El Matadero Personajes: El joven Unitario (personificación de Echeverría en el relato) El juez del Matadero La iglesia y Rosas El matarife del Matadero “Matasiete” Las achureras Los personajes son descritos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONVENIO COLECTIVO DE MATADEROS DE AVES Y CONEJOS PRIMERA PARTE: ESTUDIO DEL CONVENIO ÁMBITO DEL CONVENIO 1.- ÁMBITO FUNCIONAL El presente Convenio básico regula las relaciones laborales en las empresas que realizan alguna de las actividades siguientes: a) Sacrificio de aves y conejos. b) Despiece, congelación, preparación y elaboración de productos derivados del sacrificio de aves y conejos c) Aprovechamiento de subproductos d) Cualquier otra actividad relacionada con...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO /RESUMEN Personajes principales: Nota ( No hay nombres reales usados en esta historia. - El Restaurador de las leyes (simboliza el dictador argentino, Juan Manuel de Rosas) - Matasiete- el matador, hombre rudo y hosco a quien todos temían; es federal - El joven unitario- el protagonista romántico del grupo contra el Restaurador - El Juez del Matadero- seguidor del Restaurador Secundarios: - los federales- grupo del Restaurador - los espectadores Las figuras colectivas o masivas...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿como se mueve la chusma del matadero y como se expresa sus dichos al unitario?¿Y como se expresa , en cambio este hacia sus captores? ¿Que sucede al fin del relato ?¿Existe un homicidio o un accidente fatal?Justifiquen Echeverria fue el introductor en el Rio de La Plata...¿De que movimiento estetico ?Detallen caracteristicas del mismo. si consideramos que la ironia es un recurso de la lengua para sobredimencionar un hecho resaltando sus elemento opuesto reconozcan 2 recurso ironicos...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero 1.- El narrador se dirige al lector no solamente como cortesía para tenerlo en cuenta sino también con la intencionalidad de difamar a la “chusma” (negros, mulatos, achuradores, etc) y denunciar las atrocidades del dictador Rosas y de los Federales por medio de ésta obra literaria dado que en aquella época en la que fue escrita Echeverría, su autor pertenecía a un grupo de jóvenes que tenían la intención de aportar ideas renovadoras para el desarrollo del país . 2.- Un alegato político...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode regeneración moral e intelectual: El Evangelio. Comparen este párrafo con las opiniones del narrador de El Matadero sobre la cuaresma y las disposiciones eclesiásticas. ¿Podrían explicar cuál era la postura del escritor (pero sobre todo, el hombre público) Esteban Echeverría respecto de la Iglesia Católica? 4) En reiteradas ocasiones, el narrador se refiere a la chusma de los mataderos. ¿Es discriminatoria su actitud? ¿Por qué? 5) Observen si el texto tiene carácter de alegato político, como...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Matadero – Esteban Echeverría Buenos Aires estuvo al mando del militar y político Argentino, Juan Manuel de Rosas, en los períodos de 1829-1832 y 1835-1852. Desde un primer momento se mostró como enemigo del partido unitario y puso a su favor a los burgueses, conservadores, católicos, gauchos descontentos, indios, plebe urbana y a la población rural. La dictadura de Rosas ejercía una hegemonía política, económica y social sobre la gente de Buenos Aires. Echeverría, escritor y poeta Argentino...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuía de análisis de “El Matadero” de Esteban Echeverría 1) En dos ocasiones, el narrador se dirige al lector. En la primera expresa Porque han de saber los lectores. Y en la siguiente: Pero para que el lector pueda percibirlo. ¿Por qué apela a un interlocutor? ¿Es sólo la cortesía de tenerlo en cuenta o se debe a alguna razón vinculada al contenido intencional del texto? Fundamentar la respuesta. 2) La minuciosa descripción del trabajo con las reses y la exaltación de la gente en torno a su...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: El matadero [pic] Fecha de entrega: 12 de agosto Integrantes: • Pin, María Belén • Martorano Coria, Victoria Profesora: Zampatti, Guadalupe Curso: 6º 4ª Turno: Mañana Pregunta: 1) ¿Qué es lo que, en realidad, el narrador le critica a la iglesia? 2) Describan el ambiente del matadero. 3) Describan a los unitarios y a los federales (físico, vestimenta, modales, vocabulario) ¿Qué personajes representan a cada grupo? 4) Qué relación establece...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolector busquen citas ¿porque apela a un interlocutor? ¿es solo cortesía? 1. En reiteradas ocasiones se refiere a la chusma del matadero ¿es discriminatoria esta actitud porque? 2. Las dos partes están organizadas en torno a un personaje colectivo describe e indica su incidencia en la historia 3. Hay 2 episodios q destacan la actividad cotidiana del matadero: la caída del gringo y la muerte del niño caracteriza la reacción de la multitud ante ambos hechos también cual es sutil consideración...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocabeza se encontraba Echevarría. Debido a sus convicciones políticas este famoso escritor tuvo que exiliarse a Montevideo en 1840. Su obra maestra aunque incompleta es El matadero que aunque fue escrita en 1830 no fue publicada hasta 1971. Este esbozo de novela marco un antes y un después en la literatura hispanoamericana. El matadero tiene una temática que continuación con las tradiciones progresivas de la revolución de mayo: Fraternidad: La fraternidad humana es el amor mutuo, o aquella disposición...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS GAUCHOS “El matadero”; Esteban Echevarría. Ed Cátedra, Madrid. Novena edición, 2004. 222 páginas. Precio: 6´5 euros En un país en el que la justicia y la igualdad son inexistentes la única solución que nos queda a los jóvenes intelectuales es luchar por nuestra patria. Debemos explicarles a nuestros patriotas cuales son nuestros deseos y esperanzas, para que juntos erradiquemos el régimen vigente y podamos vivir en un país en el que la asociación entre iguales, la libertad y la fraternidad...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLEER EL MATADERO Y UN AMOR EN UNA PLAZA CLASIFICACION DE TEXTO Texto narrativo El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Texto descriptivo Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivos son: Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación. Textos técnicos: muestran...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescriban el ambiente del matadero El matadero de la Convalecencia o del Alto, situado en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al extremo de dos calles, una de las cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. Esta playa, con declive al sur, está cortada por un zanjón labrado por la corriente de las aguas pluviales, en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cause recoge en tiempo de lluvia toda la sangranza...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico “El matadero” de Esteban Echeverría Fecha de entrega: 26 de Mayo Alumno: Brian Nahuel Peralta Curso: 6°Arte 1) Después de la lectura de El Matadero y la historieta de Alberto Breccia y respondan: A. ¿en qué época del año transcurre la acción y porque esto da lugar a la crítica de la iglesia? B. Describan el ambiente del Matadero y de los personajes. Señalen las diferencia entre los dos grupos en que se dividen la sociedad Argentina (vestimenta, lenguajes...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogenerales de la época. b) Evolución de la quincena sin reses. c) Ubicación concreta en la jornada en que transcurren los hechos. d) Presentación del matadero. e) Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos. f) Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativas. 2)- ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos fracciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores y disvalores representan cada uno de ellos? ¿Por qué? 3)- La fuga del toro y la tortura...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Matadero Personajes: El joven Unitario (personificación de Echeverría en el relato) El juez del Matadero La iglesia y Rosas El matarife del Matadero “Matasiete” Las achureras Los personajes son descritos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal cuyo caudillo era Rosas, son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEvaluación de Literatura El matadero 1-¿Qué es el Romanticismo?¿Qué período abarcó? 2-¿Cuáles fueron las facultades que se le otorgaron a Rosas? 3-.¿Qué características tuvo el romanticismo en Hispanoamérica? 4-El Romanticismo. ¿Dónde nace? ¿Cuáles fueron los temas predominantes?.Explique brevemente el pensamiento romántico. El Matadero: Cuestionario: 1- Describir la situación que plantea Echeverría en el texto. Explicar el papel de la Iglesia, la reacción del pueblo en general e indicar...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApellido y Nombre: ………………………………………….. Fecha: ………………….. Trabajo Práctico No. 1: El Matadero de Esteban Echeverría Profesora Gabriela Álvarez Lea todo el trabajo con atención y luego responda a las consignas que dará la profesora: El presente Trabajo Práctico intenta ser, a la vez que el planteo de una actividad integradora, una revisión teórica de lo que se comentó a lo largo de las clases y de lo que los alumnos han podido investigar y haber estudiado en otras materias sobre el mismo...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo4. El matadero a. ¿Cuando fue escrito y como circuló inicialmente el matadero? ¿ Cuando y como fue editada la obra? a. “El matadero” tiene origen incierto. Fue escrito probablemente entre 1838 y 1840, aunque publicado en 1871 por Juan María Gutiérrez en “la revista del Rio de la Plata”. Alcanza su primera edición en libro en el tomo V y último de las “Obras Completas” (1870-1874), reunidas por el crítico y amigo de Echeverría. Durante el siglo XX, precisamente a partir de la segunda mitad, comienza...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque sufre la población, la decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales, y hay una referencia a las primeras actividades del matadero. 2º parte: se habla de la ubicación geografica dl matadero, el personaje más importante y donde realiza su trabajo (el juez en su casilla. Hay una visión del matadero y la presentación en movimiento de otros personajes. Tambien tiene lugar el episodio del toro y el degüello del niño. La descripción es naturalista y costumbrista ya que muestra en que situación...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3)¿De qué manera aparecen representados en el texto los distintos sectoressociales? Justifiquen sus observaciones con citas textuales.En el Matadero aparecen representados, por un lado el pueblo y por el otro lado elbloque del poder. El pueblo conformado por mulatas achuradoras, negros africanos,extranjeros como el gringo y los jinetes. En torno a cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y razadistinta: la figura mas prominente de cada grupo era el carnicero con elcuchillo en mano...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de lectura de “El Matadero” de Esteban Echeverría El romanticismo fue el movimiento literario con más fortaleza en el siglo XIX. Tuvo su primera manifestación en Argentina en 1832 con la publicación del poema “Elvira” o “La novia del Plata” de Esteban Echeverría, quien lidero el movimiento que se concentro en la llamada Generación del 37 y tuvo uno de sus centros en el Salón Literario. También integro la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“El matadero”(Estevan Echeverria) Aguirre Valeria 5TO 5TA 1. ¿Cuáles son los elementos más significativos según tu lectura? Según mi lectura, destaco en cuanto a su relacto, los aspectos descriptivos, el detallismo con el cual describe cada una de las situaciones, el lugar, las costumbres de la época, la descripción del matadero y su funcionamiento, etc. Que nos permite hacernos una idea era esa época en cuanto a la influencia del contexto político y religioso. La lectura del matadero nos...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl matadero 1) Relea atentamente el cuento El matadero de Esteban Echeverría. 2) Especificar luego de investigar en distintas fuentes que pueden ser libros enciclopedias o internet acerca del gobierno de rosas. 3) Relatar en pocas palabras como era la vida de entonces. 4) Explicar con propias palabras el significado de: • Callo para no ser difuso • La carne es pecaminosa • Atesora una docilidad singular • Herejotes • Carnificino • Piélago • Impíos que os mofáis de la iglesia ...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas entrañas. Esta es una conversación entre el joven unitario y el juez, en el que se destaca la agresividad que tienen los federales, la barbarie, y los ideales de libertad de los unitarios, la civilización. 3) En cuanto al lenguaje, “El matadero” también presenta las características típicas: consiste en una expresión libre, y produce un cambio en la literatura nacional de la ápoca. Se utiliza mucho las vulgaridades, el uso de regionalismos, etc. Ejemplo en cita textual: “-¡Che!, negra...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El matadero Catalina Pecci Celeste Iácono 2. a- Referencias de la época: “…Diré solamente que los sucesos de mi narración pasaban por lo años de Cristo de 1831. Estábamos a mas, en cuaresma época en que se escasea la carne en Buenos Aires…” b- Evocación de una quincena sin reses: “… Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de mi inundación estuvo...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de: “El Matadero” •Estructura I- Ubicación temporal de los hechos. Es todo del tiempo. Inconvenientes que sufre la población. Decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales. Referencia a la 1ª actividades del matadero. II- Ubicación geográfica del matadero. Presentación del personaje máximo y del lugar desde donde actúa la casilla. Visión panorámica del matadero. Presentación y movimiento de otros personajes. Episodio del toro y degüello del niño. Descripción naturalista...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotoman como un ejemplo o seguidor. Lo consideraban buen observador de leyes, buen católico, el era un símbolo de la fe política y religiosa de la gente. A pesar de eso contrariamente se lo caracteriza como el causante de toda la barbarie. 3- El matadero cuenta una historia de violencia y luchas de poder, trata con el enfrentamiento entre “civilización y barbarie”, denuncia y critica la situación sociopolítica de la época, hay una representación del rasismo . Echeverría expreso el modo en que el...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO. Esteban Echeverría Esta historia ocurre durante el mandato de rosas, entre los años 1837 y 1838. Los hechos de ésta, son transcurridos en la ciudad de Buenos Aires, y en el Matadero del Alto o de la Convalecencia, situado en el sur de la ciudad, en Barracas. El matadero, es una gran playa colocada al extremo de dos calles. Este, además, poseía una casilla donde se encontraba el juez, que era el dirigente del matadero. Esta playa con declive al Sud, está cortada por un zanjón labrado...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico. El Matadero (Estaban Echeverria). Comprensión y analisis del “Matadero”. 1. averigüe la epoca en la que aparece publicada “El Matadero”. Fue publicado en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Más tarde, Juan María Gutiérrez lo incorpora a su edición de las Obras completas de Echeverría (1870-1874). 2. Lea el texto y enumeren las siguientes partes de El Matadero de acuerdo con el orden en queaparecen en el texto: ...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Esteban Echeverría escoge redactar “El Matadero” en forma de un cuento y de hecho “El Matadero” es considerado como el primer cuento de la literatura argentina. Aquí el uso de la ironía se puede ver en cómo es que se describe a los unitarios como los malos de la historia pero el tono del narrador da a entender que está a favor de los mismos. A lo largo del siguiente trabajo nuestra intención es hacer evidente este juego del autor y remarcar la ironía, el humor y la metáfora como algunos...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO na obra de arte por su estructura puntual, posiblemente es uno de los primeros cuentos hispanamericanos que se pueden clasificar como verdadera obra de arte. A pesar de estar escrito en la época del romanticismo por el propio propagador del romanticismo en toda América y además tratando el tema romántico de la lucha contra el tirano, el cuento en particular no es una obra realmente romántica. En tanto su fondo mordaz y su anticlericalismo lo relacionan al enciclopedismo del siglo XVIII...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocultural, su formación intelectual, empleando un vocabulario apropiado y por momentos hace una especie de transcripciones o le da la palabra a los personajes típicos del matadero: “la chusma”, para colocar en boca de ellos palabras vulgares, groseras, que no son propias de su estilo literario sino que pone en evidencia las características de estos personajes. No se limita a relatar de manera objetiva sino que realiza interpelaciones al lector: “(…) porque han de saber los lectores que en aquel tiempo...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción a "El matadero": "El matadero", del escritor argentino Esteban Echeverría, es uno de los textos precursores del cuento hispanoamericano. Es considerado el primer cuento que combina el lenguaje y las ideas del romanticismo europeo con un contenido que refleja la sociedad latinoamericana. La obra se escribió entre 1839 y 1840, pero no vio la luz hasta 1871. Debido a ese lapso entre su redacción y publicación póstuma, la obra no tuvo mucha infuencia en el romanticisimo, dado que para...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolei esa historia, espero poderte ayudar ya que no recuerdo muy bien la historia pero dare mi mejor esfuerzo: Descripcion del ambiente del matadero: - Dias lluviosos, inundaciones y en un tiempo en el que por costumbre en la religion no se podia comer carne, por ese motivo los precios del pescado, huevo..etc se habia elevado mucho. señalar los personajes que representan los dos grupos en los que se dividia la sociedad Arg. de la epoca. Caracteristicas fisicas de ambos grupos y explicar la relacion...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. La literatura romántica Argentina, el matadero, surge en medio de una vida nacional signada por la violencia política, será el sistema estético, en un escenario se tematizará la tortura estatal que impondrá el exilio como catigo para el opositor. Está marcado por el desprendimiento reciente del dominio español. Se identificó con la expresión de la subjetividad y de los sentimientos. Adquiere un carácter social y la literatura se convierte en una vía de difusión. Fue el primer movimiento...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon lo planteado en el matadero 2) Subraye de la siguiente lista las características que definen a los hombres del Salón Literario a) Apoyo a la política Rosista b) Análisis de la realidad argentina de su época c) Crítica a la forma de vida europea d) Búsqueda de modelos nacionales y populares e) Crítica al Rosismo 3) Numerar las siguientes partes de “El matadero” de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto -Triunfo del matasiete -Descripción del Matadero -Muerte del Joven unitario ...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode conjurarlo: el caso es reducir al hombre a una máquina, cuyo móvil principal no sea su voluntad, sino la de la iglesia y el gobierno” 5) Que relación establece Echeverria entre el matadero y los federales? La relación que establece Echeverría entre el matadero y los federales es: Dentro de El Matadero, se puede ver las dos antagónicas posturas reflejadas de la sociedad Argentina de aquella época que se debate: la del progreso y la del atraso. Echeverría reconoció ese problema que enfrentaba...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 2 El Matadero de Esteban Echeverría a) ¿En cuántas partes organizaría los contenidos de “El Matadero”? Los contenidos de “El Matadero” se pueden organizar en tres partes y una reflexión final. 1º Parte: - Ubicación temporal de los hechos. Estado del tiempo. Inconvenientes que sufre la población. - Decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales. Referencia a las primeras actividades del Matadero. 2º Parte: - Ubicación geográfica del Matadero. Presentación de...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo EL MATADERO (ESTEBAN ECHEVERRIA) PRESENTADO POR: NAYDA LORENA CANDIL PALADINES PRESENTADO A: ELIZABETH TENGONO I E CASCAJAL NOVENO B 2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN…………………………………………….4 OBJETIVOS…………………………………………………..5 MATADERO………………………………………….……….6 *ILUSTRACION……………………………………..7 *RESUMEN………………………………………….8 * PERSONAJES…………………………………….9 *ESPASIO Y TIEMPO……………………………..9 *TRADICIONES……………………………………...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Matadero: Estampa de un Sacrificio Ritual Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Hugo F. Bauza El estudio del comportamiento humano resulta difícil de descifrar pero estudiando los arquetipos patológicos universales que rigen las conductas violentas de algunos grupos sociales se determina que pueden llegar a ser necesarios en un marco social donde no hay otra opción. El crítico Literario Hugo F. Bauza usa interesantes argumentos lógicos, sociológicos, psicológicos y filosóficos para...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPágina 3 Veda del Autor (Esteban Echeverría) Página 4 Descripción de los Personajes Página 5 El Matadero Página 6 Análisis ...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico: “El Matadero” Aproximación a la obra Nombre de la Alumna: Nombre de la profesora: Fecha de Entrega: Asignatura: Lengua y Literatura ¿A que se llama romanticismo en la literatura?¿Qué periodo abarca este movimiento?¿Quiénes fueron los rioplatenses románticos más reconocidos? Juan Manual de Rosas: produzca un breve informe que reúna los siguientes datos: _Periodos de gobierno; _ Aciertos; _Desaciertos. ¿Con que intencionalidad el escritor-emisor produce su texto...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl matadero El matadero, escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, participa de las formas del cuadro de costumbres, del cuento y del discurso de denuncia político y social.1 2 Recién fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en losmataderos. Es considerado el primer cuento argentino. Argumento[editar] Ocurre una inundación...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoesposa, en un matadero en la provincia de BsAs, alrededor del año 1831 aproximadamente. También se da en un periodo de cuaresma (escasez de carne) y cuando hubo inundación la cual causa una crisis. Habían dos partidos: los federales apoyados por el Restaurador (Rosas), la política y poder de BsAs, la Iglesia Católica y la gente del lugar (Echeverría los llama mulatas y negros en forma despectiva); el otro partido corresponde al de los unitarios. Argumento: conflicto, personajes, desenlace. ...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHumanidades e Idiomas. Eje temático: Literatura Hispanoamericana. Docente: Herly Torres. Presentado por: Maximiliano Cucunubá Ortiz. Código: 23092059 _________________________________________________________________________ Reseña: Menton, Seymour. “El Matadero” (Esteban Echeverría). En El cuento hispanoamericano. Fondo de Cultura Económica. Bogotá. 1976. Páginas 13-35 (Fotocopia). Esteban Echeverría, nacido en Argentina en 1805, máximo exponente del romanticismo hispanoamericano pasó cuatro años en...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuenta de imagen sensorial son cada parteee osea son 4 acordateee!!!!! http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Matadero/5882991.html josee ! si tenes ganas de hacerte un usuario creo que estan las respuestas ahi no lo lei al matadero xDD asiq no tengo ni idea a) Pagina 32 Auditivas:[..] revoloteaban cubriendo con su disonante graznido todos los ruidos y voces del matadero [...] Visuales: [...] y projectando una sombra clara sobre aquel campo de carniceria [...] Olfativas: ‘[...]en...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTe agradaría la posibilidad de visitar el actual matadero de distrito capital por que R//: no por que nunca me ha interesado la ganadería. 2. Describe que te gustaría preguntar si tuvieras la oportunidad de ver a un matarife. R//: si no le daría claustrofobia ver la disecación de esos animales. 3. que escenarios de la historia ye parece mas extraño por que 4. que es lo que mas le agrada y no te agrada del matadero y por que. R// lo que me agrada es la...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorománticas presentes en la obra. * Ejemplo del romanticismo rioplatense. * Tiene un fuerte color local, con descripciones y personajes típicamente porteños. * Refleja el habla de la clase popular argentina, recogiendo americanismos como el voseo. * Hay una fuerte presencia de los sentimientos por sobre la razón. Es un cuento muy intenso con personajes muy pasionales y brutos, locos * Tiene un estilo libre, no sigue una estructura determinada. * Hace principal referencia al...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuia de Trabajo “ El MATADERO” Esquema Narrativo MARCO U ORIENTACIÓN • Época 1. ¿En qué época el narrador sitúa la historia que cuenta? Extraer todos los datos y referencias que se hacen en la narración. ..... • Escenario 2. Según el relato, ¿qué había provocado la lluvia en la ciudad y en los alrededores? 3. ¿Qué sucede en el matadero por causa de la inundación? 4. ¿De qué manera se describe al matadero de la Convalecencia o del Alto? • Situación inicial 5. ¿Cómo es la...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO EL MATADERO 1. Según el texto en qué lugar y época se sitúan los acontecimientos relatados en el matadero 2. Seleccione la respuesta correcta y sustente con ejemplos. En el cuento el autor se muestra abiertamente a. Anticlerical c. antiespañol - Antigobiernista – Ateo b. Clasicista d. idealista - Racista -Nacionalista 3. Quienes son según el texto las personas o los grupos que violan el mandamiento de abstinencia proclamado por la iglesia. 4. En la tradición...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTítulo: El Matadero - Es el lugar donde se desarrolla el cuento, toda la trama sé basa alrededor de ese sitio. Por lo que después de haberlo leído creo que es literal. Autor: José Esteban Antonio Echeverría, nació el 2 de septiembre del año 1805 en el barrio “del Alto” en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hijo de doña María Espinosa y del español José Domingo Echeverría. Después de la muerte de su madre decide irse a estudiar a Europa en el año 1825. Durante su estadía en Francia...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico “El matadero” de Estreban Echeverria. Materia: Lengua y literatura. Guía de análisis 5. 1. ¿En qué época del año se ubica la acción y por qué esto da lugar a la crítica de la iglesia? 2. ¿Qué es lo que, en realidad, se le critica a la iglesia? 3. Describan el ambiente del matadero. 4. Señalen los personajes que representan los dos grupos en los que se dividía la sociedad argentina de la época. Caractericen ambos grupos (aspecto físico, vestimenta, modales...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Matadero, de Esteban Echeverría – Coloquio Diapositiva 1: - Lautaro: El Matadero, escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, participa de las formas del cuadro de costumbres, del cuento y del discurso de denuncia político y social. - Catalina: Recién fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. - Rocío: La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en los mataderos. - Lourdes:...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico el matadero: 1) Los personajes más representativos de las dos facciones son, "Matasiete" y el juez, del lado de los federales y joven unitario. Echeverría emplea a los personajes que presenta para describir la situación general del país. Así, Matasiete y los otros carniceros y jinetes representan a los mazorqueros, y el juez a la figura dominante (Rosas). Esas figuras federales dominaban el matadero, y por la manera en que es descripto, éste representa la Federación. Son personas...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO Esteban Echeverría fue el más importante poeta del primer período romántico en el Río de la Plata. A El Matadero se lo considera unos de los pilares de la literatura hispanoamericana, por la forma en que se plantea el ambiente del matadero como una metáfora de la época del gobernador Juan Manuel de Rosas, período donde los que ejercían el poder solían asesinar a los que no comulgaban con sus políticas. Su relato se ubica en el año 183… (Durante los gobiernos de Rosas). Se basa en...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Lengua y Literatura EL MATADERO Esteban Echeverría, (1805-1851) ¿QUE VISIÓN PRESENTA EL MATADERO DE ROSAS? Muestra el ambiente político de Argentina durante la época de la dictadura de Juan Manuel de Rosas. La escena del matadero en Buenos Aires es usada para simbolizar el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852. La dictadura de Rosas explotaba esta polarización para ejercer una hegemonía política, económica, y social sobre la gente de Buenos...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿De qué manera aparecen representados en el texto los distintos sectores sociales? Justifiquen sus observaciones con citas textuales. En el Matadero aparecen representados, por un lado el pueblo y por el otro lado el bloque del poder. El pueblo conformado por mulatas achuradoras, negros africanos,extranjeros como el gringo y los jinetes. En torno a cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y raza distinta: la figura mas prominente de cada grupo era el carnicero con el cuchillo...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoorganizaron en 1838, la asociación de jóvenes generación arg cuya presentación era la tradición literaria de la revolución de mayo. El matadero esta escrito por el mismo esteban …… entre 1838 y 1840. Fue publicado después de 20 años de la muerte del autor en 1871. La obra identifica al régimen de juan manuel de rosas con acto que se lleve a cabo en los mataderos Generación del 37 Jóvenes intelectuales salón literario ...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo