impreso no sería tomado en cuenta, pues ya no tendría el mismo protagonismo que ha tenido desde hace tiempos memorables en la vida cultural y educativa del hombre. Pero para que se haya dado este fenómeno literario existieron algunos hechos, circunstancias de diferentes tipos que se desarrollaron en las últimas décadas; específicamente después de la Segunda Guerra Mundial, es decir después del año de 1945, en esta etapa de la historia se desarrollaron aquellos que quisieron romper con los parámetros...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl individuo social Todos recordamos aquel episodio del juez antiguo que, para resolver un litigio, comunicó su decisión de dividir en dos al niño disputado. Su estratagema dio resultado, pues la madre auténtica prefirió renunciar a su maternidad antes que a la vida del hijo. El sentido común viene a decir que lo individual es aquello que no se puede dividir sin que deje de existir como tal. En el caso humano, esta afirmación admite matices. Podríamos amputarnos un dedo, o perder un brazo o una...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCIENCIA HISTÓRICA SOCIAL La palabra conciencia proviene del latín “conscientia”, que significa “con conocimiento”. Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí misma en el mundo. La conciencia es el conocimiento reflexivo de las cosas. La conciencia social, por su parte, puede definirse como el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad. El individuo con conciencia social es, justamente, consiente de cómo el entorno puede favorecer...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMoral y Ética Cuidadana La ética Publica, se refiere también a la ética ciudadana. En 1978 se publico la Declaración de los Derechos del Hombre, estos derechos previos a la legislacion solian llamarse “Derechos Naturales” . derechos que proceden de la naturaleza y no de la organización Politica, y siempre han servido como gran defensa de los individuos frente al poder monarca o estado. Si hablamos de alguna disciplina que engloba la ética, especifiquemos sobre la moral o moralidad. La moral...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMICHEL FOUCAULT : INDIVIDUO/ SUJETO, ÉTICA/ MORAL Escrito por Luis Roca Jusmet En 1987 se publicó la última entrevista concedida por Michel Foucault, en junio de 1984,ya muy devastado por las consecuencias del SIDA. Su compañero, Daniel Defert, se encargó de la revisión del texto : Foucault ya no tenía fuerzas para hacerlo. En esta entrevista dice varias cuestiones interesantes sobre sus nociones de individuo, sujeto y moral. Lo que dice es, de todas maneras, algo confuso. Es sugerente...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Ética: La Moral Social: “La moral es una palabra de origen latino, que proviene del termino moris (“constumbre”). Es el conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que guían la forma de actuar y forma de ser de las personas. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas), al realizar un determinado acto”. Desde la antigüedad los seres humanos, practicaban la moral o relacionaban el...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCIENCIA HISTÓRICA SOCIAL La palabra conciencia proviene del latín conscientia , que significa “conconocimiento”. Se trata del acto psíquico que permite a una persona percibirse a sí mismaen el mundo. La conciencia es el conocimiento reflexivo de las cosas.La conciencia social, por su parte, puede definirse como el conocimiento que unapersona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su comunidad. El individuo conconciencia social es, justamente, consiente de cómo el entorno puede favorecer...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo.- Carácter Histórico de la Moral. Por moral entendemos un conjunto de normas y reglas de accióndestinadas a regular las relaciones de los individuos enuna comunidad social dada, el significado, función y validez deellas no pueden dejar de variar históricamente en las diferentessociedades" Así como unas sociedades suceden a otras, así también lasmorales concretas, se suceden y desplazan unas a otras. Es por ello que podemos hablar de la moral de la Antigüedad, de la moralesclavista, feudal...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMORALY TRATO SOCIAL 1.- EN QUE CONSISTE EL TRATO SOCIAL R= En las diversas formas de saludo, de dirigirse una persona a otra, de atender a un amigo o a un invitado en casa, de vestir con decoro, etc. Así como las diferentes manifestaciones de cortesía , el tacto, la finura , la caballerosidad, se trata de un sin numero de actos, regidos por las correspondientes reglas o normas de convivencia, que cubren un gran campo de los convencionalismos sociales o del trato social. 2.- COMO SE DAN...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MORAL SOCIAL IMPORTANCIA DE LA MORAL EN LA SOCIEDAD La Moral y la Ética nos dan la base de la normativa que rige el comportamiento humano a nivel individual y social. Sin ellas el comportamiento humano en la sociedad sería caótico. En la actualidad, los valores están muy confundidos y es por eso que el comportamiento social e individual deja mucho que desear. Estamos en épocas de grandes cambios -que son muy lentos- por eso hay tanta tensión social. MORAL Y ECOLOGIA En la medida que el...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS Y SOCIALES El Renacimiento es considerado como periodo de “transición” que, teniendo raíces en el medievo, es capaz de romper con la Edad Media para alumbrar una nueva edad: la moderna. Durante los dos siglos en que se da el Renacimiento se producen una serie de cambios políticos y culturales que constituirán los fundamentos del mundo moderno. Estos cambios los podemos sintetizar en los siguientes hechos: - Afirmación de las monarquías nacionales y constitución...
1761 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPAPEL DE LA ESCUELA Y LA FAMILIA EN LA EDUCACION MORAL DEL INDIVIDUO El desarrollo intelectual afectivo y social de los niños depende primero de la familia y después de la interacción entre padres y docentes que serán los encargados de formarlo y educarlo. La educación moral es un proceso de aprendizaje que permite en una familia, así como en una comunidad escolar comprender, practicar e interesarse por los valores éticos fundamentales como el respeto, la justicia, la virtud cívica, la...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas normas morales 1. -La Moral. La moral es una noción analógica, es posible referirla a distintas realidades: la ley, las costumbres, las personas, los actos humanos. En sentido estricto sólo la conducta puede ser calificada de moralmente buena o mala. Desde este punto de vista normativo se puede definir la Moral como un sistema de normas cuya finalidad es lograr la bondad del sujeto. Origen o fundamento del orden moral. Es que en definitiva, la moral no tiene fundamento subjetivo...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCarácter Histórico De La Moral La moral se inicia cuando el hombre forma sociedades, abandona su naturaleza puramente animal y comienza a sentirse miembro de una comunidad. Es cuando se ve impelido a crear reglas y normas de comportamiento que le permitan regular sus relaciones con los demás miembros de la comunidad. Se comienza a desarrollar en la aurora de la sociedad humana. En esta etapa impera el colectivismo que borra todo individualismo. una de las bases de la moral primitiva es la ayuda...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO LA ÉTICA COMO TEORÍA SOBRE LA MORALIDAD. SU EXPRESIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL. La ética es la disciplina filosófica que estudia la moral. ¿Qué es la moral? Es un conjunto de ideas y preceptos a través de los cuales expresamos lo que consideramos es lo bueno o lo malo. Concepto de moral. Es un conjunto de normas, leyes o costumbres que rigen y determinan la conducta de una persona. Estas normas son impuestas y ajenas a la voluntad de las personas. La moral rige la conducta, la ética es el análisis...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PROBLEMA MORAL DE LA INJUSTICIA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA La región de América Latina y el Caribe pertenece al mundo en vías de desarrollo, aunque tiene un nivel económico y social bastante mejor que el de África y de gran parte de Asia y su ingreso per cápita está cerca del promedio mundial. Día a día se puede vivenciar la injusticia social, la cual es el reflejo de problemas como: la doble moral, la desigualdad de condiciones, el modo de producción capitalista, violencia la cual se observa...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMORAL SOCIAL Dar a conocer la moral social, forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia; por lo tanto, estará necesariamente presente en la catequesis.La moral social cristiana brota de la llamada que todo cristiano recibe a construir, pero que se va realizando ya en nuestro mundo; Reino que es gracia de Dios, pero que es también tarea humana; Reino que no se confunde con la Iglesia, pero que subsiste en ella y del cual ella es servidora; Reino que se realiza en el mundo, pero sin identificarse...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMoral social:I) Definición antropológica del hombre:Su definición más importante es:Es un ser praxico (que actúa), que quiere hacer cosas y hace las cosas que quiere, nosotros al actuar estamos eligiendo y al elegir decidimos esa decisión implica que uno se hace cargo de cómo actúa.¿Qué nos diferencia del animal?Nosotros actuamos usamos la acción y a la vez reflexionamos, en cambio el animal solo usa el movimiento no actúa y no reflexiona.Características del hombre:Tiene una existencia distinta a...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO HISTORICO DEL ESTADO SOCIAL. El concepto de estado social es originado como respuesta a las desigualdades de la clase baja frente a la tiranía de la cultura dominante como un planteamiento de equidad, el término como tal es empleado y constituido por Lorenz von Stein. Al interior del movimiento socialista se generaron rupturas y disputas que terminaron generando su división. Lenín convocó a la III Internacional Socialista con el fin de promover la revolución mundial, ante lo que se...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa la razón y la intelectualidad; el ansia de libertad se manifiesta en contra de todas las formas impuestas que coartan en el individuo la propia esencia de sí mismo; el instinto y la pasión conducen al ser humano a un entusiasmo exagerado o a un profundo pesimismo. En el caso de conducir al hombre al sentimiento pesimista, provoca en el romántico la huida que se puede plasmar en dos vías distintas: la de los viajes o la de los suicidios.Se opone al neoclasicismo. Características más importantes...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, etc. Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica. Mo nogamia Refiere al régimen...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA-EXTENSION ISABELICA EL ROL SOCIAL DE UN INDIVIDUO A lo largo de la historia las teorías cambiaron, los individuos se reprodujeron y he aquí que se empezó a conocer lo que se llama la sociedad, donde está constituida por personas con diferentes roles; con reglas que cumplen involuntariamente o por hábitos, se estudia que la sociedad es lo que permite que un individuo se desempeñe en diferentes áreas, donde la psicología estudia el comportamiento...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA MORAL COMO FENÓMENO SOCIAL La moral 1es un hecho histórico, y, por lo tanto no puede ser concebida como algo dado por una vez y para siempre, sino se la debe considerar como un aspecto de la realidad humana que cambia con el tiempo. La moral es histórica porque es el modo de comportarse de un ser humano que es por naturaleza histórico, es decir, un ser que se caracteriza precisamente por estar auto produciéndose constantemente en todos los planos de su existencia como la material, la práctica...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl individuo y su realidad social: Natural y social. Su Práctica social. Según lo investigado, la vida humana es fundamentalmente, de carácter social, es decir, que el ser humano se vale de otros humanos para realizar un trabajo, de tal modo que no trabaja de una forma individual, sino grupal. Este siempre ha vivido en comunidad, desde el inicio de la historia, cuando el hombre primitivo tenía que lidiar con los animales u otros como el, por tal razón ha desarrollado lo social, ya que comparte...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El Individuo Como Contexto Social La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común, es recíproco y así surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son generales y otras son específicas. Los individuos tienen la capacidad de formar, crear y evolucionar el ambiente donde viven. La convivencia y el respeto...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoal problema de dar cuenta de las relaciones entre un individuo y el contexto social al que pertenece se han propuesto 3 soluciones: • La Sociedad (el grupo) no existe con características peculiares; es solo una suma de individuos y solo existen las conciencias individuales. Lo individual explica lo social y la sociología es asi una prolongación de la psicología. • Los individuos no existen como tales,son una parte indivisble del contexto social externo que les da sentido. El acento esta puesto en...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoadolescente, azoté la puerta. Más tarde me daría cuenta de que mi furia había influido en mis decisiones morales. Las emociones son una variación del sentimiento que se presentan con brusquedad y agudeza. Son repentinas y suficientemente fuertes como para bloquear la llegada de la sangre al cerebro, provocando acciones sin previo razonamiento. Precisamente por esta razón es que influyen en los actos y decisiones. Como en mi anécdota, las emociones bloquean la razón y hacen que las personas reaccionen...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁMBITOS DE DECISIÓN PERSONAL Y SOCIAL El juicio moral en general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia. La gente en general no roba, ni mata, ni lesiona a otros, no por temor al castigo de las leyes penales, sino porque sienten que eso está mal, y ni siquiera se toman el trabajo de leer los códigos penales para no caer en el delito, simplemente actúan por su instinto de buena persona. La moral se ocupa de las acciones...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDILEMA MORAL Y TOMA DE DECISIONES PRIMER CASO: LA DIRECTORA DE ÁREA Situación.- Isabel es una directora de área en una dependencia pública. El personal a su cargo solicita eventualmente permisos extraordinarios (fuera de los previstos en la ley aplicable) para ausentarse del trabajo. Esos permisos los puede conceder o no, de manera discrecional. Actuación 1.- Isabel debe conceder los permisos tomando en cuenta la simpatía que le tenga al empleado correspondiente, los favores que el mismo le pueda...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIBERTAD DE DESICIÓN Y RESPONSABILIDAD MORAL Carol Márquez Cruz 6/06/2012 INTRODUCCIÓN Desde que comenzamos a tener opinión y nos desarrollamos dentro de la sociedad, vamos adquiriendo valores, los que demostramos por medio de nuestras actitudes. Cuando estamos frente a un problema, muchas veces no somos capaces de tomarle el peso y tomamos la decisión más simple y rápida, es en este caso cuando podemos perjudicarnos o hacerlo inconscientemente a otras personas. Cuando estemos...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprincipio de los tiempos el hombre se ha hecho preguntas sobre su existencia, su razón de ser, las circunstancias que lo rodean, en fin el qué, porqué y para qué de delas cosas. Así mismo llegamos a la pregunta ¿qué es el individuo?, según la RAE el individuo se define como “organismo que no puede ser dividido. Cada ser organizado, respecto de la especie a que pertenece.”, quiere decir que el individuo es la parte fundamental e indivisible del sistema al cual pertenece, en otras palabras, el hombre...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÉTICA MORAL Y SOCIAL CUESTIONARIO #1 ERNESTO CASTILO 8-853-772 1. ¿Qué es la ÈTICA O MORAL SOCIAL? ¿Por qué la Iglesia católica se preocupa de los PROBLEMAS SOCIALES?. La moral social trata de analizar, desde la luz de la revelación y con la ayuda de las ciencias sociales, las exigencias de esa vida en sociedad. De ellas se ha ocupado desde su origen la reflexión cristiana. Posteriormente, en particular a raíz de los cambios decisivos que dan lugar al nacimiento de las sociedades modernas...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo TRABAJO SOCIAL CON INDIVIDUOS A través de la historia, el ser humano se encuentra en una búsqueda constante por satisfacer sus necesidades e intereses; de esta manera se ve involucrado en situaciones que propenden el desarrollo de la sociedad, pero que a su vez, lo pueden llevar a un estado de vulnerabilidad, que afecta directamente su calidad de vida y bienestar, tanto del individuo como del contexto que lo rodea. Es a partir de estas situaciones, que se da origen al nacimiento del trabajo social...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNormas de trato social y Moral Estas son normas que sin ser normas jurídicas regulan el comportamiento humano, por lo que las normas jurídicas son una especie dentro del universo de las normas reguladoras de conducta. El trato social cumple la función de regular las relaciones de los individuos, regulación que contribuye a asegurar la convivencia social en el marco de un orden social dado. Las reglas del trato social, al igual que las normas morales se presentan como obligatorias. NORMAS DE...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE ETICA Y MORAL SOCIALISTA Octubre del 2009 INDICE 1. Índice………………………………………………………………Pág. 2 2. Introducción………………………………………………………Pág. 3 3. Desarrollo…………………………………………………………Pág.4 4. Conclusión…………………………………………………………Pág. 7 INTRODUCCION La auto finalidad del hombre es el pensamiento propio que cada individuo debe tener sobre su finalidad y sus objetivos aquí como persona. Cada persona es única y diferente y por lo tanto todos pensamos diferentes y tenemos opiniones...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación UE Colegio “María Santísima” Cabudare – Los Rastrojos VALORES RELIGIOSOS MORALES Y SOCIALES (ARTICULO 13) Integrantes: Andrés Suarez Alexander Salas Manuel Marval Jesús Herrera 2º Cs Sección “A” Cabudare; 08 de marzo del 2012 Introducción El presente trabajo sobre los valores, en el curso de Ética y Valores, nos ayudó a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSFORMACION DE LA MORAL PROFESIONAL Y SOCIAL El ser humano se encuentra rodeado en su totalidad de una serie de usos y costumbres que han venido percibiendo desde su nacimiento, y en si con la cultura con la que nos han educado nuestros progenitores, para ser de nosotros hombres con toda la libertad de decidir nuestro bienestar a través de la conducta humana. Costumbres que con el paso del tiempo se concluye que son parte de la ética, por el simple hecho de que se hacen presentes una serie...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho Adopcion Adaptacion Discriminacion(Homofobia): Amor III- Relacion del Tema con la Moral Social: En Puerto Rico y en otros paises: Cualquier comportamiento no heterosexual y, por lo tanto, toda persona con deseos homosexuales, transgrede diversas reglas y pone en cuestión importantes valores en los que se apoya nuestra sociedad. Fundamentalmente éstos: NORMAS MORALES * Transgrede la norma reproductiva * Interfiere el contrato matrimonial clásico y el sistema de herencia...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS NORMAS MORALES, LEGALES Y SOCIALES Las normas sociales, las normas jurídicas y las normas morales son un grupo de reglas que por lo general son las encargadas de regir la vida de los hombres en la sociedad para facilitar una sana convivencia y el orden en todas las categorías posibles, sin embargo estos tres conceptos son muy difusos y es costumbre confundirlos debido a las similitudes y características comunes que poseen. Para iniciar debemos destacar que los conceptos más similares son el...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÉtica vs. Moral en lo social. Ética | Moral | Definición | Definición | La ética (rama de la filosofía) estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. | Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Derecho, la moral y los convencionalismos sociales 1. DERECHO Y MORAL. El género próximo en este caso consiste en que las dos son pautas de conducta, son parámetros a los cuales el hombre debe atemperar su actuar en las relaciones con los demás. 2.1. BILATERALIDAD DEL DERECHO Y UNILATERALIDAD DE LA MORAL. La BILATERALIDAD como característica de la moral jurídica consiste en que frente al sujeto obligado a observar una conducta prevista por el Derecho, existe otro que pude o debe...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa eutanasia ha sido desde hace tiempo un tema controversial y de continuo debate social en todo el mundo. Alrededor de esta cuestión hay muchos puntos de vista en donde chocan ideologías diversas ya sean religiosas, médicas, jurídicas, éticas y sociales. Por tal razón tener una posición o exponer este tema a la sociedad es complicado. Principalmente el concepto de eutanasia se refiere a “la actuación directa sobre la vida de una persona con el fin de acabar con ella a petición de esta para...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa construcción de la personalidad del individuo y su integración a la vida social Hugo Pereira Desde el vientre materno, a lo largo del desarrollo de su vida, diversos factores como la herencia, el ambiente social y las circunstancias que pasan a formar parte de la experiencia particular van configurando la personalidad del ser humano que proyectará su individualidad en la sociedad a la que finalmente deberá adaptarse. Este trabajo se ha propuesto comprender la fuerza de influencias ambientales...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCondicionamientos históricos de la realidad histórico-social. Conocimiento racional fue el nombre que se le considero en Occidente desde la definición que Aristóteles dio sobre la perfección humana consiste en la perfecta actuación del hombre según su actividad especifica. Los Medievales afirmaron que la tendencia del humano era la del conocimiento, por lo tanto el hombre es un ser racional. “La idea de que la inteligencia, o la razón, no esta capacitada para captar...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFactores Sociales y su Influencia en los Individuos. La influencia de los factores sociales sobre la psique del individuo es un hecho tan evidente que ha permitido que la psicología social se haya organizado con dimensión propia, aunque por su misma naturaleza se encuentre relacionada con otras ciencias de las que la psicología tradicional pugné, en otra época, por zafarse. Los temas propios de la sociología, como por ejemplo, la estratificación social y el conflicto social, entroncan profundamente...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFormación Social del Individuo: La Escuela y Los Medios de Comunicación. Introducción El mundo que se conoce como tal, de manera natural, se ha llevado de la mano con los elementos que lo conforman, ya sea la naturaleza misma de la cual el ser humano forma parte, así como de la sociedad en la que se desenvuelve, para lograr una convivencia armoniosa por decirlo de alguna manera y a su vez sobrevivir a los cambios que cotidianamente ocurren. Es decir, el hombre forma parte de la naturaleza,...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrganización social del individuo. Todo hombre antes de su nacimiento esta condicionado por diversas costumbres y modos de organización social, como las formas de relación y emparejamiento, las reglamentaciones de matrimonio. En las sociedades actuales, antes de nacer, un niño ha pasado por el filtro social de numerosos usos y costumbres así como por instituciones sociales y jurídicas que regulan los matrimonios, por instituciones médicas que cuidan las condiciones del parte, y todo un conjunto...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContexto histórico y social del siglo XIX Baudelaire El siglo XIX es testigo de trascendentes hechos históricos que significan un cambio cualitativo y cuantitativo en la estructura de una sociedad que hasta muy pocos años de finalizar la anterior centuria se regía por una clase social dominante (la aristocracia) y por un sistema de gobierno (la monarquía absoluta) que, aliadas al poder temporal y espiritual de la Iglesia, conformaban el regimen de poder de la época. Este sistema sufrió en 1776...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO HISTÒRICO SOCIAL CULTURAL DEL DESARROLLO ENDÒGENO SUSTENTABLE Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaMoralidad La moralidad es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertados o erróneos. Se trata de un término común relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cuál de los dos se refiera. El opuesto de lo moral es propiamente lo no moral, términos que indican que el acto no tiene significado moral en absoluto, que simplemente no se refiere a la moral. La palabra amoral se utiliza también en este sentido, pero se aplica con...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Puede el hombre concebirse en un estado ermitaño? Desde los inicios de la humanidad cuando el proceso evolutivo dio pasó al homo sapiens, e incluso mucho antes de eso las formas inferiores de vida por lo general eran gregarias de modo que así aseguraban su supervivencia junto con el fortalecimiento de lazos afectivos siendo un patrón casi instintivo el hecho de que se nazca con una idea preconcebida de mantener relaciones interpersonales con seres de la misma especie. La sociedad es un espacio...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 4.3 Valor social y moral del trabajo. Todos los seres humanos tienen distintas necesidades que tienen que ser satisfechas, una de ellas es el trabajo, los hay de distintas maneras y profesiones. Cada individuo se acomoda a la profesión u oficio que le conviene en relaciona sus estilo de vida, nivel económico, nivel de estudios, entre muchos más. El trabajo no es sólo un medio de obtener recursos económicos, es el modo normal de servir a la sociedad, contribuyendo al progreso cultural,...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInvestigación “Normas Culturales y morales” Índice 1._______________________________________________Portada 2._________________________________________Índice temático 3.__________________________________________Introducción 4-5-6.___________________________Normas culturales o sociales 7.________________________________________Normas morales 8.-________________________________Ejemplos normas sociales 9.-________________________________Ejemplos normas morales 10.-___________________________________________Conclusión ...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEXT 3 Morales, Patrimonio histórico-artístico (text adaptat) L’Acròpolis, una vegada més, tornava a ser deteriorada per ocupacions armades. A finals del segle XVII, el duc de Venècia Franceso Morisini va incendiar l’Acròpolis i llançà un projectil de gran impacte que va malmetre la façana i el sostre del Partenó. Anys més tard, l’embaixador de la Gran Bretanya de Constantinoble al segle XIX, Lord Elgin va sol·licitar el dret d’actuar sobre l’Acròpolis incloent el dret a treure’n profit. Va...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Diferencias del derecho, moral y usos sociales en cuanto a técnicas de motivación de conducta. Fundamento de Derecho Profesora: Paulina Cárcamo. Alumna: Paola Fernanda Fajardo Palacios. INDICE. 1. Introducción. 2. Desarrollo del Tema. Existen normas que regulan la conducta del ser humano, estas normas sociales son el derecho, la moral y usos sociales. Estas tres normas pueden coincidir o no a la hora de establecer un juicio sobre la conducta humana, por lo tanto, es necesario...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “MARÌA ZURIA DE MORALES” RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA La Unidad Educativa Bolivariana “María Zuria de Morales” fue fundada el 13 de Noviembre de 1.983, esta ubicada en el Barrio Brisas del Sur II calle la Línea c/c con calle los Caribe, en la Parroquia José Antonio Páez de Ciudad Bolívar; su coordenadas son: Latitud: 08º 03’ 45”N Longitud: 063º 34’ 21”O Altitud:...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿DE QUÉ MANERA PUEDEN INFLUIR LOS STAKEHOLDERS EXTERNOS EN LAS DECISIONES DE LAS ORGANIZACIONES? ALEXANDER BAZÁN LARCO abazanlarco@yahoo.com Una organización empresarial no solo está conformada por elementos tales como capital, fuerza laboral y administración, sino también se relacionan a ella todas aquellas personas y grupos de interés que de manera directa o indirecta, positiva o negativamente, en mayor o menor grado, influyen en una organización o son afectados por su existencia. Los avances...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: NORMAS DE TRATO SOCIAL, NORMAS MORALES, DIFERENCIAS Y SEMENJANZAS ENTRE LAS NORMAS MORALES, SOCIALES Y JURIDICAS. INTEGRANTES: • CARGUA DIANA • FLORES SEBASTIAN • HEREDIA ANDREA • REINOSO DAVID • SINALIN MAYRA FECHA DE PRESENTACION: 7 DE OCTUBRE, 2011 DOCENTE: DRA. TANIA GOMEZ VELASCO 2011-2012 ORIGEN DE LAS NORMAS NORMAS DEL TRATO SOCIAL Son propias de la vida social y parte del grupo social con el que convivimos. NORMAS MORALES En cuanto al origen...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDerecho, Moral y Usos Sociales En cualquier formación política y social estructurada coexisten diversas normativas sociales, entre las que cabe reseñar para este propósito, los Usos Sociales, El Derecho y la Moral. Estos tres órdenes normativos coinciden en su objeto que es Regular la conducta humana en la sociedad. Pueden coincidir o no a la hora de sancionar una conducta, y ello por motivos distintos pero los tres convergen en su objeto. Pero así mismo también se diferencian en muchas de sus...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÉtica, moral y responsabilidad social La Ética y la Moral, asociada con el ámbito organizacional, son dos conceptos que refleja actitudes e inclusive aptitudes que se ejecutan, una de manera consciente y la otra de manera inconsciente, son ese conjunto de costumbres aprendidas o adquiridas. Partiendo de esto, toda organización tiene códigos éticos orales, donde, son las personas que la integran quienes dan o no el cumplimientos de ello. Desde un punto de vista personal, la ética y la moral...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo