línea recta es la distancia más corta entre dos puntos. Uso informativo h) ¿sabes que acabo de aprobar Introducción al derecho? Uso interrogativo i) más vale pájaro en mano que ciento volado. Uso informativo j) la mujer que abandonare a su hijo poco después del nacimiento, para ocultar su deshonra, será reprimida con prisión de un mes a un año. Uso prescriptivo o directivo k) según el derecho argentino, el presidente de la Nación no debe aplicar penas. Uso informativo 2. ¿Puede decirse de una...
1681 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocontexto Carlos Santiago Nino, (1943 - 1993), iusfilósofo argentino de la Universidad de Buenos Aires y doctor en derecho de la Universidad de Oxford. Profesor de las Facultades de Derecho y de Filosofía y Letras de la UBA. Reconocido por abordar a profundidad los temas de sistema jurídico, la disputa entre el positivismo y el naturalismo, la moral y la interpretación judicial. Introducción al análisis del derecho (1980) fue una edición ampliada y revisada de Notas de Introducción al Derecho (1973)...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Conceptos Básicos del Derecho Introducción El sistema jurídico utiliza conceptos que sirven como base teórica para la construcción de otros. Esto hace que sean utilizados en la mayoría de explicaciones de las diferentes ramas del derecho. Se distinguen de otros que tienen un uso más limitado (Defraudación, sociedad anónima matrimonio etc.). El análisis de términos asociados con los básicos es una de la funciones de la filosofía del derecho. No existen divisiones para determinar qué términos...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VI Dentro de la ley general de educación, enmarcado en su sexto capítulo, hace mención que es responsabilidad de las escuelas del sistema educativo mexicano el validar y otorgar los certificados correspondientes a aquellas personas que concluyan cierto grado de estudio y además cumpla con los requisitos que estén establecidos en los planes y programas de estudio. El artículo 60 establece que estos estudios tengan validez en toda la república mexicana, así como en el extranjero. También...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRojas Trujillo Daniel CAPITULO VII ANALISIS FINANCIERO a) presupuestos y programas de inversiones de financiamiento b) proyección financiera anual Programa de ventas (ingresos) Costos Flujo de efectivo mensual y determinación de capital de trabajo Pago de crédito y otros compromisos (capital e interés en su caso) Capacidad de pago Punto de equilibrio Apalancamiento (en su caso) c) situación financiera actual y proyectada d) análisis de rentabilidad a precios y valores constantes...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción al análisis del Derecho El contexto del Derecho El Derecho, como el aire está en todas partes. El Derecho como muchas otras instituciones sociales, contribuye a superar dificultades que están relacionadas con ciertas circunstancias básicas de la vida. Estas circunstancias llevan a los hombres a entrar en conflicto unos con otros y a buscar la cooperación de otros.- El Derecho cumple la función de evitar o resolver algunos conflictos entre los individuos y de proveer de ciertos medios...
3605 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoColección mayor FILOSOFÍA Y DERECHO 5 CARLOS SANTIAGO NIÑO Introducción al análisis del derecho 2" edición ampliada y revisada 12a reimpresión EDITORIAL ASTREA DE ALFREDO Y RICARDO DEPALMA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2 0 0 3 Ia edición, 1973. 2a edición, 1980. Ia reimpresión, marzo 1984. 2a reimpresión, septiembre 1984. 3a reimpresión, 1987. 4a reimpresión, 1988. 5a reimpresión, 1992. 6a reimpresión, 1993. 7a reimpresión. 1995. 8a reimpresión, 1996. 9a reimpresión. 1998. 10a reimpresión...
8983 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Teoría General del Derecho I Cuaderno de cátedra TEORIA DE LAS NORMAS Juan Manuel Salgado INTRODUCCION El presente trabajo se plantea como una guía de estudio de los puntos 1, 2 y 3 de la unidad II del programa de la materia. No tiene como finalidad suplantar la lectura de la restante bibliografía indicada por la cátedra sino facilitar su acercamiento y comprensión. Este auxilio se considera conveniente puesto...
10590 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoUniversidad de antioquia | Taller del libro de Santiago Nino: “Introducción al análisis del derecho” | Capítulo III: “El sistema jurídico” | | . | Preguntas III 1. — ¿Pueden los principios morales formar parte de un sistema jurídico? 2. — ¿Por qué Alchourrón y Bulygin no caracterizan a los sistemas normativos como aquellos sistemas que están integrados solo por normas? 3. — ¿Por qué parece ser inadecuada la tesis de Kelsen de que todas las normas jurídicas prescriben sanciones? ¿Recuerda...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProf. Titular:Dr. Dardo Ramírez Braschi BOLILLA I 1) El abordaje de la Historia. Objeto. Concepto moderno. Método. División. Fuentes. Las ciencias auxiliares de la Historia. 2) Historia del Derecho. Sujeto y Objeto. Importancia como disciplina social, filosófica, cultural y jurídica. Historia del Derecho Argentino. División. 3) Historia Constitucional Argentina. Historia de las Instituciones. Objeto. BOLILLA II 1) España y los justos títulos a la dominación de Indias. La versión teológica. Bulas...
3747 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCapítulo 5 del Libro Pedagogía para nuestro tiempo El aula, espacio de vida. Primeramente, es importante recalcar que según este autor Carlos Aldana, el aula es un espacio esencial para el educador. La idea principal de este autor en este capítulo es el aula y sus elementos. Lo define como un espacio que ha influido mucho en la vida de las personas, ya que se sabe que muchos hombres y mujeres no han podido ingresar al sistema educativo, y su realidad entonces es otra; pero para quienes...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodos puntos. g) Uso Informativo. h) ¿Sabes qué acabo de aprobar Introducción al Derecho? h) Uso Interrogativo. i) Más vale pájaro en mano que ciento volando. i) Uso informativo. j) La mujer que abandonare a su hijo poco después del nacimiento, Para ocultar su deshonra, será reprimida con prisión de un mes a un año. j) Uso prescriptivo. k) Según el Derecho Argentino, el presidente de la Nación no debe aplicar ...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX JURISPRUDENCIA TECNICA Es aquella que tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinados, y el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación. La citada disciplina ofrece 2 aspectos fundamentales: Uno el teórico o sistemático, otro técnico o practico. En el primero es una exposición de las reglas jurídicas que pertenecen a un ordenamiento temporal y especialmente circunscrito;...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad 1 Introducción al Estudio del Derecho 12 de mayo del 2011 RESUMEN INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Introducción. Concepto del Derecho: Cualquier actividad en la que intervienen seres libres, se ve obligada a regular conductas que se podrían salir de su cauce, causando daños a los componentes sociales. Es importante que nuestras conductas tengan un modelo de acción que permita no sólo el respeto al derecho ajeno, sino principalmente la ración mutua y la solidaridad social...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción al estudio del derecho | DER1DI112 | | Objetivo. Se pretende que el alumno comprenda que el derecho es un producto de vida social, comprenda la diversidad cultural, normas que rigen al individuo etc. Enseñar al alumno que comprenda en qué consiste el derecho. | | Giovanni torres calvo | 12/09/2011 | | 1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del Derecho primitivo? A primera etapa enfrento y satisfago sus necesidades primordiales por medio del instinto...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel trabajo: Análisis e Investigación Tema trabajado: Introducción al estudio del derecho. Lic. Juan Carlos Chacón López Curso. Introducción al Estudio del Derecho I Nombre de los estudiantes: No. Carné: Claudia Liliana Cano Velásquez 140480048 Jhefri Anibal López Méndez 140480016 Jasson Roneiry López Méndez 140480017 Lugar y fecha de entrega: Teculután, Zacapa 16 de Marzo de 2,014. 1) INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO Introducción al estudio del derecho es la disciplina...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCarlos Vll, Rey de Francia (1403-1461) Rey de Francia, hijo de Carlos VI y de Isabel de Baviera. Nacido en París el 22 de febrero de 1403 y muerto en Melun el 22 de julio de 1461. Carlos VII llegó al trono en el momento de mayor intensidad de la segunda fase de la Guerra de los Cien Años. Fue conocido como el Victorioso y el Bien Servido. Se educó en la corte de Luis II de Anjou, con cuya hija, María, se prometió en matrimonio a los diez años y se casó en 1422. Tras la muerte de sus dos hermanos...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMateria: Introducción al estudio del Derecho. Capitulo I Introducción • Desintegrada la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producción. Ello da origen a una nueva organización social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo. En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapitulo VII: La comercialización de bienes y servicios. Las estructuras contractuales. Celia Weingarten. 1- Introducción. SECAP, es el que predomino el constitucionalismo liberal y la revolución francesa, que tenía como premisa la libertad contractual basada en la igual para contratar, pero no en la verdadera igualdad. Se basa en la libre disponibilidad de la propiedad. El cambio de producción trajo aparejado una nueva estructura jurídica, la de la reforma 17,711 y la 24.240. La cual trajo una...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Centro Universitario Tecnológico CEUTEC Introducción al derecho Abogado: Carlos Morales Tarea: Cuestionario capítulo I Alumna : Wendy Romero EL SER HUMANO, SOCIEDAD, CULTURA Y DERECHO CUESTIONARIO CAPITULO 1 1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? Debido a la conducta de los seres humanos, que es imprescindible y al vivir en la sociedad, surgió la necesidad de normar su conducta para vivir en sociedad y alcanzar la paz. El...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL ANALISIS DEL DERECHO RESUMEN: 1.- A LA PREGUNTA: ¿QUE ES EL DERECHO?: Con Respecto a la definición de derecho, se puede señalar que la complejidad para determinarlo no está basado solamente en la falta de conocimiento jurídico, ni respecto a la implicancia del ser en la sociedad, sino que la palabra “DERECHO”, tiene muchas connotaciones, debiendo ser interpretadas de acuerdo a cada caso en el cual se tenga que aplicar, ya sea en su uso ordinario, jurídico, doctrinario etc....
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo VII DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS DELITOS DE HOMICIDIO Y LESIONES HOMICIDIO La palabra homicidio viene del latin homicidium y que refiere a la muerte de un ser humano causada por otra persona Jesucristo por San Mateo en el cap. V. dice: quien matare será condenado a muerte en juicio. por el cap. XXII del Apocalipsis, vemos que los homicidas no entrarán en el reino de Dios. En el Ática había un tribunal llamado Phreattis, el cual entendía de los homicidios. Por lo común, solo juzgaba de...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Administración publica y gobierno Introducción “ Rey de Inglaterra, estoy decidida a liberar a Francia de vuestros soldados. Si no se van, lucharé contra ellos, pero si obedecen, les perdonaré la vida. Por voluntad de dios me ha sido encomendada la misión de liberar Francia y devolverla a los franceses.” Juana de Arco. Juana de Arco nace el 6 de enero de 1412 en una aldea francesa de Domrémy. Por...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VII FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA Y PROTECCION DE LA NIÑEZ ALEJANDRO TOLEDO 6.1. LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA LEY Nº 28542 La presente Ley tiene como objeto promover y fortalecer el desarrollo de la familia como fundamento de la sociedad y espacio fundamental para el desarrollo integral del ser humano, basándose en el respeto de los derechos fundamentales y las relaciones equitativas entre sus miembros y velando especialmente por aquellas familias que se encuentran en situación...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos niños tienen derechos Este artículo es acerca de los derechos que tienen los niños, lo que tienen derecho a recibir, hacer y sus libertades. Los derechos de los niños se definen como una serie de derechos que los niños deben tener y recibir, por ejemplo, nombre, nacionalidad, educación recibir socorro rápidamente, etc. Algunos de los antecedentes de la Declaración de los Derechos del niño son, La Declaración de los Derechos del Niño de Ginebra redactada en1924, Declaración Universal...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO CARLOS SANTIAGO NINO CAPÍTULO XVI LA POSITIVIDAD Y LAS FUENTES 1. Introducción 2. Notas explicativas 2.1. Positividad y vigencia 2.2. Positividad y fuentes 2.3. La teoría tradicional, y aún prevaleciente, sobre la costumbre 2.4. Algunas deficiencias de la teoría sobre la costumbre 2.5. El origen de la costumbre y la constitución originaria de los sentidos 2.6. La constitución originaria y el sentido de "permitido" 2.7. La constitución originaria...
2272 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoGUIA O RESUMEN No. 1 INTRODUCCION AL DERECHO (CAPITULO No.1) DAISY YOLANDA HERNANDEZ HERNANDEZ GUIA DEL CAPITULO N.1 ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? R/ El ser humano como individuo, tiene esencia y existencia particulares, que lo constituyen como unidad independiente y a la vez distinta de los demás individuos que habitan la tierra. El derecho representa una parte esencial de los valores a los cuales aspira; es decir los mínimos de seguridad...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Capítulo VII Los tres triunfos del liberalismo El primer presidente bajo la nueva constitución fue Confort, y como vicepresidente figuro Benito Juárez En materia legislativa, el primer triunfo de la causa liberal dio lugar a dos importantes leyes, la Ley Juárez y la Ley Lerdo La “Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Federación” del 23 de noviembre de 1885, abolió el fuero eclesiástico en asuntos civiles y daba opción a los clérigos para que se sometieran...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción a la Termodinámica de Materiales – Dra. Stella Ordoñez CAPÍTULO VII CAPITULO VII: EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES. PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE UN GAS IDEAL O UNA MEZCLA DE GASES IDEALES 7.1. INTRODUCCIÓN 1.- Relación isotérmica G-P para un gas ideal dG=V dP Para un mol de gas ideal dG = RT dP P (7.8) para un cambio de estado entre P1 y P2. P G (P2 , T ) − G (P1, T ) = RT ln 2 P1 (7.9) No se conocen los valores absolutos de G, es conveniente elegir un estado de referencia. Estado...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis logico respect del acto Segundo del libro el mercader de venecia. Tema: problema. El acto Segundo nos trae como idea central el afan que refleja en la obra lancelot gobo (criado de shaylock) de escaparce de la casa del judio debido a las pesiones que siente por parte de Este y las necesidades por las cuales ha tenido que pasar de hambre malos tratos entre otras. Acudiendo este a la ayuda del Cristiano basanio ofresiendosele como su amo. Posteriormente encontramos: Como idea principal...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEPIGMENIO DIAZ DIRCIO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO AUTOEVALUACION UNIDAD VII INSTRUCCIONES: Realiza cada una de las conductas que se te piden a continuación sin consultar lo realizado y leído en la sección anterior. 4.1 Define el concepto jurídico de sanción jurídica y distínguelo del concepto de coacción. La sanción es un término legal, que tiene varias acepciones. En primer lugar, se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción de una norma...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo 7: Política Temporal (Carlos Végh) Se introduce el link entre la tasa de interés nominal y el consumo. Con esto, se abrirán las puertas para los cambios temporal (transitorio) en la Política Monetaria y la Política de tipo de cambio que afecta al consumo a través de cambios en la tasa de interés nominal. Este link se hace introduciendo dinero en el modelo, en la restricción de cash in advance (Los bienes pueden ser comprados con dinero). Clower (1967) postula que en cash in advance, los...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO XI DISCIPLINAS JURIDICAS ESPECIALES Y DISCIPLINAS JURIDICAS AUXILIARES 74. Disciplinas Jurídicas Especiales.- La distinción entre derecho privado y público es el eje en torno del cual gira la jurisprudencia técnica en su aspecto sistemático. Cada una de las dos grandes ramas divididas en varias disciplinas a las que suele darse el nombre de especiales. Pertenecen al publico los derechos constitucionales, administrativo, penal y procesal; Al privado, el civil y el mercantil. 75. Derecho...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CAPITULO VII DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN CON LAS FUERZAS DE OTRO O POR UN EFECTO DE BUENA FORTUNA. No les cuesta trabajo conseguir el principado a aquellos que lo consiguen por fortuna sin que se les presente el menor obstáculo, a estos individuos se les concede el honor de ser príncipes por medio de dinero o por gracia de aquel que se lo concede. Todos estos se sostienen por fortuna y gracia del que los ensalza. Estos particulares normalmente no saben mandar. Por otra parte los...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VII RESUMEN DE EL “REFORMISMO MILITAR” Y EL MOVIMIENTO OBRERO. POR: Marina Lizeth Rivera La anunciada marcha del hambre organizada por la ANACH y el apoyo decidido otorgado a la misma por el sindicalismo de la costa norte eran hechos perfectamente entrelazados, como quedó demostrado más tarde, con la conspiración militar que desemboco en el golpe de estado del 4 de diciembre de 1972. Desde hacía algún tiempo, el general López Arellano, máximo jerarca de las fuerzas armadas de Honduras...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo VII: Un mundo en transformación Verdades tras las mentiras Uribe en serios problemas He decidido creerle todo a Uribe La campaña por el Tíbet: no seas tan CNN Se desinfla la campaña occidental contra China Georgia: ¿la última aventura militarista de Bush? Ganó China Lecciones olímpicas El fenómeno Obama Obama, líder mundial El compromiso de los medios ¿Paralelos o para lelos? Capitalismo de fábula Capítulo VII: Un mundo en transformación Verdades tras las mentiras Se ha...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL 1-11 Convención sobre los Derechos del Niño Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, "el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento", Parte i Artículo 1 Según la convención que todo ser humano menor de dieciocho años es considerada como niña excepto por la integridad de la ley. Y como también deben tratarse como niños...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos niños son seres humanos completos desde el mismo momento de la concepción, que van ascendiendo a derechos y obligaciones, esta doctrina tiene tres actores fundamentales: Los padres (familia) El estado La sociedad Razones que motivaron la aprobación de la convención: Entre sus razones están los principios proclamados en la carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basa en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA MUSICA COLOMBIANA Por: Jordan Andrey Villamizar Lizarazo UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CONTADURIA PÚBLICA 2015 CAPÍTULO VII CULTURA MUSICAL EN LA COLONIA ¿Nuestra cultura es colombiana o europea? Andrés Pardo Tovar en su obra de la Historia de la Música en Colombia, afirma que la cultura musical en Colombia durante el período Colonial nace en primera instancia como una “traslación” de la española y luego como una “transculturación” y que está signada en forma predominante...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la convención sobre los derechos del niño 1) Antecedentes: A raíz del conflicto social generado por la primera guerra mundial, se empieza a tomar conciencia de la protección de los derechos humanos y en especial los estados se sensibilizan por la situación de los niños huérfanos que vivieron el horror de la guerra y que fueron víctimas de la violencia de esa época, debido a esto se lleve a cabo la convención sobre los derechos del niño y niña pero para que sucediera esto tuvieron...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis sobre los Derechos del niño en Chile El texto completo de los Derechos del Niño constituye en sí mismo un aporte y un avance en materia de la protección a la infancia en todos los aspectos. No sólo se establecen los derechos que se deben resguardar, sino también constituye una guía que orienta las actuaciones de los Estados parte en la formulación de políticas sociales. En Chile se ha ido generando un importante cambio cultural respecto a la mirada que se tiene de la niñez y la adolescencia...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoagrupan en mecanismos de autocomposición y heterocomposición, Indique con qué mecanismos de solución de los conflictos de intereses, conforme a lo trabajado en la actividad 1 del módulo 1, se relacionan las siguientes situaciones. Fundamente sus respuestas. 1. Juan recibe un telegrama donde le comunican que se le suspende la relación laboral, atenta a la falta de insumos para continuar la producción de la empresa donde trabaja. Él considera que es arbitraria la medida, por lo que concurre al Ministerio...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Este es un ensayo en que se hablara sobre el capítulo VIII la justicia del libro introducción al derecho de Mario I. Álvarez Ledesma, hablando del derecho y la justicia y reconociendo puntos de este mismo, de la justicia en términos del doble estándar valorativo del derecho, los cuales son éxito y eficiencia, se explica en el ensayo la relación entre ellas y las normas jurídicas, el orden jurídico, el cual brinda seguridad, exponiendo los limites específicos a los que se sujeta...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEMESTRE PARALELO “B” CURSO ELECTIVO II Procedimiento Administrativo de Protección de Derechos Niños, Niñas y Adolescentes. PROFESOR: DR. SANTIAGO MORALES ESTUDIANTE: DANIEL TORO TEMA: CAPÍTULO TERCERO SECCIÓN QUINTA DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES) AMBATO – ECUADOR 2011 INTRODUCCION En este trabajo de investigación “Capítulo Tercero sección Quinta de la Constitución Ecuatoriana” se va a investigar profundamente...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoderecho y ciencias politicas facultad: derecho tema: cuestionario docente: marco velasquez quineche ciclo: viii alumno: rumiche pazo , jose alfonso huacho – peru-2010 TRABAJO DE ANALISIS E INTERPRETACIÓN Lea detenidamente el texto del artículo publicado por la revista “Caretas” correspondiente a su edición Nº 2556 del 18 de noviembre del 2010, titulada “Los Niños del...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Derecho II..........................................................................................................Lic. Abraham Girón Usos del lenguaje: • Prescriptivo: Proposiciones: expresan una realidad • Expresivo • Interrogativo • Operativo II..........................................................................................................Lic. Abraham Girón • Pretenden influir en el comportamiento • No importa si no logran...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeste sector, se le da mantenimiento para el mejor funcionamiento del programa, también si es necesario se realizaran cambios. 5-Explique, brevemente, en qué consiste la técnica de programación por barras Carta de Gantt y su utilidad en el análisis administrativo Consiste en construir una grafica en forma de matriz, que como mínimo asocie tres variables, actividades, tiempo, responsables. Se realiza un trazado a los lados de las columnas para indicar el listado de tares y responsabilidades...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” TUS ZONAS ERRÓNEAS CAPÍTULO VII: “LA TRAMPA DE LA JUSTICIA” CURSO : Desarrollo Personal y Creatividad PROFESORA : SEBASTIANI CHÁVEZ, Patricia AULA : F – 207 / Mañana AÑO/CICLO : 2012 - I ESCUELA : Derecho ALUMNO : ARROYO URIARTE, Carlos Fabián PRESENTACIÓN : Jueves 24 de Mayo de 2012 Pimentel, Mayo de 2012 **** : “LA TRAMPA DE LA JUSTICIA” “La justicia real, siempre...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroduccion al Estudio del Derecho Guia II 1. ¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R\ La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. La diferencia entre la ciencia formal y ciencia fáctica radica en las primeras se ocupan de entes ideales o creaciones abstractas y no de los hechos que ocurren en la vida real, haciendo la verificación de los enunciados solamente conceptual. Mientras que las ciencias...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO VII.-SELECCIÓN DE LA MUESTRA. En la mayoría de los casos se realiza el estudio utilizando un amuestra, la cual es necesaria por economía de tiempo y recursos. La muestra se refiere a los sujetos, objetos, sucesos, o eventos de estudio, y lo primero es definir la unidad de análisis. El sobre qué o quiénes se van a recolectar los datos depende del enfoque elegido, del planteamiento del problema y de los alcances del estudio.VII.1.- Muestra es un subgrupo de la población y debe ser representativa...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de Un país al margen de la ley de Carlos S. Nino Carlos S. Nino, filósofo y jurista argentino, es el autor de Un país al margen de la ley, entre otros libros reconocidos. En el primer capítulo de éste libro, se pregunta el porqué de la declinación del crecimiento económico y social argentino, una gran incógnita para muchos especialistas. Para tratar de explicar este fenómeno, el autor se centra principalmente en la definición y explicación de la “anomia boba” ya que plantea una tesis...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO PÚBLICO: Puede considerarse como la parte del ordenamiento jurídico que intenta regular las relaciones que surjan entre las personas y las entidades privadas con los órganos del poder público cuando estos actúan con sus facultades legítimas y potestades públicas, dependiendo del procedimiento legal y de los órganos de la administración pública que interactúan. La principal característica del derecho público, es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué se entiende por derecho natural? Es una orden que forma parte de la moral, que no se encuentra reconocido por el poder público; en consecuencia, no es un verdadero derecho, sino que se trata de un orden ideal. 2.- ¿Cuál es la diferencia entre orden positivo y orden vigente? El orden positivo o derecho vigente cambia conforme lo requiere la vida del hombre en sociedad, de ahí que se reforme constantemente. Establecido o creado por los hombres. Orden Vigente o derecho vigente son normas reconocidas...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cuáles son las causas por las que el derecho y el Estado se encuentran en una interrelación necesaria? La existencia de relaciones necesarias entre derecho y estado nos conduce a un adecuado conocimiento del sistema normativo jurídico que implica el estudio de las características esenciales de la organización estatal, así actualmente no sería posible hablar de derecho sin presuponer al estado, y tampoco sería posible imaginarse el funcionamiento del estado sin normas jurídicas que dirijan su...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo uno. La experiencia de lo jurídico. A. Introducción. Las leyes y normas en general son herramientas para la construcción de lo social, tienen que estar al servicio de las personas, evitando o solucionando conflictos. Debe facilitar la convivencia social. El derecho se crea y existe para regular, encauzar y organizar una convivencia humana que se nos presenta conflictiva. Lo jurídico constituye una herramienta o una estrategia para mejorar el funcionamiento de la sociedad. B. la realidad...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 1. ¿Cuál es el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? El individuo, tiene esencia y existencia particulares, que lo establecen como unidad independiente y a la vez distinta de los demás individuos donde habitan la Tierra. Este se encuentra limitado de manera necesaria, en cuanto a sus características especiales e históricas. El derecho figura una parte esencial delos valores a los cuales desea, a los exiguos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia 2. Ante conductas...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA VALORACION MORAL DEL DERECHO El derecho al igual que todas las profesiones posee una ética, la cual se pone de manifiesto en la práctica que realiza el profesional que ejerce tal ciencia. Las normas que regulan el ejercicio del derecho se enfrentan a dos problemas filosóficos fundamentales, en primera instancia se trata de justificar el juicio de valor que se emite, o sea, que se logre hacer comprensible a cualquier tipo de persona la decisión que se tome y que esta logre comprender que lo que...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHenri Bergson. Introducción a la metafísica. 1. Análisis e Intuición. La comparación entre el análisis de lo absoluto vs. La metafísica nos lleva a descubrir que los filósofos conciben dos maneras radicalmente de conocer una cosa. La primera implica que se dan vueltas alrededor de la cosa y depende del punto de vista en donde uno se coloque y de los símbolos que la expresan, por ello es relativo. La segunda implica que se conoce desde dentro la cosa y no se apoya ni el punto de vista ni en los...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Carlos Santiago Nino Vida y obra del filósofo y jurista argentino. Carlos Santiago Nino nació el 3 de noviembre de 1943,en Buenos Aires, República Argentina. Contrajo matrimonio con Susana Bergstein, con quién tuvo dos hijos: Ezequiel y Mariano. Carlos Nino se graduó de abogado con Diploma de Honor por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1967 y se doctoró en Filosofía en el área de Jurisprudencia por la Universidad de Oxford diez años después, en 19771. A inicios de los años setenta...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme del capitulo VII: “El atroz encanto de ser argentino”. Introduccion: En el siguiente informe se desarrollara las características del capítulo 7 del “Atroz encanto de ser argentino”, en el cual además contare las características de ensayo, un resumen, recursos del ensayo y una breve conclusión. Ser argentino es una empresa cada vez más difícil. Atravesamos momentos duros, y siempre los hemos superado. Nuestras esperanzas se encuentran debilitadas, y nuestra sensación de incertidumbre ante...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo