Prosa de base y tipos de texto • La Descripción La descripción pone en evidencia la percepción que tiene el autor a través de sus cinco sentidos. Se presentan objetos, personas, lugares, sentimientos, utilizando los detalles concretos. Una prosa de base descriptiva en una autobiografía, una crónica, una definición, un reglamento, una ley), una fábula, un cuento, un decálogo, etc. • La Narración Es una prosa que presenta una historia, expone un suceso o una serie de hechos. Se caracteriza...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn científico, por citar un caso, puede escribir un informe después de alcanzar algún descubrimiento, explicando los pasos que siguió y cuáles son sus conclusiones al respecto. http://definicion.de/informe/ 2) Un informe tiene carácter expositivo y en él se presentan de forma ordenada una serie de datos, hechos y conclusiones acerca de una persona o un asunto. Se puede elaborar un informe, por ejemplo, sobre el sistema de trabajo de una empresa o la calidad de un producto. http://uy.kalipedia...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTambién nos enseñó que esta actitud puede ser divertida, pero sobretodo, resulta provechosa. Ejercicios 1.- ¿Te parece adecuado el título del texto? ¿Por qué? 2.- En esta anécdota se encuentran trozos de prosa expositiva y algunos de argumentativa. Transcribe un fragmento expositivo. Explica las cualidades que te permitieron identificarlo. 3.- ¿En cuáles párrafos aparecen elementos de un texto argumentativo? Transcribe alguna. 4.- Escribe un comentario de dos párrafos acerca de...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PROSA La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas. La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso. Con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo. Se ha definido la prosa por oposición al verso, como la que no tiene ni ritmo métrico, ni repetición (formas fijas) ni periodicidad (rima ). Prosa es lo que se escribe en las cartas, en los cuentos,...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa prosa. Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea. Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban. * El verso. Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProsa la prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas. Definida por oposición al verso hacia atrás, con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo. Verso Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente y el pie e...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesconfianza y atentan contra la convivencia social. El estilo llano ha demostrado ser económicamente rentable, porque ahorra dinero y esfuerzos técnicos y humanos. En el terreno lingüístico, el estilo llano ofrece varias novedades: una definición de prosa comprensible, investigación específica sobre las dificultades de comprensión de los textos técnicos y aplicaciones concretas para mejorar los escritos. En lo referente al primer punto, un escrito llano y eficaz reúne las siguientes condiciones: • Usa...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo*Prosa poética *La prosa poética corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema. *Se distingue del poema por estar escrita en prosa y del cuento o del relato porque su finalidad no es específicamente narrar hechos sino transmitir sensaciones, impresiones, visiones del mundo, etc. *¿Qué es? *La posa es una agrupación de párrafos de distintas clases, como deductivos, inductivos y argumentativos, con un sentido y tema...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Prosa La prosa es la forma que adoptamos para escribir de manera natural, expresando las ideas tal y como nos surgen y sin tener que regirnos por reglas que nos indican la medida que deben tener las líneas que escribimos, o el ritmo de las mismas. En la prosa, por ejemplo, las frases no necesariamente deben rimar, y es que la escritura no tiene reglas estrictas como en el caso del verso. Un ejemplo de prosa sería: "Camino sin luz, desemboca en mi alma un dolor profundo. Te busco pero en ningún...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LA PROSA Es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas. La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso hacia atrás, con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo. Se ha definido la prosa por oposición al verso, porque aquella no tiene ni ritmo métrico, ni repetición (formas fijas) ni periodicidad (rima). Ritmo, repetición y periodicidad son justamente los elementos...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoautomóviles y sus torres y yo juego con las palabras. Ambos, con los medios de que disponemos, ocupamos nuestra duración y vivimos un mundo imaginario, pero construido con utensilios o fragmentos del mundo real. Así, la lectura de los diarios o estas prosas, escritas sin ningún orden aparente de vivencias, el escritor nos depara la impresión de que, mientras éste siga decidido a volcarse en la escritura que ha de ser una tentación irresistible y deliciosa, supera toda clase de prohibiciones y una enfermedad...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProsa:La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas[.]La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso. Según Jakobson (1988) la prosa se caracteriza por su recorrido hacia adelante, así como el verso "regresa" hacia atrás, con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo. Se ha definido la prosa por oposición al verso, porque aquella no tiene ni ritmo (metro), ni...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProsa Prosa común y literaria El lenguaje literario puede expresarse en verso o en prosa. La prosa es el modo natural que adopta el hablante para comunicarse: es nuestra forma habitual de expresión. La prosa literaria presenta la densidad y el artificio propio del lenguaje literario, en el que prevalece un ritmo especial, característico, que la distancia de la prosa cotidiana, y, en ocasiones, llega incluso a poseer rima interna. Resumiendo: La prosa es la forma más natural de escribir...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEXTOS EXPOSITIVOS 1. Los textos expositivos La palabra exponer sugiere la noción de explicar un tema sobre cualquier asunto, con el fin de que los destinatarios de nuestra presentación lo conozcan o lo comprendan mejor. Así, pues, podemos definir la exposición como el tipo de texto o discurso cuyo objeto es transmitir información. La exposición es, sin duda, la forma más habitual de expresión de las ideas, conocimientos, noticias... Son también expositivos los tratados científicos y...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos, exámenes y reseñas, entre otros. tipos Divulgativos, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFormas básicas del texto expositivo Definición: (significado y origen) Descripción: (rasgos y características) Caracterización: (explicación de características de personajes) Narración: (relato de un hecho) Discurso de comentario: (opiniones, juicios y valoraciones) Modelos de organización textual Secuencia temporal: (orden cronológico, línea de tiempo) Relación causal: (relación causa hace el efecto) Comparación por contraste: (comparación de características semejantes y diferencias) ...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTexto Expositivo Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos, exámenes y reseñas, entre otros. Tipos de Descripciones Prosopografía: se centra en los rasgos físicos de la persona, es decir, las facciones de su rostro, dimensiones de su cuerpo,...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Pros.. 8 de cada 10 mujeres no dan segundas oportunidades, las otras dos son unas pendejas. Me gusta · Comentar Mejores comentarios A Elizabeth Bautista, Miriam Garcia, Mercedes Belem Molina Martinez y 1603 personas más les gusta esto. Se ha compartido 177 veces Sioma Gallegos Creo q es al revés las 8 dan segundas oportunidades y solo 2 se valoran... 14 · 29 de Julio de 2013 a la(s) 18:40 Cybeellee Medina Muy cierto! Porque nos arriesgamos a ser traicionadas nuevente! El que la...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer. Los más comunes son: el orden deductivo, el inductivo, orden temporal, causal y el orden de comparación/contraste. Orden deductivo: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla con...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMODELOS EXPOSITIVOS La tesis: Es una proposición o pensamiento, cuya veracidad fue demostrada y justificada a través de la exposición de argumentos o alguna prueba. Características: >llegar a una conclusión clara y definida >no ser el resultado de una copia >llegado el momento de su defensa >respetar a rajatabla los postulados que fueron escritos y defendidos >no contradecir los fundamentos que promueve otra tesis que fue aprobada >no observar contradicciones lógicas ...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste. Economía: La economía de Argentina se beneficia de enormes recursos naturales, una población sumamente alfabetizada, un sector orientado a la exportación agrícola y una base industrial diversificada. Sin embargo, sus resultados económicos han sido muy desiguales a lo largo de la historia. A principios del siglo XX era uno de los países con mejores perspectivas del mundo, pero a lo largo de los años ha atravesado diversas...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose esta dando paso a formas más dinámicas de enfrentar el proceso educativo la actividad del maestro se define, ahora, a partir de la actividad del niño. El niño es el centro y eje de su propio aprendizaje, es decir va construyendo el conocimiento basado en las múltiples experiencias e interacciones que realiza con el medio físico y con el ambiente social. El aprendizaje se ubica, en una perspectiva abierta y dinámica, como un proceso en el cual el sujeto es un ser activo que busca soluciones a los...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeste producto? Supermercado Tienda Otro (por favor, especifique) 4. ¿A través de que medio o medios ha recibido información sobre este producto? Internet Anuncios RadioTelevisión Otro (por favor, especifique) 6. Partiendo de la base que el precio de este producto le pareciera aceptable... ¿qué probabilidad hay de que lo comprase? | Lo compraría en cuanto estuviese en el mercado | | | Lo compraría en un tiempo | | | Puede que lo comprase en un tiempo | | | No...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola fórmula anterior notemos que la relación entre magnitud y energía es logarítmica, es decir cuando la magnitud aumenta en una unidad el logaritmo de la energía también lo hace. Por otra parte, el logaritmo es el exponente al que hay que elevar la base 10 para obtener la energía; por esta razón, la energía aumenta aproximadamente 31.6 veces por cada grado. Así, se requiere la ocurrencia de alrededor de unos 31 sismos de una magnitud dada para liberar la misma cantidad que libera el sismo de una magnitud...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouno de los casos del circuito observados durante la práctica, relacionándolo con el valor de la resistencia R empleado. 2. Verifique que las señales del voltaje de salida vC se relacionan con el tipo de sistema al que corresponde el circuito, con base en su valor particular de coeficiente de amortiguamiento ξ. 3. Realice los tres circuitos en el simulador Proteus ISIS y compare sus respuestas obtenidas en el laboratorio, comente sus resultados. 4. Obtenga la ecuación diferencial que modela...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiceo Esteban Kemeny Harmos Departamento de Lenguaje DISCURSO EXPOSITIVO Profesora: Berta Fernández P. Objetivo: Reforzar y ejercitar los contenidos de la unidad de “Discurso Expositivo”. El discurso expositivo es el que busca informar de determinado tema o aclararlo. Ha de ser, por tanto, un texto limpio y poco llamativo. El lector lo va a leer porque le interesa el contenido. No obstante, como cualquier escrito, ha de hacérsele agradable y entretenido, porque si no el lector se aburrirá...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEXTO EXPOSITIVO EXPLICATIVO: Se caracteriza por transmitir un conocimiento de modo objetivo, se organiza con la estructura básica de introducción, desarrollo, conclusión. Lo podemos agrupar endos tipos: Divulgativo: son aquellos que están dirigidos al público en general. Trata temas de interés social y tiene un estilo sencillo y claro. Divulgación científica: trata un tema especializadoy requiere que el receptor conozca la terminología de una determinada ciencia, ya que en su lenguaje predomina...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMODELOS EXPOSITIVOS Cada texto posee una estructura de forma y fondo; que se quiere decir y como se quiere decir. Un modelo expositivo es una estructura establecida que permite plantear la información de acuerdo al propósito del autor. Tesis-Antítesis-Síntesis Parte de una propuesta, afirmación o suposición, que es demostrada con argumentos, aún contraponiéndola a los argumentos que pudieran contradecirla, hasta llegar a una conclusión. Causa-Efecto Parte de establecer una situación...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Departamento de Educación Escuela Superior Vocacional Dra. María Socorro Lacot Guayama, P.R. Párrafo Expositivo Dianira Medina Lasanta Español Sra. María G. Surén Enfermería 12-6 Introducción Mediante este trabajo sobre mi taller hablaré sobre lo que me ha ocurrido desde grado 10 que fue donde comenzó mi verdadero reto en la vida para alcanzar un futuro mejor. Estoy estudiando enfermería prάctica ya prάcticamente me faltan meses para terminar...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTexto 1: Texto expositivo El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROSA Y PROSA POÉTICA Párrafos, ideas que se plasman en líneas continuas, haciendo uso solamente de los signos de puntuación...eso parece, pero hay mucho tras el fondo de cada uno de los escritos. La prosa como tal ha de ser clara, directa, con un lenguaje que permita al lector informarse acerca del tema que le interesa y por el cual está allí, enfrente, devorando las palabras. También en cierto modo quien da lectura al texto, ha de sentirse interpelado, inquieto ante el tema que su interlocutor...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTextos expositivos 1. DEFINICIÓN UN TEXTO EXPOSITIVO ES AQUEL EN EL CUAL SE PRESENTAN, DE FORMA NEUTRA Y OBJETIVA, DETERMINADOS HECHOS O REALIDADES. EJEMPLOS: LA EXPLICACIÓN DE UN PROFESOR, UNA REDACCIÓN, UN ARTÍCULO DE PERIÓDICO… º La finalidad de los textos expositivos es informar y aumentar la comprensión y los conocimientos, por eso, porque nos transmiten información, también se les denomina textos informativos. La función predominante en este tipo de textos es la REPRESENTATIVA:...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo01/MAYO/12 PROSA Y PROSA POETICA La prosa como tal ha de ser clara, directa , con un lenguaje que permita al lector informarse acerca del tema que le interesa y por el cual esta allí, enfrente devorando palabras. También en cierto modo quien da lectura al texto , ha de sentirse interpretado , inquieto ante el tema que su interlocutor propone. En cuanto ala lectura, en relación al empleo de la lengua escrita, el escritor procurara embarcarse dentro de los cánones establecidos, sin pretericiones...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA LECTURA DE TEXTOS EXPOSITIVOS EN LA ESCUELA: UNA TAREA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS “Los alumnos logran disfrutar la lectura de material expositivo cargado de contenido, cuando se les provee de estrategias adecuadas a esa tarea intelectual que deben afrontar”. Muth. D En la actualidad la lectura es una de las actividades que ocupan más tiempo, práctica y reflexión en el ámbito académico; hay que aclarar que aunque no se tiene un modelo universalmente aceptado para...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEXTOS EXPOSITIVOS Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos, exámenes y reseñas, entre otros. También podemos decir que los textos expositivos son aquellos que entablan un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos textos expositivos son textos de divulgación científica, que buscan mostrar cómo es algo según la ciencia, y por eso buscan enseñar e instruir al que lee. Los textos expositivos deben ser objetivos, claros, breves, precisos y coherentes. El desarrollo del texto debe mantener una estructura lógica, partiendo desde las ideas principales a las menos relevantes con el correr de los párrafos. Las fuentes de la información utilizada deben ser lo más confiables posible. El texto expositivo tiene como...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROSA POETICA Los microrrelatos son los ejemplos más habituales de prosa poética, ya que la intención estética predomina sobre el deseo de narrar. Antonin Artaud y Julio Cortazar son algunos de los autores que se han caracterizado por el desarrollo de la prosa poética. En el lenguaje coloquial, se utiliza la noción de prosa para hacer referencia al exceso de palabras para decir cosas poco importantes: --El poema en prosa es un género poético breve de ideación moderna. Este enunciado no es más...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa literatura en verso posee una serie de caracteres que la distinguen enormemente del lenguaje común, algo que no ocurre con la literatura en prosa. Un texto escrito en verso, así, posee una disposición gráfica basada en líneas, o versos, cuya fundamento son las pausas versales que se producen al final de cada uno de ellos. Al finalizar cada verso, normalmente, se hace una pausa, a menos que el autor busque precisamente lo contrario. ...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaura Suarez TEXTO EXPOSITIVO -Se trata de los textos cuyo propósito es transmitir información y difundir conocimientos acerca de un determinado tema. Se caracterizan, por lo tanto, por la exhibición de datos objetivos junto a sus correspondientes explicaciones. El texto expositivo puede ir dirigido al público en general o a un grupo de lectores con intereses específicos. Por eso puede distinguirse entre los textos expositivos divulgativos (que apuntan a un amplio rango de personas y no requieren...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUn texto expositivo: es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos, exámenes y reseñas, entre otros. Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno o varios temas;...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlaneación en prosa La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.1 La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso hacia atrás, con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo. Se ha definido la prosa por oposición al verso, porque aquella no tiene ni ritmo métrico, ni repetición (formas fijas) ni periodicidad (rima) como aquél (Ducrot y Todorov, 1974). Ritmo...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl verso y la Prosa Textos en verso :Poseen un ritmo marcado y se dividen en pequeñas unidades que ocupan lìneas distintas Textos en prosa :Por su parte,no tienen un ritmo especial y se disponen de forma continua,ocupando toda la lìnea. Literatura en verso :Reùne una serie de caracterìsticas que contribuyen a distanciarla notablemente del lenguaje comùn, El poema :Se escribe en una serie de unidades llamadas “versos”,cada una de las cuales ocupa una lìnea independiente. El ritmo :En la poesìa...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa prosa barroca CARACTERÍSTICAS GENERALES Recuerda que la sociedad española del siglo XVII se caracteriza por un progresivo empobrecimiento. Además, la decadencia política produce un sentimiento generalizado de pesimismo y desengaño. Esta situación explica que, en la prosa literaria, predomine: • Por un lado, una literatura realista que refleje la sociedad del momento. • Por otro, una intención moralizante y didáctica centrada en la reflexión sobre los males que afectan al individuo, a la sociedad...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tema: “Rubén Darío y sus grandes obras Prosas Profanas” Tutora: Autora: Selena Crespo Fecha: 26 de Julio del 2015 Bluefields Nicaragua Rubén Darío y sus grandes obras “Prosas Profanas” Objetivo General Objetivo Especifico Hipótesis Marco Teórico Darío para escolares: Prosas profanas Después del período chileno (1886-1889) con Azul..., obra fundacional del modernismo, viene el período centroamericano (1889-1993)...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentendi que son los tipos de prosa de una manera sintetizada, resumida. La prosa es una forma natural del lenguaje para expresar conceptos, y a diferencia del verso, se caracteriza por su “recorrido hacia adelante”, a diferencia del verso, que por la rima y la metrica, tiene que retroceder. La prosa no tiene ritmo metrico ni rima. La lengua hablada no es lo mismo que prosa, ya que la prosa se escribe en cartas, cuentos, novelas. Tipos de prosa: Entendi como tipos de prosa a los distintos usos que...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1¿Cuál es la diferencia entre verso y prosas? EL VERSO : El verso está formado por una serie de palabras estructuradas rítmicamente, en las que están presentes ciertos fenómenos como la sucesión de acentos y las pausas, y una medida y rima determinadas. Es propio del verso el predominio del orden afectivo sobre el orden lógico: Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. LA PROSA: La prosa es el modo natural que adopta el...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PROSA MEDIEVAL En el siglo XIV, gracias a nuevas traducciones árabes y crónicas históricas, se incrementa en Castilla la prosa, la cual se enriquece de nuevos géneros narrativos, como los libros de caballería, los de aventuras, el auge del género histórico... Empezó con la historiografía de anales y crónicas. Además, gracias a las traducciones, ampliaciones y glosas de obras árabes, latinas y griegas, iniciadas por Alfonso X el Sabio, ayudan a la consolidación del castellano. Se considera...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEXTO EXPOSITIVO ¡El Sí a la Marihuana! La marihuana, cuyo nombre vulgar es cáñamo, científicamente denominada Cannabis Indica, es originaria de Asia central. Conocida desde tiempos inmemoriales por griegos, romanos, germanos, celtas, árabes, hindúes, egipcios y por los españoles desde el siglo X. Transportada desde África a México, el Caribe y Sur América en la época del comercio de esclavos y extendida desde hace pocos años por Norteamérica y Canadá. Se ha iniciado ya en varios países...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TEXTO EXPOSITIVO 1. CONCEPTO El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de forma clara sobre algún tema en específico. 2. CARACTERÍSTICAS Claridad : La exposición ha de ser clara ante todo. No debemos mezclar informaciones ni desordenarlas. Privilegio de la primera persona plural y del registro formal del habla : generalmente, el autor de...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO EXPOSITIVO LA LECCIÓN MAGISTRAL METODO EXPOSITIVO TÉCNICA " LA LECCIÓN MAGISTRAL" ANA MARIA MARTÍN GARCÍA 1 08/05/2011 METODO EXPOSITIVO: Concepto Método de enseñanza colectiva Muy utilizado con la finalidad de TRANSMITIR. Se parte del supuesto de que el ALUMNADO aprenderá lo que el profesor expone El ALUMNADO sólo es RECEPTOR: no investiga ni reflexiona. El protagonista es el PROFESOR: el método se centra más en la enseñanza que en el aprendizaje. METODO EXPOSITIVO 2 ...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl texto expositivo tiene como objetivo, el informar así como difundir conocimientos=enseñar =finalidad pedagógica, sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial. La exposición tiene como objetivo "presentar una cuestión con el deseo de hacerla conocer y comprender a otras personas". Requiere un conocimiento global de la cuestión y exige un desarrollo progresivo y articulado de las ideas que contribuyen a su manifestación. La exposición se puede...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiscurso Expositivo Concepto : Intención comunicativa de informar. Transmisión e intercambio de conocimientos. Predominan diversos temas, hechos, personas, etc. Tiene un fin para que el receptor comprenda los contenidos. Situacion de enunciacion del discurso expositivo: El emisor sabe sobre el tema que expone y el receptor lo desconoce. El emisor está en una posición de mayor grado de conocimiento de la materia del discurso que el receptor. Ejemplo: un profesor expone una materia nueva...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. PROSA RENACENTISTA 2. Prosa no ficticia -Diálogos y misceláneas: ideología erasmista. Diálogo de la lengua , de Juan de Valdés. Menosprecio de corte y alabanza de aldea , de fray Antonio de Guevara. -Género epistolar: fray Antonio de Guevara -La historia: crónicas varias. -Historiadores y cronistas del Nuevo Mundo: Bernal D íaz del Castillo. 3. Ficci ón narrativa En el siglo XVI conviven una serie de narraciones de tipo idealista (no realista). Algunas de ellas proceden del final...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTextos Expositivos Las principales características de los textos expositivos son: * Brinda al interlocutor una información abstracta útil o necesaria. * Da información objetiva de cualquier tema, en forma acumulativa. * Extremada claridad en la construcción textual de párrafos y oraciones. * Expresen de manera ordenada y progresiva los conceptos desarrollados. * Un vocabulario que se adecue al tema tratado. * La sencillez en la elaboración de enunciados...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTexto expositivo El texto expositivo tiene como finalidad la transmisión de conocimiento. Por ello es el texto más utilizado en la enseñanza-aprendizaje, pues el saber se construye con base en él. La producción de un texto expositivo implica un enunciador que ha investigado y comprendido el hecho o fenómeno que explica y un enunciatario que necesita o quiere investigar y comprender ese hecho o fenómeno. De allí que el enunciador conozca el tema más que el enunciatario y busque la claridad y la...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL TEXTO EXPOSITIVO. La función predominante del texto expositivo es la informativa. Por esto la función predominante es la referencial. El hablante enuncia un tema y lo desarrolla teniendo en cuenta la “enciclopedia” del receptor, es decir, distintos saberes o aspectos de un saber que el receptor posee y que le permitirán comprender ese tema. Una de las características del texto expositivo es que suele comenzar directamente con el tema que luego se desarrolla. Los textos informativos pueden...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos, exámenes. podemos decir que los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición: El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos de forma clara, correcta y concisa. El texto tiene unas propiedades que son: Adecuación: adaptación a la situación comunicativa Coherencia: organización de la información en función de su significado global Cohesión: mecanismos lingüísticos que sirven en un texto para conectar sus partes y dar sentido al conjunto. *Todo texto expositivo tiene que tener una coherencia. Coherencia La coherencia es una propiedad...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo “Textos expositivos”. JFLL. 10/02/2013 Índice. Presentación………………………………………1 Introducción………………………………………3 ¿Qué es un texto expositivo?..................................4 Textos continuos y discontinuos…………………5 Diagramas………………………………………...5 Referencias bibliográficas……………………….5 Los índices y anexos………………………………5 Clasificación de las obras expositivas……………6 Textos científicos………………………………….6 Textos de divulgación científica………………….6 Monografías……………………………………….7 Textos instructivos………………………………...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Discurso Expositivo El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la finalidad de informar al receptor; a través del discurso expositivo se intercambia información. Ej.:Cuando un compañero te dice que por favor le expliques la última clase de historia porque no entendió nada. Situación de enunciación ← El emisor es un sujeto que conoce un tema, mientras que el receptor es el individuo que será informado sobre ese contenido. ← La relación entre ambos participantes...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo