Movimiento magisterial Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano. En el mes de abril de 1958 el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a las calles; pues ya en 1956 el Frente Sindical Magisterial encabezado por Othón Salazar había organizado la lucha de la sección novena del SNTE con el fin de pedir mejoras...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimera fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/09/22/edito Magisterio: movimiento vivo Durante el tercer Encuentro Magisterial Nacional y Popular, que se realizó ayer en esta capital, los representantes de 28 secciones sindicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de un centenar de organizaciones sociales aprobaron la realización de diversas medidas para continuar la protesta, como el fortalecimiento del plantón del Monumento a la Revolución; la realización...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO El movimiento revolucionario magisterial sucedió entre los gobiernos presidenciales de Adolfo tomas Ruiz Cortines y Adolfo lopez Mateos teniendo auge entre los procesos de elecciones de 1958. Durante esos años México-Guatemala tenían un conflicto a los hechos ocurridos en diciembre 31 de 1958 en el que barcos pesqueros mexicanos fueron atacados por la Fuerza Aérea Guatemalteca. Entre los años 1956-1970 la economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial, contrayendo...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotranquilidad muestran intolerancia hacia la sociedad. Pues son movimientos que han marcado la historia en ellos se encuentra el movimiento magisterial fueron una serie de huelgas, y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano. Antes de la realización del mitin, Othón Salazar y los principales líderes fueron aprehendidos y torturados. Este movimiento no acabo bien por la opresión del gobierno es una muestra más...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMovimiento Magisterial Los inicios de la organización magisterial en Honduras se remonta al de Marzo de 1895 con la fundación en Tegucigalpa de la Academia Central de Maestros, la que tenía por objetivo propiciar el mejoramiento del docente; este tipo de organización se generalizó en el país, quedando legalizadas con la emisión del Reglamento General de Instrucción Primaria el 31 de Mayo de 1898, caracterizadas por el carácter académico y no reivindicativo. La Academia Central de Maestros subsistió...
2603 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoMovimiento Magisterial de 1957 (líder Othón Salazar). El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano. En el mes de abril de 1958 el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a las calles; pues ya en 1956el Frente Sindical Magisterial encabezado por Othón Salazar había organizado la lucha de la sección novena del SNTE con...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN MEXICO Durante el sexenio cardenista (1934-1940) el magisterio fue un gremio políticamente activo, sin embargo también fue sujeto a nuevas formas de control. El gobierno cuido que no se relacionara con las organizaciones obreras y procuro sepáralo y organizarlo en una sola institución: El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), creado en 1943. Esta alianza con las fuerzas del presidente Manuel Ávila Camacho fue tan fructífera que los altos cargos...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGESTION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS NOMBRE DE LA MATERIA: HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO NOMBRE DEL ENSAYO: MOVIENTOS MAGISTERIALES PRESENTA: GABRIELA CUEVAS MONTALVO FECHA DE ENTREGA: 17 DE JUNIO DEL 2010 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo primordial dar a conocer los sucesos que dieron lugar a los movimientos magisteriales del estado de Oaxaca se mencionaran las fechas importantes de cada acontecimiento el nombre de cada uno de los lideres que lucharon...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMovimiento magisterial en México de 1958 Durante el ultimo año del sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, surgieron importantes conflictos de trabajadores (telegrafistas, maestros de primaria, petroleros y ferrocarrileros) y movilizaciones de sectores estudiantiles. Los movimientos de trabajadores tuvieron la característica de incluir en sus peticiones no solo demandas de caranter económico y prestaciones sociales, sino exigencias de democratisacion dentro de sus propias organizaciones sindicales, y...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 1: EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL POPULAR Y LOS DISTINTOS ESCENARIOS ACTUALES A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL Y ESTATAL. 1.- ¿Qué requerimientos impone el capitalismo a nivel mundial para nivelarse de una recesión económica? Tratado de libre comercio que ha hecho con diferentes países subdesarrollados y las guerras que esos países crean para de ahí recuperar y tener de donde poder sacar sus intereses y así equilibrar su economía, es así como ellos resuelven sus problemas económicos, también creando...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Conflicto magisterial de Oaxaca, la huelga estallo en todas las escuelas publicas de oaxaca el 22 de mayo de 2006 con los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes pedían mejorar la calidad de las escuelas oaxaqueñas, además de un mejor mantenimiento a las escuelas que se encuentran en zonas rurales y exigían justicia en el Estado de Oaxaca al gobierno estatal. Desarrollo del conflicto El 14 de junio, bajo órdenes del gobernador...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl inicio del movimiento magisterial de 1956-1960 Hace 50 años, entre marzo y agosto de 1960, el Comité Ejecutivo de la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación fue “conminado” por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE a rectificar su “política de indisciplina constante” y consignado ante la Comisión Nacional de Vigilancia; “establecida” su presunta responsabilidad por la CNV, ésta formó una Comisión Nacional de Honor y Justicia que dio al CES-9 por juzgado, suspendido...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoperíodo revolucionario, se incursiona en el papel que tuvieron los maestros en el movimiento revolucionario de 1910. Se menciona a los que participaron al lado de Madero, Obregón y Carranza, principalmente. También se habla de los planes de estudio vigentes en las escuelas normales entre 1911 y 1920. Esta primera parte se cierra con el análisis de los problemas a los que se enfrentaron los maestros durante el movimiento de 1910. La segunda parte se centra en la situación social y económica que atravesaba ...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS AREA DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: MOVIMIENTO SOCIAL I MOVIMIENTO CAMPESINO HODUREÑO LIC. EUGENIO SOSA SECCION: 0601 RESPONSABLE: NANCY FABIOLA ORDOÑEZ 20091010788 TEGUSIGALPA MDC NOVIEMBRE 2011 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………….3 I CONFLICTOS AGRARIOS Y ORGANIZACIONES CAMPESINAS………………………………………. 4 II EL MOVIMIENTO CAMPESINO HONDUREÑO……………………………………………………………..5 III MOVIMIENTO CAMPESINO HONDUREÑO:...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotranscurso del tiempo, al estar conformada por seres humanos tan complejos y diferentes en su manera de de pensar, sentir y actuar no es de esperarse que cada cierto tiempo surgen nuevas oleadas de pensamiento y accionar mas conocidos como movimientos sociales. Los movimientos sociales surgen por la necesidad que hay en los grupos de personas que tienen intereses a fin en expresar sus ideas, denunciar abusos a los que son sometidos, tener una voz que los represente y los reconozca dignamente, así como defender...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMovimiento Campesino Surgimiento del movimiento campesino en Honduras La implantación del voraz capitalismo en el campo, deterioró y destruyó la economía campesina de subsistencia, proletarizando y semi-proletarizando a importantes sectores de la población rural, estos hechos crearon las condiciones históricas para el nacimiento del movimiento campesino. Graves y agudos conflictos agrarios, generados por la expansión capitalista, obligaron a los campesinos a plantearse la necesidad de impulsar...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHonduras. Lengua y Literatura. La integración cultural de H. es fruto del largo proceso iniciado en 1521 con la llegada de los españoles. Al cortar sus lazos con España, H. estaba hasta cierto punto incorporada al movimiento cultural de los dispersos reinos españoles. Había, p. ej., un ritmo común aunque retardado, entre H. y México. Este desfase histórico es análogo al de la mayoría de los países de América Central. Los rasgos más generales de su literatura son comunes a la tradición literaria...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS MOVIMIENTOS POLITICOS EN HONDURAS DURANTE EL SIGLO XX 1. Partido Liberal de Honduras El Partido Liberal se fundó un 5 de febrero de 1891 encabezado por el Doctor Policarpo Bonilla, quien en 1894 fue nombrado Jefe del gobierno revolucionario y para el año siguiente 1895 fue elegido como primer presidente constitucional de la República de Honduras. Este partido, sigue la ideología del General José Francisco Morazán Quezada, del Abogado Dionisio de Herrera, del Doctor Marco Aurelio Soto...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Porque surgen los sindicatos… La explotación de los obreros, originada por los métodos empleados al inicio de la industrialización, aunada el afán de lucro excesivo de los patrones, fueron las raíces del movimiento asociacionista de los trabajadores, que buscaron homologar fuerzas respecto de los patrones por medio de la aglutinación de individualidades laborales, para reclamar condiciones salariales más justas, jornadas de trabajo más cortas y en general, llegar a establecer un estado...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn granito de arena para entender el movimiento magisterial María Herlinda Suárez Zozaya Campus Milenio Núm 289 [2008-09-18] En el marco del actual movimiento magisterial en contra de la "Alianza por la Calidad de la Educación" resulta importante ver y analizar el documental Granito de arena, de la cineasta estadunidense Jill Freidberg. El título en inglés es Mexican Educators Organized for Justice! y fue nominado para el Premio Pare Lorente 2005 de la Asociación Internacional de Documentales...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoM.B.M.T. en pie de lucha M.B.M.T. en pie de lucha BREVE HISTORIA El Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala tuvo como antecedente el Movimiento Nacional Democrático que se venía dando desde finales de los 70’s aglutinado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) El Movimiento de Bases Magisteriales surgió en el año de 1993 con el reclamo de reivindicaciones salariales y también con el propósito de combatir las injusticias y abusos que cometía el sindicato...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Reforma educativa y Movimiento magisterial Partiré de la siguiente interrogante: ¿Realmente el origen del movimiento magisterial es la reforma educativa?, pero para llegar a la conclusión de ésta interrogante primero analizare un poco la reforma educativa. ¿Qué es la reforma educativa? La reforma educativa fue propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto. Aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre del 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año...
5051 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoMovimiento magisterial en México de 1958 El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano. En el mes de abril de 1958 el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a las calles; pues ya en 1956 el Frente Sindical Magisterial encabezado por Othón Salazar había organizado la lucha de la sección novena del SNTE con el...
1880 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoviejos'Los movimientos indígenas que se han agrupado en los últimos años han signíficado un despertarentre las comunidadeq sobre todo al exigiruna educación bilingüe. El surgimiento de organizacionesindígenas como Masta, Fetrixy Fetrip,Ofraneh, Onilh y otras que luchan por el desarrollocomo Mopawi, han empujado para que la culturay la defensa del idioma indígena sean respetadas.Ya existe un proyecto de Ley de Protecciónal Indígena, donde se reconoce la diversidad culturaly lingüística de Honduras y se...
1895 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMovimiento Magisterial Los inicios de la organización magisterial en Honduras se remonta al de Marzo de 1895 con la fundación en Tegucigalpa de la Academia Central de Maestros, la que tenía por objetivo propiciar el mejoramiento del docente; este tipo de organización se generalizó en el país, quedando legalizadas con la emisión del Reglamento General de Instrucción Primaria el 31 de Mayo de 1898.La Academia Central de Maestros subsistió hasta el año de 1936. En 1928 se fundó en Tegucigalpa...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El movimiento magisterial guatemalteco tuvo sus momentos de gloria como el de 1944 y momentos de derrota y desesperanza como el de 1989, pero se observa una continuidad a lo largo de su existencia: la lucha por la satisfacción de las necesidades básicas de los maestros.Ello le ha permitido ingresar a la historia nacional y de ser reconocidos como uno de los grupos mas importantes de Guatemala, pese a que en los últimos años ha venido decayendo y no han podido encontrar los...
3756 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoSNTE. UN BALANCE NECESARIO. a) CONTEXTO HISTÓRICO: Ahora que ha concluido la etapa de relevo del Comité Ejecutivo de la Sección XXII del SNTE, la Coordinación Multilateral Magisterial, da a conocer el balance acerca de su quehacer político y su punto de vista con respecto a las perspectivas del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación en esta etapa tan difícil que vive el país. El fin de esta tarea, es contribuir e incidir en la miscelánea de puntos de vista y...
2305 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoIntroducción El inicio del movimiento magisterial de 1956-1960 Los maestros son trabajadores que reciben por sus servicios un salario pagado por el estado; por lo tanto, su trabajo se coincide a profesionales del estado. ante la perspectiva de no ser empleados de luchas se dan frente al estado con menor fuerza política enseñanza normal prepara cuadros para el servicio del estado, no solo laborante, sino también ideológicamente, a partir de que el estado se reservó para si la enseñanza normal...
2966 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoÍNDICE 15 de Mayo de 1958…………………………………………………2 Los trabajadores se rebelan………………………………………...2 La primavera del proletariado magisterial………………………….3 Efervescencia laboral………………………………………………...5 El momento de Impacto………………………………………………6 El destino de los negativos…………………………………………..7 Conclusión……………………………………………………………..8 1958rebelanes.” ia del maestro, 15 de Mayo de 1958 Cada año, desde 1918, celebraban el día del maestro, porque, según se desprende del decreto firmado por el entonces presidente...
2992 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPÚBLICAS DE LA CIUDAD DE OAXACA A PARTIR DEL MOVIMIENTO SOCAL DE 2006. Que presenta: Samantha Cecilia Fentanes Díaz. Oaxaca de Juárez Oax. Septiembre 2013 INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE OAXACA. Sociología Jurídica Trabajo de investigación denominado: “EL DESARROLLO DE LA EDUCACÓN BÁSICA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE OAXACA A PARTIR DEL MOVIMIENTO SOCAL DE 2006”. Que presenta: Samantha...
3136 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoMonitoreo de Escuelas Públicas en Hoduras ANTECEDENTES La Educación en Honduras adolece de muchos problemas, los que a su vez reflejan un sistema educativo deficiente. El problema del magisterio es grave desde cualquier punto de vista, porque ha provocado una anarquía en el nombramiento de profesores sin una estructura presupuestaria. Día a día los medios de comunicación publican la problemática del sector magisterial, el cual se ha visto envuelto en un velo de corrupción, situación conocida por...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO MAGISTERIAL DE 1989 EN LA CIUDAD DE MEXICO. INTRODUCCION Maestros luchadores sociales, que a través de la historia han dejado la piel y la vida por defender sus ideales en diversas manifestaciones de lucha, que se vienen gestando desde principios del siglo anterior, no solo enseñan en el aula de clase, su mayor enseñanza se realiza en la vida cotidianas con el ejemplo, con la oportunidad que dan a cada estudiante de hacer conciencia de su realidad y abrir camino para mejorar...
12840 Palabras | 52 Páginas
Leer documento completoEl movimiento sindical en Honduras El movimiento sindical es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos directos la representación política, sino la laboral. No obstante, la separación entre ambos tipos de actividad es bastante difusa a lo largo del desarrollo de la historia y la organización colectiva de los trabajadores, en dirección a la defensa de sus intereses y de mejores condiciones de trabajo, frente a los empleadores, las organizaciones empresariales y los gobiernos...
2715 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Universitario Regional S. P. S. PREUFOD CUR.S.P.S Asignatura: Historia de Honduras Tema: Álbum de Presidentes Catedrático: Marco Tulio Ramos Alumno: Victor Eduardo Ayala Espinal 0107-1990-02700 San Pedro Sula Cortes 01 de Mayo de 2011 Biografía: Roberto Suazo Córdova Tegucigalpa, 1927) Político hondureño, presidente de la República desde 1982 hasta 1986. Licenciado en medicina, ejerció como médico...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblemática Magisterial En mi yo interior, la palabra ‘existir´ es una metafísica. Si yo pienso, desde luego que tengo que existir. En estas épocas, lo más común es que yo existo y hago las cosas, después pienso en lo ocurrido y me arrepiento si lo que hice fue una mala decisión. Explico mis palabras con un ejemplo como: yo estoy muy enojada con cierta persona y por dejarme llevar por mi cólera, yo le digo a esa persona hasta de lo que se va a morir. Después, cuando yo ya estoy más tranquila...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConflicto magisterial INTRODUCCION En México se han vivido varias etapas de movimientos surgidos por inconformidades, principalmente de la base trabajadora. A continuación hablaremos de uno de los movimientos que se dieron en 1956 por el magisterio El Movimiento magisterial de 1956 en México fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONFLICTO MAGISTERIAL | MODERADOR: Carmen Aristegui. * periodista / titular del programa aristegui en CNN en español. | * Presenta en el estudio a Ricardo Raphael que es periodista y analista político y Emilio Zebadua que es presidente de la fundación del SNTE. * El tema es “el conflicto magisterial” que está en curso, existe una gama de situaciones en torno a la alianza por la educación que firmo el sindicato nacional con el gobierno de la república, además una movilización importante que...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO MAGISTERIAL Y GOBERNABILIDAD EN OAXACA LAMIA LEIDE BELALCÁZAR ACOSTA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL QUITO 2015 El presente informe tiene como objetivo determinar, las condiciones socio-económicas y culturales que motivaron al magisterio de Oaxaca para que llevaran a cabo dicho levantamiento y sus consecuencias, que visto desde el estructuralismo, y tomando como base que toda...
2178 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoGeneral Ponciano Leiva En En esta ocasión se aprobó participar con el nombre de "Movimiento Nacional Progresista". Aquí comienza el primer intento de crear una nueva opción política en Honduras. En este proceso electoral la tendencia liberal nominó como candidato a la presidencia de la República a Policarpo Bonilla y el resultado fue el siguiente: Movimiento Nacional Progresista 34 mil votos y los liberales 15 mil votos. Después del triunfo electoral los opositores...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopromovió al nivel “B” con 19 horas en la Etapa XX. En el ciclo escolar 2011-2012, obtiene 20 horas adicionales. El nivel de Carrera Magisterial en sus nuevas claves: Es inafectable debido a que lo obtuvo antes de la entrada en vigor de los nuevos Lineamientos. 9.- Si un profesor tiene una plaza de primaria y otra en Educación Especial (ambas con nivel de Carrera Magisterial), cambia esta última por otra categoría en Primaria en la XXI Etapa: Conserva el nivel, siempre y cuando cumpla con los demás...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonuestro País. R/ El nombre oficial de nuestro país es Honduras, según decreto No. 3de fecha 7 de mayo de 1862, de la cámara de diputados, reunida en Santa Rosa de Copan. 2. En cuantas épocas se divide la historia de Honduras. R/ Época Precolombina E. Colonial E. Independiente 3. Cuáles son las características del Estado Hondureño. Enumere las Constituciones Políticas que ha tenido el estado Hondureño. R/ El Estado de Honduras tiene como funciones primarias las de gobierno interior...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohONDURAS Datos Estadísticos • • • • • • • Capital: Tegucigalpa Idioma: Español Gentilicio: hondureño , hondureña Forma de gobierno: Republica presidencialista Presidente: Juan Orlando Hernandez Vicepresidente: Victor Hugo Barnica Indepencia(del Imperio español) Firma del acta:15 de septiembre 1821 primera Constitucion: 11 de diciembre de 1825 • Poblacion: 8,725,000 hab. (2014) • Moneda: lempiras • Honduras es un país de América, ubicado en el centronorte de América Central. Su nombre oficial...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoclase obrera cumple más de 130 años, desde sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de extrema miseria y sufrimiento, esto dio origen a los primeros movimientos huelguísticos y las primeras organizaciones de carácter obrero en el país. A estos movimientos de huelga la respuesta estatal fue de represión y cárcel a los trabajadores EL SECTOR BANANERO Ya para 1902 el banano representaba la mitad de la producción nacional, y sus trabajadores...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlemania, lanzó una campaña internacional de adhesión, con la que pretende presionar al gobierno británico para que retire la autorización a los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en el Valle del Aguán (Colón) y Lean (Atlántida) en Honduras. El primer proyecto denominado “Recuperación de biogás a partir de los estanques de efluentes de la planta de aceite de palma en el Aguán y utilización de biogás", fue presentado por Exportadora del Atlántico (empresa que junto a Corporación...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de un semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país. Nunca los huelguistas se imaginaron que estaban partiendo la historia de Honduras y formando un movimiento social sin precedentes. Para entender este fenómeno, hay que recordar lo que eran los monopolios bananeros que, como la Unidad Fruit Co. y la Standard Fruit Co., no sólo dominaban la economía de Honduras y el Caribe,...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO SUS INICIOS Para el 2011 nuestra clase obrera cumple más de 140 años de haber comenzado a organizarse, desde sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de extrema miseria y sufri¬miento, esto dio origen a los pri¬meros movimientos huelguísticos y las primeras organizaciones de carácter obrero en el país. A estos movimientos de huelga la respuesta estatal fue de repre¬sión y cárcel a los trabajadores ...
2601 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoHonduras es un país que, como mencionábamos, no es ajeno a la historia compartida en nuestro continente de dictaduras militares, las cuales ocuparon todo el período del '60 al '70. En los '80 esta historia de violencia de clase y terrorismo de Estado siguió bajo la forma de un régimen "democrático" bajo el cual proliferó el paramilitarismo, el que cobró la vida a miles de campesinos y trabajadores hondureños, y que sirvió de plataforma para el terrorismo Contra que devastó a Nicaragua. Estas operaciones...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMelgar Castro (1975-1978) Junta militar (1978-1980) Policarpo Paz Garcia (1980-1982) Roberto Suazo Cordova (1982-1986) Jose Azcona Hoyo (1986-1990) Rafael Leonardo Callejas (1990-1994) Carlos Roberto Reina (1994-1998) Sistema de gobierno Honduras es un estado de derecho, soberano, constituido como republicano libre, democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultural y el bienestar económica y social. La insurrección en los tiempos...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MOVIMIENTO COOPERATIVISTA EN HONDURAS En Honduras existe el Cooperativismo como sistema económico y social que se basa principalmente en la satisfacción de las necesidades de una comunidad, mediante el esfuerzo común. Tiene dentro de su conceptualización un conjunto de ideas y conceptos como la mutualidad, la unión de los débiles por medio de la solidaridad para lograr mayor fuerza, la justa participación de las ganancias y las perdidas, la unión de las personas que afrontan problemas comunes...
4163 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS SECCION: G15 TEMA: MOVIMIENTO OBRERO ANTES DE 1954 CATEDRATICO: LIC. CARLOS ALVARADO ALUMNO: HECTOR JOEL MARTINEZ CATACAMAS, OLANCHO, 12 de abril de 2011 INDICE INTRODUCCION 3 RESUMEN EJECUTIVO 4, 5, y 6 I. OBJETIVOS 7 1. OBJETIVOS GENERAL 7 2. OBJETIVOSESPECIFICOS 7 II. BREVE RESEÑA HISTORICA DEL MOVIMIENTO OBRERO HONDUREÑO 8 1. INICIO DEL MOVIMIENTO OBRERO 8 ...
3208 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoPLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA XXI, CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 | | | | | ...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodetallado acerca de La Doctrina de Seguridad Nacional que fue implementada en los años 1980 en nuestro país, origen, razones, causas y consecuencias de la misma. Regida durante el gobierno del presidente Roberto Suazo Córdova. El mayor defensor en Honduras de la doctrina de seguridad nacional, y poder tras el presidente, era el ultraconservador Gral. Gustavo Adolfo Álvarez Martínez. Su liderazgo como Comandante en Jefe de las fuerzas armadas hondureñas de abril de 1982 a marzo de 1984, en que fue desbancado...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Materia: Administración de Empresas Tema: Investigación Catedrático: Arturo Iván Fernández García Nombre Maria Gabriela Hernández Sánchez Puerto Cortes 12 de octubre Introducción Durante muchos años Gildan ha invertido un capital significativo, no sólo Para agregar nueva capacidad de producción con tecnología de vanguardia, Sino tambien para mejorar continuamente las condiciones...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRealidad de la Carrera docente en Honduras En el presente ensayo se pretende exponer la realidad de la carrera docente en Honduras, ya que como es sabido es un tema que a sido, es y será controversial en nuestro país; debido a que hay diversas posturas respecto a los docentes de nuestro país y la labor que día a día realizan. Por lo cual me gustaría comenzar con las palabras de la docente Irma Clarisa Solórzano, las cuales manifestó a través de una carta que fue enviada al periódico La Tribuna:...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] REPUBLICA DE HONDURAS Instituto honduras tecnológica San pedro sula, cortes INFORME DE LA PRÁCTICA REALIZADA EN LA EMPRESA “AMWAY” NOMBRE: ARNOLD OSMIN MORENO CARCAMO. CURSO: TERCERO DE COMPUTACION. SECCION: UNICA. TITULO: BARCHILLER TECNICO EN COMPUTACION NOMBRE DE LA EMPRESA: AMWAY. PERSONAL DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO DIRECTOR: JAVIER CHINCHILLA ...
3080 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completopresidente de la Republica, no sin la resistencia de los afectados.29 e 2000 Honduras adopto con México, El Salvador y Guatemala un acuerdo de libre comercio en el ámbito multilateral del dominada triangulo norte centroamericano el cual entro en vigor el 1 de Junio de 2001.Flores inauguro programas de reforma y modernización de Gobierno Hondureño y de la economía, con énfasis en la ayuda a los ciudadanos más pobres de Honduras, manteniendo la salud fiscal del país mejorando el espíritu competitivo internacional...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARRERA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL (PRIMERA VERTIENTE) INTRODUCCIÓN En las últimas décadas, los estilos de vida en nuestro país se han modificado de manera notable debido a factores demográficos, laborales y socioeconómicos; entre otros: la concentración de la población en las zonas urbanas, el acelerado ritmo de vida, la integración creciente de la mujer a la fuerza laboral remunerada, las grandes distancias que hay que recorrer entre...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCarrera magisterial Una de las aspiraciones de la sociedad es aumentar la calidad de la formación de los miembros que la constituyen, para poder enfrentar los retos impuestos por las actuales exigencias internacionales. Un elemento clave para lograrlo es el profesor por ello en el ANMEB firmado por el gobierno federal, la SEP, gobiernos estatales y el SNTE. Se estableció revalorar la función del magisterio ya que el docente es el protagonista del formación educativa en México. Por ello se creo...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARRERA MAGISTERIAL VIGÉSIMO PRIMERA ETAPA, CICLO ESCOLAR 2011-2012 CÉDULA ELECTRÓNICA DE INSCRIPCIÓN ESTADO DE JALISCO FOLIO: 262733 RFC: NAHA870107I37 NOMBRE: NAVA HERNANDEZ ANA FABIOLA FECHA DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS: 10/01/2012 08:29:21 P.M. CURP: NAHA870107MNTVRN09 USTED PARTICIPA PARA: CUCM: GENERO: MUJER INCORPORACIÓN NIVEL/MODALIDAD: 03-PRIMARIA ORGANIZACIÓN: COMPLETA VERTIENTE: 1 ACTIVIDAD DE CARRERA MAGISTERIAL: C05-PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA, QUINTO GRADO ESTUDIOS NECESARIOS PARA...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLlamada así por las muchas dificultades que Colón tuvo para “fondear“ en alguna de sus costas por las tormentas habidas en agosto de 1502. Fondear > fondo > hondo > hondura ('Tiefe'). Fue conquistada por Olid, Gil González y Sandoval en 1524. Consiguió su independencia en 1824. Datos generales Superficie en km2 112.492 km2 Densidad de población km2 62 habitantes Población [2006] 6.969.000 habitantes 90% Mestizos, 7% Indígenas (mayoría maya, 2% de color, 1,3% blancos ...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo