metodología concreta para el trabajo comunitario? 2.-Características de la “crisis de pertinencia” a) ausencia de un marco conceptual, énfasis positiva, desacuerdo en la ubicación del objeto de estudio b) violencia social, pobreza y miseria c) indiferencia gubernamental y miseria 3.-Factores que incidieron en el surgimiento de la PSC en América Latina desde una perspectiva general? a) critica de la experiencia con la psicología social e interés por contextualizar b) inconformidad...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PSICOLOGIA COMUNITARIA

Introducción……………………………………………………………………. 3 Objetivos……………………………………………………………………….. 4 Psicología comunitaria – Rol del psicólogo…………………………….. 5 Conclusiones………………………………………………………………….. 7 Referencias bibliográficas………………………………………………….. 8 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo los integrantes del pequeño grupo colaborativo, realizaran una tarea de reconocimiento sobre los contenidos del curso psicología comunitaria, enfocando su atención en el tema de los precedentes de la psicología comunitaria, perteneciente...

1095  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

PSICOLOGIA COMUNITARIA

La psicología comunitara como fuente fundamental para la comprensión de los distintos aspectos de la comunidad La psicología comunitaria nace debido a una disconformidad con la psicología social la cual se enfocaba en un ámbito individualista y subjetivo de la sociedad, y no ofrecía respuesta a los problemas sociales. En los años sesenta comienza a desarrollarse una nueva práctica ante las distintas condiciones sociales presentes en países de América Latina. Se busca un modelo alternativo...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria

ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA RECONOCIMIENTO DEL CURSO PSICOLOGÍA COMUNITARIA PRESENTADO POR YASIRA SHIRLEY LÓPEZ VIELLAR CODIGO 26228150 TUTORA MARCELA GRANADA AVILES GRUPO 401525_210 CEAD- COROZAL TIERRALTA- CORDOBA 2011 INTRODUCCIÓN A través de la siguiente actividad relacionada con los temas que trabajaremos en el curso de Psicología Comunitaria, identificaremos y conoceremos cada una de sus unidades, capítulos y lecciones para aprender de...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicología Ambiental Y Comunitaria

RESUMEN Enrique Rosales Castillo 7º Sem. Secc. 02 “El método en la psicología comunitaria” Los objetos de la psicología comunitaria son la comunidad y los procesos y relaciones psicosociales que en ella se producen, ambos construidos entre los individuos que integran dicha comunidad y que reciben asimismo su influencia. La construcción del método en la psicología comunitaria El proceso para lograr el método nunca ha sido terminado, comenzó en le momento en que está se estaba constituyendo...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

psicologia comunitaria

PSICOLOGIA COMUNITARIA La Psicología comunitaria surge movida por la insatisfacción de los psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social y la pobreza. El objetivo fundamental de la psicología comunitaria consiste en la movilización de un grupo particular para el enfrentamiento y solución de sus problemas, los cuales a través de la intervención de agentes de cambio, percibirá en sus dimensiones reales y en sus relaciones...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PSICOLOGÍA COMUNITARIA I TALLER I

PSICOLOGÍA COMUNITARIA I Taller No. 1 Yotshua Natalia Nassar Vargas Facultad Ciencias Humanas y Sociales – Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha, Psicología VI-A natanassar@gmail.com Resolver el siguiente taller teniendo en cuenta las lecturas de Maritza Montero dejadas para leer y bibliografía complementaria de ser necesario. La fecha de entrega es el día martes 18 de agosto en horario de clase correspondiente, se realizará en computador aplicando las normas APA (utilizadas...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PC Clase 01 Desarrollo Histórico De La Psicología Comunitaria En El Perú

SIMPOSIO NACIONAL DE PSICOLOGIA COMUNITARIA UNIFE 2012 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN EL PERÚ Homenaje M. E. Mancilla, M. Cánepa, C. Franco, Vallejos VÍCTOR MONTERO LÓPEZ VICTOR MONTERO LOPEZ VÍCTOR MONTERO LÓPEZ Premio Nacional Psicología Social Comunitaria 2012, Laboró en Fondo Población Naciones Unidas, Programa de Naciones Unidas para Delincuencia y el Delito, Unicef, Ministerio Salud y Educación. Consultor Inppares, Mimdes, Acción Cívica por los Niños. Dirigió Programa...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sintesis psicologia comunitaria

1. Síntesis Psicología Comunitaria Alfaro: A partir de la noción de Psicología comunitaria surge la tensión entre el carácter de disciplina científica y otra que la considera un área profesional. 1. Noción de Psicología Comunitaria. Disciplina autónoma o forma profesional de la Psicología. Una de las nociones más difundidas es aquella que concibe a la Psicología comunitaria como una Subdisciplina. Por un lado, se encuentra la propuesta de Tyler (1984) que señala que ésta representa...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria

Psicología comunitaria La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los Psicólogos que se encontraban preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia social, la pobreza y las limitaciones del paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática. Los antecedentes socio- políticos que caracterizaron a los años 60 a los Estados Unidos, caracterizada por haber sido una época en donde se desarrollaron fuertemente...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Psicologia Comunitaria

ENSAYO PSICOLOGIA COMUNITARIA El hombre es un ser social pensante y actuante, está hecho para convivir con sus semejantes, su vocación no es la de un extraño del desierto o la de un solitario habitante de una isla olvidada del pacifico; el hombre está hecho para convivir en sociedad y necesita de los otros para desarrollarse en las esferas del ser, el saber y el hacer. A estas palabras hay que añadirle que la vida humana es vida social, el hombre nace, crece, vive y se desarrolla en medio de...

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

paradigmas de la psicologia

Paradigmas en psicología de la educación Miryam Estrada Morales Hernández Rojas, Gerardo. (2006). Paradigmas en psicología de la educación. México: Editorial Paidós Educador Mexicana, S. A. constructivista psicogenético (piagetiano) y el sociocultural (vigotskyano). En cada uno de los paradigmas, el autor desentraña las propiedades de orden: teóricas, epistemológicas y metodológicas. En este desentrañamiento, Hernández Rojas devela, además de la descripción conceptual de cada paradigma...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La psicologia comunitaria

Definición La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente. La misma juega un papel importante al momento de tratar socialmente, dado que esta permite las manifestaciones sociales y tomando como parte fundamental los profesionales...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

psicologia comunitaria

PERSPECTIVAS METODOLOGICAS EN PSICOLOGIA COMUNITARIA Cuando hablamos del método de la psicología comunitaria nos estamos refiriendo al conjunto de procedimientos, de practicas, de operaciones concretas relativas a su realidad empirica, el propósito ahora es examinar algunas de estas practicas. En la investigación hay un problema referente a la elección del medio mas adecuado para desarrollar la investigación. Por un lado están los ambientes planificados lo cual significa que el investigador...

889  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria y su pertinencia

Psicología de lo Comunitario y su pertinencia La psicología comunitaria rescata la dimensión colectiva de la subjetividad humana y el quehacer individual; redimensiona y visibiliza la diversidad; reivindica la naturaleza política y ética de la actividad científica y enfatiza el carácter contextual de los procesos que ocupan a sus diferentes actores. (Berroeta, 2014) Este carácter colectivo e interaccional, donde se configuran las subjetividades en constante relación con los procesos internos...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia social o comunitaria

La Psicología Social Comunitaria o Psicología Comunitaria, se considera cada vez más popular, es una de las ramas más recientes de la psicología, en su evolución como lo menciona Gerardo Marín es necesariamente incluir dos palabras: crisis y evolución, ya que fue ampliamente discutida por varios autores, siendo el resultado de todo esto la evolución y cambio de lo que se puede llamar psicología social comunitaria. Su carácter novedoso es responsable de la confusión y ambigüedad que todavía...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

psicologia militar y social-comunitaria

Psicología Militar La psicología militar es la investigación, diseño y aplicación de teorías psicológicas y de experimentaciones para el conocimiento, predicción y recuento de los comportamientos tanto de las fuerzas armadas propias como de las enemigas o de la población civil que pueden ser indeseados, amenazantes o potencialmente peligrosos para llevar a cabo las operaciones militares. La psicología militar es aplicada en el counseling (El counseling es una profesión de ayuda que forma a un...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria

Psicología comunitaria. 1 ¿Cuál es el origen de la psicología comunitaria? Durante los años sesenta y setenta del siglo XX se produce una serie de movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas -entre ellas, la teoría de la dependencia- que van a influir sobre los modos de hacer y de pensar en las ciencias sociales. En la psicología tales ideas producen un vuelco hacia una concepción de la disciplina centrada en los grupos sociales, en la sociedad y en los individuos que la integran...

1277  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Comunitaria

COLABORATIVO N 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Psicología Comunitaria PARTICIPACION COMUNITARIA ZAMBRANO OLIVARES KAREN JOHANNA CODIGO: 1.082.867.153 SEGRERA GARCIA VIANNEY MARIA CODIGO: 1.082.902.873 NOVIEMBRE 22 DE 2012 CARTAGENA BOLIVAR 2 INTRODUCCION La Psicología Comunitaria es un área de investigación e intervención de reciente y creciente desarrollo. Surge como un paradigma alternativo...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comunitaria

1 – FECHA: 31/05 /2013 MONTERO, M. (2005). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo y conceptos básicos. 1ª ed. 1ª reimpresión. Buenos Aires: Paidós, Cap. 3 – “El paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional”, pp. 89-114. I – IDEAS FUNDAMENTALES DEL TEXTO En este texto, la autora comienza exponiendo el panorama en cual surge la psicología comunitaria como un nuevo paradigma. Describe al campo de acción de la psicología de fines de siglo XIX y principios...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Comunitaria

ACOSTA Cód: 83160902 Estudiantes PAULO CÉSAR GONZÁLEZ SEPÚLVEDA Tutor GRUPO No. 184 MARZO DE 2012 INTRODUCCIÓN I. RESUMEN PRIMER CAPITULO El origen de la psicología comunitaria se sitúan en un contexto histórico y social; un acontecimiento social que marco la historia fue el “tratamiento moral” se apoyaba en el seguimiento de principios morales; ya a mediados del siglo XIX; tras cambios económicos...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia comunitaria

Psicología comunitaria. El campo comunitario de la psicología está ampliamente relacionado con los enfoques de la piscología social crítica. El entender la realidad como una construcción social, y entender que el conocimiento esta histórica y culturalmente situado (Gergen,1999), es fundamental para estas dos disciplinas. En cuanto a la psicología comunitaria es fundamental, ya que si no se entienden estos dos supuestos, no se podrá entender la realidad de una comunidad, por ende no se podrá...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capítulo 5: Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria.

Resumen Capítulo 5: Valores y principios orientadores de la psicología comunitaria. La concepción del mundo lleva a un predeterminado comportamiento de las personas. Sin embargo, estas concepciones no sólo buscan demostrarnos cómo es el mundo, cómo es el ser humano o cómo es la relación entre ambos. También busca establecer cánones del mundo ideal, de las personas, las relaciones, etc. Éstos cánones no son rígidos ya que se van transformando con el pasar de los años, dejando claro que los cánones...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

psicología comunitaria

POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA ALDEA UNIVERSITARIA “SAN SEBASTIAN” PFG GESTION SOCIAL PARRA EL DESARROLLO LOCAL SAN SEBASTIAN DE LOS REYES ESTADO ARAGUA PSICOLOGIA COMUNITARIA FACILITADORA ESTUDIANTES ...

948  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS