DUALISMO EPISTEMOLÓGICO Y ONTOLÓGICO EN PLATÓN En esta redacción se nos plantea el problema de la relación entre la epistemología y la ontología en Platón, entre la realidad y el conocimiento. Si el dualismo es la teoría que afirma la existencia de 2 realidades opuestas para alcanzar el conocimiento, en el caso de la epistemología, y la realidad en el caso de la ontología, ¿Cuales son los dos niveles que Platón distingue en cada una de sus dos teorías? Además ¿en qué se diferencias cada uno de...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoValiente Valero 2ºBach El dualismo epistemologico y sus implicaciones politicas Para Platón el dualismo epistemologico es la forma fundamental de explicar la educación. Dicha educación es necesaria para poder ser un gobernante y para Platón lo mas importante es la política. EL dualismo epistemologico se divide dos partes, doxa y episteme que son equivalentes al mundo sensible y al inteligible. Como se ha nombrado anteriormente el dualismo epistemologico se divide en doxa y episteme. ...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDepartamento de filosofía . PLATÓN. Campos temáticos: 1-El Dualismo Epistemológico 1. El Dualismo Epistemológico. Dentro de la Epistemología (Teoría del conocimiento), Platón defiende una concepción dualista, pues distingue dos niveles o grados del saber. Esta división tiene sus raíces en Parménides, quien ya distinguió dos vías para conocer la realidad: la de la opinión, a través de los sentidos; y la de la verdad, por medio de la razón. • La opinión (la doxa), nivel inferior y más oscuro que...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlatón es un pensador dualista, es decir, sostiene que la realidad está dividida en dos niveles, esto se conoce como dualismo ontológico. Asimismo, también piensa que el pensamiento es de dos naturalezas, éste es el dualismo epistemológico. A raíz de este dualismo, Platón centra su filosofía en teorizar como debe estar organizada la polis, sin caer en el error que comente la democracia, es decir, la ambición de sus gobernantes por el poder, lo que conlleva un Estado corrupto. ...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComo se ha dicho anteriormente, Platón considera que el objetivo último de la filosofía debe ser la organización de un Estado justo, basado en la verdad y no en la opinión. Para solucionar el problema de la existencia de la verdad formula la “Teoría de las Ideas”. Ésta acepta como premisa que existe una realidad verdadera, que es, inmutable, eterna y universal. Esto no coincide con el mundo en el que se habita, ya que en él existen cosas cambiantes, que nacen y perecen. Por esto, piensa, que el...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl dualismo epistemológico y sus implicaciones políticas En esta disertación se nos plantea el uso de la teoría del conocimiento de Platón en la política. ¿Deben los políticos tener un claro conocimiento de lo inteligible? ¿O por el contrario solo es necesario que tengan opinión de las cosas sensibles? En el caso de que sea la primera respuesta las más adecuada, ¿sería el sistema político mas adecuado la democracia? ¿O quizás sería más correcto una aristocracia? ( en el sentido literal de...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDUALISMO EPISTEMOLÓGICO. Platón utiliza la teoría del dualismo epistemológico para explicar los distintos grados de conocimiento, dividiendo a este en dos partes, el conocimiento (episteme) y la opinión (doxa). En primer lugar encontramos la opinión, ya que pertenece a un saber inferior al conocimiento. Este es un saber acerca de la realidad sensible y material, y su fuente son los sentidos. Pues Platón considera que de las cambiantes cosas del mundo sensible solo se pueden obtener opiniones,...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDualismo epistemológico La Epistemología es la rama de la Filosofía que se plantea el problema del conocimiento: ¿qué se puede saber? ¿cómo puedo estar seguro? ¿cómo se origina el conocimiento? ¿cuántas modalidades de conocimiento hay? ¿en qué consiste en conocimiento verdadero? Platón, en consonancia con los dos grandes grados de realidad o mundos, habla de dos tipos de saberes. Uno es un saber verdadero o conocimiento, el otro es sólo opinión. Por eso se dice que sostiene un dualismo epistemológico...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNTRODUCCIÓN Platón es un pensador dualista, es decir, sostiene que la realidad está dividida en dos niveles, esto se conoce como dualismo ontológico. Asimismo, también piensa que el pensamiento es de dos naturalezas, éste es el dualismo epistemológico. A raíz de este dualismo, Platón centra su filosofía en teorizar como debe estar organizada la polis, sin caer en el error que comente la democracia, es decir, la ambición de sus gobernantes por el poder, lo que conlleva un Estado corrupto. Esta...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3. Dualismo antropológico. Teoría de la reminiscencia. Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Dentro de este autor encontramos una filosofía bastante influyente en la cultura occidental. Trata temas como el dualismo epistemológico, el dualismo ontológico con su teoría de las Ideas, su distinción entre cuerpo y alma, la teoría de la reminiscencia, o lo que para Platón es un estado justo y quién sería el perfecto filósofo-gobernante. En esta redacción nos...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoONTOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA: Platón defendía un dualismo ontológico, es decir, afirmaba que existen dos mundos, dos conjuntos de objetos cuyas diferencias son cualitativas y no cuantitativas. También, estableció una gradación o jerarquía ontológica. Esto quiere decir que sostenía que existen objetos que son más reales que otros, y que por lo tanto, hay distintos grados de realidad. Del mismo modo, Platón se vio obligado a explicar también la existencia de una gradación epistemológica, ya que consideraba que...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFILOSOFÍA Dualismo Epistemológico En el año 427 a.C. en Atenas, nace un gran pensador, que dejaría huella en la historia de la filosofía, el nació en una época, en la que su ciudad se encontraba enfrentada en múltiples conflictos a nivel político y militar, y con la influencia recibida de su amigo y maestro el filósofo Aristocles pero fue conocido como “ PLATÓN ”, Sócrates, de nombre que llegó a la conclusión que todos los estados de su época estaban mal gobernados, surgiendo...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DUALISMO EPISTEMOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES POLÍTICAS El dualismo epistemológico y sus implicaciones políticas. Según el dualismo epistemológico platónico, el conocimiento se expresa en dos niveles: el conocimiento sensible, ligado a los sentidos y a la experiencia, se tiene sobre las cosas que cambian (sobre el mundo sensible) y el conocimiento inteligible que se tiene sobre las ideas (conceptos universales, objetivos, definitivos, fiables…). Para Platón, la idea de Bien se encontraría...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDualismo Platónico “Confunde y reinaras” Platón, uno de los más reconocidos filósofos de la antigüedad en su búsqueda del entendimiento de lo que le rodea y de un conocimiento universal para el comportamiento de los objetos y sujetos termina llegando a un punto en el cual se da cuenta que el mundo sensible no puede ser conocido por el mismo mundo sensible. Por más cerca que se llegue a estar de un conocimiento verdadero jamás se llegara realmente a él. Por ejemplo: podríamos decir que es...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DUALISMO ANTROPOLOGICO Y COSMOGONICO DE PLATÓN EL DUALISMO COSMOLOGICO. Platón decide reconocer dos tipos de seres: los cambiantes, denunciados por los sentidos y los inmutables, descubiertos por la razón. El ser de estos últimos es el ser autentico; el ser de los cambiantes, por el contrario, es un ser relativo, ya que únicamente son en la medida en que son copia del ser de los seres inmutables. Es de ahí donde se distinguen dos clases de seres: los cambiantes y los inmutables. A los primeros...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“El Dualismo Platonico” “Hilemorfismo Aristotélico” Dualismo Platón dice que la mente o el alma que según el eran lo mismo era diferente al cuerpo físico, y que esta era eterna, ya existía antes del cuerpo y que en realidad el alma no necesitaba el cuerpo para existir. Al morir el cuerpo, el alma no moría si no que reencarnaba. Teoría de las Ideas a) la existencia de un mundo independiente en algún lugar, perfecto y puro ontología. Ya que este mundo es según Platón el mundo real...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DUALISMO PLATÓNICO La filosofía platónica es el punto de arranque filosófico de la visión dualista que ha impregnado durante siglos la cosmovisión intelectual y la creencia común sobre la naturaleza humana. El objetivo que Platón persigue es llegar a una definición objetiva y universal acerca de la naturaleza humana. Su teoría nace para defender esa perspectiva, que también sostenía Sócrates, frente a la perspectiva del nomos, defendida por los sofistas. Los sofistas defendían el carácter subjetivo...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Antropología. El dualismo es también antropológico (cuerpo-alma). Ningún filósofo griego negó la existencia del alma; el problema fundamental es su naturaleza. El cuerpo pertenece al mundo material (sensible) y el alma pertenece al mundo inteligible. Para Platón, el cuerpo es un estorbo para el alma, para llegar a la verdad, la unión cuerpo-alma es una unión antinatural. Para Platón, el alma es inmortal, exclusiva del hombre y es principio de conocimiento intelectual (lo que facilita plantearse...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.- DUALISMO EPISTEMOLÓGICO. [1. Introducción] El título de esta redacción el dualismo epistemológico hace referencia a dos grados diferentes de conocimiento: la opinión (doxa) y el conocimiento propiamente dicho (episteme). En realidad, el problema que bajo este título se plantea es el problema del conocimiento de la verdad. ¿Es la verdad relativa a la opinión subjetiva de cada cual?. ¿Son lo mismo opinar y conocer? En el caso de que contestemos que no, cabría preguntarse entonces: ¿es acaso...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlaton está persuadido de que el verdadero saber no puede referirse a lo que cambia, sino a algo permanente, no la múltiple sino a lo uno, es por eso que plantea dos mundos el de la DOXA (opinión) y el del EPISTEME (ciencia) MUNDO INTELIGIBLE (espisteme): Este es el verdadero mundo, el de las ideas, son las ideas captadas por lo real intervienen la inteligencia y el entendimiento. Este mundo es condición de posibilidad del mundo inteligible ( sin la idea de “silla” no existiría la silla). Este...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIdealismo Platónico Anterior: Sócrates ← Idealismo Platónico UD. ESTÁ AQUÍ → Siguiente: Realismo Aristotélico 4.- Momento Histórico de la postura: Platón vivió en una época de decadencia de la gloriosa democracia ateniense y por tanto investiga, analiza, denuncia, los fenómenos de la degradación de la polis. Firmada la paz con los persas en 449 a.C., la Liga Delio-Ätica, bajo hegemonía ateniense, es utilizada en contra de sus enemigos. Primero cae Egina; los siguientes...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLATÓN 1. VIDA Nació en Atenas, entre el año 427 a.C. Primer filósofo del que conservamos obras completas (por lo que conocemos en profundidad su pensamiento). Influido por Parménides, Sócrates y los Pitagóricos. Sus aportaciones más importantes fueron: - La distinción del mundo sensible e inteligible. Según él el inteligible es el que constituye la auténtica realidad. - Desarrollo de las primeras utopías sociales. - Uso de la dialéctica como forma de conocimiento. - Reflexiones sobre la...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjemplo de redacción: "Educación y tipos de conocimiento en Platón" [introdución] El tema de la educación y los tipos de conocimiento en Platón que se nos propone en esta redacción es muy amplio y genérico. Pocas veces nos paramos a pensar que efectivamente existe alguna relación entre conocimiento y educación, pues extraño sería educar en conocimientos falsos, por ello, de educarse, se educa uno en lo que se piensa que es verdad. Pero educación hace referencia también a la formación...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDUALISMO ANTROPOLÓGICO Ahora bien, ajustándonos al título de la redacción, comenzamos con el dualismo antropológico de Platón. Para el autor, la concepción dualista del ser humano define que el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma, donde considera la unión de alma y cuerpo como puramente accidental. ALMA. El alma es considera inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo; es nuestro verdadero ser. Platón establece que la función propia del alma es el conocimiento y su rasgo...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría de las ideas y sus implicaciones ontológicas, epistemológicas, antropológicas y sociopoliticas. Introducción. Platón que era discípulo de Sócrates. Nació en Atenas en el año 427 a. C, época en la que Atenas sufrió un declive político. sus tíos de Platón formaban parte del gobierno de los treinta tiranos. En el Platón tuvo ocasión de participar al ser invitado por sus tíos pero el rechazo la invitación al observar la política de terror que empleaban y los crimines que cometían. Mas tarde...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque qualsevol persona diga serà veritat i, Plató opinava més bé el contrari ja que la veritat no és relativa o subjectiva, si no més bé objectiva i universal. La veritat es la mateixa en tots els llocs i per a totes les persones. Plató mantenia un dualisme epistemològic basat en dos graus de certesa o de coneixement respecte als dos mons o graus de realitat, com són: el mon sensible, captat per els sentits i una imitació o mimesis del mon de les Idees o mon intel·ligible. Per tant, un coneixement tindria...
1809 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDualismo antropológico de Descartes y Platón Para Descartes es más evidente la existencia del alma que la del cuerpo. El alma es el yo pensante que es la primera verdad evidente sobre la que se asienta todo el sistema filosófico de Descartes. El alma, yo, es una realidad cuya toda esencia consiste en pensar. La existencia del cuerpo debe ser demostrada en base a la veracidad divina. El cuerpo es una realidad extensa, distinta totalmente del alma, su esencia es la extensión. Es claro el dualismo...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDualismo Platónico e hilomorfismo Aristotélico Cuerpo y alma… unidos por accidente?... son independientes uno del otro o se necesitan para poder llegar a un fin Platón dice que es accidente y Aristóteles que son uno solo trabajando en conjunto para poder encontrar la felicidad y perfeccionar las virtudes. El hombre es un compuesto de dos realidades sustanciales distintas, el cuerpo y el alma, que temporal y accidentalmente se unen entre si; esto lo dice Platón en su teoría dualista yo no estoy...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode los principales aspectos de la filosofía platónica, es, en realidad, su núcleo. Procede de una división entre un mundo de cosas visibles, materiales (mundo sensible) y otro que no se puede percibir por medio de los sentidos (mundo inteligible) donde habitan las Ideas. El autor contempla dichas Ideas como la estructura, los modelos a partir de los cuales se basan las cosas físicas que no son más que copias imperfectas de aquellas. De este modo, Platón plantea una contradicción entre dos principios...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMarco teórico Dualismo Antropológico Doctrina filosófica según la cual en el hombre encontramos dos principios con características y destinos distintos, el alma y el cuerpo. En correspondencia con su dualismo ontológico, Platón defiende un claro dualismo antropológico: creerá que en el hombre encontramos dos principios opuestos: el cuerpo que nos vincula con la realidad material y pertenece al Mundo Sensible, y el alma que es el principio inmaterial, divino e inmortal y que nos vincula con el...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDualismo epistemológico y sus implicaciones en la política En el siguiente texto, veremos como la clasificación que hace Platón en lo que a la epistemologia se refiere, afecta y condiciona directamente al concepto de politica del autor y en su planteamiento de cómo ha de ser llevada a cabo. Veremos también como otras teorías como el intelectualismo moral o la importancia de la educación nos ayudan a concluir este sistema dualista dentro de un sentido. En primer lugar, empezaremos explicando...
1834 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completosalían de ellos. Platón fue discípulo de Sócrates en su juventud y de acuerdo a sus propias palabras, estuvo presente durante su juicio, pero no en su ejecución. El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón y mucho de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se dice que muchos de sus escritos sobre la ética estaban dirigidos a evitar que injusticias como la sufrida por Sócrates volvieran a ocurrir. Después de la muerte de Sócrates, Platón viajó extensamente...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa realidad dual: de Platón a Coelho “¿Qué es la realidad? Es lo que la mayoría de la gente considero que debía ser. No necesariamente lo mejor, ni lo más lógico, sino lo que se adaptó al deseo colectivo” Paulo Coelho En el presente ensayo hablaré sobre como percibo la realidad, comparando una teoría Platónica que se asemeja a una obra de Paulo Coelho. Para comenzar, como es una palabra que usamos diariamente, y por lo cual, tiene varios significados, solo...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa filosofía de Platón (427-347 a.C) se encuentra influenciada directamente por su concepción política, que plantea un gobierno de filósofos, es el motor de su filosofía, cuya llama nunca se apagará. Sin embargo, a pesar de numerosos intentos, fracasa. Este hecho junto con la muerte de su maestro, Sócrates (399 a.C), y la transcendencia de éste, supondrán en platón un intento de superar el relativismo y el escepticismo sofista, lo que se convertirá en la búsqueda de la verdad, aunque siempre con...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo es el análisis de la influencia del pensamiento Platónico y Aristotélico en el saber científico. Desde ya, su influjo no se limita al ámbito de la ciencia, pues estos han sido los cimientos sobre los cuales se apoyaron y apoyan actualmente, los grandes sistemas filosóficos que surgieron lo largo de la historia. No obstante, en esta presentación nos orientaremos al estudio de las influencias de ambos filósofos en la ciencia. A tal fin, haremos...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDUALISMO EPISTEMOLÓGICO En la siguiente redacción vamos a plantear el dualismo epistemológico en Platón, una doctrina que admite dos tipos de conocimiento ( doxa y episteme). Pero...¿Cuál es el fundamento de este dualismo epistemológico? Para formular esta división de conocimientos debemos partir de la pregunta ¿qué es el conocimiento verdadero? Para explicarnos esto debemos remontarnos hasta las raíces mismas de la filosofía griega.Ya los antiguos filósofos milesios iban tras un ...
2203 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEnsayo ¿Qué es el hombre? Dualismo Platón El jardín de las delicias Película de Silvano Agosti 31 de Agosto 2011 En el film emerge el deseo existencial del protagonista quien fue victima de una estricta educación contradictoria, ambigua, la cual le dejo distintos nudos inconclusos en su mente. Cada secuencia esta puesta de manera meticulosa donde se alternan continuamente el pasado y el futuro y de fenómenos de la realidad y la imaginación, montaje que genera un flujo similar al que existe...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLATÓN: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Platón fue un filósofo ateniense del siglo IV a.C. Es reconocido por su obra La República en la que enunciará su Teoría del conocimiento, una de sus teorías más importantes y que desarrollaremos en esta redacción. Estuvo muy influido por otros filósofos famosos como los pitagóricos, los cuales pensaban que el cuerpo era la cárcel del alma y ésta es inmortal, por lo tanto el cuerpo no vale nada y debemos despreciar los sentidos. También daban especial importancia...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque pensar y suponer que el dualismo acompaña a los hombres desde que estos transgredieron su animalidad y comenzaron a hacer uso del lenguaje, con éste, se estableció orden y pertenencia, se categorizó al mundo y se le dio un marco de referencia. Claro que afirmar esta tesis de manera fehaciente es insostenible y tenemos que recurrir a las tradiciones orales y escritas de los pueblos y civilizaciones más antiguas para tratar de encontrar los primeros rastros del dualismo. Como sujetos occidentales...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DUALISMO El dualismo religioso aparece en muchos pueblos antiguos, como China y Egipto, pero especialmente en Persia y se caracteriza porque considera una visión de la realidad desde dos puntos contrapuestos, es decir, es la doctrina que afirma la existencia de dos principios independientes e irreductibles: el bien y el mal, con los que se explica el origen y evolución del mundo. Asimismo, el dualismo es la doctrina que afirma dos órdenes de ser esencialmente distintos, con algo de radicalismo...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn esta redacción expondremos la naturaleza dualista de la ontología (teoría del ser) y la epistemología (doctrina del conocimiento) platónicas. Para ello es necesario advertir que en Platón ontología y epistemología no son dos disciplinas separadas, sino que están íntimamente conectadas. El problema del ser y el problema del conocimiento se implican el uno al otro, pues no es posible investigar la realidad, sin plantearse si la podemos conocer; y si el conocimiento verdadero lo es de las cosas...
2042 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEjercicio examen modelo tipo P.A.U. Presentación obligatoria al profesor PLATÓN TEXTO: CUESTIONES 1ª Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa o expositiva desarrollada por el autor. 2ª Define el término “idea del bien”, partiendo de la información que ofrece el texto y complétala con los conocimientos que tengas de la filosofía del autor. 3ª Redacción: El dualismo epistemológico y sus implicaciones políticas 4ª Comenta brevemente cualquier aspecto...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONOCIMIENTO Y REALIDAD EN PLATÓN. En esta redacción se nos presenta el tema de la teoría del conocimiento y realidad según Platón. Para hablar de estas teorías tenemos que remitirnos a la teoría de las Ideas, de la cual derivan estas teorías. Según Platón, las ideas son realidades no materiales, ternas e inmutables, y constituyen el objeto del verdadero conocimiento. Pero, ¿puede el ser humano alcanzar un conocimiento verdadero de lo real? Hay que tener en cuenta que Platón distingue entre dos grados...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoposible alcanzar verdades absolutas? A lo largo de esta redacción desarrollaremos la teoría de las ideas de Platón. Platón distingue dos grados de la realidad: La realidad inteligible y la sensible en correspondencia con estos dos grados de realidad Platón distingue dos grados de saber: Conocimiento científico (episteme) y opinión (doxa). Platón defiende un dualismo epistemológico una de las partes es el conocimiento científico, para Platón es el nivel superior del conocimiento, el saber acerca...
2965 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoREDACCIÓN 1: PSICOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Falta una introducción. Platón establece un dualismo antropológico consistente en una clara separación entre el cuerpo y el alma. El cuerpo es material, nace y perece y, por tanto, está sujeto a la generación y a la corrupción. Sin embargo, el alma, al ser inmaterial, es de naturaleza inmortal y eterna, de tal modo que tiende hacia la región inteligible, es decir, al mundo de las Ideas, con las que comparte todas sus características o, por lo menos, gran...
9085 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoALGUNAS REDACCIONES De las 6 redacciones que se presentan a continuación, las tres primeras han sido extraídas de exámenes realizados a lo largo del curso por alumnos y alumnas, y van seguidas de un breve comentario valorativo. En general, se han elaborado siguiendo, en la medida de lo posible, los consejos y las pautas que se recogen en el apartado V del libro, titulado “La prueba de Acceso a la Universidad”. Obvia decir que no pretendemos que sean modélicas; por supuesto...
6250 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completo EJEMPLO REDACCIÓN DUALISMO ANTROPOLÓGICO EN PLATÓN Platón establece un dualismo antropológico consistente en una clara separación entre elcuerpo y el alma. El cuerpo es material, nace y perece y, por tanto, está sujeto a la generacióny a la corrupción. Sin embargo, el alma, al ser inmaterial, es de naturaleza inmortal y eterna, detal modo que tiende hacia la región inteligible, es decir, al mundo de las Ideas, con las quecomparte todas sus características o, por lo menos, gran parte de ellas:...
1882 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoOntología de Platón A continuación, en esta redacción explicaremos en qué se basaba la ontología de Platón y cuál era su perspectiva de la realidad. Para ello tenemos que varias preguntas como, ¿cuál es y en que se basa la ontología de Platón? ¿Existen varios grados de realidad? ¿Existen cosas más reales que otras? ¿Conocemos las cosas mediante los sentidos o también por otro tipo de vías? ¿Cómo consigue ejemplificar Platón esta teoría? La ontología se refleja en todas las cuestiones que se plantea...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRelaciones entre educación, política y filosofía en Platón El enunciado de esta redacción plantea la cuestión de la relación entre la política y la educación con la filosofía de Platón. Para abordar este título deberemos plantearnos las siguientes preguntas: ¿Qué entiende Platón por conocimiento? , ¿Cómo puede conocerlo? y ¿De qué manera está relacionada la política con la filosofía de Platón? Una vez resueltas estas cuestiones deberemos preguntarnos: ¿Qué tiene que saber un individuo para organizar...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 HF. Platón. Clase 7. Dualismo ontológico y epistemológico Como se ha dicho la Teoría de las Ideas es una doctrina filosófica que resuelve unproblema epistemológico (¿es posible el conocimiento verdadero y racional? ) planteando unasolución ontológica (afirmando la existencia de realidades ideales). Se trata ahora de explicaren general la postura de Platón respecto al problema de la realidad o qué es lo verdaderamente real (Ontología) y del problema del conocimiento verdadero o ¿en qué consiste...
3035 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoEl dualismo: El dualismo tradicional se caracteriza por postular la existencia de dos realidades de naturaleza y consistencia diferentes: el cuerpo y la mente. Se acostumbra a nombrar como representantes del dualismo tradicional a Platón y a Descartes. Dualismo platónico. Según Platón, el ser humano está formado por un alma inmortal y divina, y por un cuerpo imperfecto y mortal. El cuerpo es la cárcel del alma. Considera que el estado natural del alma es estar separada del cuerpo, pues éste solo...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDoxa y episteme en la filosofía de Platón. I.En esta redacción se nos plantea el problema de la relación entre doxa y episteme desde el punto de vista de Platón, es decir, el dualismo epistemológico que este establece en torno al conocimiento. Dicho dualismo deriva del dualismo ontológico, es decir, de la distinción entre dos mundos, el mundo inteligible o mundo de las Ideas, y el mundo sensible o material. Dado que hay dos mundos distintos, debe de haber dos formas de llegar a conocerlos. Así se...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo DUALISMO ANTROPOLÓGICO La vida es la unión de dos principios opuestos: alma( racional, irascible y desiderativa) y cuerpo. El alma ha tenido una existencia anterior , pero al caer a la tierra, se une a un cuerpo que se convierte en cárcel del alma. El cuerpo es el principio de la sensibilidad y del error. El alma racional es el principio del conocimiento verdadero Vencer al cuerpo en el tránsito temporal de la vida es lo que se logra por medio del cultivo de las virtudes ( sabiduría...
1945 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completola naturaleza humana, es decir, su esencia, aquello que hace que el ser humano se diferencie de forma radical de cualquier otro ser. EDAD ANTIGUA (Platón y Aristóteles) DUALISMO PLATONICO Dualista significa que cree que el ser humano se compone de dos realidades independientes, alma y cuerpo, y que ninguna de ellas puede ser reducida a otra. Platón cree que el alma y el cuerpo son distintos por su origen y por su naturaleza: * El cuerpo es una realidad material que procede del mundo sensible...
3848 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoUn mundo, dos civilizaciones RYSZARD KAPUSCINSKI Ryszard Kapuscinski es periodista y escritor polaco. © New Perspectives Quarterly. Distribuido por Los Angeles Times Syndicate International. En las sociedades históricas todo ha sido decidido en el pasado. Sus energías, sentimientos y pasiones están orientados al pasado, dedicados a la discusión de la historia, al significado de la historia. Viven en el reino de la leyenda y de los linajes fundadores. Son incapaces de hablar del futuro...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCÓMO REALIZAR LA REDACCIÓN FILOSÓFICA Antes que nada, es recomendable leer la propuesta de redacción del libro, apartado V “La prueba de acceso a la universidad”. Allí encontraréis información útil de cómo realizar los cuatro tipos de ejercicios de selectividad y ejercicios resueltos. No obstante, os propongo un guion de los pasos y partes de los que consta la redacción. 1. De qué trata En este ejercicio se trata de demostrar los conocimientos sobre la filosofía del autor que debe tener el alumno...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrueba PAU 2010 FILOSOFIA DE PLATÓN 1er EXAMEN. 1. Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa o expositiva desarrollada por el autor. El texto que vamos a tratar pertenece a Platón, “La República” libro VII. Para poder explicar esto, cómo ejemplo, utiliza los ojos cómo materiales que al ver un objeto mal iluminado por la luz del sol lo ven con dificultad cómo si no hubiera en ellos visión clara. Esto lo compara con el alma “-Cuando esta fija su atención...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDualismo Antropológico Doctrina filosófica según la cual en el hombre encontramos dos principios con características y destinos distintos, el alma y el cuerpo. En correspondencia con su dualismo ontológico, Platón defiende un claro dualismo antropológico: creerá que en el hombre encontramos dos principios opuestos: el cuerpo que nos vincula con la realidad material y pertenece al Mundo Sensible, y el alma que es el principio inmaterial, divino e inmortal y que nos vincula con el Mundo de...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo REDACCIÓN DE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO EN PLATÓN En esta redacción se plantean los conceptos de realidad y del conocimiento, los cuales son parte esencial de la filosofía platónica. A lo largo del texto, explicaremos a qué hace referencia cada término, la importancia que tiene para Platón y como llega a la comprensión de su significado. Para comenzar, el aspecto más importante de la filosofía platónica es la Teoría de las Ideas. En primer lugar, en contra del relativismo de los sofistas...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: Platón afirma en su libro VII de “La República” que la creación de la Teoría de las Ideas conlleva a la existencia de un dualismo ontológico y un dualismo epistemológico muy cohesionados entre sí. Este dualismo es necesario ya que para Platón las ideas son realidades inmateriales, inmutables y eternas ya que si fuesen materiales estarían cambiando continuamente y la verdad exige permanencia, por lo que es necesario una teoría epistemológica, que nos diga cuál es el origen y el camino...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo