ABARIA “EL CONTRATO MORAL DEL PROFESOR” (PRIMER REPORTE) el contrato moral del profesorado condiciones para una nueva escuela Miquel Martínez Martin El contrato moral del profesorado El quehacer del maestro no es más que el de guía del desarrollo armónico del educando. Esto conlleva un desarrollo cognitivo, emocional, psicomotriz, actitudinal, moral y ético. Esto último de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Es también llamado el “Contrato Moral” que tiene el profesor con la...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CONTRATO MORAL DEL PROFESORADO “EL PROFESORADO” INTRODUCCION El profesorado tiene un compromiso social pues de el depende formar grandes ciudadanos y tiene varios retos que enfrentar para conformar en integrar a personas preparadas a nuestra sociedad. La escuela y el profesorado deben ser capaces de ofrecer recursos a los que aprendan para que estos sean hábiles en la transformación del conocimiento. El uso de las nuevas...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS NORMALES ESCUELA NORMAL INCORPORADA INSTITUTO AMÉRICA MODULO: PRECEPCIÓN Y RESPUESTA AL ENTORNO DE LA ESCUELA El contrato moral del profesorado. 1-¿Qué es la educación moral? * Es un objetivo y también un pretexto para luchar por una sociedad y una humanidad en la que las personas seamos, sobre todo las que aún no se han incorporado a la población adulta, capaces de construirnos y de construir un mundo después del mundo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl contrato moral del profesorado ¿Qué es la educación moral? Es una forma de abordar el conjunto de la educación orientada a la construcción de personas competentes no solo en su ejercicio profesional sino en su forma de ser y de vivir guiados por criterios de respeto, solidaridad, justicia y comprensión. ¿Qué es la educación en valores? Preveer de condiciones, generar climas y ayudar, generar formas nuevas en las que se encarnen valores ya existentes, crear nuevas formas de estar y...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCalidad: La totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades preestablecid as. Aseguramiento de la calidad: son todas las acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proveer adecuada confianza de que un producto o servicio satisfacerá determinados requerimientos de calidad Calidad total: es hacer bien las cosas de primera instancia y mejorarlas continuamente. Hay que hacer las cosas bien sin gastar esfuerzo en rectificar, controlar...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContrato moral El contrato moral es donde se ve implicada la imagen del docente ante la sociedad, profesorado y alumnos. Es el tipo de relación orientado en la educación de valores y el desarrollo moral de los alumnos de una manera transversal. El contrato moral implica Vínculos de responsabilidad en: relación con la sociedad con los alumnos con el momento temporal y sociocultural en el que vivimos Para lograr esto se supone integrar en el proyecto educativo un conjunto...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividad 7. El contrato moral del profesorado. Martínez Martín, Miquel (1998). "Proyecto educativo, educación en valores y desarrollo moral" en El contrato moral del profesorado. Condiciones para una nueva escuela. Bilbao, Desclée De Brouwer 1. ¿Qué es la educación moral? Es una forma de orientar a la construcción de personas competentes no solo en su ejercicio profesional, si no en su forma de ser o de vivir, guiados por criterios de respeto, solidaridad, justicia y comprensión. 2. ¿Qué...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAUTORIDAD MORAL-REFERENTE MORAL AUTORIDAD EXTRAHUMANA :SON VALORES IMPUESTOS, SON VALORES NO REFLEXIONADOS EMANAN DE UN SER SUPERIOR RELIGIOSO O HUMANA ,SE APLICA EN GOBIERNOS TOTALITARIOS.MORAL RELIGIOSA: ESTABLECEN CODIGOS(MANDAMIENTOS)APARECE EL CONCEPTO DE PREMIO Y CASTIGO.MORAL DE IDEAS O VALORES ABSOLUTAS: APARECE EN LOS LIDERES POLITICOS (DICTADURAS,AUTORITARISMO),LIDERES FAMILIARES. AUTORIDAD INTRAHUMANO: LOS VALORES ESTAN DENTRO DEL INDIVIDUO,APARECEN POR LA REFLEXION INDIVIDUAL,LEY...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSalina Cruz yCoatzacoalcos; no se concluyó la de México a Acapulco y solamente una parte de la México a Tampico.Los trabajos se realizaron de manera continua durante el gobierno del general Díaz, y hacia fines del siglo se indica que se firmaba un contrato para mejorar y sanear el puerto de Manzanillo; se reconocían la costa e islas orientales de Yucatán para el establecimiento de su señalización; se instalaban las oficinas del servicio de faros en los puertos de Progreso, Puerto Ángel y Mazatlán,...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentiende por autoridad moral? ¿Cómo se puede desarrollar la autoridad moral? ¿Qué importancia tiene autoridad moral en la relación educativa? *Para Durkheim “la autoridad moral constituye una función necesaria para la organización y regulación de la vida colectiva. Esta función adquiere un carácter impersonal, que se traduce en el poder por el que una instancia o personalidad moral se arrogan el derecho para imponer (autorizar, prohibir, regular)modos de comportamiento…la autoridad moral sirve entonces...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA AUTORIDAD MORAL Veyne, Paul La clase gobernante mandaba legítimamente, no tanto en virtud de los títulos oficiales que se hallaban revestidos sus miembros, cuanto en nombre de una autoridad de clase que le pertenecía por naturaleza, sin otro fundamento. La autoridad moral radicaba principalmente en las personas dedicadas a la autoridad. Los romanos no poseían la orgullosa elegancia helénica, que basaba la vida pública y las actitudes privadas en una sostenida distinción de maneras...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA AUTORIDAD MORAL La autoridad moral es lo único que ha sido una constante "civilizadora" -de corrección y de progreso- durante todos los tiempos; pues, ésta, siempre se ha utilizado en cualquier manifestación racional, intelectiva o ética. La Biblia, en realidad, está hecha desde un decir de autoridad moral y, por eso, es a su vez una amplia muestra legítima y bien justificada de comparaciones (de metáforas, de alegorías, de parábolas, etc.). Por ello, es la comparación LO ÚNICO importante que...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinvestigar lo que el profesor mande, hora el alumno busca investigar lo que más le interesa, lo que considere necesario profundizar. Además, en el aula se tienen muy en cuenta el desarrollo del pensamiento, ejercitando las operaciones mentales unidas a los instrumentos de conocimientos, lo que le permite al estudiante tener un aprendizaje rizomático; es decir, irse por los caminos que el quiera para llegar a la profundización de la ciencia. Con la pedagogía de acompañamiento se tiene en cuenta los...
9797 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoel contrato moral del profesorado condiciones para una nueva escuela ...A Leer . l.¡:::::] para ser mejores año de la lectura ~ Desclée De Brouwer El contrato moral del profesorado Proyecto educativo, educación en valores y desarrollo moral diferentes morales, siempre que compartan unos mínimos axiológicos y normativos. Este con junto de pautas y orientaciones constituirán la segunda parte del contrato moral que defendemos. 4.2. La dimensión moral del contrato del profesorado ...
4134 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo CONTRATO DE CESION DE DERECHOS PATRIMONIALES OBRA COLECTIVA “CICLOS LECTIVOS ESPECIALES INTEGRADOSMODELO EDUCATIVO” CELEBRADO ENTRE FORMAR S.A.S Y Sergio Felipe Martínez Ramírez Celebrado entre FORMAR S.A.S y Sergio Felipe Martínez Ramírez Suscrito el dos (2) de marzo de dos mil quince (2015) El presente contrato de cesión de derechos patrimoniales en adelante el “Contrato” se celebra el dos (2) de Marzo de dos mil quince (2015) entre: (i) FORMAR S.A.S, sociedad establecida mediante documento...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONTRATO DE ARRENDAMIENTO En la población de Jocotepec, Jalisco, el día 18 de Mayo de 2014 dos mil catorce, ante los testigos que al final suscriben, comparecieron por una parte C. JOSE ASCENCION DAVILA MORA Y LA C. ESPERANZA MARTINEZ IBARRA, casados entre sí, por el Régimen de Sociedad Legal, el primero originario de UNION DE TULA, JAL , nacido el día 25 de Enero de 1951 mil novecientos cincuenta y uno, de profesión Mecánico Auto-eléctrico y la segunda de profesión Maestra actualmente Jubilada...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa iniciativa completó su trámite en el Congreso y cuando sea ley de la República beneficiará a casi 33 mil docentes. Finalmente fue aprobado el proyecto de ley que favorecerá 32 mil 232 profesores y profesoras de todo el país, un 77 por ciento de los docentes que trabajan bajo la figura de "a contrata" y que ahora pasarán a titulares. La iniciativa se aprobó por 88 votos y una abstención en el último trámite legislativo en la Cámara de Diputados y ahora solo resta su promulgación. A la...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTRATO ENTRE AUTOR/GUIONISTA Y PRODUCTOR Entre: ……………., con Cédula de Identidad ………… expedido en la ciudad de ………….; a partir de ahora denominado el AUTOR, Y: La Productora ……………., ubicada en la calle ……………, de la ciudad de …………; registrada en …………………………………; representada legalmente por …………………, con Cédula de Identidad ……….., a partir de ahora denominado el PRODUCTOR, CONVIENEN LO SIGUIENTE: Artículo 1 : OBJETO DEL CONVENIO El objeto de este contrato es la revisión y explotación...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA ANTROPOLOGIA: QUE ES EL HOBRE SEGÚN MARTIN BUBER 1. La crisis contemporánea. Plantea a través del tiempo la filosofía antropológica como un problema filosófico ya que se han disuelto las viejas formas orgánicas de convivencia los hombres actuales ya no tienen sentido de pertenencia por si mismo piensa que a través de la revolución francesa ya que surgió la burguesía y por la emancipación social y política aumenta la soledad humana. El hombre perdió ha perdido su seguridad cosmológica...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de la película Lutero La película Lutero, presenta la historia de un hombre que da inicio a un movimiento protestante y que rompe con todos los esquemas establecidos en la sociedad europea del siglo XVI. La visión religiosa impuesta por la iglesia sufrió una transformación que trajo consigo un sinnúmero de cambios económicos, sociales y políticos que han sido arrastrados hasta la actualidad. En medio de una de las épocas más revolucionarias, un joven humilde y sus creencias marcan el...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ROL DEL PROFESORADO EN LA EDUCACIÓN MORAL INTRODUCCIÓN Temática interesante. No se dan unas pautas exactas en cuanto a ética, a moralidad docente y cuáles han de ser las actitudes que deben de seguir los profesionales de la educación. Aproximación a la problemática actual. Queremos intentar dar las mejores soluciones a los problemas que se presentan en las diferentes realidades educativas actuales. El ámbito de la moral, junto con la formación y el papel ...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Título: El profesor Autor: John katzenbach Editorial: Suma le letra Año: 2010 Una chica de 16 años es raptada por una pareja de psicópatas, la encierran en un sótano, la torturan, la maltratan, y no contentos con esto lo retransmiten todo por Internet, un viejo profesor de Psicología ya jubilado parece ser su única vía de escape. El profesor" ha sido el primer libro que he leído de John Katzenbach y la verdad es que me ha decepcionado bastante. Quizás es que había leído tan buenas críticas...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN “Autoridad, derecho y moral” JENNY ADRIANA PACHON SORZA COD. 2103730 Doctor JORGE ENRIQUE LEON MOLINA UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 12 DE JULIO DE 2012 AUTORIDAD, DERECHO Y MORAL En esta oportunidad se trata de ver varios puntos de vista sobre el derecho, la responsabilidad profesional del ejercicio de la abogacía, de si la norma jurídica es obligatoria y hasta que punto afecta directamente la moral de las personas en su...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoson y, por tanto, pueden ser realizados. Lawrence Kohlberg Estudió el desarrollo moral con el propósito de entender aspectos centrales sobre la manera de pensar de las personas, por ejemplo, el desarrollo de su juicio moral y su sentido de justicia. La teoría de Kohlberg está constituida por tres niveles de dos etapas cada uno, sumando un total de seis etapas, con un contenido específico cada una Nivel I: Moral Preconvencional.- El juicio se basa exclusivamente en las propias necesidades y percepciones...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: Globalización y neoliberalismo (Osvaldo Martínez Martínez). El autor sostiene que la economía mundial predomina una Globalización Neoliberal, que tiene dos dimensiones: mito o ideología (pensamiento único) y realidad, es decir las consecuencias que tiene sobre la economía real. Por un lado, asegura que el término Globalización es general y ambiguo y es utilizado para explicar muchas cosas, Entonces nos enfrentamos a dos visiones de la Globalización: una que se refiere a su realidad...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUNIO 2015 Universidad ETAC ALUMNO: López Mata Kemish Ignacio PROFESOR: José Antonio Quiñones. Introducción. el maestro debe ser responsable del aprendizaje de su alumno, por lo cual es necesario que haya una relación especial entre ellos, otra característica es que debe tener autoridad en lo que enseña y conocer las consideraciones materiales y psicológicas que ayuden al mejor progreso educativo del alumno. La autoridad de los docentes comenzó a desaparecer a partir del momento en que...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiferenciadas,Religión, escuela, familia. *Ideas Básicas: La violencia simbólica:serie de significaciones impuestas como legítimas. *Acción Pedagógica: El poder arbitrario es impuesto en una relación de comunicación y es ejercido simbólicamente *La Autoridad Pedagógica: Es la relación psicológica que se establece entre maestros y alumnos a través de la comunicación. el sistema escolar realiza su función social de conservación y su función ideológica de legitimación. Emmanuel Kant El conocimiento...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la educación moral? Es una forma de orientar a la construcción de personas competentes no solo en su ejercicio profesional, si no en su forma de ser o de vivir, guiados por criterios de respeto, solidaridad, justicia y comprensión. ¿Qué es la educación en valores? Facilitar aquel tipo de aprendizaje humano que permite apreciar los valores, consecuentemente debe procurar un deuteroaprenzaje, un aprender a aprender por ello el educador y la educadora y el profesorado en general debe propiciar...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollegando al punto de regalar imágenes en lugar de venderlas. VICTOR PAPANEK “El diseño debe permitir a las personas participar directamente tanto en el desarrollo del diseño como en las etapas de la producción de los objetos.” En este texto el autor plantea una serie de mitos, inventados por la educación y el establishment del diseño que alejan a éste último de las personas y del mundo real. Al dedicarse a diseñar para las minorías, gran parte de la actividad queda en manos de la élite, transformando...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTema: Resumen de lo que es persona moral atendiendo a tres diferentes teorías. Y la definición de persona física. Introducción: a continuación se redacta un resumen de la tesis sobre el derecho civil mexicano escrita por Rafael De Pina, haciendo énfasis en las definiciones que da de las personas físicas y de las personas morales, así como en las tres distintas teorías que se han formulado en torno a la naturaleza de las personas morales. El concepto de persona moral Las personas morales también...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFromm “El Arte de Amar” Profesora Alejandra Placencia Liceo Lenka Franulic Tercero Medio Nota introductoria… El autor nos advierte que este libro no es un manual acerca del arte de amar, sino que pretende demostrarnos que el amor no es un sentimiento fácil para nadie. Amarnos a nosotros mismos no puede lograrse sin la capacidad de amar a los demás. ¿Es el amor un arte? La mayoría de la gente cree en el amor como una sensación placentera; sin embargo, el autor considera el amor un arte...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMORAL SEGÚN KANT Según Kant e la moralidad es a priori, el cual es un juicio universal. Ya que tenemos que saber lo que debe ser para que sea practico. Kant busca el criterio universal, ya que la acción es moral y todas las personas deben llevarla a la práctica. Por lo tanto cuando una persona actúa por su propia voluntad selecciona un bien y ese bien se tiene que realizar, de acuerdo a los principios de cada persona. Debemos de hacer lo correcto. Hay dos tipos de criterios de la moral:...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO, 2º BACHILLERATO Devolver la autoridad a los profesores Juana Vázquez Ni el Gobierno ni el PP parecen tener el menor interés por sellar un pacto de Estado, del que, sin embargo, tanto alardean, para frenar el deterioro en todos los aspectos de la educación. A unos y otros se les llena la boca diciendo cosas como que "en una situación como la actual, en la que España atraviesa la crisis económica más grave de la historia reciente del país, resulta más necesario que nunca abordar...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo: LA LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO La nueva Ley 2/2010, de 15 de junio, de Autoridad del Profesor, tiene como objetivo reforzar la autoridad de maestros y profesores con el fin de garantizar el derecho individual a la educación, mejorar la convivencia en los centros educativos y aumentar la calidad de la enseñanza. La medida más destacada es el reconocimiento de la condición de autoridad pública para los docentes que implica que los hechos constatados por los profesionales de la enseñanza...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBásica. Secretaría de Educación Pública Alonso Lujambio Irazábal Subsecretaría de Educación Básica José Fernando González Sánchez Dirección General de Materiales Educativos María Edith Bernáldez Reyes Coordinación general María Cristina Martinez Mercado Formación y corrección Dirección Editorial/ dgme Primera edición, 2011 D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2011 Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F. ISBN: XXXXXXXXX Impreso en México distribución gratuita-prohibida su...
13007 Palabras | 53 Páginas
Leer documento completo¿Cómo ejercen los profesores su autoridad en la sala de clases? Cinco de los profesores entrevistados son de Matemática; dos de Física y uno de Lengua Castellana. Llevan entre 6 y 33 años de ejercicio docente. Tres son de sexo masculino, y cinco, femenino. Todos ellos han sido elegidos por sus estudiantes a través del instrumento que expone a continuación Recolección...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del Martín Fierro El gaucho y payador Martín Fierro cuenta sus desventuras en una pulpería, empieza a contar acerca de una época en que vivía contento y seguro en su rancho, siendo esposo y padre, con un trabajo placentero y el orgullo de ser libre. Pero lo detienen y enganchan para el servicio militar en los cuarteles de la frontera, junto con otros de su misma condición. Luego pasar tres años de maltratos, trabajo duro, guerras contra los indios, sufrimientos y privaciones, sin recibir...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMaestría en Educación Responsabilidades de cada participante en el rol educativo, por un lado las autoridades, cual es su labor y si la están cumpliendo, las escuelas y por último el profesor. Las competencias del educador para el siglo XXI deben estar ligadas al concepto de calidad, equidad y participación de la institución educativa. La formación de los alumnos para la sociedad del siglo XXI, exige a los docentes nuevas competencias no sólo en sus prácticas pedagógicas sino a nivel de la formación...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Historia de vida de buenos Profesores, Silvia López Resumen “Historia de vida de buenos profesores: Experiencia e Impacto en las Aulas” Silvia López (2010) Revista Profesorado (2010) Autora: Marcia Reyes Gestión Escolar: Taller Pedagógico II Profesor: Hugo Miranda Santiago, 26 de agosto de 2014 RESUMEN “Historia de vida de buenos profesores: Experiencia e Impacto en las Aulas” Silvia López (2010) 1. Los buenos profesores ...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Resumen del Poema “Martin Fierro” Martín Fierro es un poema narrativo de José Hernández, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina y Uruguay. Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879. Martin Fierro Martin Fierro se hallaba en una pulpería y decide contar su historia, pidiéndoles a Dios y a los santos que lo ayudaran a refrescar su memoria y aclaren su entendimiento. Él decía que no...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL ARGUMENTO: Martín Fierro debe abandonar su rancho, su mujer y sus dos hijos varones, porque es reclutado para luchar en las fronteras.- Después de vivir en el fortín durante tres años, soportando miserias y humillaciones, deserta y se va a vivir con los indios.- Se hace amigo del Sargento Cruz, otro desertor que le ha salvado la vida.- Al regresar a su casa encuentra que ha sido destruida y su familia se ha marchado.- La desesperación lo empuja a unirse a los indios y a convertirse...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del libro: “Martin Fierro” Capitulo 1: Martín Fierro se hallaba en una pulpería y decide narrar su historia. El decía que no era cantor letrado. Contaba que tenía mucha experiencia en la vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. Capitulo 2: Fierro va narrando su vida feliz como gaucho, pero explica que después comenzaron las desgracias. Cuenta sobre sus hijos, su vivienda y su mujer. Vivían escapándose de las autoridades, porque esta se llevaba a los gauchos...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHOS MORALES Y PATRIMONIALES DE AUTOR EN COLOMBIA El estudio de los derechos de propiedad intelectual se ha limitado ha establecer los mecanismos de protección a los autores en sus intereses y en las prerrogativas legales otorgadas para la explotación exclusiva de sus creaciones por un período determinado. Sin embargo, desde el análisis económico del derecho se propone una nueva visión de los mismos, buscando sistemas eficientes que equilibren el interés particular de los autores en recuperar...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de la presentación: “20 Poemas de amor y una canción desesperada”. Pablo Neruda. Esta obra que fue escrita por Pablo Neruda en su etapa de juventud, cuando aún no contaba con veinte años de edad. El libro esta compuesto de veinte poemas de tema sentimental y lo que el autor llama: “una canción desesperada”. Los poemas están basados en las experiencias amorosas reales del joven autor. En ellos él mezcla características físicas de varias de sus amadas, para crear una imagen irreal de las...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoContrato: es el acto jurídico mediante el cual dos o mas partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.(957) funciona como fuente de derechos personales y derechos reales. Principio de autonomía de la voluntad de las partes: Libertad de contratación: las partes son libres para celebrar contrato y determinar su contenido, dentro de los limites impuestos por la ley, el orden publico, la moral y las buenas costumbres...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocapítulo del libro Ética, los autores Cortina y Martínez hablan más a profundidad acerca de qué se trata y en qué consiste la moral. El capitulo se divide en dos partes, donde la primera habla acerca de cinco diferentes formas de comprender lo moral y la segunda de las diferencias entre el ámbito moral y otros ámbitos. La primera de las formas de comprender lo moral es como una búsqueda a la buena vida, haciendo énfasis en la búsqueda de la felicidad). La segunda, es de la moral como una capacidad para...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCELESTINO DEL VALLE Y ALQUICIRA SUCESION INTESTAMENTARIA. ESCRITO INICIAL. C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO EN EL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E: PETRA MARTINEZ MORALES, por derecho propio y en mi carácter de cónyuge supérstite, MANUEL, LILIA, ambos de apellidos DEL VALLE MARTINEZ, en nuestro carácter de hijos del finado SR. CELESTINO DEL VALLE Y ALQUICIRA y señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones, aún las de carácter personal, el ubicado en Calle de FERROCARIL HIDALGO...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTRATO DE RESPALDO A PRODUCCIÓN CINEMATOGRAFICA NACIONAL En Caracas, a los 03 días del mes de Febrero del 2009, concurren por una parte PRODUCCIONES xxxxxxxxxxx C.A. domiciliada en Caracas y representada por xxxxxxx hhhhhhhh. portador de la cédula de identidad Nº V.- 111111111111, quien en lo sucesivo se denominará EL PRODUCTOR, y por la otra ggggggg oooooooo venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad Nº V-222222222222, quien en lo sucesivo y a los únicos...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra: "Martín Rivas" Alberto Blest Gana _______________________________________________________ Introducción El siguiente informe contiene un completo análisis de la obra postuma de Don Alberto Blest Gana: MARTÍN RIVAS. Sin duda, esta novela es una de las obras mas importantes de la historia de la literatura chilena, por lo cual es conveniente analizar a fondo cada detalle, comprender su contexto y apreciar todo lo que Blest Gana quiere expresar. A continuación, un resumen analítico de la...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopermite otras que no afecten la moral universal ni las buenas costumbres), de esto se puede extraer que la libertad en lo que respeta a la religión, el pensamiento y la conciencia, tiene un ámbito bastante permisivo (por lo menos en lo que respecta a nuestra jurisdicción) no obstante tiene un limite pues claramente se expresa que nada de esto se oponga a la moral y las buenas costumbres, con lo que además se cae otra vez en una impresicion con lo que respecta a la “moral” y las “buenas costumbres” pues...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Página de San Martín [pic] Breve historia del libertador de Argentina, Chile y Perú. [pic] [pic] Visitar Mis Blogs [pic] Resumen |José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, actualmente en la provincia argentina de Corrientes, a la vera del caudaloso río | |Uruguay, el día 25 de febrero de 1778. | |[pic] ...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Central Del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Gustavo Vásconez Primer semestre Paralelo 2 Desarrollo Humano Las fuerzas morales Resumen Primer Capitulo Las cuatro virtudes cardinales: prudencia, templanza, coraje y justicia, eran ya para los socráticos formas diversas de una misma virtud: la sabiduría, las conservo Platón, pero supo idealizar la virtud en un concepto de armonía universal, Aristóteles, en cambio, las descendió a ras de tierra, definiendo la virtud como...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen y Argumento: Todo se inicia a principios del mes de julio de 1850, cuando a una hermosa casa de Santiago llega un joven proveniente de Copiapó. Es Martín Rivas, modesto provinciano que se traslada a la capital con el propósito de estudiar Leyes. Su padre había fallecido recientemente y le dejó una carta que le permitió ingresar a la aristocrática y privilegiada familia Encina. El jefe de esta familia, Don Dámaso, estaba casado con Doña Engracia. Sus hijos eran Agustín (un inútil que había...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola obra: "Martín Rivas" Alberto Blest Gana _______________________________________________________ Introducción El siguiente informe contiene un completo análisis de la obra postuma de Don Alberto Blest Gana: MARTÍN RIVAS. Sin duda, esta novela es una de las obras mas importantes de la historia de la literatura chilena, por lo cual es conveniente analizar a fondo cada detalle, comprender su contexto y apreciar todo lo que Blest Gana quiere expresar. A continuación, un resumen analítico de...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL ARTE DE LA EDUCACIÓN MORAL: EL ROL DEL PROFESOR Richard H. Hersh 1. ¿Por qué es necesario que el profesor reflexione sobre sus creencias morales y sistema de valores? Es necesario que el docente reflexione sobre su rol como profesor, específicamente lo relativo a sus creencias morales y a su sistema de valores, ya que muchas de las intervenciones entre maestro y alumnos tienen una dimensión moral. Es común que los maestros planteemos a los alumnos temas morales, sin embargo, es fundamental...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: RESUMEN PELÍCULA DE MARTÍN LUTERO En el año de 1507 el teólogo Alemán Martin Lutero quería lograr un objetivo, el cual era desmentir a la iglesia en cuanto a su doctrina de enseñanza y promulgación en donde tergiversaban la verdadera misión de la iglesia en la época. Lutero para esto creo lo que se llamo la Reforma Protestante en donde el aclaraba y desafiaba a la iglesia a que cambiaran las acciones corruptas que realizaban y las cuales llevaban a cabo mediante el engaño a la gente del...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutor: José Hernández, poeta y ensayista; 1834-1886. Otras obras: Vida del Chacho; Rasgos biográficos del general Vicente Peñaloza (biográfica); Las dos políticas, Instrucciones del estanciero (ensayos), y dos libros de poemas. Género y corriente: Poema épico gauchesco. Estructura: Consta de dos partes; la primera, El gaucho Martín Fierro (1872), compuesta por 13 cantos, y la segunda, La vuelta de Martín Fierro (1879), por 33; ambas con una cantidad variable de estrofas octosílabas. Sinopsis:...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen Llegada de Martín a Santiago A inicios del mes de julio de 1850 llega a la hermosa casa de Don Dámaso Encina, ubicada en la capitalina ciudad de Santiago un joven provinciano de nombre Martín Rivas; mal vestido y de escasos recursos, con un objetivo fijo, el de estudiar abogacía en el instituto nacional. Es en la casa de don Dámaso, amigo del difunto padre de Martín y adinerado de la zona, en donde el joven provinciano se hospeda. Martín se enamora de Leonor Don Dámaso vivía con su esposa...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoContratos Financieros Principal-Agente Juan Mascareñas Universidad Complutense de Madrid Versión inicial: mayo 1999 - Última versión: julio 2007 Resumen. El estudio de la relación entre el principal y el agente (persona que actúa en nombre de otra, en este caso en nombre del Principal), muestra como las empresas difícilmente se comportan de manera que maximicen su valor debido a los distintos intereses que pueden tener ambas partes y las distintas informaciones que manejen, también...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdentidad de la Psicología Social Martín-Baró (1996) divide la historia de la psicología social en tres periodos, el apartado anterior correspondería al primer período, caracterizado por la pregunta acerca de “qué es lo que mantiene unidos a los miembros de la sociedad”. A partir de lo que él llama la americanización de la psicología social en donde a inicios del S.XX los psicólogos americanos comienzan a ocuparse de la cuestión social. Se transforma entonces en un segundo periodo...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo