investigaciones utilizó un instrumento musical llamado monocordio (Fig. 1)y que estaba formado por una cuerda cuya longitud era proporcional a 12 y que podía adoptar diversas longitudes. Pitágoras dividió la cuerda en doce partes y buscó los intervalos que producían un sonido agradable y se dio cuenta que si establecía determinadas longitudes, proporcionales a 12, los sonidos que se producía eran agradables. Las matemáticas y la música Figura 1. Monocordio, instrumento que utilizó Potagóras para identificar...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopueden ser representados mediante razones de números enteros, utilizando una especie de guitarra con una sola cuerda, llamada monocordio. Éste poseía un puente móvil que al desplazarse producía, en ciertas posiciones, notas que, comparadas con la emitida por la cuerda entera, resultaban más armoniosas que otras. El más básico de tales intervalos es la octava. En el monocordio es el intervalo entre la nota emitida por la cuerda entera y la emitida por otra de longitud igual a su mitad. Es decir, cuando...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosobre eso. Índice * Introducción………………………………………………… 2 * Dedicatoria……………………………………………………. 3 * Índice……………………………………………………………. 4 * Instrumentos de cuerda en la edad media * (arpas, liras, laúd, salterio, viola, organistrum, monocordio)…………………….. 5 * Instrumentos de viento en la edad media * (trompa, trompeta, dulzaina, flautas, gaita, órgano)………………………………………………… 6 * Instrumentos de percusión en la edad media * (tambores, timbales, sonajas, platillos, triangulo)………………………………………………...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín. A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín. A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoejemplificar la Ficha de trabajo nº 2. Herramientas del arte musical: Los instrumentos. -Explorar un instrumento casero (no convencional) “Monocordio de pies y mano”, deducir cual es el material elástico generador de vibración, ubicar cual es la caja de resonancia y la estructura del monocordio -Contestar: ¿En que familia ubicarían al monocordio, teniendo en cuenta el elemento vibratorio? • Lectura y análisis de la información de la ficha de trabajo nº 3 Realizar la actividad...
1651 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogriego). 1.1. Orígenes Muchos tratados históricos sitúan el origen del piano, como instrumento, en el monocordio inventado por Pitágoras para demostrar su teoría de las proporciones aplicadas a la música. Este instrumento consistía en una cuerda de metal tensada sobre una caja de resonancia y que se hacía sonar percutiéndola, punteándola o frotándola. De este modo se puede considerar el monocordio como el origen de todos los instrumentos de cuerda, tanto si tienen teclado como si no. Pero hoy en día...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín. A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconocidos son los de aristòxenos de Tarento, quien se basó en un método tanto empírico como matemático, a diferencia de las especulaciones filosóficas y matemáticas de Pitágoras. Antiguamente se empleaba para su enseñanza un instrumento llamada monocordio. El cálculo matemático de las frecuencias de los sonidos e intervalos, fue estudiado en el siglo xvI por Simón Stevin mediante funciones exponenciales. Durante el siglo xvI, los investigadores Francesco Cavalieri y Juan Caramuel aplicaron el calculo...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindirecta sobre las cuerdas (clavicordio), Los antecesores de estos instrumentos fueron los primeros cordofonos, los cuales consistían en una o varias cuerdas tensadas sobre un palo o una tabla, en el siglo 6 antes de cristo Pitágoras utilizo el monocordio (una cuerda tensada sobre una caja de madera con puente deslizable que modificaba la longitud de vibración de la cuerda y con esto su frecuencia) para obtener información matemática sobre la internalica de los sonidos. Recordemos que los primeros...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn aquella época (Edad Media) las relaciones entre los sonidos se estudiaban mediante el *monocordio, el cual era un instrumento formado por una sola cuerda, para lo cual se proced*ía a subdividir la cuerda *en un número pequeño de partes iguales que *daba origen a sonidos armoniosos o consonantes **entre sí. Esto dio gran impulso a la idea de que el número gobernaba el universo. MONOCORDIO {draw:frame} {draw:frame} Pitágoras había experimentado que cuerdas con longitudes...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCURRENCIA: prefijo: con indica proceso que llega a su termino. Sufijo: ia forma un sustantivo a partir de un adjetivo. CORAJE: prefijo: cor indica sensibilidad del corazón. DISCORDANTE: prefijos: cor y dis indica que no tiene sensibilidad el alma. MONOCORDIA: prefijos: cor y mono indica solo una sensibilidad del alma. Sufijo: ia forma un sustantivo a partir de un adjetivo. CONCORDAR: prefijo: cor indica sensibilidad del corazón. MISERICORDIA: prefijo: cor indica sensibilidad del alma. Sufijo: ia forma...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofrotada con cuerpo oval o elíptico, tapa armónica plana y clavijeros normalmente en forma de disco. Arpas, liras y salterios: Las palabras cythara o chrotta pueden designar un arpa. Sucede que la lira se bautiza como arpa o psalterium o que el monocordio «tiene 19 cuerdas». No obstante, la iconografía permite distinguir tres tipos de instrumentos de cuerda sin mástil o mango: Las arpas se reconocen por su forma triangular y por sus cuerdas de longitud desigual, tensas en un plano perpendicular...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon 300 (MIXTO) Reglas de la escuela: “La naturaleza son las matematicas”- Ser vegetariano-Los secretos que se decían ahí se quedaban ahí- Ser leales El universo giraba en un fuego central pero era tapado por “la bóveda de la tierra” Invento el Monocordio “La música te llevaba a otro lugar en recuerdos a otro mundo” La Escuela Pitagorica fue atacada y se fueron a Metaponto, Italia Las cantidades se explicaban con números de comercio o puntos y rayas Para decir ½ invento el .(punto) 1-2-3-4=10 ...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogiga, viela e incluso rabel (aunque este último responde a una tipología específica de vihuela de arco de origen oriental, pequeño y construido en una sola pieza de madera), es un instrumento de cuerda frotada usado en la música medieval. Monocordio El monocordio (fr:monocorde, en:monochord) (del griego μόνος 'uno' y χορδή 'cuerda de instrumento musical') es un instrumento musical de una sola cuerda que acompañaba la monodia al unísono; puede clasificarse dentro del grupo de cordófonos pinzados y...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoliras, salterios: Las denominaciones medievales son con frecuencia muy confusas. Las palabras cythara, rote, rotta o chrotta pueden designar un arpa, una lira con arco, un salterio; sucede que la lira se bautiza como arpa o psalterium… o que el monocordio “¡tiene 19 cuerdas!”. No obstante, la iconografía permite distinguir tres tipos de instrumentos de cuerda sin mástil o mango, y otro instrumento especial: 1. Las arpas se reconocen por su forma aproximadamente triangular y por sus cuerdas de longitud...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoliras, salterios: Las denominaciones medievales son con frecuencia muy confusas. Las palabras cythara, rote, rotta o chrotta pueden designar un arpa, una lira con arco, un salterio; sucede que la lira se bautiza como arpa o psalterium… o que el monocordio “¡tiene 19 cuerdas!”. . No obstante, la iconografía permite distinguir tres tipos de instrumentos de cuerda sin mástil o mango, y otro instrumento especial: 1. Las arpas se reconocen por su forma aproximadamente triangular y por sus cuerdas de...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliras, salterios: Las denominaciones medievales son con frecuencia muy confusas. Las palabras cythara, rote, rotta o chrotta pueden designar un arpa, una lira con arco, un salterio; sucede que la lira se bautiza como arpa o psalterium… o que el monocordio tiene 19 cuerdas. No obstante, la iconografía permite distinguir tres tipos de instrumentos de cuerda sin mástil o mango, y otro instrumento especial: * Las arpas se reconocen por su forma aproximadamente triangular y por sus cuerdas de longitud...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconocidos son los de Aristóxeno de Tarento, quien se basó en un método tanto empírico como matemático, a diferencia de las especulaciones filosóficas y matemáticas de Pitágoras. Antiguamente se empleaba para su enseñanza un instrumento llamado monocordio. El cálculo matemático de las frecuencias de los sonidos e intervalos musicales fue estudiado en el siglo XVI por Simon Stevin mediante funciones exponenciales. Durante el siglo XVII, los investigadores Francesco Cavalieri y Juan Caramuelaplicaron...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque juntas constituían las dos ramas principales de la educación. Para Platón la música revelaba los principios. noumena. más que las meras apariencias.phenomena. de la naturaleza. Pitágoras fundador de la Teoría Musical Griega utilizaba un monocordio (cuerda tirante) para calcular las relaciones de extensión de cualquier intervalo musical concebible. Siguiendo sus profesores de Macedonia y Egipto, Pitágoras y sus discípulos desarrollaron la correspondencia entre la música y los números y formularon...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completounos 40 centímetros de longitud, dos clavos, una cuerda de guitarra y una goma elástica. Con estos materiales y siguiendo el manual de los profesores de matemáticas Vicent Liern y Tomás Queralt, los estudiantes de Secundaria podrán construir un monocordio, instrumento musical que ya utilizó Pitágoras, descubridor del método para obtener la escala musical. Liern y Queralt han confeccionado el cuadernillo Música y matemáticas. La armonía de los números, compendio de juegos, conocimientos y experiencias...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes un ser imperfecto que se ha acostumbrado al sonido terrenal. Pitágoras, además, es uno de los más importantes teóricos de la música griega. A él se le atribuye la creación del monocordio, que se trata de un experimento con el cual este matemático logró obtener todas las notas de la escala. Pues bien, el monocordio es una cuerda tensada sobre dos ejes, que al tocarla emitía un sonido; si colocabas el dedo en la mitad de la cuerda y volvías a pulsarla obtenías el mismo sonido a distancia de ...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completositar persa y la cítara de la India solo son similares en el nombre. La cítara es en la actualidad uno de los principales instrumentos de concierto de la música Hindustani (clásica del Norte de la India). El Monocordio l monocordio (fr:monocorde, en:monochord), es un instrumento musical de una sola cuerda que acompañaba la monodia al unísono; puede clasificarse dentro del grupo de cordófonos pinzados y frotados. Su nombre se deriva de los términos latinos mono = una...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEBER #1 INSTRUMENTOS MUSICALES INSTRUMENTOS DE CUERDA Monocordio El monocordio es un instrumento largo en forma de flauta larga interiormente cóncava con aberturas, dividida en nueve partes grabadas con nueve letras del alfabeto, de arriba abajo sobre las divisiones tiene una única cuerda de nervio, cuando se la percute con una pluma o madera y la parte anterior con la mano izquierda según las reglas del arte, permite ejecutar todas las melodías inventadas Zanfona Es un instrumento musical perteneciente...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen voz alta de un asunto de interés general En zonas rurales se utiliza el pregón para comunicar algo de interés Monocorde. Instrumento musical de una sola cuerda: El monocordio es monocorde. Paludismo. Enfermedad causada por un protozoo, que se transmite al hombre por la picadura del mosquito anofeles y produce fiebres...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomusical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista. El monocordio (fr:monocorde, en:monochord) (del griego μόνος 'uno' y χορδή 'cuerda de instrumento musical') es un instrumento musical de una sola cuerda que acompañaba la monodia al unísono; puede clasificarse dentro del grupo de cordófonos pinzados y frotados...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque el «Lucero de la tarde», Venus. Música Se le adjudica a Pitágoras el descubrimiento de las leyes de los intervalos musicales regulares, es decir, las relaciones aritméticas de la escala musical. Diógenes Laercio le atribuye la invención del monocordio, un instrumento musical de una sola cuerda. Ilustra la ley según la cual «la altura del sonido es inversamente proporcional a la longitud de la cuerda». Los principios de la música fueron sin duda tan importantes para el sistema pitagórico como...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaunque con ligeras variaciones, fue el Monocordio. Su construcción se basaba en la colocación de una sola cuerda (de allí su nombre: Mono=una Cordio=cuerda) considerablemente más larga que las de la cítara, vibrando sobre una pequeña caja de resonancia construida de madera. Sobre este instrumento fue que Pitágoras, el famoso filósofo griego, realizó sus estudios sobre las relaciones entre los intervalos musicales, entre otros. (Ejemplo del sonido de un monocordio) http://www.youtube.com/watch?v=09JO0hCAxoY&feature=related ...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocentraremos sobre todo en la música griega. PITAGORAS Pitágoras, además, es uno de los más importantes teóricos de la música griega. A él se le atribuye la creación del monocordio, que se trata de un experimento con el cual este matemático logró obtener todas las notas de la escala. Pues bien, el monocordio es una cuerda tensada sobre dos ejes, que al tocarla emitía un sonido; si colocabas el dedo en la mitad de la cuerda y volvías a pulsarla obtenías el mismo sonido a distancia de octava...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofabricat a partir d'altres instruments anteriors: Cítara, Monocordi, Salteri, clavicordi, claveci ... L'instrument musical més antic que inicia el que avui coneixem com el piano és la cítara, un instrument originari d'Àfrica i del sud-est d'Àsia que es remunta a l'edat del bronze (al voltant de l'any 3000 aC). La cítara era un conjunt de cordes tenses disposades sobre una taula que vibraven amb els dits, les ungles o un objecte amb punxa. El monocordi va ser un instrument posterior a la cítara, però tenia...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconsonantes a los relacionados de manera más simple A las relaciones entre estos sonidos producidos simultáneamente se las conoce como intervalos, y mientras más simple sea la relación, mayor consonancia existe; para analizar eso utilizaremos el monocordio inventado por los pitagóricos, que es un aparato que se componía de una tabla, una cuerda tensa y una tabla más pequeña que se iba moviendo por la grande. Cuando se pulsaba la cuerda producía un sonido, al deslizar la tabla mas pequeña a lo largo...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolongitud de las cuerdas, de ahí que sea posible representar numéricamente los intervalos de la escala. Para obtener la escala se dice que Pitágoras inventó un instrumento de una sola cuerda, el monocordio, que permite cambiar la longitud de la cuerda para obtener diferentes sonidos. Pulsando la cuerda del monocordio en su máxima longitud obtenemos la nota original. Si la longitud de la cuerda se reduce a la mitad, es decir una relación 1:2 obtenemos una octava. Si la longitud es 3:4 obtenemos la cuarta...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen cambio, no fue obra de los pitagóricos sino que fue afirmada por primera vez por Aristarco de Samos, astrónomo aristotélico. Monocordio. Música Se le adjudica a Pitágoras el descubrimiento de las leyes de los intervalos musicales regulares, es decir, las relaciones aritméticas de la escala musical. Diógenes Laercio le atribuye la invención del monocordio, un instrumento musical de una sola cuerda. Ilustra la ley según la cual «la altura del sonido es inversamente proporcional a la longitud...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín. A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofue Parménidesquien descubrió la esfericidad de la Tierra8 Se le adjudica a Pitágoras el descubrimiento de las leyes de los intervalos musicales regulares, es decir, las relaciones aritméticas de la escala musical.14Diógenes Laercio le atribuye la invención del monocordio, un instrumento musical de una sola cuerda La «ciencia matemática» practicada por Pitágoras y los matematikoi difiere del tratamiento de esta ciencia que se lleva a cabo en universidades o instituciones modernas. Los pitagóricos no estaban interesados...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactualmente. Esta aparición dio lugar al monocordio, que se basaba en la colocación de una sola cuerda, más larga que la citara y que vibraba sobre una caja de resonancia hecha de madera. Mas tarde aparecio el salterio, un instrumento que no fue conocido, que tambien se inspiro en la citara y que tenia una disposición trapezoidal de sus cuerdas, de tal manera que tuvieran diferentes longitudes para lograr diferentes sonidos. La principal diferencia con el monocordio y su inspiradora era que poseia pequeños...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopequeñas en el tono de una nota). La escala actual (escala occidental) es el resultado de un largo proceso de aprendizaje de las notas. Los pitagóricos construyeron un aparato llamado monocordio que se componía de una tabla, una cuerda tensa y una tabla más pequeña que se iba moviendo por la grande. Monocordio Los pitagóricos observaron que haciendo más o menos larga la cuerda (moviendo la tabla móvil) se producían sonidos diferentes. Entre estos sonidos escogieron algunos que eran armoniosos...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonúmeros, llegando así a descubrir el tema que hoy nos convoca “La escala musical”. Esta es la escala actual (escala occidental) que es el resultado de un largo proceso de aprendizaje de las notas. Los pitagóricos construyeron un aparato llamado monocordio que se componía de una tabla, una cuerda tensa y una tabla más pequeña que se iba moviendo por la grande. “Los biógrafos de Pitágoras nos relatan que el sabio griego se intereso en los fundamentos matemáticos de esta ciencia cuando escucho casualmente...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoliras, salterios: Las denominaciones medievales son con frecuencia muy confusas. Las palabras cythara, rote, rotta o chrotta pueden designar un arpa, una lira con arco, un salterio; sucede que la lira se bautiza como arpa o psalterium… o que el monocordio “¡tiene 19 cuerdas!”. No obstante, la iconografía permite distinguir tres tipos de instrumentos de cuerda sin mástil o mango, y otro instrumento especial: 1. Las arpas se reconocen por su forma aproximadamente triangular y por sus cuerdas de longitud...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la palabra número solo para la suma de números enteros iguales * Demostró que los intervalos entre notas musicales pueden ser representadas mediante razones de números enteros utilizando una especie de guitarra con una sola cuerda, llamada monocordio * Descubrió la relación que existe entre la armonía de un intervalo de tono y las proporciones de las cuales producen dicho tono * Afirmó " los números gobiernan el mundo * Definió el infinito como " una cosa que no tiene magnitud asimilable" ...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoejecuciones musicales. III ACÚSTICA: Le dio el nombre el físico francés José Sauveur (1653-1716), este también fue unos de los creadores de esta ciencia. En la antigüedad y en la edad media se hicieron diferente experimentos vibratorios, desde el monocordio de Pitágoras, pasando por los principios de Gioseffo Zarlino a mediados del siglo XVI, Salinas, Galileo e Isaac Newton, hasta llegar a Pithanasius Kichev y el número “p” Marin Mersenne, ya en el siglo XVII, quienes aplicaron muchas de las precedentes...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoromanos, una plancha de cobre con hendiduras para colocar los guijarros. Los aztecas usaban varillas paralelas de madera insertadas en un vástago horizontal. 3. Hizo obras sobre lo racional y sobre el uso de razón. Fabricó una nueva versión del monocordio, un instrumento musical, que consistente en una caja de resonancia sobre la cual se tensaba una cuerda de longitud variable con la que se medían las vibraciones sonoras y los intervalos musicales. Estos cálculos le permitieron clasificar las distancias...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinstrumentos de percusión, y con el paso del tiempo esos instrumentos ya poseían cuerdas, membranas, y funcionaban algunos con complejos mecanismos. Los hombres pertenecientes a la escuela de Pitágoras construyeron un instrumento musical llamado monocordio, que consistía principalmente en una cuerda tensa afirmada entre dos maderas, una fija y otra móvil, los pitagóricos notaron que al variar la longitud de la cuerda con el extremo móvil se producían diversos tonos para el sonido, de los cuales algunos...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Do a Sol) y que otras razones sencillas producían sonidos agradables * DIAPASON: Un diapasón es un instrumento con forma de horquilla de metal (generalmente acero), utilizado principalmente en laafinación de instrumentos musicales. * Monocordio: Instrumento de música para probar la proporción y variedad de los sonidos. Instrumento antiguo con caja armónica, como la guitarra, y una sola cuerda, que se tocaba con una púa y servía de diapasón....
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes ocultado por las partes más altas de la tierra) APORTES DE PITAGORAS DE SAMOS: 1. como la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del cuadrado 2. el teorema de Pitágoras 3. el numero como primer principio 4. Se le atribuye la invención del monocordio 5. Afinacion pitagórica 6. Armonia de las esferas 7. Pitágoras habría establecido que las distancias entre las órbitas del Sol, de la Luna y de las estrellas fijas corresponden a las proporciones octava, quinta y cuarta,18 de «la voz de los siete...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUtilización de la palabra número solo para la suma de números enteros iguales. Demostró que los intervalos entre notas musicales pueden ser representados mediante razones de números enteros utilizando una especie de guitarra con una sola cuerda llamada monocordio. Descubrió la relación que existe entre la armonía de un intervalo de tono y las proporciones de las cuales producen dicho tono. Afirmó "LOS NÚMEROS GOBIERNAN EL MUNDO" Definió el infinito como "UNA COSA QUE NO TIENE MAGNITUD ASIMILABLE" Algunos...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna sala de conciertos. Historia: Le dio el nombre el físico francés José Sauveur (1653-1716), este también fue unos de los creadores de esta ciencia. En la antigüedad y en la edad media se hicieron diferente experimentos vibratorios, desde el monocordio de Pitágoras, pasando por los principios de Gioseffo Zarlino a mediados del siglo XVI, Salinas, Galileo e Isaac Newton, hasta llegar a Pithanasius Kichev y el número “p” Marin Mersenne, ya en el siglo XVII, quienes aplicaron muchas de las precedentes...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor que me relaja, cuando me enojo escucho música para relajarme, a veces me alegra. La música inicio en la prehistoria, uno de los primeros instrumentos fue una flauta echa con huesos, después con el tiempo inventaron mas instrumentos como el monocordio que es un instrumento de una sola cuerda. Los dramaturgos se acompañaban con la música de los aulos en los anfiteatros, los poetas se acompañaban con la lira un arpa pequeña y con la citara. La música fue desarrollándose desde la prehistoria, la...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUtilización de la palabra número solo para la suma de números enteros iguales. Demostró que los intervalos entre notas musicales pueden ser representadas mediante razones de números enteros utilizando una especie de guitarra con una sola cuerda, llamada monocordio. Descubrió la relación que existe entre la armonía de un intervalo de tono y las proporciones de las cuales producen dicho tono. Teorema de Pitágoras Demostración del teorema que lleva su nombre: argumento que la suma de los cuadrados de los...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUtilización de la palabra número solo para la suma de números enteros iguales. Demostró que los intervalos entre notas musicales pueden ser representados mediante razones de números enteros utilizando una especie de guitarra con una sola cuerda llamada monocordio. Descubrió la relación que existe entre la armonía de un intervalo de tono y las proporciones de las cuales producen dicho tono. Afirmó "LOS NÚMEROS GOBIERNAN EL MUNDO" Definió el infinito como "UNA COSA QUE NO TIENE MAGNITUD ASIMILABLE" Algunos...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel sudeste de Asia que se remonta a la Edad del Bronce (alrededor del año 3000 a. C.). La cítara era un conjunto de cuerdas tensas dispuestas sobre una tabla que se hacían vibrar mediante los dedos, las uñas o algún otro objeto punzante. El monocordio fue un instrumento posterior a la cítara, pero tenía leves variaciones respecto a ésta. Estaba construido con una única cuerda mucho más larga que las cuerdas que se empleaban en la cítara, que vibraba sobre una pequeña caja de resonancia de madera...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomateriales sonoros, reconociendo sus funciones dentro de la obra. Contenidos conceptuales Sonido: atributo: timbre. Fuentes sonoras y estilo: instrumentos de especies folclóricas argentinas de nuestra región: guitarra, bombo, caja, siku., el monocordio. Género y estilo: música vocal e instrumental folclórica argentina. Contenidos procedimentales Discriminación auditiva del timbre de algunos instrumentos de la región. Interpretación vocal del repertorio folclórico característico de...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUtilización de la palabra número solo para la suma de números enteros iguales. Demostró que los intervalos entre notas musicales pueden ser representados mediante razones de números enteros utilizando una especie de guitarra con una sola cuerda llamada monocordio. Descubrió la relación que existe entre la armonía de un intervalo de tono y las proporciones de las cuales producen dicho tono. Afirmó "LOS NÚMEROS GOBIERNAN EL MUNDO" Definió el infinito como "UNA COSA QUE NO TIENE MAGNITUD ASIMILABLE" Algunos...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomusicales. III ACÚSTICA: HISTORIA: Le dio el nombre el físico francés José Sauveur (1653-1716), este también fue unos de los creadores de esta ciencia. En la antigüedad y en la edad media se hicieron diferente experimentos vibratorios, desde el monocordio de Pitágoras, pasando por los principios de Gioseffo Zarlino a mediados del siglo XVI, Salinas, Galileo e Isaac Newton, hasta llegar a Pithanasius Kichev y el número “p” Marin Mersenne, ya en el siglo XVII, quienes aplicaron muchas de las precedentes...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoungles o un altre element punyent. cítara Un instrument posterior a la cítara va ser el monocordio. La seva construcció es basava en la col·locació d'una sola corda considerablement més llarga que les de la cítara, vibrant sobre una petita caixa de ressonància construïda de fusta. Sobre aquest instrument, Pitàgores va realitzar els seus estudis sobre les relacions entre els intervals musicals. monocordio El següent pas en l'evolució dels instruments de tecla el va constituir el salteri, un...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode bronce. Que era un conjunto de cuerdas depuestas a cierta altura sobre una pequeña tabla, que era puesto a vibrar mediante las uñas u algún otro elemento punzante. Un instrumento diferente que al citara, aunque con ligeras variaciones, fue el monocordio. Su construcción se basaba en la colocación de una solo cuerda, considerablemente más larga que la del citara. El siguiente paso evolutivo lo constituyo el salterio, un instrumento construido sobre los principios de la citara pero con una forma...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrompeta: Instrumento musical de viento de la familia de los aerófonos; es de metal, con embocadura y tubo cilíndrico que se hace ligeramente cónico en su extremo y termina en forma de pabellón. La trompeta marina es un instrumento musical parecido al monocordio, que se tocaba con arco y estuvo en boga entre los siglos XII y XVIII. Conclusión Mi conclusión es que la música es arte ante todo el mundo y es bella por eso todos en el mundo han escuchado la música no hay una ubicación exacta...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoorigen del piano, debemos retroceder en el tiempo para conocer algunos instrumentos musicales más antiguos de los cuales el piano es, en alguna manera, una evolución. Un instrumento posterior a la cítara, aunque con ligeras variaciones, fue el monocordio. Su construcción se basaba en la colocación de una sola cuerda (de ahí su nombre: MONO=una, CORDIO= cuerda), El siguiente paso evolutivo lo constituyó el Salterio, un instrumento construido sobre los principios de la cítara, pero con una forma...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuerte, a ser perfectos en sus danzas y en la música, así el uso que daban los indígenas a la música complementaba a los músicos y sacerdotes. Sin embargo también construían los instrumentos, para usos profanos, como las guitarras, rabeles, arpas y monocordios. Dándose cuenta que no sólo los españoles religiosos poseían influencia. Se trasladó a América la costumbre española de dar “serenatas”. Sin embargo había más influencias como la de los africanos, traídos como esclavos a la Nueva España, ya que...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSangre - Los Amantes de Lola 57. Las Noches de tu Piel - La Castañeda 58. Hipnotízame - Fobia 59. Soñare - División Minúscula 60. Tu Luz - Azul Violeta 61. Un Vicio Caro Es El Amor - Dld 62. Rompecabezas - Los Concorde 63. Siempre Te Busqué - Monocordio 64. Vía Láctea - Zoé 65. Frijolero - Molotov 66. Pum Pum Bang Bang - Los Esquizitos 67. La Carencia - Panteón Rococó 68. Que Grosero - Las Ultrasónicas 69. Si Me Advertí - Zurdok 70. América - Resorte 71. Si Señor – Control Machete 72....
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo