PALABRAS HOMOFONAS CON G Y J Agito:, de agitar Ajito: de diente de ajo Giron:, de gallo de un color giro Jirón: de jalón de tela Gira: de visita a algunas ciudades Jira: de pedazo de algo grande que se razga como una tela Gigote: guisado de carne picada rehogada en manteca Jigot: pierna de cordero guisada. Gijon: ciudad de españa, en el pricipado de asturias Jijón: árbol de cuba de madera parecida a la caoba Girafa: planta cubana Jirafa: animal Vegete: del verbo...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUSO DE LA G Y LA J Normas para el empleo del Grafema G Se emplea la G en las formas verbales de los verbos cuyo infinito termina en GER o GIR. escoGER, acoger, converger. Excepto: teJER, entreteJER y disteJER. correGIR, diriGIR, eleGIR. Excepto: cruJIR y gruJIR. Se escriben con G todos los verbos terminados en GERAR y sus derivadas. aliGERAR, refriGERAR, exaGERAR. Excepto: desquiJERAR. Se emplea G en todas las voces que contengan la raíz “GEO” (que significa tierra). GEÓlogo...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUSO DE LA G Y J Señor estudiante: LEA LAS REGLAS DEL USO DE LA G Y J, IMPRIMA ESTAS TEORIAS Y PEGUELAS EN SU CUADERNO. RESUELVA LOS EJERCICIOS PROPUESTOS Y ENTREGUELOS EN LA PLATAFORMA EDMODO MUCHAS GRACIAS…. Se escriben con G 1) Se escriben con G, el grupo gen, forme o no sílaba única. Excepciones: comején, jengibre, ajeno, enajenar, berenjena, avejentar, Ejemplos: gente, genciana, genealogía, generación, ingente, genética, gentilicio, ingenio. 2) Se escriben con G, los verbos...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completog-jORTOGRAFIA DE LA “G” Y DE LA “J” 1.- Las sílabas ga, go, gu se pronuncian con sonidos suaves. Las sílabas ja, jo, ju se pronuncian con sonidos fuertes. a) Completa las palabras con las letras g o j. • Dibu _ o • _ astar • _ ato • _ efe • _ arro • _ ardín • Ami _ o • _ oven • _ allo • _ ubilado • _ alera • _ uicio • _ amberro • _ eque • _ anado • _ inete • _ ordo • _ aponés • _ ar _ anta • Fati _ oso 2.- Las sílabas ge, je, gi y ji siempre...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas Letras g y j La letra g seguida de a, o, delante de consonante o al final de sílaba, y el grupo d e, i representan el sonido G. Gato Gótico Goma Gala Gonorrea De esta lista seleccione dos palabras e investigue el significado. Gonorrea: (blenorragia) Flujo mucoso ocasionado por la inflamación de una membrana, principalmente de la uretra. Se usa casi exclusivamente refiriéndose a la uretritis gonocócica. Gato: Mamífero carnívoro de la familia de los Félidos, digitígrado, doméstico...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE ESTUDIANTE: ____________________________________________ GRADO: ______ OBJETIVO: Aplicar las normas del uso de la G y J en los siguientes Ejercicios Uso De G Y La J El uso de la g y la j plantea muchas dudas de ortografía debido a que comparten algunos sonidos y por lo tanto hay duda para las palabras que utilizan estos sonidos si se escriben con g o con j. El sonido g es claro: ga (gato, garaje), gue (guerrero, Guernica), gui (guitarra, guiso), go (gol, goma) y gu (Guadalajara, guante)...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUso de la G La g y la j no presentan duda cuando se encuentran ante las vocales: a, o, u (ga, go, gu); pero ante las vocales i, e, presentan dificultad por tener igual sonido: gi-ji, ge-ji; sin embargo, se diferencian fácilmente la ga-ja, go-jo, gu-ju. La pronunciación es totalmente diferente, razón por la cual no hay problemas en su escritura. En los grupos gue, gui, la g tiene sonido suave y la u es muda: guineo, guerra. Para que la u mantenga su sonido en las combinaciones gue, gui, es necesario...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Realice un paralelo entre los modelos de comprensión y producción de oraciones y palabras. |Comprensión de palabras y oraciones |Producción de palabras de palabras y oraciones | |Tiene dos niveles de representación uno formal o sintáctico y|Posee componentes ordenados jerárquicamente, ellos son: | |otro semántico |fonología, morfosintaxis y lo léxico semántico. | |El análisis formal...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPALABRA Y ORACION La Palabra, se nos ofrece para buscar en ella el camino que Dios nos llama a seguir, aquello que debe cambiar en nuestro corazón; aquellas actitudes, aquellos pensamientos, aquellos sentimientos, todo aquello que conforma nuestro ser interior, y que debe ser revisado a la luz de la Palabra. La Palabra es, pues, por una parte, como la luz que ilumina nuestro camino, que ilumina nuestro interior y que nos va a permitir descubrir aquello que es necesario cambiar. Y la oración –decíamos-...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFONEMAS G, H, J FONEMA J. La j representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en final de palabra. Además este fonema es linguovelar, fricativa, sorda. Para su articulación los labios y los dientes permanecen entreabiertos. La lengua se ensancha, estando su parte anterior en contacto con los alvéolos de los incisivos inferiores. El postdorso se acerca al velo del paladar sin llegar a cerrar la salida de la corriente del aire, el cual sale por el canal formado por la lengua y...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegla 1: Las palabras que terminan en: -gia, -gio, -gión, -gional, -gioso, -ginario, -gírico se escriben con 'g'. Ejemplos: contagio, litigio, magia, vestigio, originario, demagogia, antropofagia, adagio, artilugio, otalgia. Regla 2: Las palabras que terminan en -ígeno (a) o -ígero (a) se escriben con 'g'. Ejemplos: ligero, oxígeno, antígeno. Regla 3: Las palabras que terminan en -giénico, -gíneo y -ginoso se escriben con 'g'. Ejemplos: , oleaginoso, ruginoso, higiénico, ferruginoso, original...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReglas de ortografía de la J REGLA No 1 Las palabras derivadas o afines de sustantivos o adjetivos terminados en ja, jo, j se escriben con j . EJEMPLOS: Caja = cajero, cajista, cajita, encaje, cajetilla. Fijo = fijeza. Viejo = vejez, viejito, vejestorio, vejete, vejezuelo. Hoja = hojear. Ojo = ojear, ojeras, ojeriza, ojitos. Reloj = relojero, relojería. REGLA No 2 Las palabras que comienzan por adj-, y por obj- se escriben con J . EJEMPLOS: Adjetivo, objetivo, objeción, objetar, objeto...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode las letras h, g, j 1 Se escriben con h • Los prefijos hidro, hiper, hipo, homo, como hidrógeno, hipérbole, hipocondríaco, homogéneo. • Todas las palabras que empiezan por ue. Por ejemplo, hueco, huérfano, huella. • Los prefijos hecto, hepta, hexa, hemi. Por ejemplo, hectómetro, hexágono, hemiplejia. • Las palabras que derivan de palabras que tienen h. Por ejemplo, huelga – huelguista; huerto – horticultura. Sin embargo, hay excepciones importantes para esta regla: las palabras hueso, huevo, hueco...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EL USO DE LA G Y J Recuerda que la dificultad ortográfica principal es el uso de la g y la j es que el fonema /g/ presenta dos sonidos: a) Un sonido suave: cuando le siguen las vocales a, o, u. Ejemplo: Gato, goma, gusano. b) Un sonido fuerte: cuando le siguen las vocales e, i que Ejemplo: General, gente, girar, colegio. c) Si la "g" tiene que sonar suave delante de "e", "i", deberá llevar una "u" que no se pronuncia entre la "g" y la "e" o la "i". Ejemplo: Guerra, hoguera, guisante...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUso de la j y la g Uso de la j: La J es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la jota, en plural jotas. Historia: Originalmente, en el alfabeto latino, la jota era una variante caligráfica de la i. Esta se usaba en la numeración romana al final de un número, cuando éste terminaba con más de una 'i'; por ejemplo: "23" en numeración romana, se escribía "xxiij" y no "xxiii". La 'J' fue la última letra que se incorporó...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa G es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la ge, y su plural ges. En español representa un sonido consonante oclusiva, velar y sonoro. ------------------------------------------------- Reglas para su uso ortográfico Se escriben con g: * Todas las palabras que empiezan con germ e in, salvo injerto y sus derivados, e injección y sus derivados: germen, germanofilia, germano, ingenio, ingerir, ingenuo. ...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Uso de la letra “j” Se escriben con “j” Las palabras que tienen las siguientes combinaciones: aje, eje, ije, oje, uje . A excepción de: Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como: elegir, coger, proteger. Se escriben con j las formas verbales cuyos infinitivos terminan en ger, gir, en los siguientes tiempos: Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo. (proteger / protejo, dirigir / dirijo); las formas usted y ustedes del Modo Imperativo...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoortografía Las normas generales, se refieren al conjunto de reglas que debemos seguir para escribir palabras con las distintas letras que tenemos en el abecedario, sobre todo las más tramposas, como la b, la v, h o la g y la j. La “ J ” La J es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la jota, en plural jotas. Historia de la J Originalmente, en el alfabeto latino, la jota era una variante caligráfica de la i. En latín...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo_ojos | _izo | _indignada | _alguien | _erramienta | _acertar | _ubiera | _amiga | _ombre | _observar | _atrás | _avería | _además | _orror | _enchufar | _aire | _oróscopo | _istoria | a_ora | _ospital | COMPLETA LAS SIGUIENTES PALABRAS CON G Y J 1 .- Una _estoría es una oficina donde te resuelven asuntos de empresas, seguros, trabajo, etc. 2 .- Un para_e es un lugar lejano y aislado. 3 .- El Gobiernos Autónomos se dividen en Conse_erías: de Educación, de Industria... 4 .- El...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotormentas tropicales. 34. Al tirarte un pedo, estas exhalando gases de tu cuerpo. 35. Tengo los gabetes del tennis entramados. 36. Es embarazoso traer amis padres a la Universidad. 37. Tengo un catarro muy frecuente, pero fuerte. 38. La palabra “AFINIDAD” esta repetida. Ver #10 39. Quiero amortiguar el sonido con un pedazo de foam. 40. El sacerdote esta dando un sermon sobre las cosas malas. 41. El altruismo es parte delos negocios. 42. Al pronunciar la letra z me pongo nervioso...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPalabras que se escriben con G Regla Nº.1 Después de al, an y ar se escribe con Ge, Gi y no con je , ji. Ejemplos: Álgebra, algebraico, álgido, algidez, ángel, Ángela, Angélica, angelical, angelito, Ángel, Argelia, Argentina, argentar, evangelio, evangélico. Excepciones: Aljibe. Regla Nº. 2 Las palabras que contienen la combinación gen. Ejemplos: General, genial, generar. Excepciones: Jengibre, ajenjo, berenjena, comején, y la tercera persona de plural de imperativo de los verbos cuyo infinitivo...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocasillas) 3 Según los usos de las reglas ortográficas para la g y la j, con que se escribe la palabra Argelia. 129540278130004 # 5 6 Diga dos palabras que empiecen con G. 7 # 8 Diga una palabra terminada en gión9 Deletrea la palabra jengibre 1847852876550010 # 11 12 General se escribe con G o con J. 13 Las palabras Extranjero, Pasajero y Granjero pertenecen a la regla de la J o de la G 1847853073400014 Deletrea la palabra Regir 15 16 # 2175294444450017 Las formas verbales de los...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACIÓN GENERAL Caso de Estudio: “J & G Garden Center: la división de servicios de jardinería” Catedrático: Master: Miriam Olimpia Ramírez Osorio Responsable: Carlos Gómez Joab Abisai Irías Ochoa Juan Carlos Chávez Varela Kelvin Nahun Hernández Maldonado Rubén Edgardo Castillo Salazar Ciudad Universitaria, Tegucigalpa MDC. 14 de Abril del 2015 Contenido...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORTOGRAFIA DE LA G Se escriben con G: 1. Las palabras que terminan en –gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, –gioso y –gírico. Ejemplos: Magia, colegio, religión, regional, legionario, prodigioso, panegírico. Excepción: Ejión y las palabras terminadas en –plejia o –plejía (paraplejia, apoplejía…). 2. Las palabras que terminan en –giénico, -ginal, -gíneo y –ginoso. Ejemplos: Higiénico, original, virgíneo, vertiginoso. Excepción: Aguajinoso. 3. Las palabras que terminan...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUSO DE LA G La letra g tiene dos sonidos. * Con sonido suave, antes de a, o, u, r, y l: Gallina, gato, goma, gorila, gula, guarda. * Con sonido fuerte, antes de e o i: Gentilicio, genio, general, gimnasia, ginebra, rigidez * El uso de la g se confunde con el de la j cuando tiene el sonido fuerte. Las palabras que poseen sonido suave con las vocales e o i, obligan a poner la g y cualquier de estas vocales una u, que no se pronuncia: Guerrero, guiar, carguero * Cuando...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegla 1: Las palabras que terminan en: -gia, -gio, -gión, -gional, -gioso, -ginario, -gírico se escriben con 'g'. Ejemplos: contagio, litigio, magia, vestigio, originario, demagogia, antropofagia, adagio, artilugio, otalgia. Regla 2: Las palabras que terminan en -ígeno (a) o -ígero (a) se escriben con 'g'. Ejemplos: ligero, oxígeno, antígeno. Regla 3: Las palabras que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo y -ginoso se escriben con 'g'. Ejemplos: virginal, oleaginoso, ruginoso, higiénico...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosufijo -voro = “que come o devora”( < vorare “engullir”): carnívoro, omnívoro, herbívoro (< lat. herba, “hierba”). Excepción: víbora (< lat. vipera). Uso de la G (ante E, I) Se escriben con g: 1. Los verbos en -ger y -gir (llevan g por etimología): coger, escoger, dirigir, exigir, sumergir, y todas sus formas que llevan una e o una i después de esa g: coges, coge, cogemos, escogí, escogieron, dirigiré, dirigirás, exigiera, exigiéramos, sumergido, sumergiendo. Excepciones: tejer, cru jir brujir, grujir...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUso de la H Las palabras comienzan con H cuando: Regla Nº. 1 Las palabras que empiezan por hum-. Ejemplos: Humano, húmedo, humilde, humo, humor. Excepciones: Umbela, umbilical, umbral y umbría. Regla Nº. 2 Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto), hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual). Ejemplos: Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono. Regla Nº. 3 Las palabras que comienzan por herb-, herm-, hist-, holg-, horm-,...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En la presente investigación se han adicionado actividades y se han reordenado algunos contenidos para la mejor compresión, ya que, nos encontramos frente a un problema que nos perjudica a todos que es el mal empleo de las palabras homófonas de las letras B, V /G, J de ahí, el objetivo principal de conocer el uso correcto de las normas ortográficas En el primer capítulo hemos tratado de evocarnos a los problemas que acarrean a la población en general, ya que en estos tiempos presenciamos un...
6664 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoPalabras homónimas. arrollo (atropellar). - arroyo (riachuelo). - asar (en el fuego). - azar (casualidad). - barón (título noble). - varón (sexo). - bello (hermoso). - vello (pelo). - bienes (propiedad) - vienes (venir). - casar (matrimonio). - cazar (de cacería). - cesto (canasto). - sexto (ordinal de 6) - cien (cantidad). - sien (lado de la frente). - ciento (cantidad). - siento (sentir). - cima (alto). - sima (abismo). - cocer (alimentos). - coser (costura). - errar (equivocarse)...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLuz Valle Música de Adrián Orantes Ser maestro es llevar en las manos una antorcha de luz encendida y llamar a los hombres hermanos y llenar de grandezas la vida. En el surco dejar la semilla que es amor en los predios humanos y lograr con palabra sencilla que se alcancen los frutos lozanos. Preparar el futuro risueño de la patria en la paz de la escuela, y soñar porque es noble el ensueño cuando el hombre en sus ansias se eleva. HIMNO A CENTRO AMERICA Den al viento las blondas espinas ...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola redacción el autor se limita a dar forma escrita a un tema planteado, en cambio en la composición el autor combina los elementos con entera libertad y con buena dosis de libertad. Propósito de la redacción: el propósito es combinar palabras, frases, oraciones, clausulas, párrafos y textos, para vestir ideas ya elaboradas de manera q se produzca un todo correcto, grato y armonioso capaz de ser debidamente comprendido. Redacción y comunicación: en la redacción se dan los mismos elementos básicos...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUso de la G La letra g puede tener dos sonidos: uno suave, cuando va antes de las vocales a, o, u, o de consonantes, y otro fuerte, como el de la j, cuando va antes de las vocales e, i. El primer sonido está representado por el fonema g y el segundo está representado por el fonema j. El sonido fuerte, que es j, unas veces se escribe con g y otras con j; por esa razón se requiere aplicar las siguientes reglas para el uso correcto de estas letras. La g se usa para...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUsos de la B V G J y H H 1.- Hemisferio: (H) Los prefijos de origen griego: hidro- hipo- (debajo) hiper (arriba)- hemi- hexa- hepta- hect-, hecto. 2.- ¿uh?: (H) Se escriben con h final el interrogante: ¿eh? y las interjecciones: ¡ah!, ¡eh! y ¡oh! 5.- ¡Hey!: (H) Las interjecciones ¡hola! y ¡huy!, y las preposiciones hacia y hasta. 13.- Humorístico: (H) Todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con h, excepto las que empiezan con hue. 17.-Huela: (H)Y las que llevan...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORTOGRAFÍA B - V SE ESCRIBE B - Después de m: símbolo, tómbola, tumbona. - En las palabras que empiezan por bu-, bur-, bus- : bucear, buscar, burla. - En los grupos consonánticos: bl- br- : blanco, diablo, brillante, asombro. - En el pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación: soñaba, soñabas, soñaba, soñábamos, soñabais, cantaban. - En el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban. - En los verbos terminados...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplo de oraciones con palabras homófonas: 1. Ernesto salió a dar caza a una perdiz y regresó a su casa para que se la cocinen. 2. Ana Rosa se roza la mano con la espina de una rosa al arreglar su jardín. 3. En el juicio dijo que el dicho es veraz lo que dijo ante el jurado tal y como lo verás en el estrado mañana. 4. Rafael, compró una casa de campo para poder cazar en temporada de patos. 5. El señor vende una loza de porcelana babara, para poder pagar la losa de su techo. 6. En la antigüedad...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Palabras claves y oración tópica Los científicos que estudian el funcionamiento del cerebro cuentan hoy en día con técnicas cambiar radicalmente sus ideas acerca de la organización del cerebro. los científicos que estudiaban el cerebro suponían que la corteza cerebral —la capa exterior del cerebro, donde se llevan a cabo las funciones cerebrales complejas como la memoria, la atención, la conciencia y el lenguaje— se podía dividir en zonas bien definidas, Se daba por sentado que las...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoescriben con C: 1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acne. 2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia. 3.- Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en la última sílaba...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPalabras que se escriben con X Regla Nº. 1 Las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pr. Ejemplos: Exprimir, expresamente, exprés o expreso. Regla Nº. 2 Casi todas las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pl. Ejemplos: Explicar, explanada, explotar o exploración. Excepciones: Espliego, esplendor y todos sus derivados. Regla Nº. 3 Las palabras que empiezan por Xeno- (extranjero), Xero- (seco, árido) y Xilo- (madera). Ejemplos: Xenofobia, xerocopia...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque las normas legal& se entenderían promulgadas cuando terminase su inserción en la Gaceta. Es lo mismo que en otros países recibe el nombre de Boletín Oficial (v.), inclusive en España, a partir del 25 de julio de 1936, en la zona rebelde. Gafo Palabra que jurídicamente sólo tiene un valor histórico. Según explica Escriche, se aplicaba ese nombre a quien, por consecuencia de cierta especie de lepra, se le encorvaban los dedos de las manos a modo de las garras de las aves de rapiña, por lo que "el...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFilosofía y Teoría del Conocimiento – Ensayo Fecha de entrega: 22 de abril de 2010 Las palabras son poderosas y traicioneras, J. P. Sartre “…hartos de lidiar cada día con falsas palabras, palabras podridas, medias palabras, palabras coaguladas, palabras eco, palabras calco, palabras perfumadas y hasta palabras pódium…”[1] Las palabras que utilizamos en nuestro lenguaje cotidiano a menudo pueden tener distintas interpretaciones. Depende de cómo nos expresemos, no sólo verbalmente...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPor qu´ escribir e W. Booth G. Colomb J. Williams Traducido (con alguna adaptaci´n) de o The Craft of Research, (Seccs. 1.2 y 1.3) Por qu´ escribir e Para algunos de vosotros, la invitaci´n a unirse a la poblaci´n de los investigao o dores puede ser muy f´cil de rehusar. Si te unes te vas a encontrar con varias tareas, a todas exigentes: encontrar una buena pregunta; buscar datos fiables; encontrar y fundamentar una buena respuesta; y finalmente escribirlo todo. Lo peor es que incluso si acabas...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• 1. Clasificación de palabras según su número de sílabas, según el tipo de palabra • 2. Clasificación por el acento Ya aprendimos que las palabras según su acento se clasifican en: Agudas Graves y Esdrújulas • 3. Clasificación por número de sílabas Las palabras también se pueden clasificar por el número de sílabas que tienen. Cuando las palabras estan formadas por una sola sílaba se clasifican como MONOSILABAS. [El prefijo MONO significa “uno” (1)] Ejemplos: Pan, tren, hay • 4. Clasificación...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHOMÓNIMOS 1 A, preposición ........................ ha, del verbo haber Abalanzar, lanzar ........................ avanzar, dar pasos, adelante Ablando, de ablandar ........................ hablando, de hablar Absolver, perdonar ........................ absorber, beber Abría, de abrir ........................ habría, de haber Actitud, postura ........................ aptitud, idoneidad Afición, inclinación ........................ afección, alteración Agravado, de grave ........
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Introducción 2. Concepto de oración 3. Clases de oraciones gramaticales 4. Palabras funcionales y palabras conceptuales. 5. Conclusiones 6. Bibliografía y webgrafía Introducción: La lingüística como una ciencia social, que estudia el lenguaje humano y se interrelacionada con la Psicología, la Filosofía, la Lógica Matemática, la Antropología, la Teoría de la Comunicación, Neurofisiología, la Cibernética para analizar el fenómeno de comunicación. La lingüística ha sido siempre una reflexión...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé Manuel Briceño Guerrero / Obra www.saber.ula.ve/iconos/jonuelbrigue J. M. BRICEÑO GUERRERO AMOR Y TERROR DE LAS PALABRAS Universidad de Los Andes Proyecto Iconos de la ULA José Manuel Briceño Guerrero / Obra PRÓLOGO www.saber.ula.ve/iconos/jonuelbrigue Leídos los manuscritos, fui a ver al autor, antes de escribirles un prólogo, para clarificar por medio de preguntas una objeción que me molestó durante la lectura. Antes de escribirlo, debía conformar o suprimir una renuencia...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHomonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o la misma escritura. En un diccionario, las palabras homónimas suelen tener entradas distintas. Es posible distinguir dos tipos de homónimos: Las palabras homógrafas, que coinciden en su escritura, aunque no necesariamente en pronunciación. Las palabras homófonas, que coinciden en pronunciación, aunque no...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa palabra y la oración 4. La palabra: estructura y significado4.1. La palabra: caracterización.4.2. Estructura: flexión, derivación y composición; Flexiones nominal y verbal 4.3. Clases de palabras: criterios formales y semánticos. 5. La oración: aspectos formales y discursivos. 5.1. Oración y enunciado: la intención comunicativa 5.2.La oración y el sintagma: principios y leyes generales; coordinación y subordinación.5.3. El sintagma: estructuras y funciones básicas. 0. Cuestiones previas...
2874 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLOS HOMÓNIMOS Igual o semejante es, en efecto, la pronunciación de varias palabras del idioma y también su escritura, aunque su significado es diferente. Según sea el caso se dividen en homófonos: vocablos de igual pronunciación y significado distinto. Y los homógrafos: vocablos de igual escritura pero que significan cosas distintas. A fin de resolver las naturales dudas respecto a los casos más frecuentes, damos a continuación una lista de los homónimos de uso más general: Homónimos: ...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es la oración? * 1 Crónicas 16:11 Buscad a Jehová y su poder; Buscad su rostro continuamente. * Salmos 34:4 Busqué a Jehová, y él me oyó, Y me libró de todos mis temores. 2. ¿Cuán importante es la Oración? * Hechos 2:34 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. 4:31 Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS A. ORACION 1. Oración Unimembre ¡ Madre mía ¡, ¡ Hola ¡, ¿ Quieres bailar conmigo ¿ , ¿ Rojo o blanco ¿. 2. Oración Bimembre: Tiene Sujeto y Predicado Simple: El nido de las palomas Compuesto: El viento y la lluvia golpeaban las ventanas Tácito: Viajaremos mañana (Nosotros) B. SUJETO 1. Núcleo: Sustantivo o palabra sustantivada. La película no me gustó. 2. Puede ser reemplazado por un pronombre personal- Carla y Lucia juegan en el parque. (Ellas ………) 3...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExposicion homonimos y parónimos 1._La Homonimia o homónimos provienen (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o la misma escritura. En un diccionario, las palabras homónimas suelen tener entradas distintas. Es posible distinguir dos tipos de homónimos: Las palabras homógrafas, que coinciden en su escritura, aunque no necesariamente en pronunciación...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1º ¿Cuál es el propósito principal de la oración? La oración es nuestro método para comunicarnos con Dios. Es esencial que expresemos nuestros sentimientos y necesidades directamente a Dios. Por ello, el propósito principal es tener comunión íntima con Dios, conociendo los secretos profundos de Dios. 2º ¿Qué implica hacer el Devocional? Hacer el Devocional implica: a. Disciplina, lo que representa la formación del carácter del discípulo. En su sentido original, la disciplina es la instrucción...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEJEMPLOS DE TÉRMINOS HOMÓNIMOS * Términos homónimos con tilde Aún - El profesor no ha llegado aún -Aún no acabo el deber Aún no podemos ganar- Dé - ¿Quieres que te dé un poco? - Dé un ejemplo de la regla que acaba de citar. -Esperaré que me dé el significado Él - El pan sobre el plato es para él. - Dale a él el documento. -Él se merece ese reconocimiento Más - Deseo que haya más unión entre mis amigos. - No puedo comer más. - Ponme más azúcar en el café. Mí ...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExposicion homonimos y parónimos 1._La Homonimia o homónimos provienen (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o la misma escritura. En un diccionario, las palabras homónimas suelen tener entradas distintas. Es posible distinguir dos tipos de homónimos: Las palabras homógrafas, que coinciden en su escritura, aunque no necesariamente en pronunciación...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoclasificación morfológica y no ha de confundirse con la función sintáctica que desempeña la palabra o grupo de palabras. La gramática tradicional distingue nueve partes de la oración: SUSTANTIVOS. Son palabras que tienen función principal propia; nos sirven para nombrar seres o cosas. Se dividen en propios (Jalisco, Pedro, Amazonas…); comunes (libro, llanta, planta…) abstractos (amor, belleza, odio…) ADJETIVOS. Son palabras que modifican directamente al sustantivo. Se dividen en calificativos cuando agregan...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotodo empleado de alguna empresa. Con mi especialidad visualizo un futuro lleno de posibilidades empresariales, un futuro positivo, lleno de experiencias que jamás nos imagináremos, es decir un futuro triunfador. 2. Señale en ese mismo texto las palabras más claras y los términos que han causado más confusión. Entre estos últimos trate de investigar qué significan por el contexto en que aparecen y verifique luego con un diccionario regular o técnico: *administrativa: Diferentes funciones para...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Biblia 290 LA ORACION 1 TIMOTEO 2:1-7 290. LA ORACION (1 TIMOTEO 2:1-7) ”AMONESTO pues, ante todas cosas, que se hagan rogativas, oraciones, peticiones, hacimientos de gracias, por todos los hombres;” 1 TIMOTEO 2:1 290. LA ORACION (1 TIMOTEO 2:1-7) VERSO DE MEMORIA "Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres." (1 Timoteo 2:1) ENCIERRA LAS RESPUESTAS CORRECTAS 1. "Exhorto ante todo, a que...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotravés de la palabra escrita. El autor de la información se limita a dar forma escrita a un tema determinado. http://www.mailxmail.com/curso-redaccion-informes/redaccion Redaccion: Toda expresión que se valga de la palabra escrita, logra su propósito de comunicación mediante el arte de redactar. Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en orden”, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas. El propósito de la redacción es combinar palabras, frases, períodos...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo: Teoría del Derecho Autor: J. G. Riddall Los “realistas norteamericanos” En primer lugar Riddall nos menciona que esta escuela independiente surge en los primeros años del siglo XX en Estados Unidos, guiado por un grupo de autores que expresaron sus puntos de vista sobre aspectos del derecho. Según Riddall, los realistas norteamericanos, entienden “realismo” en el sentido de aplicarlo en asuntos intelectuales, de designar el examen de teorías, evaluándolas en relación con lo que se...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo