7 PRINCIPIOS EN CRIMINALISTICA En la Criminalística, se han establecido siete principios de naturaleza científica, aplicables en su campo de acción que son: 1. Principio de uso. 2. Principio de producción. 3. Principio de intercambio. 4. Principio de correspondencia de características. 5. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos. 6. Principio de probabilidad. 7. Principio de certeza. PRINCIPIO DE USO.- En los hechos que se cometen o realizan, siempre se...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS SIETE PRINCIPIOS EN QUE SE BASA LA CRIMINALISTICA. El material u objeto de estudio la criminalística general, es precisamente el estudio de las evidencias físicas y se producen en la comisión de hechos presuntamente delictuosos, aplicando tecnología y metodología científica, con el establecimiento de verdades generales y particulares, donde los indicios producidos y los objetos e instrumentos utilizados, son identificados, estudiados y explicados con objeto de conocer su relación y sus manifestaciones...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA a.í Principio de uso .b.í Principio de producción .c .í Principio de intercambio .d. í Principio de correspondencia de características .e .í Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos .f. í Principio de probabilidad .g .í Principio de certeza. Estos principios acuciosamente establecidos se explican de la siguiente forma: Principio de uso: En los hechos que se cometen o realizan, siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. Principio...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA primera actividad Semestre 3° Cód. 472 ACADEMIA JUAN VUCETICHCRIMINALÍSTICALUGAR DE LOS HECHOS IBAGUÉ, DICIEMBRE DE 2012 PRINCIPIOS DE...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS Integrante: Cordido Kimberly C.I 20.890.411 Materia: Introducción a la Criminalística Sección: M-6Q6 BARQUISIMETO, MAYO DE 2013 PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA La criminalística es una ciencia porque utiliza el método científico para realizar sus indagatorias y llegar a conclusiones siguiendo una serie de pasos ordenados que como en todas las ciencias los lleva al fin. En la criminalística se menciona que existen 7 principios fundamentales...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipios de la Criminalística La Criminalística es el estudio de los hechos físicos relacionados con un delito o crimen, realizado para ayudar al investigador en la identificación y reconstrucción del hecho. La mayoría de las disciplinas científicas se ocupan de lo que es común y usual se relaciona con lo que es poco común e inusitado. 1. Identidad Existen dos tipos de identidad: 1. ¿Qué es? (¿De que se trata?) 3. ¿Son dos cosas iguales? ¿Provienen del mismo lugar? Para probar...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CRIMINALÍSTICA En la criminalística se menciona que existen 7 principios fundamentales que deben de poderse encontrar en una investigación y que aplicándolos adecuadamente pueden llevarnos al esclarecimiento de la verdad histórica de los hechos. Si bien en ocasiones se encuentran sobreposiciónes entre estos principios el criminalista debe conocer cada uno de estos para llevar adecuadamente su trabajo y obtener los resultados que del se esperan. Para un mejor entendimiento...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIO DE USO.- Se basa en que todo acontecimiento o cambio en el mundo exterior por un ser humano, tiene que utilizar “algo” y en el campo especifico del área del derecho penal se le denomina “agente vulnerante” ya que vulnera o lesiona un Bien Jurídico Protegido como: La Salud (unidad biopsicosocial), el patrimonio, la fe publica, la salud publica, la recta administración publica etc., Así por ejemplo para lesionar un cuchillo, para hurtar por ejemplo fracturar la puerta de un domicilio con...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LA CRIMINALÍSTICA Y SUS PRINCIPIOS UNIVERSALES INTRODUCCIÓN En todo el universo las autoridades buscan establecer la verdad por todos los medios de prueba a su alcance para llegar a la convicción completa de la comisión de conductas punibles de gravedad inusitada y lograr la identificación de sus autores, a través de la Criminalística, ciencia que viene a ser, como alguien dijera, los “ojos científicos” de los administradores de justicia y sus auxiliares, los policías especializados. Los...
3092 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoPrincipios Universales INDICE El vocablo energía es uno de los términos utilizados en Física que más se nombra en la vida diaria. Expresiones como crisis energética, costo de la energía, aprovechamiento de la energía, energías renovables y no renovables son de uso frecuente en el lenguaje cotidiano. Pero ¿qué es la energía? La noción de energía esta íntimamente relacionada con todos aquellos eventos o fenómenos que implican cambios o transformaciones en un objeto o sistema de objetos, tales...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTaller principios universales 1. Cuál es la diferencia que existe entre los conceptos de valor, norma y principios. VALORES: actitudes que están estrechamente relacionadas con las conductas. Son pensamientos, conceptos el cual dirigen la conducta del humano en todo su sentido. NORMAS: para algunas personas son virtudes y delitos pero sin embargo son normas apreciadas en otras culturas el cual le dieron el nombre de valores universales. PRINCIPIOS: abarca la dignidad humana, sus valores y actitudes...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl principio de Universalidad establece que toda persona tiene derecho a vivir con salud aún con medios económicos mínimos y exenta del temor de que, produciéndose un infortunio, no pueda disponer de los medios protectivos. El Principio De Universalidad señala que todos los estantes y habitantes de un país deben estar en el alcance del Sistema de Seguridad Social. Los seguros sociales, complementados por la política de asistencia, han cubierto en parte la observancia de estos derechos. ¿Por qué...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipios Universales Ley de mentalismo “Todo es mente” Todo es mente. Todo lo hemos creado antes con nuestra mente. Todo lo que llega a nuestra vida es porque nosotros lo hemos atraído previamente con nuestra mente. Para algunas personas la vida es extraordinaria, se sienten felices. Para otras personas la vida es sufrimiento, lucha, esfuerzo, calamidad, etc. La gran diferencia entre ellas está en su mente. En su manera de pensar, de sentir, de actuar y de hablar. Piensa positivo y tendrás...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Principios Cientificos de l Criminalistica DE LOS PRINCIPIOS DE CARÁCTER CIENTÍFICO Los 7 principios que hacen valido el método de la Criminalística Criminalística técnico - Científica o especulativa: conjunto de conocimientos establecidos. Criminalística Aplicada: Solución de casos concretos. 1.- Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utiliza agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. 2.-Principio de Producción: en la...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipios de la criminalística INTRODUCCIÓN En la criminalística se menciona que existen 7 principios fundamentales que deben de poderse encontrar en una investigación y que aplicándolos adecuadamente pueden llevarnos al esclarecimiento de la verdad histórica de los hechos. Si bien en ocasiones se encuentran sobre posiciones entre estos principios el criminalista debe conocer cada uno de estos para llevar adecuadamente su trabajo y obtener los resultados que del se esperan. Mencionados en orden...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Criminalística se basa en 4 principios: 1. Principio de intercambio. En 1910 el criminólogo francés Edmund Locard observó que todo criminal deja una parte de sí en la escena del delito y se lleva algo consigo, deliberada o inadvertidamente. También descubrió que estos indicios pueden conducirnos a su identidad. El razonamiento lógico de Locard constituye hoy en día la piedra angular de la investigación científica de los crímenes. 2. Principio de correspondencia. Establece la relación de los...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS Y PROCESOS DE LA CRIMINALÍSTICA. La criminalística se ocupa principalmente de determinar en qué forma se cometió un delito (crimen) y quién lo cometió (identidad). La aplicación de la ciencia al terreno legal es por tanto la de “reconstrucción” de los hechos acaecidos, y es en este sentido por lo que se le añade el adjetivo “forense”. Sin duda, el primer objetivo en esta “reconstrucción” es el de establecer diversas asociaciones: un proyectil está asociado con un arma, una huella...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipios Básicos De La Criminalística En la criminalística se menciona que existen 7 principios fundamentales que deben de poderse encontrar en una investigación y que aplicándolos adecuadamente pueden llevarnos al esclarecimiento de la verdad histórica de los hechos. Utilice los principios básicos de la criminalística para analizar la siguiente situación hipotética. El criminal cruza el portal posterior de una residencia y pisa sobre una bolsa de papel marrón que yace en el piso. Para lograr...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introduccion El principio de universalidad de los Derechos Humanos ha sido ampliamente criticado usandola doctrina del relativismo cultural, la cual sostiene que no existe un acuerdo universal sobre el concepto, articulación y contenido de tales derechos. Ante aquellas críticas que atacan la pobre articulación de los Derechos Humanos para atender las necesidades de grupos indígenas, el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos ha instituido a través de la jurisprudencia...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Siete Principios Universales Los 7 Principios Universales se atribuyen a Hermes Trismegisto. La vida, el universo, tiene un orden, unas leyes que se conozcan o no, siempre van a estar presente, siempre van a estar en perfecto funcionamiento. Estas leyes son “Los 7 principios universales. Cuando se actúa a favor de ellas nos va la vida bien, y decimos que somos felices, cuando actuamos en contra de ellas tenemos el sentimiento de infelicidad, y angustia, que no nos permite avanzar, y es cuando...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PRINCIPIO DE CIUDADANIA UNIVERSAL, COMO INSTITUCIÓN INTERNACIONAL DE GARANTIA. INTRODUCCIÓN En el presente ensayo daremos a conocer el principio de ciudadanía universal, como institución internacional de garantía, para eso utilizaremos citas del texto de Luigi Ferrajoli “Democracia sin Estado”, a más de esto analizaremos el significado de democracia, para poder definir de mejor manera el tema a seguir, también se analizara lo que concierne al principio de ciudadanía universal, su definición...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DISEÑO UNIVERSAL: Es el diseño de productos y ambientes para ser usados por todas las personas, con el mayor alcance posible, sin necesidad de adaptación o diseño especializado. Los autores, trabajando con un grupo de arquitectos, diseñadores industriales, ingenieros e investigadores en diseño ambiental, colaboraron para establecer los siguientes Principios de Diseño Universal para guiar a un amplio número de disciplinas del diseño incluyendo el diseño ambiental...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA DEONTOLOGIA. EJEMPLO DE PRINCIPIO DE BENEFICENCIA: Los testigos de Jehova ante la objeción de hacerse una transfusión, el médico siempre la hará. En una huelga de hambre, en función del principio de beneficencia, debería darse de comer al que está en huelga de hambre. En el principio de beneficencia siempre se intervendría, incluso yendo en contra de la autonomía moral de otras personas. OBRA SEGÚN CIENCIA Y CONCIENCIA. TIPOS DE CONCIENCIAS: ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS Y PAUTAS DEL DISEÑO UNIVERSAL O DISEÑO PARA TODOS Centro para el Diseño Universal (NC State University, The Center for Universal Design, an initiative of the College of Design), versión 2.0, (1° abril 1997) . Traducción y adaptación de Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo. 1º Principio: Uso equiparable y provechoso El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades. • Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios: idénticas cuando es posible, equivalentes...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo VALORES UNIVERSALES Y LOS PRINCIPIOS DEMOCRATICOS Valores universales son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo y época Determinada. Ante esto debemos comprender que no es un concepto sencillo. Esto se debe a que En ocasiones se confrontan valores importantes que entran en conflicto. El derecho a la vida y a la Salud, el respeto a la propiedad privada, la observancia de las leyes algunos son: AMISTAD: es el afecto o estimación entre personas que les permite establecer...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos principios del Diseño Universal 1er Principio: Uso equiparable (Equitable use) El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades. Pautas para el Principio 1: -Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios: idénticas cuando es posible, equivalentes cuando no lo es. -Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario. -Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios. -Que el...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipios Universales de Aprendizaje del Lenguaje según Daniel Slobin Quien plantea 7 principios Universales Los cuales son Prestar atención a la parte final de las palabras Es decir Marcadores lingüísticos (s) ito Como por ejemplo ando-endo Las estructuras fonológicas de las palabras pueden modificarse de manera sistemática Esto quiere decir que Los niños se van dando cuenta de que sonidos DIFERENRTES , pueden representar SIGNIFICADOS distintos. Como por ejemplo ” “toc toc”-ring ring...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos 7 principios universales el ser humano es un universo entero y completo, eso lo entendemos si aceptamos los principios atlantes que nos indica el kybalion de los tres iniciados, que le atribuyen a hermes el tres veces grande, o a thoth el atlante. como es arriba es abajo, si nosotros, como seres humanos somos un micro universo, el universo, nuestro universo, es un ser humano de proporciones macrocósmicas. todo hardware necesita un software para operar, así el universo y nosotros necesitamos...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS 7 PRINCIPIOS UNIVERSALES PRINCIPIO DEL MENTALISMO “Todo es mente, el Universo es Mental” La Mente es el Pilar de quien aspira a la Maestría. Todas las cosas son creadas por el hombre a través de sus Pensamientos y Sentimientos, sus Palabras y Acciones. “Somos los arquitectos del camino que recorremos en nuestra vida”. El pensamiento crea, la acción del pensar se define en intensión y esto da forma a nuestras emocionespensamientos que proyectamos en la pantalla...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TRABAJO DE PRINCIPIOS MARLY GERALDINE GARCIA BARBOSA CODIGO: 1090475545 PRINCIPIOS UNIVERSALE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Los principios constitucionales que actúan como garantías normativas de los derechos fundamentales son los siguientes: El principio de sujeción de todos los poderes del Estado y de los ciudadanos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. (Artículo...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA TÉCNICA CERRADA. En sus inicios eran 12, hoy día el desarrollo científico basado en la evidencia ha catalogado veinte los cuales han sido descritos como Universales y de uso estricto en el desarrollo del trabajo quirúrgico, estos son: 1. Todo material que sea utilizado en cirugía de seres vivos debe ser estéril o aséptico por lo tanto el equipo utilizado durante un procedimiento estéril deberá previamente haber sido esterilizado. 2. Las salas operatorias donde...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstos “7 Principios Universales” son: 1º MENTALISMO: “Todo es mente”. Por todas las personas es conocido el poder mental. Esta ley dice que “Lo que tu piensas se manifiesta”. Todas las personas trabajamos con un poder ilimitado, pero este poder NO se conoce en la sociedad. No se sabe que todas las personas tenemos libre albedrío, y esto no es hacer lo que queramos, el libre albedrío es la posibilidad de pensar positivo o pensar negativo, en cada situación, en cada momento, de nuestra vida. Y este...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS PRINCIPIOS UNIVERSALES Y LA ACTUAL CRISIS Para poder entender la naturaleza de la crisis profunda que vive el mundo moderno desde sus raíces, no hay mejor ruta que acercarnos a la Filosofía Perenne, entendida ésta como el conjunto de principios y valores que subyacen como pilares de todas las grandes tradiciones místicas de la humanidad y que detrás de su expresión cultural diversa, apuntan en esencia a un mismo significado profundo. Estos principios emergen en las distintas tradiciones...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoasistencia y protección necesarias. | PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL | Principio 1: Uso equitativoEl diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades.. Proporciona las mismas formas de uso para todos: idénticas cuando sea posible, equivalentes cuando no.. Evita segregar o estigmatizar a cualquier usuario..Todos los usuarios deben de contar con las mismas garantías de privacidad y seguridad.. Que el diseño sea agradable para todos. | Principio 2: Uso flexibleEl diseño se acomoda a...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoviolación en av. Cuaunahuac col .bugambilias 118 Tizoc, Jiutepec El principio de intercambio entre victima y autor se da en el momento que se registraron fluidos biológicos,( semen) del autor y hemáticos, ( de la víctima) 2: el día 10 de diciembre del presente año, en pase Tejalpa col. Las margaritas, una persona del sexo masculino, resultó lesionado tras una pelea en área deportiva, en el parque solidaridad. El principio de intercambio se da cuando el autor golpea a la víctima, dejando maculacioness...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstos “7 Principios Universales” son: 1º MENTALISMO: “Todo es mente”. Por todas las personas es conocido el poder mental. Esta ley dice que “Lo que tu piensas se manifiesta”. Todas las personas trabajamos con un poder ilimitado, pero este poder NO se conoce en la sociedad. No se sabe que todas las personas tenemos libre albedrío, y esto no es hacer lo que queramos, el libre albedrío es la posibilidad de pensar positivo o pensar negativo, en cada situación, en cada momento, de nuestra vida. Y este...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo‘'PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LAS CÈLULAS’’ La palabra célula proviene del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño. La célula es la unidad más pequeña de la materia viva, capaz de llevar a cabo todas las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. Se clasifican según su complejidad en Eucariotas y Procariotas. Agrupaciones de millones de células forman tejidos; Individuo o grupo que pertenece a una organización mayor. Las células tienen ocho principios fundamentales...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS CIENTIFICOS DE LA CRIMINALISTICA En la criminalística, se han establecido 7 principios básicos de la naturaleza científica que pueden encontrarse en la investigación y que utilizándolos de manera correcta nos ayudaran a esclarecer los hechos ocurridos, por eso es indispensable que el investigador criminal, tenga un conocimiento y manejo amplio de dichos principios para que se logre el resultado adecuado. En primer lugar, el principio de uso: Que indica que en el hecho o delito cometido...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos 7 principios que hacen valido el método de la Criminalística Criminalística técnico - Científica o especulativa: conjunto de conocimientos establecidos. Criminalística Aplicada: Solución de casos concretos. 1.- Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utiliza agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. 2.-Principio de Producción: en la utilización de los agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión presuntamente delictuosa siempre...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCriminalística. Definición e Historia Universal y de México CRIMINALÍSTICA Disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales (física, química y biología), en el examen del material sensible, significativo o indicio, relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar en auxilio de los órganos encargados de procuración y administración de justicia, su existencia o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel móvil o motivo es evidente, pero en algunos casos no, y descubrirlo conduce a la solución.- REGLAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA Los triunfos o fracasos en cada labor en la escena de los hechos, han dado origen a Reglas de Oro. Son advertencias que deben considerarse, porque recuerdan que no debe haber negligencia ni desconocimientos de las formas básicas de la Criminalística. La escena de los hechos es un hecho que fácilmente puede modificarse por lo que hay necesidad de actuar de manera rápida...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, conocido como “La Sociedad Anónima; Commentry Fourchambault”. En 1878, en el congreso de París de la sociedad industrial minera, el cual fue celebrado con motivo de la exposición universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Dicho trabajo tuvo una gran acogida consagrando a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría Universal de la Administración y los 14 Principios Administración Es la Ciencia social o arte, encargada de la planeación, organización, dirección y control de recursos. La administración a existido siempre, esto se puede ver en las pirámides de Egipto y en la Muralla China, con estos ejemplos se puede ver que desde la antigüedad de la historia de la humanidad las organizaciones y los gerentes existen. A pesar de esto son los acontecimientos próximos al siglo XX los que de una manera...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA La criminalística considera cuatro principios básicos que relacionan la evidencia existente en los lugares estudiados con las personas que participaron en la comisión del Delito DE INTERCAMBIO En este caso se indica por los expertos en la materia que “siempre existe un intercambio de evidencia entre el delincuente y el lugar del hecho (locard) y que no hay “malhechor que no deje de tras de él, alguna huella aprovechable. (Rougmagnac), por lo que la investigación...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo [Escriba el título del documento] CRIMINALISTICA 1 GRUPO: 1 AM 1. CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA La criminalística es una ciencia que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. 2. LA APLICACIÓN DE LA CRIMINALÍSTICA EN MÉXICO La criminalística nace de la medicina forense, allá por el siglo XVII, cuando...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESPAÑA DE DURANGO CRIMINOLOGIA, CRIMINALISTICA Y TECNICAS PERICIALES PRIMER CUATRIMESTRE CRIMINALISTICA 1: ETAPAS DE LA CRIMINALISTICA CATEDRATICO: PROF. FRANCISCO G. VAZQUEZ ALUMNO: VALERIA NASTYELI GOMEZ ORTA Victoria de Durango, Dgo., Septiembre de 2013 CONTENIDO .- Introducción 1.- Que es la criminalística 2.- Principios básicos de la criminalística 3.- Las 7 preguntas de oro 4.- Que investiga la criminalística 5.- Etapas de la criminalística 5.1 Empírica 5.2 Equivoca ...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completométodo científico y la criminalística 1. DESCRIPCIÓN DEL METODO CIENTÍFICO El método que sigue la ciencia natural para su investigación se llama científico y en su aplicación se cumplen generalmente con la sucesión de a lo menos cinco pasos fundamentales: La observación. El problema. La hipótesis.- El padre de familia está mintiendo que el mato al presunto agraviante La experimentación. La teoría. ley o principio.- Se dan los siguientes principios. Principio de intercambio: Al consumarse...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA a.í Principio de uso. b.í Principio de producción. c.í Principio de intercambio. d.í Principio de correspondencia de caracterí sticas. e.í Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos. f.í Principio de probabilidad. g.í Principio de certeza. Estos principios acuciosamente establecidos se explican de la siguiente forma: Principio de uso: En los hechos que se cometen o realizan, siempre se utilizan agentes mecánicos, qu micos, f sicos o biológicos...
1916 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completofondo la criminalística y sus diferentes ramas como balística, dactiloscopia etc. Conocer de algunos instrumentos innovadores utilizados para algunas de estas ramas como dispositivos ópticos, sistemas de reconocimiento biométrico. La disciplina precursora de la criminalística es lo que hoy tenemos por entendido como dactiloscopia, hoy en día una de sus ramas de la criminalística que estudia las huellas dactilares. La criminalística como hoy se entiende nace de la medicina forense a principios del siglo...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipios del Diseño Universal o Diseño para Todos Los 7 Principios del Diseño Universal o Diseño para Todos, se centran en el diseño utilizable universalmente o por todos, pero hay que tener en cuenta que en el diseño intervienen otros aspectos, como el coste, la cultura en la que será usado, el ambiente, etc.; que tampoco pueden olvidarse. Estos Principios generales del diseño, son aplicables y de hecho se aplican en la arquitectura, la ingeniería y, por supuesto, las páginas y aplicaciones Web...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollo de ciencias cuyos orígenes no se remontan más allá del siglo pasado. En este último caso se encuentra la Criminalistica, cuyo concepto, objeto de estudio, metódico y fin trataremos de aclarar en el presente trabajo LA CRIMINALISTICA, LA VALORIZACION DE LA PRUEBA Y EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Charla Magistral en la Escuela de Auxiliares Jurisdiccionales. La Criminalística está hasta en las cosas o hechos cotidianos. Mientras me dirigía hacia aquí, me informaron que uno de mis vecinos...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotaller de herramientas, el sacacorchos, etc. Principios del Diseño Universal Los 7 Principios del Diseño Universal o Diseño para Todos, se centran en el diseño utilizable universalmente o por todos, pero hay que tener en cuenta que en el diseño intervienen otros aspectos, como el coste, la cultura en la que será usado, el ambiente, etc.; que tampoco pueden olvidarse. Estos Principios generales del diseño, son aplicables y de hecho se aplican en la arquitectura,...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoROBERTO MIRANDA PROFESOR DE CRIMINALÍSTICA CENTRO UNIVERSITARIO CUAUTITLAN PRESENTE. El que suscribe, estudiante de la Licenciatura en Criminalística, designado para intervenir en Expediente de la Averiguación Previa citada al rubro, con el propósito de dar cumplimiento a lo solicitado, en mi carácter de alumno en criminalística, comparezco y rindo el siguiente: DICTAMEN O INFORME Siendo las 10:10 horas del día 8 del mes de Diciembre del año 2014, a solicitud del C. Roberto Miranda...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Criminalistica la palabra criminalistica: proviene del latin crime e inis que significa delito grave asi como seis sufijos griegos Ista e Ica que es la ocupacion u oficio. · La palabra forense: viene del latin adjetivo forensis que significa: perteneciente o relativo al foro. · Indicio: proviene del latin Indicium que significa signo aparente y probable de algo existente y es sinonimo de seña o rastro. · inspeccion Ocular: (ir a ver) conjunto de observaciones, comprobaciones y operaciones...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreproducen deliberadamente los hechos o fenómenos cuantas veces sea necesario, a fin de observarlos, comprenderlos y coordinarlos con las experiencias y con las hipótesis establecidas. 5) Ley, teoría: es el resultado final y de probable aplicación universal, producto de experimentaciones repetidas, positivas y generales en el estudio de hechos, fenómenos o cosas. Por ende el ser humano; cumpliendo con los pasos mencionados anteriormente y aplicándolos resulta de la observación que se formulen juicios...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes capaz de reconocer la miseria que le rodea, porque conociéndola identifica sus flaquezas, sus errores y su verdadera incapacidad de razonar correctamente. Lo que más crítica Erasmo de Rotterdam son las ciencias por su afán de reconocimiento universal de una sola verdad y sus pretensiones de alcanzar la posteridad. Esto, con el fin de demostrar que no es más sabio quien lee y adopta teorías ajenas, sino quien a través de su propia experiencia establece o comprueba una. Por esto, es prudente quien...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen su punto 4), se concluye que el grupo de los Kisifurmedormes sería transitivo (esto es todos se han besado con todos). LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON: Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton,1 son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el...
3145 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS BASICOS PERENNIDAD: Son perennes porque las crestas del dibujo dactilar se forman a partir de la sexta semana 14 de vida Intrauterina y participan en el crecimiento de la persona hasta su muerte y su putrefacción o momificación. INMUTABILIDAD: Son inmutables porque los dibujos dactilares no varían en sus características individuales y porque no les afectan fenómenos patológicos y en caso de desgaste voluntario su tejido epidérmico se regenera formando su dibujo original aproximadamente...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRELACIONES INTERIOR Y JUSTICIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD UNES-ZULIA NOCIONES GENERALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL integrantes: ARBINSON CHAVEZ ambiente #3 DAVID BULA pnf investigaciones penales RENZO NUÑEZ y criminalisticas CINDY AHUMADA LUCIBET CONTRERAS NEURI FERNANDEZ docente: GUSTAVO GONZALES RAUL GONZALES LUIS BRICEÑO WILMER GUTIERREZ MARACAIBO,22 DE ENERO DEL 2013 ESQUEMA -INTRODUCCION 1)¿QUE ES DERECHO CONSTITUCIONAL? 2)OBJETIVOS...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesde tiempos inmemorables el afán de concluir y demostrar la muerte, se han llegado a incluir ciencias al estudio de la misma; llegando así a su máxima expresión llamada criminalística. La aplicación de los conocimientos científicos para la investigación de los delitos viene de tiempos muy remotos, del más remoto que se tiene testimonio es en Alejandría...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo