Española de Podología 1991 ; II(3) : 118-121 Metatarsalgia : técnica M.I.S. - Aycart Testa, J.; González Sanjuan, M.; Revista Española de Podología 1991 ; II(2) : 69-76 2do dedo flotante. Metatarsalgia - Araolaza Lahidalga, J.J.; Podoscopio 2009 ; 43 : 633-636 Metatarsalgia en el ciclismo ¿es posible paliar el dolor? - Vega Cuesta, M.; Casuso Holgado, M.J.; Jiménez Cebrián, A.M.; Cervera Marín, J.A.; Gijón Noguerón, G.A.; Revista Española de Podología 2009 ; 20(5) : 188-194 ...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoidentificar aquellos casos que precisan de tratamiento, por medio de terapia física, donde se utilizara diversidad de material, y se trabajara con los padres d familia en conjunto con el niño. Cada trimestre se verán los avances del niño por medio de un podoscopio el cual nos indicara la evolución del niño. MARCO CONTEXTUAL: Preescolar DIEGO RIVERA cuenta con 150 niños, 5 salones uno de primero y 2 de segundo 2 de tercero, el nivel económico es medio bajo, ya que hay niños de pocos recursos por tal...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopopularidad más adelante en los hospitales de maternidad de Estados Unidos. Hoy la identificación de recién nacidos se hace mediante impresiones digitales, tanto de la palma de la mano como de los dedos (Dactiloscopia y Quiroscopia). La pelmatoscopia o podoscopia, es el examen de las crestas papilares de los dedos y plantas de los pies humanos El podograma es la impresión grafica y trazado de la planta del pie. Realizando al nacer el niño siendo el método mas utilizado para la identificación de recién...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopaciente, medición de ángulos, exploraciones radiológicas y hoy en día se incorpora a la batería de medios las nuevas tecnologías que aportan estudios biomecánicos más fiables, a fin de poder valorar y seguir la evolución de cada caso. Podoscopio Imagen en podoscopio Obtención de moldes MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO MÁS MODERNOS: Las plantillas se confeccionaran siempre a medida y se escogerá el material más adecuado a cada caso. Obtención de moldes Proceso de elaboración Todo tratamiento...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobservar y estudiar la imagen de la huella plantar. Pie Plano. Ausencia del arco con hundimiento de la banda plantar. * Exploración: * Visual, si se ve si es plano. * Palpación, ver donde hay dolor y zonas de máxima presión. * Podoscopio, con una correcta colocación se aprecia lividez en Antepié, Mediopié y retropié; así como en los bordes exterior e interior. * Marcha, en adultos tratamiento ortopédico, mas a dinámica que a estática. * Calzado, ver el desgaste. * Radiología...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEdgeoscopía: Estudia los contornos de las crestas papilares. Podoscopia: Estudia los dibujos papilares que se encuentran en la planta de los pies. Poroscopia: Estudia los poros, dimensiones, relación entre poros, etc. Identificación Dermatoscópica Grupo de la Dermopapiloscopía: Grupo de otras huellas dérmicas: • Huellas digitales (Dactiloscopia) • La frente • Huellas palmares (Quiroscopia) • Las orejas • Huellas podorales (Podoscopia) • Los labios • Huellas poroscópicas (Poroscopia) • Los...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDolor plantar Dolor del tibial posterior, medio pie Pellizcamiento de los peroneos (el perone choca con el borde lateral del pie pq el talon se va en valgo) Deformidad del calzado (habitual). Examen físico: Pérdida del arco plantar en la podoscopía Signo de “muchos dedos” (pie pronado, signo semiológico clásico, por posterior se ven más dedos de los que se deberían ver. Normalmente se ven no más de 2 dedos) Retropié en valgo (el calcáneo está en valgo) Retracción de los gastrocnemios o...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoroce Se usan Plantillas adecuadas al caso individual Calzado adecuado con correcciones necesarias Ortesis tobillo pie MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PUNTOS DE APOYO Podoscopía: observar lo puntos de apoyo (ANTES DE 1985) Podografía: obtiene un registro gráfico de la planta del pie desde el podoscopio. Baropodometría: plataforma con receptores de presión plantar que registra la magnitud de la carga, en forma estática y durante la marcha. (1990) 2.-MEJORAR BALANCE MUSCULAR ...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHuella Plantar en el Podoscopio; y si aún queda alguna duda, es cuando se puede recurrir al estudio mediante Radiografías, que deben ser de ambos pies y en apoyo, para poder valorar determinados ángulos de carga necesarios para determinar el tipo de problema real existente. Se dejan exploraciones más específicas como la TAC, para problemas concretos (p.e. descartar una sinóstosis o fusión anormal de los huesos del retropié). PIE NORMAL Y PIES PLANOS TOMA DE HUELLA CON PODOSCOPIO HUELLAS CON TINTA...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode las Ramas Técnicas de la Papiloscopia, cuyo objeto es el estudio de la impresión, calco o estampa de las Crestas Papilares, obrantes en la cara interna de los pies (planta), con el fin de establecer Identidad Física Humana Pelmatoscopia o podoscopía, es el examen de las crestas papilares de los dedos y plantas de los pies humanos. El podograma, es la impresión gráfica o trazado de la planta del pie; realizado al nacer el niño, siendo el método más utilizado para la identificación de recién...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÉDULA DE IDENTIDAD PASAPORTE IDENTIFICACIÓN NO RUTINARIA Odontología Forense IDENTIFICACIÓN NO RUTINARIA ADN IDENTIFICACIÓN NO RUTINARIA Antropología Forense IDENTIFICACIÓN NO RUTINARIA Biometría Rugoscopí a Queiloscopí a Palmoscopía Podoscopí a IDENTIFICACIÓN DACTILOSCÓPICA IDENTIFICACIÓN RUTINARIA PERSONAS VIVAS CADÁVERES DACTILOSCOPIA Etimológicamente la palabra Dactiloscopia se deriva de los vocablos griegos: daktilos = dedo y skopein = examen o estudio Hoy en día la conocemos...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoplantar. * Grado III: Apoya toda la planta pero no hay caída de la bóveda plantar. * Grado IV: La planta apoya en su totalidad siendo convexa con caída del arco plantar. * Para una buena clasificación y derivación es fundamental el uso del podoscopio. Tratamiento: - Fomentar la actividad física - Ejercicios en punta de pies (ayuda la formación del arco) y en talones (elonga tendón de Aquiles) - Caminar a pies descalzos en terreno irregular (arena o pasto). - Evitar la obesidad y malas...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofotográficas. • Desde su descubrimiento, han sido muy utilizados en medicina. Sin embargo, requieren de control sistemático pues un exceso de radiaciones, pueden causar daño al organismo humano. El fluoroscopio El fluoroscopio para pies (Podoscopio) fue un accesorio común en las tiendas de zapatos durante los años 1930, 1940 y 1950. Este modelo típico, como el 'Adrian' que se muestra aquí, consistía en una caja de madera con una abertura en la parte inferior donde se colocaban los ...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAsintomático • Cansancio • Remite con el tiempo Patológico • Dolor • Rigidez • Limitación funcional • Esguinces o lesiones repetidas • Artrosis Evaluación clínica •Reposo •Prueba de Rose •Cambios en AML •Cambios del talón •Arcos de movimiento •Podoscopio •Podofotograma Evaluación radiológica AP: Está transverso ampliado Lateral: Aplanamiento longitudinal el arco del longitudinal arco medio Tratamiento programa de ejercicios en casa para fortalecer y mejorar el balance muscular En...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodefecto de ello en un ambiente familiar adecuado, tratando los casos como problemas humanos. DILIGENCIAS E INFORMES Declaración o toma de características Evaluaciones a cargo del Instituto de Medicina Legal Pericia Pelmatoscópica: Pelmatoscopia o podoscopía, es el examen de las crestas papilares de los dedos y plantas de los pies humanos. El podograma, es la impresión gráfica o trazado de la planta del pie; realizado al nacer el niño, siendo el método más utilizado para la identificación de recién...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonormalmente (con el niño sentado en la camilla y las piernas colgando se le hace extender y flexionar la pierna valorando el trayecto de la rótula). El examen de los pies: Eje del talón, talón varo descartar patología neurológica. Huella (valorar en podoscopio, pies planos, cavos y normales) es fundamental para descartar que no sea una malformación de ellos la responsable de la alteración de la marcha, con la que también pueden ir asociados, sobre todo el metatarso varo o aducto pies planos Figura...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopodopatia / enfermedad del pie 3. podoterapia / curación del pie 4. podografia / descripción del funcionamiento del pie 5. podoscopia / examen del pie 6. podalgia / dolor del pie 7. podotomia / operación del pie 8. podoplastia / reconstrucción del pie 9. podorrafia /...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimportante, los profesores en los colegios, observando los hombros, la cadera y las rodillas cuando estén parados y formados, dado que debe haber una simetría entre éstas y los pies. Bastara colocar al niño sin zapatos en un instrumento llamado Podoscopio y ver si forma el arco o no, luego pisar solo sobre sus dedos para ver nuevamente la presencia de arco al contraer musculosa y tendones. El médico le pedirá que se pare en los dedos de los pies. Si se forma un arco mientras usted está parado...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolocomotor DESARROLLO ANAMNESIS 2 de 6 Formulario realizado por: D.E. Ana Bilbao y Dr. Carlos Rodriguez Lozano. EXPLORACIÓN GENERAL Peso Talla Disimetría MMII Color de piel y mucosas Lesiones cutáneas Estado de zonas de presión TA P Podoscopia Pool salivar Tª FR EXPLORACIÓN REUMATOLÓGICA ARTICULAC. Ritchie Col. cerv Est. clavic Acrom clav Témp. mand. Hombros Codos Muñecas MCF’s IFP’s Caderas Rodillas Tobillos Calc-astrag Tarsos MTF’s 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel paciente con los ojos cerrados, hay que ver si hay una hipostesia (acorchada) o una hiperestesia, anestesia, disestesia (percepción alterada de un estímulo), parestesia (hormigueo). Aparatos para valorar la piel: Espesor: compás de espesor o podoscopio. Trofismo: prueba de Möberg, sondas o placas térmicas. Cicatrices: cinta métrica; Sensibilidad: punzones, pinceles, compás de dos punzones. Receptores del tacto en temperatura del ocio El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoocupacional Juego socialización 3 años CNS enfermera entrega de cartilla oftalmológica 3 años 6 meses consulta nutricional con nutricionista. 4 años CNS enfermera examen visual. Evaluar aplicación tepssi. Derivar a control odontológico. Podoscopia. 5, 6, 7, 8, 9 años CNS enfermera Derivar a Ges odontológico 6 años Chequear: Hábitos de estudio cardiovascular Esta tabla o cronograma es un protocolo a seguir en la entrega de la alimentación al niño, es decir si los controles de salud...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotanto: ¿a un paciente adulto que no presente dolor se le indica plantilla? NO El pie plano es pesquisado cerca de los 3 años pero el tratamiento comienza a las 5 años hasta los 10 a 12 años. Los grados de pie plano son estimados mediante podoscopio 1ª: se caracteriza por el ensanchamiento del borde lateral del pie 2ª: se logra aprecia la silueta completa del pie, todo el arco. 3ª: toda la bóveda plantar se apoya, con descarga de peso completo. 4ª: se apoya hasta el borde medial del...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel paciente con los ojos cerrados, hay que ver si hay una hipostesia (acorchada) o una hiperestesia, anestesia, disestesia (percepción alterada de un estímulo), parestesia (hormigueo). Aparatos para valorar la piel: Espesor: compás de espesor o podoscopio. Trofismo: prueba de Möberg, sondas o placas térmicas. Cicatrices: cinta métrica; Sensibilidad: punzones, pinceles, compás de dos punzones. Trastorno de la cicatrización: Trastornos de la cicatrización Contenido Hipertrofia Contractura...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInstrumental: Caja de reanimación con medicación y ambú Esfingomanómetro Fonendoscopio Doppler y gel transductor Coagulador eléctrico (no necesario) Sala de exploración (despacho): Mesa de despacho con tres sillas Ordenador Camilla Negatoscopio Podoscopio Báscula Tallímetro Aparatos diversos (plomadas, goniómetro, medidor de cadera..) Sala de esterilización: No tiene por qué ser una sala aparte. Esterilizador (Poupinel, autoclave) Pica para lavar el material Papel para manos Selladora Bolsa...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolesiones músculo-esqueléticas, y debilidad muscular. . El estudio de la huella plantar es una prueba diagnostica utilizada en podología para obtener una huella plantar de forma permanente. Existen distintas herramientas para valorarla: 1. Podoscopio, es un dispositivo basado en la colocación de espejos que reflejan la huella plantar y permite su visualización directa. Aporta información sobre el tipo de pie, así como posibles alteraciones morfológicas del mismo. 2. Pedigrafía. Consiste en...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosistemas de propósito específico como pueden ser sistemas de adquisición de datos, sistemas de control y dosificación o sistemas específicos de sensorización. Algunos de los realizados en los últimos años han sido sistemas de electromiografía, podoscopios o instrumentos de calentamiento por RF para la quema de tumores. Biomecánica y biomateriales • Simulación en biomecánica y mecanobiología. Se trabaja en la formulación y evaluación de modelos de comportamiento para tejidos biológicos. Se contemplan...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespacio Paciente: Sin ropas,doble simetrico,normal relajado Referencias: Puntos Anatomicos, plomada Abordaje: De pies a cabeza , proximo distal Registro: Ficha evaluacion ,numerica , esquemas ,observaciones Otras: Podoscopios –Rx… Alineacion Postural Ideal Vista Posterior: Puntos a plomada: Vertex (occipucio) Espinas ( lineal) Pliegues (nivel) Rodillas (equidistancia) Pies (equidistancia) Alineacion Segmentaria: Cabeza (neutra, no rotada...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completometatarsofalagica Deformación: deformación hacia afuera del 1er dedo junto a la protuberancia de la exostosis Dificultad al calzarse Exploración clínica Debe efectuarse con el pie en carga, de forma estática y dinámica (marcha), con un podoscopio, y después con el pie en descarga La exploración comprende: 1. Medición de la anchura del calzado en relación con la del antepie 2. Determinación del morfotipo La exploración del primer radio permite apreciar: 1. El grado de valgo del...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinstrumento. Se analizaron 42 huellas plantares correspondientes a veintiún sujetos de ambos sexos (11 hombres con edad media de 20,45 ± 2.16 y 10 mujeres con edad media de 20.00 ± 1.70). Se registraron las huellas en bipedestación estática mediante podoscopio óptico y fotografía que posteriormente fue digitalizada para realizar el cálculo de los índices Hernández-Corvo, Chippaux-Smirak, Staheli y ángulo de Clarke. Se practicaron tres registros para cada individuo. Los índices fueron calculados en...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopaciente con los ojos cerrados, hay que ver si hay una hipostesia (acorchada) o una hiperestesia, anestesia, disestesia (percepción alterada de un estímulo), parestesia (hormigueo). Aparatos para valorar la piel: * Espesor: compás de espesor o podoscopio. * Trofismo: sondas o placas térmicas. * Cicatrices: cinta métrica * Sensibilidad: punzones, pinceles, compás de dos punzones. 2. EVALUACIÓN ANALÍTICA ARTICULAR. Observación: * Posición de confort para el paciente * comparar...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorespiratorias restrictivas por la falta de movilidad de las costillas, pudiendo llegar a ser, en algunos casos, mortal por insuficiencia respiratoria. DIAGNÓSTICO 1. Exploración clínica: - Se inicia por los miembros inferiores, observando en el podoscopio la presencia de posibles deformidades de los pies y de las rodillas. - Para ver posibles diferencias de longitud de los miembros inferiores: palpación espinas y crestas ilíacas medicion espina iliaca anterosuperior medición espina ilíaca...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopodologico • Asiento ergonométrico para podología • Mesa para materiales • Dispensador para materiales utilizados • Esterilizador • Baño • Zona para limpieza de materiales • Equipo de podología • Pedigrafo • Podoscopio Equipo de podología • Micromotor • Alicate de punta fina • Alicate de corte de uñas • Mango de bisturí nº 3 y 4 • Gubia • Formón • Lima de arrastre • Pinza mosquito • Pinza recta • Espátula ...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen la planta del pie y presencia de deformidades en extremidades inferiores, entre otras. En el presente artículo se describe el desarrollo de un podobarógrafo para el análisis de la huella plantar, cuyo desarrollo incluyó la fabricación de un podoscopio, la selección de un material transductor adecuado y el desarrollo del software para el procesamiento de las imágenes capturadas por una cámara de video. El 1 Ingeniero Biomédico EIA-CES; Investigador Grupo Ingeniería Biomecánica EIA-CES (Gibec)...
7136 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completo2008 y el 31 agosto del 2009. RESULTADOS: Prevaleció en el sexo masculino y entre los 13 a los 15 años de edad. El pie plano y el pie varo equino son las deformidades podálicas donde con mayor frecuencia se realizó la triple artrodesis del pie. La podoscopia, los estudios radiográficos y la aplicación de la escala visual analógica son importantes para evaluar con eficacia los resultados de la triple artrodesis. Con la utilización de las grapas se logró un alto índice de consolidación en las deformidades...
7349 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoobtención de la huella como método de análisis de la misma. Existen otros métodos de análisis de la huella plantar, los cuales se describen en la Tabla 1 (Lara, S. y cols., 2011). - Inspección visual no cuantitativa: Exploración visual, uso del podoscopio, valoración de la pronación o supinación del pie por inspección, etc. Para realizar un análisis en función de este tipo de inspección se ha de tener una experiencia clínica considerable, ya que son métodos muy subjetivos que pueden llevar a errores...
9543 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoContenido Introducción 3 Plantillas ortopédicas 4 Para diseñar una plantilla, deben seguirse los siguientes pasos 9 Podoscopio clásico 12 Zapatos ortopédicos 16 Clasificación de las deformidades del pie 32 Anatomía del pie 33 Pie plano 36 Tratamiento del pie plano 38 Calzado ortopédico para pie plano 41 Rol del kinesiólogo en el tratamiento del pie plano 42 Pie cavo 46 Rol del kinesiólogo en el tratamiento del pie cavo 49 Pie equino 51 Rol del kinesiólogo...
19485 Palabras | 78 Páginas
Leer documento completopierna. La intensidad de las molestias determinará la indicación del tratamiento. Análisis de los pies en el podoscopio Con los distintos modelos de podoscopio se estudia el apoyo en carga y en descarga, en situación unípeda y bípeda, y con los pies paralelos, juntos o separados. Para analizar los pies se le indica al paciente que, totalmente descalzo, se coloque encima del podoscopio y se espera un tiempo prudencial hasta que se acostumbre a la postura. El profesional se coloca detrás del paciente...
3337 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoparálisis de los músculos flexores dorsales del pie (tibial anterior) o a la contractura (espasmo) de los músculos flexores plantares. 4- Material y métodos Para saber si una persona posee alguna de estas patologías en los pies, usaremos un podoscopio, para ver su huella plantar, y además una exploración física del paciente, acompañada de una serie de pruebas complementarias. Exploración física: Debemos hacer una exploración completa del paciente Plano frontal-dorsal: Miembro inferior ...
2228 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completola parálisis de los músculos flexores dorsales del pie (tibial anterior) o a la contractura (espasmo) de los músculos flexores plantares. 4- Material y métodos Para saber si una persona posee alguna de estas patologías en los pies, usaremos un podoscopio, para ver su huella plantar, y además una exploración física del paciente, acompañada de una serie de pruebas complementarias. Exploración física: Debemos hacer una exploración completa del paciente a. Plano frontal-dorsal: http://www.efisioterapia...
2578 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodefinir adecuadamente la gravedad del problema, la flexibilidad del pie, su movilidad y si el caso lo requiere podrán realizarse radiografías o inclusive estudios de mayor complejidad. Bastara colocar al niño sin zapatos en un instrumento llamado Podoscopio y ver si forma el arco o no, luego pisar solo sobre sus dedos para ver nuevamente la presencia de arco al contraer musculosa y tendones. Las plantillas no tendrían utilidad No hay trabajos científicos que demuestren que el uso de plantilla mejore...
2242 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo* Determinación del ángulo y base de marcha, características de las fases de la marcha (apoyo - balanceo) * Exámenes auxiliares: * Pedigrafia: Gráfica de la huella plantar (fotopodograma). * Podoscopia: Morfología de la huella plantar sistema de espejos (podoscopio). * Baropodometría computarizada (mapeo de las cargas y presiones plantares). * Radiografías: Proyecciones o incidencias (dorso-plantar y lateral en carga). Tratamiento * Conservador * Ejercicios...
2326 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoen la medicina deportiva y la evaluación de plantillas, entre otros. Instrumentos para el análisis estático. Podoscopio: En los distintos modelos de podoscopio se estudia el apoyo en carga y en descarga, en situación unípeda y bípeda, y con los pies paralelos, juntos o separados. También en el podoscopio se puede realizar la medida del tamaño de los pies. El cristal superior del podoscopio está dividido por una retícula. Por todo ello, la medida del largo y del ancho de los pies es muy sencilla, basta...
7715 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completodeportiva y la evaluación de plantillas, entre otros. * Instrumentos para el análisis estático. * Podoscopio: En los distintos modelos de podoscopio se estudia el apoyo en carga y en descarga, en situación unípeda y bípeda, y con los pies paralelos, juntos o separados. También en el podoscopio se puede realizar la medida del tamaño de los pies. El cristal superior del podoscopio está dividido por una retícula. Por todo ello, la medida del largo y del ancho de los pies es muy sencilla, basta...
8456 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoen la medicina deportiva y la evaluación de plantillas, entre otros. Instrumentos para el análisis estático. Podoscopio: En los distintos modelos de podoscopio se estudia el apoyo en carga y en descarga, en situación unípeda y bípeda, y con los pies paralelos, juntos o separados. También en el podoscopio se puede realizar la medida del tamaño de los pies. El cristal superior del podoscopio está dividido por una retícula. Por todo ello, la medida del largo y del ancho de los pies es muy sencilla, basta...
7267 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completopara tratar un juanete. Es necesario conocer si existen enfermedades generales como arteriosclerosis, gota, diabetes y enfermedades articulares como la artritis. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS. Incluye la exploración radiológica del pie, la podoscopia, el estudio de las huellas plantares y los análisis. ଆ EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA. Mediante radiografías de proyección anteroposterior y lateral con el pie apoyado. ɤ PROTOCOLO DE LA PROYECCIÓN AP DEL PIE FACTORES TÉCNICOS. Tamaño del RI:...
4208 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completopasa a una posición unipodal descalzo arriba de un colchón sin input visual ni auditivo, en donde se tomaron fotografías. 5.1 En decimo lugar el sujeto se sube a un podoscopio y desde una posición bípeda pasa a una unipoda, con input visual y auditivo, en donde se tomaron fotografías. 5.2 En onceavo lugar el sujeto en el podoscopio y desde una posición bípeda pasa a una posición unipodal, sin input visual y con input auditivo, en donde se tomaron fotografías. Datos Importancia feedback sensorial...
4778 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoinferiores. Determinación del ángulo y base de marcha, características de las fases de la marcha (apoyo - balanceo) • Exámenes auxiliares: Pedigrafia: Gráfica de la huella plantar (fotopodograma). Podoscopia: Morfología de la huella plantar sistema de espejos (podoscopio). Baropodometría computarizada (mapeo de las cargas y presiones plantares). Radiografías: Proyecciones o incidencias (dorso-plantar y lateral en carga). Tratamiento • Conservador • Ejercicios...
3110 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completomedicina deportiva y la evaluación de plantillas, entre otros. • Instrumentos para el análisis estático. o Podoscopio: En los distintos modelos de podoscopio se estudia el apoyo en carga y en descarga, en situación unípeda y bípeda, y con los pies paralelos, juntos o separados. También en el podoscopio se puede realizar la medida del tamaño de los pies. El cristal superior del podoscopio está dividido por una retícula. Por todo ello, la medida del largo y del ancho de los pies es muy sencilla, basta...
7523 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completopuede encontrar el pie deformado por la desorganización de su arquitectura ósea conocido con el nombre de Pie de Charcot. El podoscopio óptico de Lelievre, que consta de un vidrio donde se apoyan los pies, cuya imagen es reflejada en un espejo, permite la evaluación tanto estática como dinámica en diversas posiciones, lo cual traduce el juego fisiológico de los arcos. El podoscopio proporciona una imagen de la huella plantar donde las zonas que soportan mayor presión se observan pálidas y de coloración...
2771 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoconstrucción de un podómetro electrónico cuantitativo, que permita obtener el mapa de distribución de presiones aplicadas sobre la planta del pie, con una alta resolución y sensibilidad, comparada con la de los podómetros cualitativos tradicionales como el podoscopio y las impresiones de tinta sobre papel. Palabras clave: Podometría, presión, pie. ABSTRACT A podometer is an instrument to analyze the distribution of applied pressure to the foot sole. Quantitative analysis of pressure information is used for diagnosis...
3780 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completosinostosis óseas, artrosis u otras lesiones que limitan la función de la articulación. Estudios complementarios Podoscopio.- Consiste en un cajón iluminado, cuya parte superior contiene un cristal firme, que sostiene el peso de un individuo. Sus caras laterales son transparentes y su fondo está formado por un espejo oblicuo, que permite la visualización del apoyo plantar. PODOSCOPIO Podograma.- Es un registro de las huellas plantares. Así un método consiste en la obtención de las mismas apoyando...
3240 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completouna torsión tibial interna (TTI). La antetorsión femoral produce con frecuencia valgo del calcáneo, lo que ocasiona la caída del arco interno; por este motivo, cuando rotamos externamente la tibia, estos pies valgos se corregirán. HUELLA Sobre el podoscopio podemos visualizar la huella plantar. Lo normal es tener apoyo del antepié, talón y de todos los dedos con el suelo. La zona que habitualmente presenta más variación es el mediopié o parte intermedia de la huella. Se considera normal, cuando...
6246 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoes constante en los pies cavos idiópaticos y en algunos neuropáticos. CUADRO CLINICO El enfermo se queja de dolor. El dolor corresponde a la metatarsalgia. Tiene dificultad para encontrar un calzado adecuado porque no le entra el empeine. En el podoscopio o en la pedigrafía se ve una sobrecarga del talón, o nada de borde lateral y sobre todo hiperpresión en el antepié RADRIOGRAFIA En el pie cavo idopático del adolescente, solamente se aprecia una altura exagerada del arco plantar con una morfología...
3777 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completodel pie en carga deberá realizarse después de un examen de los miembros inferiores y del raquis que no detallaremos aquí. Este examen nos permitirá ver el porte del pie en estática bajo la acción del peso del cuerpo. El paciente se coloca sobre el podoscopio con apoyo bipodal estable con los pies separados (aproximadamente 15 cm.) y paralelos.Se tomará esta posición como referencia para los controles posteriores. Se examinará de espalda. Se averiguará primero los ejes del calcáneo ayudándose de un goniómetro...
5748 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completomuscular, articular, vascular, rotaciones femorotibiales, asimetrías. Exploración en bipedestación estática: Utilizamos el podoscopio. Se hacen de arriba a abajo: Columna, cintura espapular, pelvis, pliegues glúteos, pliegues en los huecos poplíteos y la alineación del calcaneo, fijándonos en el aquiles y, por último, la huella plantar que tenemos reflejada en el podoscopio. Exploración de la marcha: Muy importante para la ortopodología y la aplicación de tratamientos. Veremos muchas veces el...
6581 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo2009-2010. Material y método: Investigación de tipo observacional, transversal y multicéntrico que realizó la valoración de 430 niños de entre los 3 y 6 años de edad de ambos sexos, por medio de la realización de un examen estático y la utilización del podoscopio, así como la toma de las huellas de sus pies impresas en hojas, realizando su diagnóstico. Resultados y Discusión: Encontramos los siguientes defectos de apoyo del pie: pie plano (73%), pie cavo (14%), valgo de calcáneo (47%) y descenso de arco...
14161 Palabras | 57 Páginas
Leer documento completoPosteriormente hay que centrarse en la Exploración del pie, valorando sobre todo la reductibilidad (ver si se reduce el varo del talón cuando no se apoya), el vértice de la deformidad y si existen contracturas de los músculos plantares. Por supuesto, el Podoscopio (Pie Cavo de 1º y 2º grados) y el Estudio Radiológico en apoyo, son importantes para valorar completamente el pie. Hay que tener en cuenta que los Pies Cavos a estas edades, presentan muy pocas molestias y no suelen alterar significativamente...
4004 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completocriterio y reducir los errores de medición, de la escuela Ricardo Gómez fueron 331 niños que es la población total, y de la escuela Candor Guajardo fueron 205 de una población de 621 niños. En ellos se estudió, en posición vertical y mediante un podoscopio, la amplitud del arco longitudinal de los pies. Resultados y conclusiones. De los 536 niños estudiados, 69 presentaron obesidad, de estos 17 tuvieron pie plano, 467 no presentaron obesidad, y de este grupo 68 tuvieron pie plano, con estos datos...
3683 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCamillas 7 escabeles 5 Lampares de pies 3 Camilla Ginecológica Biombo Otoscopio Esfingomanometros Fonendoscopio Glucómetro Cajas de curaciones (Pinza Anatómica, Pinza Quirúrgica, Tijera) Balanza de Brazo Balanza Adulto Pesa de Pie Podoscopio Podómetro Caja de Parto 4 Escritorio 8 Sillas 12 Sillas Plásticas 4 Vitrinas de Vidrio 2 tambores de acero inoxidable 6 Basureros Plásticos 4 Basureros de Metal con tapa Equipo de Radio Comunicación 6 Bancas de madera INSTALACIONES ...
1827 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoreferencia en cara posterior de pierna y pie, alineación de columna y los miembros inferiores También se va a determinar el ángulo y la base de marcha Los exámenes auxiliares se realiza la Pedígrafía grafica de la huella plantar. También se realiza la podoscopia que nos da la morfología de la huella plantar a sistema de espejo. Se realiza la Baropodometria computarizada o lo que es lo mismo el mapeo de las cargas y presiones plantares y están la radiografía que nos dan las proyecciones o incidencias. El...
2044 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo