Leyenda La joven mutilada de Las Juntas Por: Emma Jáuregui Una vez hace muchos años, una mujer muy hermosa de cabellos rojos y ojos verdes, con piel blanca como la nieve y labios purpuras como granada. Vivía con su esposo en una casa del rancho Las Juntas, eran pocos los que habitaban ahí pero los que había le tenían envidia por ser hermosa. Un día llego del mercado a su casa y su esposo le comenzó a gritar por que le habían llegado chismes de que ella había sido infiel, lo cual no era cierto...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuento El Pirata Escacharrado Érase una vez un pirata, al que la mala suerte (sin saber por qué), le había venido a ver… El pirata tenía un ojo de palo, una pata llena de ojos y hasta una larga melena, que se le había mudado de la cabeza a los pies. ¡Parecía que le hubieran vuelto del revés! Aquel corsario destartalado ya no tenía cuchillos, ni garfios, ni parche en el ojo… ni cara de malo. Pero tenía unas uñas tan largas, que le servían de ancla cuando frenaba su barco, para poder hacer pie...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQue es un cuento El cuento es una forma literaria definida como una forma breve de narración, ya sea expresada en forma oral o escrita. Posee ciertas características que permiten definirlo a grandes razgos. Dentro de estas características nos encontramos con que se trata siempre de una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo. Un cuento es una narración ficticia que puede ser completamente creación del autor, o bien, puede basarse en hechos de la vida real...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA LEYENDA La etimología del término leyenda nos lleva a l vocablo legenda, que pertenece al latín. Legenda o leyenda puede traducirse como “aquello que debe ser leído”, por eso, en su origen, una leyenda era una narración que se plasmaba en un texto escrito para que pudiera ser leída públicamente, por lo general dentro de una iglesia o edificio religioso. La leyenda es una narración ya sea escrita u oral, que se exhibe como verdadera pero incluye ciertos componentes propios de la imaginación...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomar entero Pero si tendrás mis más lindos sentimientos y mi corazón entero!!!... quisiera ser una mariposa pues envidio sus colores!!!... como extienden y embellecen sus alas… pues deseara darte el arcoíris y el perfume de las flore!!!... CUENTO Fernanda La Niña Bailarina Esta era Fernanda una niña muy bonita de 12 años de edad le gustaba mucho el color rosado y la música de ballet a partir desde los 4 años empezó a bailar. Todas las mañanas se levantaba a su mama y por las noches bailaba...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fabula características La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en posición baja y desfavorable. Gracia a un evento narrativo imprevisto o survenant, el que estaba en posición alta se encuentra en posición inferior y viceversa. Este esquema es denominado por Christian Vandendorpe...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodesconsuelo. Un viejecito, que buscaba en el sol tibieza para su invierno, le dijo dulcemente: Seca tus lagrimas, bonita, por que acabas de recibir una gran lección: ahora ya sabes que no debe ponerse el corazón en cosas perecederas. FÁBULA DE LA LIEBRE Y LA TORTUGA, SOBRE EL ESFUERZO En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la más veloz y se burlaba de ello ante la lentitud de la tortuga. - ¡Eh, tortuga, no corras...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión. Las fábulas...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENTO EL ABUELO RAFAEL EN LA ISLA DE UN PIRATA Había una vez, un abuelo llamado Rafael, que organizó un día de campamento, en el cual invitó a su nieto Miguel y a su hermana Josefa. Josefa muy emocionada le dijo a su hermano Rafael: ¿Oye hermano y para donde nos iremos? -Para una isla. Josefa muy emocionada junto con Miguel se fueron inmediatamente a empacar su campamento y el de Rafael. Cuando tenían todo listo se fueron. Al llegar a la isla se sentaron y empezaron su día de campamento...
1811 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCuento: El sapo y la mariposa Un estanque. En él, un sapo. Tiene hambre. No obstante, desenrolla su lengua y empuja hacia la orilla a la mariposa, que estaba a punto de ahogarse. Conversan. Ella le cuenta las maravillas del inmenso mundo que se extiende más allá del estanque. Él quiere volar y no se eleva. Siguen conversando. Él le cuenta las maravillas del inmenso mundo que se extiende más allá de la superficie. Ella quiere bucear y, nuevamente, lo intenta. Esta vez, la certeza la...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFabula El Gato y el Ratón Había una vez un pequeño ratón, que vivía en la casa de una mujer vieja. La señora, que temía de estas criaturas, colocó muchas trampas para matar el ratón. El ratón asustado le pide ayuda al gato de la mujer. -¿Podrías ayudarme, lindo gatito?-le dijo al gato -Si...¿En que?-respondió este -Solo quita las trampas de la casa-dijo el ratón -Mmm... y ...¿que me das a cambio?-dijo el gato -Finjo ante la señora que estoy muerto, ya que tu me has matado, ella creerá que...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VERDAD Yo quisiera estar entre vacías tinieblas, porque el mundo lastima cruelmente mis sentidos y la vida me aflige, impertinente amada que me cuenta amarguras. Entonces me habrán abandonado los recuerdos: ahora huyen y vuelven con el ritmo de infatigables olas y son lobos aullantes en la noche que cubre el desierto de nieve. El movimiento, signo molesto de la realidad, respeta mi fantástico asilo; mas yo lo habré escalado del brazo con la muerte. Ella es una blanca Beatriz, y, de pies sobre...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA LEYENDA Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. LA LEYENDA DEL CONEJO DE PASCUA El Conejo de Pascua [Leyenda de Semana Santa] Cuenta la leyenda que tras la crucifixión de Jesús, sus seguidores y apóstoles lo rescataron bajándolo de la cruz y luego lo llevaron...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTítulo: Las leyendas Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral y lenguaje escrito Competencia (s): “escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. “utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia e identifican para que sirven” Campos formativos con los que se relaciona: • Expresión y apreciación artísticas “expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones textuales...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel RETIRO de su evaluación y la calificación corresponde a la nota 2,0. OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: • Leyendas • Mitos I- LEE ATENTAMENTE EL TEXTO QUE APARECE A CONTINUACIÓN Y DESARROLLA LAS PREGUNTAS DE LA NÚMERO 1 A LA 5 (2 pts c/u y 10 en total) Mito de Faetón Faetón...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLourdes I” 2do. año sección “B” Materia: Castellano EL CUENTO FÁBULA Y EL MITO Profesora Alumnos Salen Guillen Herrera Alejandro Paul Miranda Pulido Gianfranco Rodríguez Daniel Puerto La Cruz, 19 de Noviembre de 2015. ÍNDICE CONTENIDO Págs. Introducción 4 El cuento 5 Tipos de cuentos 5 Cuentos popular ...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnécdota Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone que le haya pasado a alguien. Siempre está escrita como si se trataran de hechos reales, por ejemplo un accidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante y con el correr del tiempo, las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta pueden derivar en algo con mucho de ficción, que sigue siendo contada...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCRONICA: Es obra literaria que narra hechos históricos en un orden cronológico. Sus hechos se refieren en orden temporal y se define como una historia escrita por testigos presenciales y en donde se observan el orden de los acontecimientos en el tiempo. Se puede escribir en primera persona. Por tanto se entiende por crónica la historia detallada de un país, de una localidad, de una época o de un hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Novela, Cuento, Leyenda y Fábula La narrativa es el género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos. Estos escritos, generalmente en prosa, recogen unos hechos, explicados por un narrador, que suceden a unos personajes que son los que realizan las acciones. Cuando se habla de narrativa, es importante destacar que dicho término abarca otros campos además del literario, como el audiovisual (cómics, juegos de mesa, videojuegos, televisión, cine). El Paradigma narrativo,...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la Fábula ¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Su finalidad es didáctica. Algunos ejemplos de fábulas son: "La cigarra y la hormiga", "La tortuga y la liebre"... Características: La fábula clásica reposa...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodidáctica: “Cuentos diferentes” Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral. Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Aprendizajes esperados: • Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. • Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos. • Crea colectivamente...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| Fábula | Leyenda | Mito | Género: | Narrativo Didáctico | Narrativo o Épico. | Narrativo o Épico. | Definición: | Son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Es ficticia pero habla sobre temas reales de la actualidad, o problemas sociales, Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja. Pueden estar escritos en prosa o verso. Es inverosímil | Es una narración...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Que es un cuento? El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral o escrita. ¿Qué es una leyenda? Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMITO Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. La mujer proviene de Venus y el hombre del planeta Marte (ejemplo de mito etiológico, origen de la vida y todas las cosas). FABULA las fábulas son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son personificaciones. Estas historias concluyen con una enseñanza...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del cuento Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El cuento literario: es el cuento escrito El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA Se escriben en prosa...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Mito Una de las primeras manifestaciones literarias de la humanidad ¿Qué son? Características Personajes Relatos muy antiguos Las historias suceden en épocas remotas, generalmente en los orígenes del mundo. Dioses, seres inmortales y muy poderosos. Héroes, hijos de un dios y un mortal. Narran historias fabulosas, relacionadas con hazañas de los dioses y héroes, el origen del universo, fenómenos naturales, la Generalmente sus historias tratan de dar una explicación...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFABULA El águila, el cuervo y el pastor Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse. Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de qué clase de ave era aquella, y les dijo: -...
2448 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA: La Fábula - Los sustantivos. PROPÓSITOS: Que los alumnos: • Recuperen los diferentes elementos de la narración (personaje, tiempo y lugar). • Reconozcan estos elementos en la fábula. • Se vinculen con las distintas fábulas desde la lectura. • Comprendan el contenido y la enseñanza de la fábula. • Incorporen las características de la fábula. • Sean productores competentes de fábula. • Logren diferenciar la fábula de textos de otros géneros literarios. FECHA: 05/06 ...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA través de esta exposición aprenderemos A diferenciar La fábula de la epopeya, Pero también encontraremos las Similitudes entre estos subgéneros narrativos. Para empezar les hablaremos de cada subgénero Por separado, Así nosotros empezaremos a localizar y a Reconocer sus semejanzas Para después explicar las similitudes entre estos Y después sus diferencias. Desarrollo Origen y desarrollo de la fabula Es una narración breve, en la que los personajes suelen ser animales...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFabula el Pastor mentiroso Estaba un pastor de ovejas junto con su rebaño, el cual comenzó a gritar con todas sus fuerzas: "¡Auxilio! ¡Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus quehaceres, acude al llamado del joven, para darse cuenta que no es más que una chanza pesada. El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvió. Sin embargo, nuevamente no era más que una burla. Luego gritó de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica “Los cuentos” Salas: de 5 años Duración: Aproximadamente 20 días Contenidos Actividades Escuchar textos literarios narrados o leidos por el docente u otro adulto. Anticipar el contenido de un libro literario a partir de las imágenes. Re narrar cuentos conocidos, leyendas, fabulas, etc. Iniciarse en la producción oral y escrita de cuentos, incorporando algunas características del genero, y algunos recursos literarios, rimas, juegos de palabras...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA Nº1 PROBLEMÁTICA: ¿Qué hacemos con el miedo? ÁREA: Prácticas del Lenguaje. AÑO: 6º. TIEMPO: Abril-Mayo. DOCENTE: Pedernera, Jessica. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Leer para reconocer los elementos del género fantástico y de terror. Producir cuentos de fantasmas en pareja y por sí mismos para la familia de los alumnos y la biblioteca escolar. PROPÓSITO COMUNICATIVO: Editar una antología de cuentos de fantasmas (Proyecto áulico: ¡Nos convertimos en antólogos!) CONTENIDOS SITUACIONES...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl mito es un relato que habla de la creación de alguna cosas como lo son dioses o semidioses con caracteres filosóficos. Leyenda, es una narración tradicional que intenta explicar los orígenes de ciertos fenómenos. Son ANÓNIMAS, en un principio, fueron trasmitidas oralmente de generación en generación y posteriormente, fueron recopiladas y publicadas. Muchas veces, se originan en situaciones verídicas a la que luego se le incorporan elementos mágicos o sobrenaturales. Generalmente se relaciona...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción--------------------------------------------------------------------------------------2 Leyenda-------------------------------------------------------------------------------------------3 Mitos------------------------------------------------------------------------------------------------4 Fábulas--------------------------------------------------------------------------------------------5 Conclusión----------------------------------------------------------------------------------------7 ...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales o cosas que casi siempre presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. En el Diccionario de uso del español de María Moliner se define a la fábula como una “narración literaria, generalmente en verso, cuyos personajes son animales a los cuales se hace hablar y obrar como personas, y de la que,...
2553 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodistintos: Didácticas: fábulas, apólogos, ejemplos, parábolas. Explicativas: mitos y leyendas. Históricas: epopeyas, poemas épicos, romances, cantares. Ninguno de los tres grupos precede a otro. Es muy probable que se hayan compuesto y divulgado simultáneamente fábulas, mitos, leyendas y poemas épicos; pues la necesidad de explicar algo, dar una lección o registrar un suceso importante no se presenta en tiempos específicos. El mundo de las fábulas En todas las culturas existen relatos ficticios, cuyos...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFISCAL “MACHACHI” LENGUA Y LITERATURA RELATOS TRADICIONALES INTEGRANTES: LIZETH LUTUALA EVELYN CEVALLOS MARGARITA CHOCHOS LUIS RODRIGUEZ RONALDO NOROÑA 3RO DE BACHILLERATO “B” 2013 - 2014 RELATOS TRADICIONALES Este relato o leyenda nace del colectivo, es impersonal, anónimo. Corto. Viene desde un ayer repetido de boca en boca, recreándose de mayores a niños, jóvenes. Relatos en forma de anécdotas, cuentos, leyendas, fabulas, sentencias, refranes, cachos, adivinanzas...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral” Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia y el orden de las ideas; utiliza la entonación y el volumen de voz necesarios para hacerse comprender por quienes lo escuchan. Competencia: “Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura” Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA LEYENDA DEFINICIÓN: La palabra procede del latín medieval legenda y significa “lo que ha de ser leído”. Narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales. O bien, relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos. Historia o relación de la vida de uno o más santos. A veces se da una mezcla de hechos reales y de ficción, aunque se parte de situaciones...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyenda Una leyenda es una narración, de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se narra y se transmite de generación en generación en forma oral o escrita, generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y el suceso verídico que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntología de leyendas, mitos, cuentos, fabulas, poemas y relatos Leyendas Agua de oro La azucena del bosque El cardenal El girasol El sol rojo Los dioses de la luz El velo de la novia El inicio del mundo La vainilla La casa del trueno Agua de oro Las huestes españolas habían llegado a Córdoba, a la Nueva Andalucía, como la llamaban por la semejanza que encontraron en el paisaje de esta región de nuestro país, con el de la hermosa provincia española. Promediaba el Siglo XVI...
26031 Palabras | 105 Páginas
Leer documento completoUn cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender. El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna leyenda Es un relato de hechos humanos que se transmite de generación en generación y que se percibe tanto por el emisor como por el receptor, como parte de la historia. La leyenda posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser transmitidas de boca en boca, se va modificando y mezclando con historias fantásticas. Parte de una leyenda es que es contada con la intención de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero, en realidad, una leyenda se compone de hechos tradicionales...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Cadejo (LEYENDA) Del creador Jorge Montenegro. La leyenda dice que tras observar todos los males que aquejaban al pueblo, Dios decidió crear una figura que atemorizara al ser humano, pero con el fin de protegerle. De allí surgió un ser con morfología de perro, con ojos rojos y de color blanco como las nubes, que se encargaría de protegerle. El demonio, enojado por la acción del Padre, formó una copia idéntica pero de color negro, que provoca pavor en aquel que lo observa. Existen por tanto...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Que es un Cuento? es una narración breve que es creación o ficción de uno o varios autores, basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo y por tanto fácil de retener Que es una Fábula? son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias concluyen...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica Año de escolaridad: • 4º año/grado. EGB 2 • NAP: • Lengua: Segundo Ciclo EGB/ Nivel Primario Eje: • Literatura. Contenido a desarrollar: La fabula: • personajes • Secuencia • Comprensión • Producción Propósitos: • Poner al niño en contacto con la lengua oral y escrita en situaciones sociales de su uso. • Incentivar la lectura y escritura. • poner a disposición de todos unos bienes culturales específicos:...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. FABULA El muchacho y la vela |Dijo una vez a la encendida vela | |un chico de la escuela: | |-Yo quiero, como tú, lucir un día. | |La vela respondió: La suerte mía | |sólo es angustia y humo. | |Brillo, sí, mas brillando me consumo | [pic] [pic] Los dos conejos |Por entre unas matas | |Seguido de...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCURIOSO: el término “mito” proviene del griego mythos, «relato» Mitos:Antumiá,Bachué,bachica,Chenche El tunjo ,entre otros. DEFINICION DE LEYENDA. La leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, y amenudo sobrenatural, Narra un suceso maravilloso, que se basa en algo real pero transformado por la fantasía popular DATO CURIOSO: el término “leyenda” proviene del latín legenda, quesignifica “lo que debe ser oído” Leyendas: La llorona, La pata sola ,La candileja ,El hombre...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMITO Es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas Algunos mitos Si te barren los pies, no te casas. Si tienes dolor de barriga y no tienes algún medicamento, ponte un periódico mojado en la barriga para que...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopara educarlos como uno propio, "esa tijera es para evitar que ella se los lleve" dijo uno de los viejos del pueblo. La mujer al no entender como funcionaba la tijera. Semanas después dio a luz su hijo, una noche mientras trataba de dormir se dio cuenta que una especie de hijo bajaba del techo, la mujer jalo el hilopara quitarlo pensando que era algo normal, pero a los pocos segundos de haberlo quitado volvió a salir pero esta ves un poco mas largo, la mujer pensó que estaba viendo mal debido al...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMO SE NARRA UN CUENTO 2. -¿Qué consejos son los más importantes para narrar un cuento? Los consejos más importantes son * No se memorizan los detalles del cuento. (basta con que se entienda y comprenda la idea general de éste, Si se olvida de algún detalle, se puede improvisar el cuento. ) * Seleccione un lugar apropiado. (tranquilo, sin ruido y de su agrado pero que no le permita distraerse). * Narre con claridad. (utilizar la entonación adecuada evitando el teatro exagerado)...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EL RELATO Y EL CUENTO UNIVERSIDAD DE GRANADA: GRADO DE HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA ASIGNATURA: GÉNEROS LITERARIOS PROFESOR: FRANCISCO LINARES ALÉS ALUMNO: ÁNGELA CONEJERO NIETO TRABAJO INDIVIDUAL: CARACTERIZACIÓN DE UN GÉNERO LITERARIO 1. Introducción: 1.1 ¿Qué es un género? Antes de definir lo que es un relato primero deberíamos de definir lo que es un género en sí. Los géneros son clases o tipos a las que pertenecen las cosas, cuya utilidad es organizar y simplificar...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl relato, también llamado cuento largo, es una forma de narración cuya extensión en número de páginas es menor a la de una novela. Aunque el número de páginas no es lo único que se debe tener en cuenta a la hora de determinar un género. Grandes autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Jack London, Franz Kafka, Howard Phillips Lovecraft, Truman Capote y Raymond Carver, han demostrado con la calidad indiscutible de sus relatos, las grandes posibilidades de este género. La esencia del relato...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa leyenda de la Tatuana Hay relatos que cuentan que hace muchos años, en época colonial, hubo en Guatemala una joven y bella mujer de origen mulato a la que llamaban Tatuana, que disfrutaba con los placeres de la carne y con los placeres del lujo, los cuales no estaban bien vistos en una sociedad recatada y religiosa. Así pues, se acusó a la joven de brujería y de hacer maleficios para conseguir a los hombres. Se le acusó de codicia y de no seguir los preceptos de la iglesia. Por todas estas razones...
2693 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoque pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. Los subgéneros de la narración son: La epopeya, el romance, el cuento, la novela. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA: GÉNERO FÁBULA PRESENTACIÓN DEL GÉNERO PARA LOS ESTUDIANTES. Creación de la situación: Empezar a hablar de historias donde los animales hablan y tienen personalidad, hablar de algo fantástico, no ordinario o inusual. Preguntar si saben de cualquier género que se ocupa de este tema. Hablar también do apólogo que se confunde comúnmente con la fábula, que se centra en las relaciones que involucran cosas y animales. Muy parecido con la fábula en su estructura, lo apólogo...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUENTO Y FÁBULA ¿QUE ES EL CUENTO? Es un relato breve y artístico de hechos imaginarios. Son esenciales en el cuento el carácter narrativo, la brevedad del relato, la sencillez de la exposición y del lenguaje y la intensidad emotiva. CARACTERISTICAS DEL CUENTO Algunas de las características que se deben tener en cuenta para escribir un cuento son: * Una de las características mas importantes del cuento es que debe ser una narración corta. *Adecuación...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA NARRACIÓN DE CUENTOS. Antes de establecer estrategias dentro de nuestra aula, las cuales son planificadas para niños y niñas de INICIAL en el caso de mi labor docente actual, se debe conocer su concepto y teoría e influencia en nuestros niños y niñas por eso realizo en forma breve lo siguiente: El cuento es una narración de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Por lo tanto se puede decir que los cuentos son el producto...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LAS FÁBULAS Y SUS ENSEÑANZAS INTRODUCCIÓN: En este presente trabajo nos enfocamos en el análisis de las cuatro fábulas del Autor René Trossero, las cuales la intención de ellas es dejarnos enseñanzas, y reflexionar sobre la práctica educativa. Partiendo por la lectura de los textos anteriormente mencionados relacionando y tomando como marco teórico los textos de Paulo Freire: “No me quedo otra oportunidad”; “Maestra sí tía no”. El trabajo está organizado por los siguientes subtítulos...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: ¿Qué es una leyenda? R: Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo