Molaridad De Edta ensayos y trabajos de investigación

EDTA

tetraacético, que se abrevia generalmente como EDTA, es el valorante complexométrico más utilizado. El EDTA tiene la fórmula estructural: La molécula de EDTA contiene seis posibles sitios de enlace con un ion metálico: los cuatro grupos carboxilo y los dos grupos amino, cada uno de estos últimos con un par de electrones no compartidos. Así, el EDTA es un ligando hexadentado. Propiedades ácidas del EDTA Las constantes de disociación de los grupos ácidos del EDTA son K1 = 1.02 × 10-2, K2 = 2.14 × 10-3...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

edta

Determinación de aluminio con EDTA El Al3+ reacciona con el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) para formar un complejo de estequiometría 1:1. La valoración se lleva a cabo en medio ligeramente ácido (a pH 4,5-5,5). La disolución no debe contener otros iones metálicos, ya que la mayoría de ellos reaccionan con EDTA en estas condiciones. El punto final se determina mediante anaranjado de xilenol, indicador que a pH 5 es de color amarillo y que forma un complejo rojo con el cinc y otros cationes...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Edta

EDTA SAL DISóDICA 2-HIDRATO SOLUCIóN 0.5M PH 8.0 DESCRIPCIÓN Sinónimos Formula Química Concentración Peso molecular Grupo Químico Número CAS Número NU Código Winkler : : : : : : : : EDTA Sal Disódica 2-Hidrato en solución - Acido Etilendinitrilotetraacético, Sal Disodio Dihidratado en solución - Edetado Disodio 2-Hidrato en solución. C10H14N2O8Na2 x 2H2O + NaOH + H2O 0.5M 372.24 Compuesto Orgánico - Agente Acomplejante. 6381-92-6 1760 (Líquidos Corrosivos, no especificados). BM-0690 PROPIEDADES...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EDTA

Solución de hidróxido de calcio: su utilización es limitada; su efecto de limpieza es solo mecánico y tiene acción antimicrobiana baja. Clorhexidina: efectiva para el control de la placa bacteriana; es irritante y no poseen gran biocompatibilidad. EDTA: se emplea para remover el barro dentinario. Esta indicada durante y al finalizar la conformación.  Soluciones de hipoclorito de sodio: se consideran las mas adecuadas para la irrigación de conductos radiculares por su gran capacidad de limpieza...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Titulación con EDTA

dureza en una muestra de agua, determinando la misma en ppm de CaCO3 por litro de agua. Un grupo titulo una solución de EDTA intentando determinar su molaridad. Sin embargo, este resultado fue descartado y en su lugar calcularemos la molaridad del EDTA con datos que nos proveyó la profesora por correo electrónico. Se procedió entonces a llevar a realizar una titulación con EDTA en dos muestras; una de agua de canilla y otra de agua de inyección utilizada en extracciones petrolíferas, buscando en...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Molares

Molares Los molares deciduos o temporarios, se desarrollan durante el periodo embrionario y se hacen visibles (erupción dentaria) en la boca durante la infancia. Aproximadamente comienzan a erupcionar de 12 a 16 los primeros molares inferiores y superiores; de 21 a 30 meses los segundos molares inferiores y superiores. Funciones: Preparar el alimento para su digestión y asimilación en etapas en las que el niño está en máximo crecimiento. Sirven de guía de erupción: mantienen el espacio para...

1185  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

Molaridad En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, oatómica que se encuentra en un volumen dado expresado en moles por litro. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

Cuestionario 1) Defina: masa atómica relativa, masa molecular relativa, mol, volumen molar, volumen molar normal, molaridad. Masa atómica relativa: es la masa promedio de un átomo sobre la unidad UMA (1,67 E -24 g). No tiene unidades. Masa molecular relativa: es la masa promedio de una molécula sobre la unidad UMA (1,67 E -24 g),. No tiene unidades. Mol: Se lo conoce como el número de Avogadro. Es el número 6,02 E 23 (E es el botón de la calculadora que expresa un 1 seguido de E ceros cuando...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

molaridad

TRABAJO: Práctica de laboratorio 12 MOLARIDAD MATERIA: Química. PROFESOR: Marco Antonio Ramírez Cerón. ESCUELA: Secundaria José Enrique Rod0 INTRODUCCION: En esta práctica de laboratorio se comprenderá mejor el concepto de la MOLARIDAD y como se obtiene, en química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, atómica que se encuentra en un volumen dado expresado...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, ionica, o atómica que se encuentra en un volumen dado. Sin embargo, en termodinámica la utilización de la concentración molar a menudo no es conveniente, porque el volumen de la mayor parte de las soluciones depende en parte de la temperatura, debido a la dilatación térmica. Este problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

Practica #2 Preparación de soluciones Molares Fundamento teórico: Sol’n Molar La concentración molar o molaridad c (o M) se define como la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución, o por unidad de volumen disponible de las especies: Formula M = N° de moles 1 lt de Sol’n N° moles = Masa PM [ Objetivo: Que el alumno aprenda a realizar los cálculos necesario...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

molaridad

1) ¿Cuál será la molaridad de una solución que contiene 64 gr de Metanol (p.m 32 gr/mol) en 500 ml de solución?  Metanol = 64 gr.  p.m. = 32 gr / mol.  500 ml solución = 0.5 litros.  M = 64 gr / 32 gr / mol / 0.51 = 4 Molar.  2) Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución 1m?  Previamente sabemos que:  El peso molecular de AgNO3 es: 170 g = masa de 1 mol AgNO3 y que  100 de H20 cm3 equivalen a 100 gr. H20  Usando la definición de molalidad , se...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molares

MOLARES INFERIORES TAMAÑO Y EUPCION: | | |Diámetro mesiodistal|Diámetro | | | |Molares |Altura de la corona|de la corona |Labio lingual de la|Largo del Diente |Edad de la | |inferiores | | |corona | |erupción | | | | | | ...

940  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

UNIDAD DE CONCENTRACION QUIMICA : MOLARIDAD( M ) La molaridad es una unidad de concentración química y se define como: “ La molaridad o concentración molar de una solución expresa el número de moles de soluto contenidos en un litro de solución.” Aquí aparece un concepto nuevo “MOL” ¿Qué es el mol? El término mol como las palabras docena, centena etc, indica un número fijo de unidades químicas y equivale a 6,02 x 1023 , y representa pesos diferentes para cada conjunto...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

Como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión; cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la fracción molar no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión. MOLARIDAD La molaridad (M), o concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución. Es el método más común de expresar la concentración en química, sobre todo cuando se trabaja con reacciones químicas y relaciones estequiométricas...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

Calcule la molaridad, M, de una solución que contiene |2.- Calcule la molaridad de una solución que contiene 49,04 g | |3,65 gramos de HCl en 2,00 litros de solución. |de H2SO4 en 250 mL de solución | |3.- Calcule la masa de Ba(OH)2 necesario para preparar 2,5 |4.- El ácido sulfúrico comercial, H2SO4, es del 98,0% en | |litros de una solución de hidróxido bárico 0,060 molar |masa, y su densidad es 1,84 g/mL. Calcule su molaridad ...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

PROBLEMAS DE MOLARIDAD ¿Qué Molaridad? 1.- ¿Cuál es la Molaridad de 500 mL de solución con 120 g de KMnO4? 2.- ¿Qué Molaridad tiene una solución de ácido nítrico (HNO3), si 400 mL de la solución contienen 150 g del ácido? 3.- ¿Cuál es la Molaridad de una solución que contiene 78 g de KOH con agua en 100 mL de solución? 4.- Encontrar la Molaridad de una solución que contiene 30 g de NaOH disueltos en agua, formando 2.5 L de solución. 5.- Se prepararon 380 mL de una solución en...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

molares

desarrollo. • Corona mayor que la del primer molar temporal • Raices largas y aplanadas Esponda Vila Rafael. (1994). Anatomía dental. México .Universidad Nacional Autónoma de México SEGUNDO MOLAR SUPERIOR PERMANENTE Corresponde al grupo de los molares superiores y ocupa el séptimo lugar a partir de la línea media. Hace erupción a los doce años, de allí su nombre de molar de los doce años. Queda colocado distalmente del primer molar. La forma de la corona del segundo molar superior es muy semejante...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

MOLARIDAD La molaridad es lo forma como se expresa la concentración de una solución en trabajos de química, física, Biologia. La molaridad es el número de moles de soluto que se hallan contenidos en un litro de solución y se representa por M. La molaridad además de ser la expresión mas amplia aceptación para referirse a la concentración de una solución, también es en el laboratorio la mejor forma para prepararla. PORCENTAJE PESO A PESO El porcentaje “peso a peso” es una relación que expresa...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MOLARIDAD

MOLARIDAD Problema 1: Calcula la concentración molar de una disolución de 7,00g de NaCl hasta completar con agua un volumen de 500ml. Problema 2: ¿Qué masa de NaCl necesitas para preparar una disolución 0,5M en un matraz de 250ml? Problema 3: ¿Cuántos gramos de fosfato de potasio neutro se necesitan para preparar 750ml de disolución 0,2M? Problema 4: Se prepara una disolución a partir de 40g de alcohol etílico, CH3CH2OH, añadiéndole agua hasta alcanzar un volumen total de 250cc. ¿Cuál es su molaridad...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

Molaridad No debe confundirse con Molalidad. En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado expresado en moles por litro. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

molares

más destacable es la pronunciada curvatura hacía bucal del tercio cervical. Excepto por este detalle, el contorno de la corona de este diente, visto desde la cara mesial, se parece a la cara mesial del segundo molar temporal y a las de los molares mandibulares permanentes. Las cúspides bucales están situadas encima de la base de la raíz y el perfil lingual de a corona se extiende lingualmente más allá del contorno de la raíz. Desde esta cara podemos ver la cúspide mesiovestibular, la ...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

molaridad

MOLARIDAD: moles de soluto  / litro de soluciónAhora bien que es una mol de soluto? Una mol es una unidad de medida muy utilizada en química. Así como en una docena se habla de 12 elementos, en una mol se tienen  6x 1023 partículas. Para hallar la cantidad de moles que hay en una determinada masa es necesario conocer el peso molar, para lo cual se debe recurrir a la tabla periódica y calcularlo teniendo en cuenta cuantos átomos de cada clase se tienen. Ejemplo:  Dada la sustancia NaOH (hidróxido...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, ionica, o atómica que se encuentra en un volumen dado. Sin embargo, en termodinámica la utilización de la concentración molar a menudo no es conveniente, porque el volumen de la mayor parte de las soluciones depende en parte de la temperatura, debido a la dilatación térmica. Este problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes...

1508  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

Molaridad En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado expresado en moles por litro. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

 Investigación: Molalidad, Molaridad y Normalidad. MOLARIDAD En química, es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado. Sin embargo, en termodinámica la utilización de la concentración molar a menudo no es conveniente, porque el volumen de la mayor parte de las soluciones depende en parte de la temperatura, debido a la dilatación térmica. Este problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes...

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

En química, la concentración molar (también llamada molaridad) es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado. Sin embargo, en termodinámica la utilización de la concentración molar a menudo no es conveniente, porque el volumen de la mayor parte de las soluciones depende en parte de la temperatura, debido a la dilatación térmica. Este problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

Definición La concentración molar o molaridad c (o M) se define como la cantidad de soluto por unidad de volumen de disolución, o por unidad de volumen disponible de las especies:2 Aquí, n es la cantidad de soluto en moles,1 N es el número de moléculas presentes en el volumen V (en litros), la relación N/V es la densidad numérica C, y NA es el número de Avogadro, aproximadamente 6,023x1023 mol−1.O más sencillamente: 1 molar = 1 M = 1 mol/litro. [editar] Unidades Las unidades SI para...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

molaridad

Molaridad No debe confundirse con Molalidad. En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, ionica, o atómica que se encuentra en un volumen dado expresado enmoles por litro. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente introduciendocoeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los molares

Los dientes molares tienen como función principal masticar y triturar (o, molturar) los alimentos. Corresponden a cada uno de los dientes posteriores a los caninos. En la mayoría de los mamíferos, sirven para moler o triturar los alimentos, por lo que su nombre viene de la muela de molino. En la dentición decidua son parecidos a los de la dentición permanente. Los humanos adultos tienen doce molares, en cuatro grupos de tres en la parte posterior de la boca. El tercer y último molar de cada grupo...

1206  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

molaridad

Molaridad[editar] Artículo principal: Molaridad La molaridad (M), o concentración molar, es la cantidad de sustancia (n) de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 mL, y se traslada esa disolución a un matraz aforado, para después...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

normales es Vm = 2,24x102 m3/mol (22,4 l/mol). Molaridad Se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles, contenida en un cierto volumen de disolución, expresado en litros, es decir: Formula de Molaridad M = n / V M = Molaridad (mol/litro) N= Mol V= Litro Fórmula para obtener los gramos: G = M x V x PM M = molaridad (mol/litro) V = volumen en litros (litro) PM = Peso...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Molaridad

Molaridad   Se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles, contenida en un cierto volumen de disolución, expresado en litros, es decir: M = n / V.         M= Núm. moles de soluto (mol) / Volumen de disolución (L) Ejemplo   Calcula la molaridad de una disolución de cloruro de potasio (KCl) que contiene 32.7g de KCl en 100mL de agua. Primero se debe calcular la masa molar del KCl, con la suma de las masas atómicas: Masas atómicas: K = 39g/mol Cl = 35.5 g/mol Masa...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

molaridad

En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, o de alguna especie molecular, iónica, o atómica que se encuentra en un volumen dado expresado en moles por litro. Al ser el volumen dependiente de la temperatura, el problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de corrección de la temperatura, o utilizando medidas de concentración independiente de la temperatura tales como la molalidad. ...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Preparacion y valoracion de EDTA

PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE 500ML DE EDTA 0.01M 2. OBJETIVOS: GENERAL: Preparar y valorar 500 mL de solución 0.01 M de EDTA. ESPECÍFICOS Usar el EDTA preparado para posteriormente determinar la dureza del agua. Preparar una solución de CaCO3 para usarla posteriormente como analito en la valoración del EDTA. Usar NET como indicador en la valoración del EDTA. 3. MARCO TEÓRICO: EDTA (Ácido Etilendiaminotetraacético) El ácido etilendiaminotetraacético o EDTA, es una sustancia utilizada como...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

determinacion de ca por edta

de calcio titulado con el agente quelante EDTA. El análisis emplea el método de alícuotas. Introducción: Muchos de los iones metálicos pueden ser determinados de forma rápida por reactivos que los complejan en solución. La solución a ser titulada debe amortiguarse al pH adecuado de modo que se eviten interferencias. Entre los ligandos multi-dentados más útiles para este propósito se encuentran las soluciones del ácido etilenodiaminotetracético (EDTA). HOOCCH2 CH2COOH NCH2CH2N HOOCCH2 ...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Preparación y valoración del edta

I. INTRODUCCION. La determinación de la presencia de cationes divalentes se lleva a cabo por medio de una titulación mediante la formación de complejos. El agente quelante para este análisis es la sal de sodio del EDTA (etilendiamino-tetracetato de sodio, C10H14N2O8Na2 • 2H2O) El indicador utilizado para la determinación de la dureza total es un colorante conocido como negro de Eriocromo. Este colorante es soluble en agua debido a un grupo sulfonato presente (R-SO3-) y es intensamente colorido...

1713  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Complexometría edta

coordinación de un catión y un ligando, en los que el catión (metálico) es parte de uno o varios anillos de cinco o seis miembros. Uno de los compuestos orgánicos más conocidos que forman quelatos utilizables en análisis cuantitativo es el EDTA. La sal disódica del EDTA es muy usada, por la facilidad de disolución en agua; la solución se prepara por el método directo dado el carácter de reactivo tipo primario de la sal disódica. Este informe muestra el procedimiento experimental seguido, los cálculos...

1533  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Complexiometria Del Edta

LABORATORIO DE QUIMICA II ANÁLISIS CUANTITATIVO Y VOLUMÉTRICO DE COMPLEXIOMETRÍA DEL EDTA OBJETIVOS • Aplicar los principios básicos de las volumetrías complejométricas en la determinación de Ca y Mg. MARCO TEÓRICO La valoración de complejos, valoración complexométrica, es una técnica de análisis volumétrico en el que la formación de un complejo de color entre el analito y el valorante se utiliza para indicar el punto final de titulación. Las valoraciones complexometrícas son...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

hierro edta

Hierro edta RESUMEN Diversas organizaciones promueven el uso de la sal férrica del ácido etilendiaminotetraacético (FeNaEDTA) como fortificante en países con alta prevalencia de anemia ferropénica. Debido a que el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) se utiliza en alimentos como aditivo y posee una Ingesta Diaria Admisible de 2,5 mg/kg se estimó su consumo en niños y adolescentes frente a la posibilidad de la utilización de FeNaEDTA como fortificante. Además se evaluó la influencia que tendría...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estandarizacion Edta

Regional Boyacá Normas ISO NTC 17025 ESTANDARIZACION DE EDTA Versión 1 Control del Documento | |Nombre |Cargo |Firma |Fecha | |Revisión |Francisco Naranjo M. |Instructor | | | |Aprobación |Gustavo Moreno Holguín |Subdirector de Centro | | ...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Titulacion Edta

11. EDTA Titration of Ca2+ and Mg2+ in Natural Waters The most common multivalent metal ions in natural waters are Ca2+ and Mg2+. In this experiment, we will find the total concentration of metal ions that can react with EDTA, and we will assume that this equals the concentration of Ca2+ and Mg2+. In a second experiment, Ca2+ is analyzed separately after precipitating Mg(OH)2 with strong base. REAGENTS Buffer (pH 10): Add 142 mL of 28 wt% aqueous NH3 to 17.5 g of NH4Cl and dilute to 250 mL ...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molaridad y normalidad

| | | | Problemas para la actividad 5 | | | | % | Molaridad | Normalidad | | | | | | Schwartz | Molina | Carlos | 1 y 2 | 2 y 3 | 9 y 10 | | | | | | Resuelve los siguientes ejercicios de porcentaje. 1.- Una muestra de NaOH que pesa 5g se disuelve en 45g de agua (un gramo de agua es aproximadamente igual a un mililitro). Calcula el por ciento en peso del NaOH en la solución. %=(masa de soluto/masa de disolución)*100 %=(45+5/5)*100=10% 2.- Una muestra pesa...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Molares superiores

Molares Los últimos dientes son los molares, destinados a moler el alimento, aunque también desempeñan un papel importante en la dimensión vertical de la cara. Son los dientes de mayor tamaño la cara oclusal es mas o menos rectangular con un eje mayor paralelo al arco dentario. La superficie oclusal es la mayor de todos los dientes, con 4-5 cúspides, de las cuales dos siempre son vestibulares. Tienen 2 ó 3 raíces grandes, con una orientación distinta que los premolares. Dentro de cada arco...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Apertura de molares

APERTURA DE MOLARES PRIMER MOLAR SUPERIOR El diente más voluminoso y más complejo en su anatomía de la raíz y del canal radicular, el primer molar superior, posiblemente sea el molar más tratado de los dientes posteriores. Se trata del diente posterior con mayor índice de fracaso endodóncico. Las tres raíces individuales del primer molar maxilar forman un trípode: la raíz palatina, que es la más larga, y las raíces distobucal y mesiobucal, que tienen aproximadamente la misma longitud. La raíz...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Soluciones(Molaridad)

esta siguiendo un procedimiento y algunos cálculos. II. OBJETIVOS a) Objetivo General * Elaborar una solución b) Objetivos Específicos * Determinar la molaridad * Ver en que escala está el PH de la reacción. * Realizar los cálculos característicos y referirlos a la cantidad de muestra utilizada III. MARCO TEORICO * SOLUCION: Una solución (o disolución)...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

MOLARIDAD NORMALIDAD

INSTITUTO JOSE ANTONIO GALAN ASIGNATURA: QUIMICA TEMA : MOLARIDAD – MOLALIDAD – NORMALIDAD EN SOLUCION Molaridad ( M ): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 2 molar ( 2 M ) es aquella que contiene 2 moles de soluto por litro de solución. Determinación de numero de moles: EJEMPLO 1 Si se tienen 80 g de NaOH en 2000 mL de solución, calcule su molaridad. Peso del Compuesto Na………………………………………………….23 O……………………………………………………16 H…………………………………………………… 1 PESO...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Terceros molares

Los Terceros Molares, son los últimos dientes en erupcionar, y lo hacen entre los 17 y los 25 años de vida. Popularmente se los conoce como “Muelas del Juicio”, porque aparecen en boca a esta edad cuando el paciente ya tiene “Juicio” ( o criterio formado). Los Terceros Molares son cuatro: dos en el maxilar superior y dos en la mandíbula, una derecha y otra izquierda respectivamente, pertenecen a la segunda dentición de los adultos, ausentes en la primera dentición, y son las piezas dentarias...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Problemas De Molaridad

PROBLEMAS DE MOLARIDAD 1. - ¿Qué M tiene una solución de ácido nítrico (HNO3), si 400 mL de la solución contienen 150 g del ácido? 2. - ¿Cuántos g de hidróxido de bario (Ba(OH)2) se necesitan para preparar 650 mL de una solución 0.2 M? 3. - Sí se desea obtener una solución 0.3 M de hidróxido de potasio (KOH) disolviendo 60 g de hidróxido, ¿Qué volumen de solución se obtendrá? 4. - ¿Cuántos g de soluto se necesitan para preparar un litro de una solución 0.5 M de H2SO4? 5. - ¿Cuál...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Soluciones molares

SOLUCIONES MOLARES OBJETIVO El alumno debe ser capaz de preparar soluciones molares con diferente concentración, y realizar la comprobación de las mismas, efectuando cálculos correspondientes al finalizar la neutralización de cada una de las soluciones. METODOLOGÍA Una solución es una mezcla homogénea de 2 ó más sustancias cuyas proporciones relativas pueden variar dentro de ciertos límites. El componente menos abundante recibe el nombre de soluto y el de mayor abundancia se llama solvente;...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Terceros molares

impactación. 4.- Una causa de la mala oclusión de la tercera molar es que pueden provocar el atrapamiento de los segundos molares que se encuentran por delante de ellos. 5.- Cuando la muela del juicio se atrapa parcialmente y sólo sale una pequeña parte de ella, se forma una bolsa en la encía en la cual se retienen alimentos. 6.- La presión ejercida sobre los segundos molares puede provocar dolores severos y descompensación en las fuerzas de la masticación ocasionando mal funcionamiento y dolor...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Volumenes molares

 Volúmenes Molares Parciales Objetivos Determinar la densidad de diferentes mezclas con distintos volúmenes de agua y acetona utilizando un picnómetro. Determinar los volúmenes molares parciales de disoluciones binarias a partir de sus densidades. Determinar los volúmenes molares parciales de disoluciones binarias a una fracción molar determinada utilizando el método de las ordenadas. Introducción Las disoluciones binarias no siempre...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Propiedades Molares

CUESTIONARIO PREVIO 1. Menciona en que consisten las propiedades molares parciales. Si se considera un sistema homogéneo abierto compuesto por varias sustancias, que no esté sometido a ningún campo, en el que se pueda despreciar las propiedades de su superficie; las magnitudes extensivas quedan determinadas por la cantidad de sustancia de sus componentes y dos de las tres variables de estado (p, T ó V). En un sistema de dos componentes, para una magnitud extensiva como el volumen (V), se...

1658  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Molaridad (practica)

 Problemas de Molaridad TAREA No 8 (desarrollar en cuaderno) 1) Se tiene 49 gramos de ácido sulfúrico en 250 ml de solución. Calcular la molaridad de la solución. 2) Cuántos gramos de alcohol etílico están disueltos en ml de una solución 0.85M? 3) Cuántos gramos de soda caústica puro. Son necesarios para preparar 500 cc de solución 0,8 m de soda caústica. 4) Si se disuelven 490 gramos de ácido sulfúrico en 2500 ml de solución, Hallar su molaridad. 5) ¿Qué peso de...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Soluciones Molares

Preparación de soluciones Molares Molaridad Esta unidad de concentración se basa en el volumen de una solución y por ello es conveniente utilizarla en los procedimientos del laboratorio en donde la cantidad medida es el volumen de solución. La molaridad se define como el número de moles de soluto por litro de solución (también como el número de milimoles de soluto por mililitro de solución). M= M= # moles 1000 ml Calculo de preparación de solución Solución problema 1.- Se necesita preaparar...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Soluciones molares

reactivos químicos de acuerdo a las normas de seguridad vigente. Práctica # 4. Soluciones Molares Alumno: Alvin Francisco Casanova Arredondo Profesora: Benita Vargas Tamayo Fecha de práctica: 24 de marzo de 2011 Fecha de entrega: 28 de marzo de 2011 Practica #4 Soluciones Molares Objetivo Preparar soluciones molares a distinta concentración Introduccion ¿Qué usos tienen las soluciones molares en la industria y medicina? Como el volumen de una disolución depende de la temperatura...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Terceros molares

PARA TERCEROS MOLARES  RETENIDOS  Existen varias clasificaciones para los terceros molares que en general siguen los siguientes criterios: * Posición del Tercer Molar con relación al segundo molar * Características del espacio retromolar * Angulo del eje longitudinal del diente * Cantidad de tejido óseo, o mucoso que cubre el diente retenido.  * Relación del Tercer Molar  con la rama mandibular (Específico para terceros molares inferiores).Winter clasifica los Terceros  Molares con relación...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Terceros Molares

CORDALES INCLUIDOS. Los terceros molares pueden ver interrumpido su proceso eruptivo, esto provoca su retención parcial o total dentro de los maxilares. Es una situación frecuente que afecta aproximadamente al 75% de la población. La principal causa de inclusión es la impactación del cordal por falta de espacio para su aparición en boca. Pueden impactarse por su mal posición cuando el cordal se inclina o por imposibilidad de perforar la cortical ósea, como acurre cuando está demasiado próximo...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuartos molares

Alegre Brasil Cuartos molares supernumerarios: relato de caso clínico PhD. Daniela Nascimento Silva,1 Marcelo Ferraro-Bezerra,2 Karis Barbosa Guimarães3 y PhD. Claudia Marcela Hernández Cancino4 RESUMEN Los dientes supernumerarios se diagnostican mediante exámenes radiográficos de rutina, pues generalmente son asintomáticos. Los cuartos molares representan el segundo grupo de dientes supernumerarios con más frecuencias; ocurren en posición distal a los terceros molares, especialmente en el...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Molaridad y normalidad

moles de soluto por 1000 g de solvente. Se representa con m. MOLARIDAD Unidad química para expresar la concentración. Concentración de una solución en moles de soluto por litro de solución. Se representa con M. NORMALIDAD Unidad química para expresar la concentración. Concentración de una solución en Nº de equivalentes gramo de soluto por litro de solución. Se representa con N. En química, la concentración molar (también llamada molaridad) es una medida de la concentración de un soluto en una disolución...

1063  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS