información puede que algunos datos resulten omitidos, inconsistentes o irrelevantes. Los datos pueden clasificarse en Cualitativos y Cuantitativos, una vez clasificados los datos estos se organizan en tablas, cuadros o gráficos. Los datos no agrupados no están contabilizados y en los agrupados tenemos que señalar una característica y contabilizar los individuos con dicha característica propia. Dentro del estudio de la estadística, una parte importante son las funciones estadísticas, tanto continúas como...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO III ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS Una vez obtenida la información es necesario ordenarla, organizarla ya que la acumulación de datos puede llegar a ser caótica y por lo tanto no servir para nada. Las principales técnicas de organización de datos utilizadas son tablas simples, tablas de distribución de frecuencia y gráficos estadísticos Tablas simples presentan la información cuando se han recolectado menos de treinta datos y presenta la frecuencia absoluta y relativa con...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Consulte la base de datos del archivo en Excel y seleccione solamente una hoja de trabajo. Seleccionamos el ESTRATO 3. 2. De acuerdo al caso planteado, determine la población objeto de estudio y la muestra. a. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO: La encuesta se realizó a 1500 hogares a nivel nacional, el objetivo de ésta es medir los cambios en los niveles de empleo, desempleo y otras variables relacionadas con la fuerza de trabajo de la población. Además busca información de otras variables...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA: TABLAS Y GRAFICOS |Una distribución de frecuencias es una tabla de resumen en la que los datos se disponen en agrupamientos o categorías convenientemente | |establecidas de clases ordenadas numéricamente. | Construcción de la tabla de distribución de frecuencias ➢ Selección del número...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEFINICIONES BÁSICAS DE ESTADÍSTICA Ing. Albertina Purisaca Vigil ¿QUÉ ES UN DATO? Toda unidad de Información Estructura a partir de la cual el investigador genera sus estudios e indagaciones INFORMACIÓN Conjunto de datos obtenidos a través de la medición, cuantificación y registro de los fenómenos y hechos demográficos, sociales y económicos que suceden en un espacio y tiempo determinados. Es el resultado de los datos procesados de acuerdo a ciertos objetivos. UNIDAD DE...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrganización de los datos La estadística con frecuencia se realiza con la intención de llegar a establecer conclusiones o a obtener resultados, esto demanda muchas veces estudiar centenares, miles o aun cifras más altas de cosas, obetos, personas o grupos. Por ejemplo un caso extremo de estudio que involucra a la estadística es la realización de un censo, a pesar de la ayuda de procedimientos complejos diseñados para tal fin, constituye siempre una tarea gigantesca resumir y describir las enormes...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrganización de los datos La estadística con frecuencia se realiza con la intención de llegar a establecer conclusiones o a obtener resultados, esto demanda muchas veces estudiar centenares, miles o aun cifras más altas de cosas, objetos, personas o grupos. Por ejemplo un caso extremo de estudio que involucra a la estadística es la realización de un censo, a pesar de la ayuda de procedimientos complejos diseñados para tal fin, constituye siempre una tarea gigantesca resumir y describir las enormes...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorecolección de datos se hace uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, tales como la entrevista, el cuestionario y la observación. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación tratare con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDATOS ESTADISTICOS Organización de datos estadísticos Los datos estadísticos no son otra cosa que el producto de las observaciones efectuadas en las personas y objetos en los cuales se produce el fenómeno que queremos estudiar. Dicho en otras palabras, son los antecedentes (en cifras) necesarios para llegar al conocimiento de un hecho o para reducir las consecuencias de este. Los datos estadísticos se pueden encontrar de forma no ordenada, por lo que es muy difícil en general, obtener conclusiones...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Matematicas ORGANIZACIÓN DE DATOS y GRAFICOS Primeramente debe conocer que los objetivos específicos de este tema son: • Recopilar, organizar y procesar datos cuantitativos. • Representar datos en tablas. • Interpretar datos partiendo de informaciones ofrecidas en tablas y gráficos. Siendo el dato el material que se debe procesar, es decir, la materia prima de la estadística, el primer paso es entonces la recolección de datos, para lo cual se emplean diferentes técnicas...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstadística para la Toma de Decisiones - Los Datos y la Estadística - Pag. 1 ¿Qué es la Estadística? El contenido de la estadística incluye la recopilación, presentación y caracterización de la información a fin de que auxilie tanto en el análisis de datos como en el proceso de toma de decisiones. La estadística ataca dos problemas principalmente: • El entendimiento de un fenómeno a través de la descripción adecuada del mismo. • La predicción del comportamiento de un fenómeno...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivos: 1. Conocer mediante ejercicios la utilización de los datos estadísticos. 2. Realizar paso a paso los ejercicios utilizando la explicación de los datos nominales y ordinales. 3. Conocer, sustentar y visualizar que tan importante son los datos estadísticos de la naturaleza estadística. Los datos nominales son numéricos solo por su nombre, porque no comparten ninguna de las propiedades de los números que manejamos con la aritmética común. Por ejemplo, si registramos estados civiles...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN DE ORGANIZACIÓN DATOS Unidad I CONCEPTOS BÁSICOS DE BÁ ARCHIVOS Unidad I 1.1 1.2 1.3 1.4 Definición de concepto de archivos Tipos de archivos Organización de archivos Operaciones generales sobre archivos Bibliografía Estructura de datos y organización de archivos Mary E. S. Loomis (Capítulo 10.- Sistemas de archivos) Cómo Programar en Java Deitel y Deitel (Uso de archivos) Estructuras de datos en Java Mark Allen Weiss (Uso de archivos) 1 Archivo • Un archivo es una...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDATOS ESTADISTICOS Son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados. Cuando se habla de frecuencia es cuando algo se repite, frecuencia estadística es como un análisis o cálculo que se toman en una base de datos, hay dos tipos de frecuencia estadística, la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa... La frecuencia absoluta es cuando unos valores de la base de datos se repiten, por ejemplo, un chico que le da vueltas al estadio corriendo y su entrenador le toma tiempo en...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TIPOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS: BARRAS LÍNEAS ÁREAS CIRCULARES CARTOGRAMAS MIXTOS DISPERSIÓN HISTOGRAMAS PICTOGRAMAS Se utiliza para representar valores utilizando trazos verticales, u horizontales. Se pueden representar dos o mas series para comparar entre si. Este tipo de grafico se utiliza para mostrar tendencias...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa incluir así como los datos sobre los cuales se desea obtener información. Población de estudio y representatividad de la encuesta: Es necesario saber cual es el Universo sobre el cual se desea información. Exactitud y profundidad deseada: Se traduce en la cantidad y especificidad con que se formulen las preguntas con respecto al tema de investigación (temática de la encuesta). Margen de error y Confianza deseados: Estos valores están relacionados con el diseño estadístico de la encuesta. Nos indican...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN DE DATOS • Componentes de la pantalla de una hoja electrónica. Menús de una hoja electrónica Situada debajo de la barra de títulos. Contiene todos los comandos de la aplicación agrupados en nueve menús: ARCHIVO, EDICIÓN, VER, INSERTAR, FORMATO, HERRAMIENTAS, DATOS, VENTANA Y AYUDA (...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Organización de datos Licenciatura en Informática Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos IFM - 0428 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración o revisión Instituto Tecnológico de Puebla del 8 al 12 septiembre 2003. Institutos Tecnológicos. noviembre de 2003. Participantes Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Observaciones (cambios y justificación)...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDatos no agrupados Cuando la muestra que se ha tomado de la población o proceso que se desea analizar, es decir, tenemos menos de 20 elementos en la muestra, entonces estos datos son analizados sin necesidad de formar clases con ellos. Distribución de frecuencia para datos no Agrupados (n20): Es aquella distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de varios valores adyacentes...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS” ING. JULIO CESAR ORANTES” CÁTEDRA DE CIENCIAS Y MATEMATICA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA GUIA No.: 2 UNIDAD No: 2 TEMA: Elaboración e interpretación de tablas de distribución de frecuencias; gráficos para variables cuantitativas y cualitativas. OBJETIVO: Construir tablas de distribuciones de frecuencia, gráficas para variables cualitativas y cuantitativas; así como puedan hacer los análisis respectivos INDICACIONES: ...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointernacional el “efecto neto cero”, una meta envidiable, ausente en nuestra Visión y Plan de País. Este escrito analiza en qué consiste el efecto neto cero y qué cambios ha habido en México para lograrlo. Cierra con una conclusión aplicada a Honduras. Los datos que presentamos aquí provienen mayormente de tres fuentes: la Oficina del Censo de EE.UU., la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de México (ENOE) y los informes del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense. Migración internacional con...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS Al organizar la información puede que algunos datos resulten omitidos, inconsistentes o irrelevantes. En estos casos debe procederse a corregir la data mediante la incorporación de los datos omitidos, inconsistentes o irrelevantes por otros que garanticen la menor deformación de la misma. Los datos pueden clasificarse en Cualitativos y Cuantitativos. Una vez clasificados los datos estos se organizan en Tablas, Cuadros o Gráficos. Los cuales están regidos...
2019 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoOrganización y análisis de datos La organización y análisis de datos forman parte de los métodos empleados en un determinado estudio estadístico, tal como se puede ver en los siguientes apartados: A) RECOPILACION: De acuerdo con la localización de la información los datos estadísticos pueden ser internos y externos. Los internos son los registros obtenidos dentro de la organización que hace un estudio estadístico, Los externos se obtienen de datos publicados y encuestas. B) ORGANIZACIÓN:...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDATOS AGRUPADOS 1.- Su fin es resumir la información. Generalmente, los elementos son de mayor tamaño, por lo cual requieren ser agrupados, esto implica: ordenar, clasificar y expresar los en una tabla de frecuencias. 2.- se agrupa a los datos, si se cuenta con 20 o más elementos. Aunque contemos con más de 20 elementos, debe de verificarse que los datos n sean significativos, Esto es: que la información sea “repetitiva”, también debemos de verificar que los datos puedan clasificarse. Y que dicha...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy Sociales San Juan de los Morros Edo. Gurico Seccin 4 Organizacin y Clasificacin de Datos Estadsticos Profesora Bachilleres Mayo, 2014 Introduccin El presente trabajo de investigacin y anlisis esta basado en la organizacin y clasificacin de datos estadsticos, partiendo de este temario se analiza, en primera medida, la importancia de...
2846 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS ARREGLO ORDENADO DE DATOS: Cuando se evalúa una variable aleatoria sobre los elementos de un conjunto, los valores generalmente llegan al investigador como un grupo de datos desordenados o aleatorios. A menos que el número de observaciones sea muy pequeño, la única forma de que estos datos proporcionen información es ordenándolos. Un arreglo ordenado de datos consiste en organizar los datos por su magnitud, del mínimo hasta el máximo valor. Otra forma de obtener...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DE ESTADISTICA * Ciencia que estudia la realidad utilizando grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefiniciones tratadas en las sesiones de clase.1 Etimología del termino biometría del griego bios, vida y metrón, medida. Biometría: es el uso de métodos matemático-estadísticos para analizar observaciones y fenómenos biológicos. Biometría: nombre dado a los diversos métodos automáticos de captura, almacenamiento y utilización de datos biométricos. Biometría: es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o rasgos físicos intrínsecos...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Estadísticas Definiciones Básicas: * Población: Es la recolección completa de todas las observaciones de interés para el investigador. * Parámetro: Es una medida descriptiva de la población total de todas las observaciones de interés para el investigador. * Muestra: Es una parte representativa de la población que se selecciona para ser estudiada ya que la población es demasiado grande como para analizarla en su totalidad. * Estadístico: Elemento que describe ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnicas de organización de datos: Distribución de frecuencias Muestra el número de veces que cada observación se presenta cuando los valores de una variable están dispuestos en orden, de acuerdo con sus magnitudes. Frecuencias acumuladas Distribución que muestra la frecuencia total hasta el límite real superior de cada clase. Frecuencias agrupadas Distribución de frecuencias en la que los valores de la variable se han agrupado en clases. Rango Es la diferencia entre las dos observaciones...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA TEMA 1. Análisis estadísticos de datos muestrales Organización de la información a) DATOS NO AGRUPADOS Distribución de frecuencias x datos f frecuencia 8.7 1 6 2 5.3 6 Σf=n Representaciones gráficas Histograma Diagrama de tallo y hojas Se eligen las unidades más altas del dato y esos serán los tallos Las cifras restantes serán las hojas Ejemplo: La siguiente información corresponde al peso de 30 bebés en el momento de nacer: 7.2 ...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS Existen valiosas herramientas para que la presentación y el tratamiento de datos resulten correctos y comprensibles. DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA: TABLAS Y GRAFICOS |Una distribución de frecuencias es una tabla de resumen en la que los datos se disponen en agrupamientos o categorías convenientemente | |establecidas de clases ordenadas numéricamente. ...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Manejo de Estadístico de Datos En ingeniería, como en todas las ramas de la ciencia y la tecnología, resulta indispensable el manejo de grandes cantidades de datos. El manejo de estos datos, se realiza por técnicas matemáticas, que se han compilado en una ciencia denominada estadística, que es la encargada del manejo de datos, para describir los fenómenos, pero más importante aún, para predecirlos. En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE LOS DATOS, CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Autores: Alejandro Gómez Sandro Carrero Valencia, 05 de Febrero de 2010 INDICE INTRODUCCIÓN ELABORACIÓN O PROCESAMIENTO DE DATOS La recolección de datos es de suma importancia en el desarrollo de una investigación. Se debe considerar que un dato constituye una unidad de información sobre una determinada característica que se quiere estudiar. Una vez elaborados los datos, estos de deben resumir en cuadro o tablas y gráficos estadísticos. El método...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. DEFINICIÓN Y UTILIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS DE SALUD. La Estadística de salud es toda información numérica sistemática que es necesaria o útil para los programas de salud. Hay pocas estadísticas que no nos pueden ser útiles de algún modo a la salud pública. Al destacar el término necesaria, se trata de cierta información numérica que es esencial e imprescindible para la planificación, desarrollo o evaluación de un programa de salud. Las Estadísticas de Salud no se limitan al campo exclusivo...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDATOS AGRUPADOS: Aunque las medidas de tendencia central y de dispersión calculadas a partir de una tabla de distribución de frecuencia no son tan precisas como las calculadas con los datos originales, y en ocasiones no se cuenta con éstos o es impráctico procesarlos, por lo que deben aplicarse las fórmulas aproximadas correspondientes a la medida que se desee, utilizando los datos de una tabla de distribución en frecuencias. Media, mediana y moda. La media, la mediana y la moda de datos agrupados...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO 1 MANEJO ESTADÍSTICO DE DATOS EXPERIMENTALES LEÓN DÍAZ JESSICA PAOLA LUNA BARRIOS EMELYN PEREZ ZUÑIGA DIANA QUIJANO CASTRO ANGIE MARY JUDITH ARIAS TAPIA UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA VI SEMESTRE 5 DE AGOSTO DE 2013 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Adquirir conocimientos y competencias para manejar datos estadísticos experimentales. OBJETIVOS...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS ESTADISTICOS DE LOS DATOS TERMODINAMICOS STATISTICAL ANALYSIS OF THE TERMODINAMIC DATA JHONATAN GUARIN PILAR PEREZ DAYANA SORA Facultad de ciencias básicas QuímicaRESUMEN: En esta práctica se definieron algunas propiedades de los fluidos, tales como la presión, temperatura y volumen, así mismo se utilizaron correctamente los instrumentos de medida como lo son eltermómetro y el manómetro. Todo esto se hizo con el fin de aplicar las medidas de tendencia central como lo son la desviación...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepresentación gráfica de datos estadísticos En los análisis estadísticos, es frecuente utilizar representaciones visuales complementarias de las tablas que resumen los datos de estudio. Con estas representaciones, adaptadas en cada caso a la finalidad informativa que se persigue, se transmiten los resultados de los análisis de forma rápida, directa y comprensible para un conjunto amplio de personas. Tipos de representaciones gráficas Cuando se muestran los datos estadísticos a través de representaciones...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROBABILIDAD Y ESTADISTICA Conceptos Estadística Ciencia que estudia los datos, recopila, organiza, analiza y utiliza información La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Wikipedia Se divide en: Descripti va Recolecta, organiza, describe y analiza datos Inferenci al...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofrecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos. La teoría de la probabilidad: es la parte de las matemáticas...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsta forma de presentación de informaciones se usa cuando una serie de datos incluye pocos valores, por lo cual resulta más apropiada la palabra escrita como forma de escribir el comportamiento de los datos; mediante la forma escrita, se resalta la importancia de las informaciones principales. Para elaborar un cuadro estadístico cuando forma parte de un texto solo se necesita introducir dentro del texto los datos q se consideran importantes o sobre los que se quieran llamar la atención...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta Lic. En administración Cátedra: Estadística I Bachiller: Rodríguez, Grabiela CI: 23.590.898 Fernández, Luisana CI: Sección: 1220 Guatamare, 22 de mayo de 2015 Representación Grafica estadística. La representación grafica de datos es un procedimiento técnico para la facilitación de interpretación de resultados cuando estos son en una cantidad grande, frecuentemente se utilizan graficas de sectores, de barras, polígonos de frecuencia entre...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPresentacion De Datos Estadisticos TABLAS & GRÁFICOS “La presentación de los datos en cuadros es a menudo el corazón, o mejor aún, el cerebro de un artículo científico.” Peter Morgan. Las tablas, en primer lugar, son la forma de ordenar los datos en filas y columnas, eso es una tabla en resumidas cuentas y es la forma de representar de forma ordenada los resultados de un trabajo para que las personas puedan entender de mejor forma. Cuando uno hace una investigación epidemiológica o un...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. La estadística inferencial es...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad 5: Control Estadístico de Datos Introducción Causas comunes y especiales Estado en control y descontrol Diagramas de control (Variables Continua, Binaria y Discreta) 5.1:Conceptos Principales de CEP 5.2:Plan de Control Tipos de Control estadístico Teorema central del limite 5.3: Graficas de atributos Atributos Tipo de graficas de control de atributos Ejemplo A medida que el método industrial de bienes se hace mas global. Los fabricantes...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA PROTOCOLO DE INVESTIGACION PARA REALIZAR PRACTICA DE CALCULO DE PH DE LIMONES Y DATOS ESTADISTICOS ASIGNATURA: ANALISIS DE DATOS EXPERIMENTALES CATEDRATICO: ING. OCTAVIO FRANCISCO COLON MEJIA FECHA: LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2012 ANALISIS Y CALCULO DE pH EN DIFERENTES ESPECIES DE LIMONES EN ESTA PRACTICA VAMOS A TITULAR LIMONES USANDO (OH) PARA CONOCER SU CONCENTRACION Y EN BASE A ESO, PODREMOS CALCULAR EL pH PARA VER SI HAY DIFERENCIA SIGNIFICATIVA...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN “Tarea de Datos Estadísticos” Moreno Quintana Rita Ibeth Alejandrina Materia: Intervenciòn Psicològica en Salud III Grupo: P03 HORARIO: Jueves: 8:00 a.m-10:00 a.m Hermosillo, Sonora. 20 de Enero del 2013 Tarea de Datos Estadísticos 1. Antecedentes: Información histórica de estadísticas en el estado de Sonora en el periodo 2000-2010. 1...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAJUSTE ESTADISTICO DE LOS DATOS: Esto consiste en una ponderación, redefinición de variables y transformación de escalas. Estos ajustes no siempre son necesarios pero pueden mejorar la calidad del análisis de datos Ponderación: En la ponderación, se asigna un valor relativo a cada caso o entrevistado en la base de datos a fin de reflejar su importancia relativa para otros casos o entrevistados. El valor 1.0 representa el caso no ponderadlo. El efecto de la ponderación es el aumento o reducción...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrganización lógica de los datos Sistemas basados en archivos Concepto intuitivo de base de datos Sistemas gestores de bases de datos Definición Características y ventajas Bases de datos Definición Operaciones: Lenguajes DDL y DML Usuarios de la base de datos Datos operativos y esquema de la base de datos Arquitectura de un sistema gestor de bases de datos Niveles de abstracción Independencia de los datos (física y lógica) Ejemplo: Gestión de la Universidad ...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMÓDULO DE DESARROLLO DE APLICACIONES EN EL ENTORNO DE CUARTA GENERACIÓNY CON HERRAMIENTAS CASE LA ORGANIZACIÓN DE UN ARCHIVO EN UNA BASE DE DATOS Los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente En los sistemas informáticos modernos, los archivos siempre tienen nombres. Los archivos se ubican en directorios. El nombre de un archivo debe ser único en ese directorio. En otras palabras, no puede haber dos archivos con el mismo nombre en el mismo directorio. El nombre de un archivo y la...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis estadístico de los datos Codificación numérica: De acuerdo con el tipo de información que recolectaste deberás tomar decisiones con respecto a la forma de presentarlos y analizarlos. La primera etapa del análisis de los datos recolectados es la sistematización de los mismos, esto implica organizarlos y jerarquizarlos. 1: Definir las categorías de codificación considerando los ítems, preguntas, contenidos u observación y elaborando para ello un libro o catalogo de códigos. 2: Construir...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANEXO II. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS La estadística juega un papel importante en la fundamentación del método científico, tiene entre otras, tres funciones fundamentales que son: la descripción, el análisis y la predicción. En la investigación científica, es común la formulación de hipótesis, que su aprobación o rechazo, debe estar sustentado en un conjunto de observaciones, las cuales deben seleccionarse a través de un patrón bien definido. Este patrón se conoce como diseño experimental...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosobre controles estadísticos de datos y dejarnos de manera más clara la forma de entender los temas abarcados. Objetivo: La finalidad de esta investigación es para dar mayor comprensión al tema de controles estadísticos de datos, lo que nos ayuda a identificar las causas especiales que producen variaciones en el proceso y suministrar información para tomar decisiones. Principios de control estadístico de proceso. Los gráficos de control, basándose en técnicas estadísticas, permiten usar criterios...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRecolección de Datos Estadísticos: El Cuestionario 3 Técnicas e Instrumentos 4 1. 4 2. Entrevista: 4 3. Observación: 4 4. Análisis Documental 5 El Cuestionario 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CUESTIONARIO 5 Tipos de preguntas 6 Forma de respuesta 6 Ventajas y Desventajas de los Cuestionario 7 Requerimientos para la Construcción de un Buen Cuestionario: 8 Pasos para Elaborar un Cuestionario 8 Recomendaciones para elaborar cuestionario 8 Biografía 9 Recolección de Datos Estadísticos:...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDATOS NO AGRUPADOS. Cuando la muestra que se ha tomado de la población o proceso que se desea analizar, es decir, tenemos menos de 20 elementos en la muestra, entonces estos datos son analizados sin necesidad de formar clases con ellos y a esto es a lo que se le llama tratamiento de datos no agrupados. Distribución de frecuencia para datos no Agrupados (n20): Es aquella distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRATAMIENTO DE DATOS ESTADISTICOS RESUMEN: En el siguiente informe se muestra la importancia de hacer un análisis estadístico a la colección de datos que se toman sobre un objeto; ya que todo está avocado a la incertidumbre. Para ello se hace uso de nuevos instrumentos de medición con el fin de aprender a usarlos. Además se pretende observar mejor el comportamiento de los datos tomados que aunque a simple vista se nota su variación es indispensable evocar algunos parámetros estadísticos para así...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Final de Estadística: Análisis de Datos Introducción La estadística se define como la ciencia que recopila, organiza, analiza e interpreta datos numéricos con el fin de explicar situaciones o tomar decisiones. Para esto, se toman muestras representativas de poblaciones que se analizan a partir de una variable. El propósito de este trabajo es aplicar las herramientas estadísticas necesarias para conocer el tiempo en segundos en realizar una llamada telefónica (Telcel y Movistar) por parte...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD II: DATOS BIVARIADOS Datos bivariados: Se llaman datos bivariados a aquellos que provienen de dos variable medidas al mismo tiempo sobre cada individuo. Por ejemplo: Edad y Género, Escolaridad e Ingreso, Peso y Estatura, etc. Dependiendo de la naturaleza de cada variable se da el tratamiento a los datos. Dos variables Cualitativas Cuando los datos bivariados provienen de dos variables cualitativas, resulta conveniente organizarlos en una Tabla de Contingencia. Las columnas de esta...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPresentación de los Datos Estadísticos • El símbolo sumatoria y su utilidad: ∑ se denomina sigma (letra griega) e indica la suma de n términos, los cuales se señalan con una variable (X, Y, Z) y están acompañados de subíndices, que son números naturales y se encuentran entre los límites (1 y n). • Representación de los datos estadísticos Son aquellos que se recolectan mediante una aplicación diseñada, como lo son: Los cuestionarios, las listas, los test, etc.; ellos facilitan el análisis...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo