Bonfil, cuestionó aquella antropología cuyo único campo de estudio es la comunidad indígena o la etnia o en el mejor de los casos una región, dejando de lado el análisis estructural de la sociedad global, pues no se tomaba en cuenta que la explotación directa de los indígenas fue esencial para la economía colonial y las metrópolis y luego pasó a ser ejercida mediante vicarios del sistema capitalista internacional. En la mayoría de los casos no se produjo aislamiento ni autonomía, sino sujeción...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaspiraciones de la propia sociedad, e intentar satisfacerlas, resolverlos y cumplirlas. Tomando como punto de partida esta definición de Bonfil Batalla podemos decir que en la teoría de control cultural se pretende que todas las sociedades tengan la capacidad de decisión sobre las cosas que les afectan o que podrían modificar para bien o para mal su forma de vida. Bonfil habla básicamente de las comunidades indígenas, pero la teoría de control se podría aplicar a todos los tipos de asociaciones humanas...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Bonfil Batalla, Guillermo. El indio objeto útil. Y Dahlgreen, Barbro. Prólogo, en: La grana cochinilla. “La extracción de riquezas materiales fue la finalidad primera y permanente de la sociedad colonizadora.” Como el texto lo menciona, la manera en la que los españoles vinieron a conquistar a los indios, además de saquear las tierras nuevas, también se adueñaron de ellos. Haciéndolos sus esclavos, que trabajaran jornadas excesivas para beneficio de los conquistadores. Los principales mecanismos...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCruz Resumen Guillermo Bonfil Guillermo Bonfil Batalla nació en 1935 y murió en 1991. Etnólogo y antropólogo mexicano. Fue director del Instituto Nacional de Antropología e Historia y miembro del Consejo Directivo de dicho Instituto. Destacado por sus estudios de indigenismo en México. En sus artículos “Del indigenismo de la revolución a la antropología crítica” y “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial”, desentraña más ampliamente los conceptos indio y etnia y dirige...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe eso que llaman antropología mexicana Autor: Guillermo Bonfil Batalla. Capítulo: Del indigenismo de la revolución a la antropología crítica Editorial: País: México Año de edición: 2002 En primera instancia, el autor señala y describe el indigenismo que partió con la revolución de 1910 y que se consolidó en 1940 (Pátzcuaro) en donde se integraron los planteamientos y prácticas de las dos décadas anteriores en materia de educación y promoción económica de las comunidades indígenas en...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBonfil Batalla en su lectura menciona el concepto general se establece en la necesidad de contar con un amplio y subsecuente programa nacional de desarrollo, con propósitos, acciones y planes a corto, mediano y largo plazos -claros y perfectamente definidos- que permitan a la República de México normar y planificar su actual y futuro crecimiento. En la época porfirista se presentan una serie de innovaciones tecnológicas como la bomba extractora de agua de Luis Careada, 1876; el motor hidroneumático...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPensar Nuestra Cultura, Guillermo Bonfil Batalla La concepción de lo que es la cultura en la sociedad mexicana crea una serie de restricciones y escenarios que limitan este término; “alta cultura”, “baja cultura”, “cultura erudita”, “cultura legítima”, “cultura ilegítima”. Sin embargo más adelante en el texto se encuentra otra definición, esta es una de las muchas que podrían darse desde el punto de vista antropológico; la cultura es el conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuillermo Bonfil Batalla Bonfil Batalla nos demuestra convincentemente que bajo la aparente igualdad de los habitantes de nuestro país a lo que nos enfrentamos es a la diversidad más amplia. No sólo porque por un lado debamos contar a los mestizos, por el otro a los indios y por otro más a algunas minorías de origen africano o asiático. La realidad es que constituimos un país de países, en tanto que ni siquiera antes de la llegada de los europeos existía una sola nación indígena. En la época en...
1978 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEL INDIO RECONOCIDO México es un país cultural, un pueblo único en el mundo, la herencia formidable de sus pueblos, su rico legado en lenguas, arte y cultura convierten a México en una de las naciones latinoamericanas con mayor historia y población indígenas. Desgraciadamente, los pueblos y comunidades indígenas no disfrutan de una situación social y económica propicia para el óptimo desarrollo humano, se caracterizan por vivir en altos niveles de pobreza y enana situación de característica desventaja...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL INDIO RECONOCIDO En las regiones indias se les puede reconocer por signos externos: las ropas que usan, el “dialecto” que hablan la forma de sus chozas y costumbres, se sabe bien que muchas personas que tienen por lengua materna un idioma indígena, lo ocultan y niegan que lo hablen, no permita concluir que todos los hablantes y solo los hablantes de las lenguas aborígenes constituyan el total de la población india. Aunque el idioma desempeñe un papel de gran importancia; son elementos sociales...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL INDIO RECONOCIDO En las regiones indias se les puede reconocer por signos externos: las ropas que usan, el “dialecto” que hablan la forma de sus chozas y costumbres, se sabe bien que muchas personas que tienen por lengua materna un idioma indígena, lo ocultan y niegan que lo hablen, no permita concluir que todos los hablantes y solo los hablantes de las lenguas aborígenes constituyan el total de la población india. Aunque el idioma desempeñe un papel de gran importancia; son elementos sociales...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIDAD UPN 162 B ZAMORA MICHOACAN MATERIA: RESUMEN: “EL INDIO RECONOCIDO” ASESORA: PROFRA. MA. DE LOS ANGELES HERNANDEZ PALMERIN ALUMNO: MAXIMINO PABLO HERNANDEZ I SEMESTRE Zamora Mich. A 18 de septiembre de 2010 RESUMEN TEMA: “EL INDIO RECONOCIDO” Los indios denominados genéricamente es una civilización muerta por decreto, pero aun siguen y están aquí. En las regiones indias se les puede reconocer por su signos externos; las ropas que usan, su dialecto, la forma...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPORTE DE LECTURA LECTURA: “México Profundo” de Guillermo Bonfil Batalla ALUMNO: Jorge J. Negrete Camacho En la introducción de su increíble libro, Bonfil Batalla nos habla de la presencia de lo indio en la vida diaria del México Contemporáneo. El libro con casi 20 años de existencia, continua teniendo vigencia. Bonfil menciona que en el México contemporáneo coexisten dos civilizaciones: una que responde a los valores de las culturas prehispánicas llamado el “México Profundo” y otro que busca...
2963 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSíntesis El indio reconocido Los indios, denominados genéricamente, resuelven el abuso evidente de una civilización muerta por decreto. Están aquí en efecto. En las regiones indias se les puede reconocer por signos externos: las ropas que usan, el “dialecto” que hablan, la forma de sus chozas, sus fiestas y costumbres. A muy pocos parece interesarles que significa ser indio, vivir la vida y la cultura de una comunidad india, padecer sus afanes y gozar sus ilusiones. Se reconoce al indio a través del...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSÍNTESIS DEL INDIO RECONOCIDO A las regiones indias se les reconoce por su vestimenta o dialecto pero casi siempre se les reconoce a través de un prejuicio: el indio flojo, primitivo, Ignorante, pero siempre el obstáculo que impide ser el país que deberíamos ser. Esto demuestra que no sabemos nada sobre ellos a pesar de decir lo contrario. La razón de ser indio. El logro de la colonización es cuando el colonizado acepta su inferioridad; en nuestros días las autoridades locales niegan que en...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo REPORTE DE LECTURA: “Las Batallas En El Desierto” Todo comienza describiendo el México antiguo, y nos presentan a Carlos (el protagonista), el llevaba una vida común, de clase media, su papá era vendedor de jabones; en las escuela no tenía muchos amigos porque ninguno le gustaba a su mamá, que según ella, no estaban al nivel de su clase, finalmente, Carlos encuentra a su mejor amigo, Jim, aunque tampoco...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1 LA TEORÍA DEL CONTROL CULTURAL EN EL ESTUDIO DE PROCESOS ÉTNICOS GUILLERMO BONFIL BATALLA Publicado en Anuario Antropológico/86 (Editora Universldade de Brasilia/Tempo Brasileiro) 1988: 13-53. En este ensayo intento formular un marco teórico y metodológico para el estudio de los procesos étnicos, que se articula en torno a la noción de control cultural. En la primera parte se hace una revisión somera de los problemas teóricos que presenta actualmente la integración de los conceptos de grupo...
17145 Palabras | 69 Páginas
Leer documento completoescuela secundaria republica de chile n 79 2012 Reporte de lectura Las batallas en el desierto [Escribir la dirección de la compañía] Mauricio Galván Carrera Reporte De Lectura - Batallas En El Desierto La historia nos cuenta la vida de un niño muy astuto, muy arriesgado y decidido, el se llama Carlitos y tiene alrededor de 8 o 9 años de edad. A su corta edad, Carlitos esta enfrentándose a una vida muy complicada según lo que el nos cuenta en la historia, en su escuela donde el pasa...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Reporte de lectura sobre “las batallas en el desierto” Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco narra la historia de Carlitos, un niño de la clase media mexicana, hijo de un empresario dueño de una fábrica de jabones en decadencia por la competencia de los productos gringos, y de una madre prejuiciosa. Carlitos vive su infancia en aparente normalidad, en una escuela de clase media en la que convive con una serie de personajes y situaciones que le dan a su personalidad cierto...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRodríguez Reporte de lectura: Batallas en el desierto Autor: José Emilio Pacheco Fecha: 23/08/12 la historia nos cuenta la vida de un niño muy astuto, muy arriesgado y decidido, el se llama Carlitos y tiene alrededor de 8 o 9 años de edad. A su corta edad, Carlitos esta enfrentándose a una vida muy complicada según lo que el nos cuenta en la historia, en su escuela donde el pasa la mayor parte del tiempo de su vida como cualquier niño, nos cuenta como existen una serie de ¨batallas¨ por así...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| EXAMENP7.1,4 B | MATERIA: | LENGUAJE | GRUPO: | 1º CV | PROFESOR: | AMADA DELGADO SALGADO | TIPO DE EXAMEN: | Reporte de lectura | NOMBRE DEL ALUMNO: | Alberto David Cholula Robles | FECHA: | 20/11/09 | MATRICULA: | 200923603 | CALIFICACIÓN: | | Titulo: Las batallas en el desierto Autor: José Emilio Pacheco José Emilio Pacheco es poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista. Pertenece a la generación de los años cincuenta, junto con otros autores Pacheco ha sido profesor...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocostumbres y modos de vida. . Bonfil nos dice que a pesar de que heredamos de civilizaciones antiguas, se presenta una negativa de lo que realmente somos, y aún así el rostro indio muestra la existencia de las formas de organización social que hicieron posible la herencia de los rasgos del rostro y permitieron la continuidad cultural. Sin tomar en cuenta lo anterior, existen personas que tienen la idea de discriminación, rechazo, ignorancia, etc., al pronunciar la palabra indio, sin embargo es necesario...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas Batallas en el Desierto Tema de la obra : En esta novela podremos ver el México en 1948 desde la vista de un niño, enamorado de la mamá de su mejor amigo, un amor imposible, pero que a la vez sería el primero y le rompería el corazón cruelmente, pasando así años antes de que el recuerde a aquel amor que nunca se cumplió. Argumento de la Obra: Carlos es un niño de alrededor 10 años, su familia sufre una angustia económica ya que la fábrica donde trabajaba cae en bancarrota , conoce a...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LAS BATALLAS EN EL DESIERTO” Esta historia empezaba más o menos así: Me acuerdo no me acuerdo: ¿Qué año era aquel? Bueno ya mejor empiezo. En este libro se nos narra la historia de Carlos, un niño que vivía en la colonia Roma. Su familia lo sobreprotegía mucho, en especial su mamá que cada que el niño iba a salir a casa de algún amigo le decía que llegara antes de las ocho. Carlos en la escuela tenía a su mejor amigo que era Jim, él era un niño rico, ya que su familia tenía buena posición...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMEXICO PROFUNDO Una civilización negada Con sólo ver la portada de este libro, MÉXICO PROFUNDO, de Guillermo Bonfil Batalla, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, se puede apreciar que es un buen libro, la portada, el título, contraportada, en fin, la fachada del libro te convence, te interesa, te envuelve en la imaginación de un México pasado, distinto pero no cambiante. En un libro de 250 páginas, el autor, explica como nuestros antepasados...
4029 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoPablo Arturo Becerra Cuevas 2° “B” DESDE MI PUNTO DE VISTA... LAS BATALLAS EN EL DESIERTO JOSÉ EMILIO PACHECO José Emilio Pacheco fue un autor, ensayista, traductor y cuentista mexicano que formo parte de la generación de grandes escritores llamada “generación del medio siglo”. Estudio en la UNAM en donde empezó su carrera literaria en la revista Medio Siglo donde traducía y publicaba libros, también trabajo al lado de Carlos Monsiváis y estuvo a cargo de otras revistas importantes de literatura...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS BATALLAS EN EL DESIERTO Las Batallas en el Desierto es la narración del escritor mexicano, José Emilio Pacheco, protagonisada por Carlitos, un chico de clase media alta, hijo del propietario de una fabrica de jabon y de una madre excesivamente religiosa, por no decir, prejuiciosa. Carlos se enamora de Mariana, la madre soltera de su mejor amigo, Jim, causa por la cual sus padres lo llevan con un cura para que se confiece, ya que el amor que siente Carlos por Mariana, es más que imposible,...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS BATALLAS EN EL DESIERTO. Al principio creí que el libro se trataría de dos amigos que se van al desierto a pelear por el amor de una misma chica y que la mujer solo jugaba con ellos. Pero en realidad habla sobre como un niño pequeño se enamora de la mamá de su amigo y que a pesar del tiempo nunca la olvida. ¿Cuál es la finalidad del autor al escribir esta historia?, ¿Los acontecimientos de esta historia le paso al autor?, ¿Por qué el autor habla cobre el México antiguo? Esta lectura nos habla...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontrolar mejores colonias la comparación era la del rey que izo la alianza para destruir al rey del cid y quitarle sus riquezas Muchos gobiernos trataron de resolver sus diferencias políticas y sociales atreves de esta guerra en comparación fue la batalla librada del mio cid con los reyes La política interior y exterior que fue la causante de provocar dicha guerra en comparación con el mio cid es la gente envidiosa del cid y los chismes que corrieron asi la política exterior serian los reyes y el...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL CONCEPTO DE INDIO EN AMÉRICA: UNA CATEGORÍA DE LA SITUACIÓN COLONIAL El autor de este articulo, Guillermo Bofill Batalla es un reconocido antólogo y antropólogo mexicano egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue director del instituto Nacional de Antropología e Historia, Director de Culturas Populares. Fundador del Museo Nacional de Culturas Populares. A Su muerte, se desempeñaba como coordinador nacional del Seminario de Estudios de la Cultura del Concejo Nacional para...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComparación: “Visto en el mapa México tiene forma de cornucopia o cuerno de la abundancia” (página 11) Análisis Extra textual: Bibliografía: José Emilio Pacheco De gran humanidad, simpatía y modestia, junto con una portentosa erudición, fue reconocido como hombre de letras desde muy joven. En la década de los cincuenta ya figuraba en antologías al lado de los grandes poetas latinoamericanos. Estudió en La Universidad Nacional Autónoma de México, donde inició sus actividades literarias en la revista Medio...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreparatoria Federal Lázaro Cárdenas Historia de México I Análisis de lectura: México profundo Guillermo Bonfil Conde Pérez Julissa Lizeth Grupo: 236 Maestro: Geovanni Zamudio Introducción A lo largo de la historia han ocurrido diversos sucesos que, hasta la fecha, marcaron nuestra forma de ver el mundo o la forma en que el mundo nos ve a nosotros. Un ejemplo claro de eso son las civilizaciones que alguna vez se desarrollaron en ...
2028 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoParticipó en muchas batallas y guerras, destacando en el asedio de Barcelona. Era un hombre valiente por lo que tuvo muchos ascensos y triunfos dentro del ejército. Todo ello lo llevo a perder un ojo, a ser cojo y manco Defendió las costas del Mediterráneo de los piratas y fie nombrado Teniente General del la Armada Española, rumbo al Caribe, donde estaban atacando los ingleses al dominio española. Allí se enfrento al capitán inglés Edward Vernon, quien quería conquistar Cartagena de Indias. Lezo era gobernar...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas batallas en el desierto de José Emilio Pacheco narra la historia de Carlitos, un niño de la clase media mexicana, hijo de un empresario dueño de una fábrica de jabones en decadencia por la competencia de los productos “gringos”, y de una madre prejuiciosa, llegada de Guadalajara a la Ciudad de México. Carlitos desarrolla su infancia en aparente normalidad, en una escuela de clase media en la que convive con una serie de personajes y situaciones que le dan a su personalidad cierto encanto al...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonuestros días. El EZLN desde Chiapas (Tenochtitlán) ir1 Guillermo, Bon l Batalla, México Profundo, una civilización negada, Grijalbo, México, 1987, pp. 1-96 Acequias 45 Otoño 2008 UIA Torreón 36 rumpe frente al TLC (Occidente), aparece el rostro indio que ha estado subsumido y negado por más de 476 años desde que Hernán Cortés ultrajó y avasalló el imperio azteca, a los pueblos indios. Desde entonces podemos a rmar, como lo sostiene Bon l Batalla, que “la civilización mesoamericana es una civilización...
2969 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoBiografía y contexto de Guillermo Bonfil Batalla 1983: "Lo propio y lo ajeno: una aproximación al problema del control cultural"; Revista Mexicana de Ciencias Políticas Y Sociales 27 1988: "La teoria del control cultural en el estudio de procesos étnicos". Anuario Antropológico 86 Antropólogo mexicano. Nació en la Ciudad de México en 1935 y murió en 1992, Ha hecho grandes aportes al pensamiento latinoamericano del siglo XX, con conceptos como: “lo indio”, “civilización mesoamericana”, “México...
2329 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoIndia Ubicada en Asia del Sur. Limita con: Noroeste Paquistán Norte China y Nepal Noreste Bután Sur Océano índico Suroeste Mar Arábico Sureste Bahía de Bengala La India es una república federal. Formada por 28 estados, 6 territorios de la Unión y 1 territorio de la capital nacional. Es la llave del comercio de la región ya que la India está rodeada de las más importantes vías marítimas en donde se transportan mercancías de todo tipo. El progreso del país se debe gracias...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoninguna declaratoria oficial que haga de esa lengua de filiación latina la lengua oficial del país, que de facto ocupa ese papel. Desde 1992, la Constitución Mexicana define al país como nación "pluricultural", en reconocimiento de los pueblos indígenas. Oficialmente el gobierno reconoce a 65 lenguas indígenas, que de acuerdo con la Ley de los Derechos Lingüísticos del 2001, "lenguas nacionales" en igualdad de condiciones con respecto al español; esto es, con la "misma validez en sus territorios"...
3302 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoII EL INDIO RECONOCIDO. Para eludir el problema de la indianidad de México ha sido cambiar ideológicamente a un sector y en cual se deposita los remanentes que, a pesar de todo, se admite que persisten del pasado. Los indios, resuelven así la evidente de una civilización muerta por decreto. ¿Qué queda de aquello? Esto: los indios. Se les reconoce por signos externos; pero, sabemos poco de “nuestros” indios. ¿Cuántos son?, ¿cuántos pueblos componen ese abigarrado mosaico étnico que el colonizador...
9526 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoEnfermería Análisis del mundo contemporáneo Resumen EL INDIO RECONOCIDO M.C. Juan Alberto Gómez Santos. Edith Zulema Gómez Ríos. Chilpancingo Guerrero, 16 de octubre del 2014. El indio, término que se dejó desde la colonización a esas culturas que ya estaban asentadas y tenían como suyo la mayor parte del territorio nacional. El indio como remanente de una civilización ya dada por muerta, de aquel pasado. Y es que al indio se le ha restado importancia conforme el pasar de los años...
1894 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUna funcion es un tipo especial de relacion entre elementos de dos conjuntos. Un conjunto inicial llamado Dominio y un conjunto Final llamado Imagen, una funcion asigna a cada elemento del dominio un elemento de la Imagen Para que una relacion sea funcion se deben cumplir dos condiciones Una función es una relación entre dos variables numéricas, habitualmente las denominamos x e y; a una de ellas la llamamos variable dependiente pues depende de los valores de la otra para su valor, suele ser la...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “LOS INDIOS EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL MEXICANA” POR JORGE CHÁVEZ CHÁVEZ. En apariencia, la respuesta saber quiénes somos los indios en México y por qué nos preocupan tanto, así como su presencia dentro del nacionalismo mexicano, nos resulta obvia: son los nativos americanos que los españoles vinieron a conquistar y colonizar. También se dice, que esta definición se debe a la confusión que tuvieron los primeros europeos que llegaron al Nuevo Mundo, pues al considerar que...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAutor: Lic. Nicolás Díaz Sánchez GUILLERMO LOHMANN VILLENA "La razón de ser de la Historia no es la indagación de lo pasado por el exclusivo virtuosismo de saber cómo fue, sino para llegar a conocer unos hombres y unos acontecimientos que han condicionado nuestro presente. En los archivos queda la expresión más cabal del quehacer humano en todas sus dimensiones y en sus polvorientos legajos anida una incitación constante para descubrir la verdad del pasado, remoto o próximo. Por eso me constituí...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completon Octubre de 1739 Inglaterra declara a España la “guerra de la oreja de Jenkins” y planea tomar la ciudad donde confluyen las riquezas de las colonias españolas, Cartagena de Indias (Colombia), dominar el comercio en el Caribe y, en una operación combinada con las fuerzas del Comodoro Anson que con el navío Centurión y seis buques más acosaba las colonias del Pacifico Sur, aniquilar el imperio español en América. Pero Anson, fue perseguido por la escuadra de José Pizarro, cuando intentaba pasar al...
4394 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoy el poder atrajo a los europeos a las costas de la India. En 1498, Vasco de Gama, el navegante portugués llegó a Calicut (actualmente Kozhikode,Kerala) en la costa occidental. En la búsqueda de especias y conversos al cristianismo, los portugueses retaron la supremacía árabe en el Mar de Arabia y en el golfo Pérsico. En 1510 los portugueses se apoderaron de Goa, ciudad que se convirtió en el centro de su poder comercial y político en la India y que controlaron por cerca de cuatro siglos y medio...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas distintas concepciones y grados que se pueden tener de ella. La última finalidad es llegar a la Belleza Absoluta. El hombre al enamorarse debe ir ascendiendo en la escalera, dejando de preocuparse por la mera belleza física. Primero ha de reconocer lo físico, y posteriormente, lo espiritual, para finalmente, llegar al último nivel de belleza. El amor a la belleza física nos entusiasma y nos va a llevar, cuando culmine el proceso, hasta la Belleza absoluta. La ascensión hacia este grado la motiva...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoETIMOLOGIA El nombre de India deriva de la palabra Indo, que proviene de la palabra persa hindú, del sánscrito Sindhu, la denominación local histórica para el río Indo UBICACIÓNIndia ocupa la mayor parte del subcontinente indio, el cual se encuentra encima de la placa tectónica India, una placa menor dentro de la placa Indoaustraliana oeste con Pakistán; con Nepal, Bhután y China al noreste; y con Myanmar y Bangladesh al este. Próximas a sus costas en el Océano Índico se encuentran las islas de...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO LA BATALLA DE JUNÍN En la tarde del 6 de agosto de 1824 se produjo la batalla de Junín entre ambas caballerías. La vanguardia patriota (con 900 jinetes) y la retaguardia del ejército de Canterac ( con 1 300 efectivos) se trabaron en feroz encuentro, sin disparar un solo tiro, sólo con arma blanca. Los patriotas estaban dirigidos por Miller, Necochea La Mar, Sucre Lara y Córdova. Miller estaba en huida y Necochea había caído prisionero con 7 heridas; esos momentos...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReligión de la India Significado de religión. • Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad La importancia de la religión • En los principios de la humanidad, el hombre supo que por sí mismo no iba a poder alcanzar lo mismo que si se aliaba a otros pares, y es por ello que mediante estas alianzas logró alcanzar Mejores Recursos...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS CONCEPTOS “INDIO” Y “LADINO”: CONSTRUCCIÓNES HISTÓRICO SOCIALES DEFINIDAS POR SUS RELACIONES. Lic. Rafael Gallegos Vázquez Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultades de Quetzaltenango Universidad Rafael Landívar Quetzaltenango, Septiembre de 2003 1 LOS CONCEPTOS “INDIO” Y “LADINO”: CONSTRUCCIÓNES HISTÓRICO SOCIALES DEFINIDAS POR SUS RELACIONES. Los grupos indígenas en todo el continente americano han sido considerados, hasta la fecha, como un problema por parte...
8017 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completoLa Batalla de Columbus La Batalla de Columbus es un enfrentamiento entre las tropas irregulares de Francisco Villa y un destacamento de caballería del ejército de los Estados Unidos de América que tuvo lugar en el poblado de Columbus, Nuevo México, la madrugada del 9 de marzo de 1916. Motivos del ataque La razón principal del ataque de Villa al pueblo de Columbus, en el estado de Nuevo México se desconoce. Sin embargo parece ser que se puede relacionar con un comerciante de armas llamado Samuel...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIndia Perfil geográfico Área: 3.166.414 Km² (3.287.263 Km² si se incluyen los territorios en disputa con China y Pakistán) Población: 1,065,070,607 habitantes Densidad de población: 324 pop/Km² Capital: Nueva Delhi (9.820.000 pop., 12.790.000 urban aggl.) Ciudades principales y la población estimada en cada una: Bombay (Mumbai) 11.915.000 hab., Calcutta (Kolkata) 4.580.000 hab., Bangalore 4.290.000 hab., Madras (Chennai) 4.215.000 hab., Ahmadabad 3.515.000 hab., Hyderabad...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CONCEPTO DE INDIO EN AMÉRICA: UNA CATEGORÍA DE LA SITUACIÓN COLONIAL GUILLERMO BONFIL BATALLA La definición de indio o indígena (términos que en este ensayo se emplean indistintamente) no es una mera preocupación académica ni un problema semántico. Por lo menos, no lo es en la medida en que se reconozca que el término en cuestión designa una categoría social específica y, por lo tanto, al definirla es imprescindible establecer su ubicación dentro del contexto más amplio de la sociedad global...
7744 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoGuillermo de Ockham Biografía: Ockham se unió a la Orden Franciscana siendo aún muy joven, y fue educado primero en el convento franciscano de Londres y luego en Oxford. No completó sus estudios en Oxford, pero fue durante este periodo y los años inmediatamente siguientes cuando escribió la mayoría de las obras filosóficas y teológicas sobre las que descansa primordialmente su reputación. Sus ideas se convirtieron muy pronto en objeto de controversia. Tradicionalmente se ha considerado que fue...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos indios flecheros de Matagalpa Eddy Kühl http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2006/agosto/26/suplementos/prensaliteraria/ensayo/ensayo-20060825-1.shtml Para septiembre de 1856, William Walker tenía bajo su dominio casi todo el territorio nacional, con la excepción de las dos Segovias (Matagalpa, Nueva Segovia). Hacia Matagalpa habían logrado escapar algunos dirigentes legitimistas de Granada, Masaya, Managua, Chontales y León después de la toma de Granada por las tropas del partido...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEntre batallas, héroes, amor y religión. Este estilo literario el cual hizo soñar a miles de personas con grandes historias de héroes o desmesuradas batallas con legendarios personajes grandiosos y espectaculares generalmente redactadas en prosa o verso largo que no sólo fueron de carácter escrito sino también oral, que con el paso del tiempo desapareció debido a la implantación de estilos un poco más modernos que capturaron a los lectores aboliendo la épica y dejándola en la época clásica...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE REYNOSA Unidad 2 ERRORES EN LA MEDICION Y SU REDUCCION Metrología Ing. Isidro Rodríguez Guillermo Núñez garza N. C. (09580241) Ing. mecatrónica 2do. semestre 2.1 ERRORES EN LA MEDICION. Toda medición siempre irá acompañada de una incertidumbre. El resultado de una medición, es el conjunto de dos valores: el valor obtenido en la medición y la incertidumbre. Siempre que realizamos una medición cometeremos un error en la determinación de la magnitud...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE NEGOCIOS ADMINISTRACION EMPRESARIAL Sociología PRESENTADO POR: Guillermo Batista MATRICULA 12-5720 SANTO DOMINGO ESTE REPUBLICA DOMINICANA 21 de noviembre de 2012 Actividades. Unidad IV. Proceso de investigación Sociológica. Del texto Básico, realiza los puntos que siguen: 1. Elabore un concepto de investigación sociológica, el cual implique características, objeto de estudios y el propósito de la misma. La Investigación...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMINATITLAN Salud y Seguridad en el Trabajo CATEDRATICO: ING. Celso Castro Figueroa Elaborar un reporte de reconocimiento, evaluación y control del medio ambiente laboral, de acuerdo a la NOM-010-STPS-1999. Criterios: (Establecidos en el numeral 7.1 de la NOM-010-STPS-1999) INGENIERIA QUIMICA 2do SEMESTRE “B” ALUMNO(a): ELODIA NAYELI FLORES JUAREZ MINATITLAN, VERACRUZ A 11 DE NOVIEMBRE DE 2013 REPORTE DEL MEDIO AMBIENTE LABORAL Aplicado a: Planta de óxido de etileno PEMEX petroquímica cangrejera...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBatalla de India Muerta (1845) Batalla de India Muerta la Guerra Grande y las Guerras civiles argentinas Fecha 27 de marzo de 1845 Lugar Norte del Departamento Rocha, Uruguay Resultado Victoria decisiva de los federales y blancos Beligerantes Federales argentinos Blancos uruguayos Unitarios argentinos Colorados uruguayos Comandantes Justo José de Urquiza Fructuoso Rivera Fuerzas en combate Total: 3.0001 -6.0002 • 4.000 entrerrianos2 • 2.000 uruguayos2 Total:...
2713 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo