“LAS SIETE CABRITAS” RESUMEN: Frida Khalo: Ella fue una mujer que durante su pubertad fue bastante revoltosa, que ocasionaba muchos problemas, fue hasta que tuvo un accidente en un autobús con el choque quedó bastante mal ocasionandole estar durante varios meses en cama, gracias a esto fue que ella comenzó a pintar para olvidarse de el dolor, después ella ya era muy reconocida por sus pinturas, teniendo exposiciones en todos lados y se había casado con Diego Rivera, ella es considerada...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo NOMBRE Héléne Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor NACIMIENTO 19 de mayo de 1932 París, Francia OCUPACIÓN Escritora Periodista GÉNERO Novela, ensayo, testimonio, crónica, entrevista, cuentos y poesía TEMAS EN SUS OBRAS Se centran en la sociedad, las relaciones entre hombres y mujeres, el trabajo y el desempleo, el prevaleciente racismo, las costumbres y tradiciones del país, las tragedias nacionales (como el terremoto de...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElena Poniatowska { París, 1933 } HélŠne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor nació el 19 de mayo de 1932, aunque existe una confusión porque Emmanuel Carballo citó 1933 en la Antología de Jóvenes Cuentistas Mexicanos. Su madre, Paulette, se llamaba en realidad Dolores Amor y nació en 1913 en París, hija de una familia porfiriana exiliada tras la revolución. En París se casó con otro exiliado, el heredero de la corona polaca Jean Evremont Poniatowski Sperry, y en París nacieron...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNada, nadie. Las voces del temblor La escritora Elena Poniatowska reconoce que su libro Nada, nadie. Las voces del temblor (Ediciones Era) está lleno de dolor, porque lo conforman testimonios de quienes el 19 de septiembre de 1985 perdieron todo debido al terremoto. No obstante, a 20 años de la tragedia, afirma que ese dolor ''se ha transformado en la certeza de que los mexicanos mismos tienen la capacidad de resolver sus problemas, de que se pueden ayudar entre sí; ahora existe la certeza de...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElena Poniatowska Hija del príncipe Jean E. Poniatowski —Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski y de la mexicana Paula Amor —María de los Dolores (Paula) Amor Escandón—, Elena Poniatowska nació en Francia con el nombre de Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. Su madre había nacido en 1913 en Parísen una familia porfiriana exiliada tras la Revolución mexicana. El padre descendía del general Poniatowski, quien formó parte de la Grande Armée que acompañó a Napoleón hasta Moscú y...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía realizada por Michael K. Schuessler Elena Poniatowska nació en París en 1932 y emigró a México a los diez años junto con su mamá y su hermana Kitzia, quienes huían de una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial. Su madre, Paula Amor de Ferreira Iturbe, fallecida en marzo de 2001 a los 92 años, fue mexicana afrancesada, cuyos antepasados abandonaron México después del fusilamiento de Maximiliano y la demencia de Carlota. Nacida en Francia, doña Paulette conoció a su futuro esposo...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNació en París, Francia el 19 de mayo de 1932. Ambos padres pertenecían a familias exiliadas su madre María de los Dolores Amor, de ascendencia mexicana y su padre el príncipe Jean E. Poniatowska, era el descendiente del último rey de Polonia. En 1942, a causa de la Segunda Guerra Mundial, su madre huye a México con ella y su hermana Sofía. La inscriben en una escuela privada de la capital, la Windsor School. Allí aprende a hablar y a escribir en inglés. Se familiariza con el castellano en la...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Flor de Lis Elena Poniatowska Personajes principales: 1.- MARIANA, protagonista de la obra, y la que la narra 2.- SOFIA, hermana de la protagonista con la que pasa todos sus momentos de la niñez 3.-LUZ, su madre de las niñas, que en la historia representa una imagen de admiración para las niñas. 4.-EL PADRE JACQUES TEUFEL, que al momento de su aparición en la historia, representa un ángel, y al descubrir todo lo que ocultaba, todos lo ven como demonio. Esta historia nos relata...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Elena Poniatowska Elena Poniatowska, nacida en Francia como Hélène Elizabeth Louis Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, hija de madre mexicana. María de los Dolores (Paula) Amor Escandón, y del aristócrata Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski. La madre de Poniatowska nació en 1913 en París en una familia porfiriana exiliada en Francia tras la Revolución Mexicana. La madre de Jean Joseph Veremundo Sperry Poniatowski era estadounidense y su padre era de origen Franco polaco. ...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElena Poniatowska nació en París el 19 de mayo de 1932. Es hija de una mexicana, Paula Amor, y del descendiente del último rey de Polonia, el príncipe Jean E. Poniatowski. Desde 1942 radica en México, naturalizada mexicana en 1969. Periodista, escritora, defensora de causas sociales, Elena Poniatowska es una de las intelectuales más activas de México, a donde llegó a los nueve años. Su madre nació en París, Dolores Amor, hija de una familia exiliada tras la revolución, se casó en Francia con otro...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElena Poniatowska recibió, al nacer, el título de princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, hija del principe heredero Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski, descendiente directo del rey Estanislao II Poniatowski de Polonia— y de María de los Dolores (Paula) Amor de Yturbe. Su familia emigró a consecuencia de la segunda guerra mundial: Elena llegó a los ocho años de edad con su madre —nacida en 1913 en París en una familia porfiriana exiliada en Francia tras la revolución...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre los personajes femeninos que propone Elena Poniatowska en sus tres historias: Las soldaderas, Lilus Kikus y De noche vienes? (escriba mínimo una página, máximo una página y media). Me pareció acertado el análisis que propone Liliana Pedroza en su artículo “La múltiple mirada…”, en el que señala que los personajes femeninos de Elena Poniatowska buscan reconocer su identidad en el reflejo de los otros, por lo cual el resultado es un abanico...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE ELENA PONIATOWSKA A JOSE EMILIO PACHECO. . TITULO: Los Jóvenes. ¨Alta traición¨ TEMA: Nos habla sobre la experiencia que ha obtenido durante la trayectoria de su vida y tomando la sencillez y humildad que lo ha caracterizado siempre, retomando en sus poesías el vivir de la gente,siemprejustificando sus errores en las conferencias, por qué el escribía para todos, por eso la gente lo quería, se le entregaba porque a los jóvenes hacía sentir sus poesías como propias de ellos, se caracterizaba...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEs una obra escrita por la autora Elena Poniatowska que habla acerca de las famosas mujeres mexicanas que acompañaron a los soldados durante la revolución mexicana. La autora cita varias fuentes de otros libros para dar mayor amplitud a lo que quería expresar, la mayoría de las fuentes citadas son otros libros de muy reconocidos autores. El libro comienza con una pequeña historia narrada sobre Francisco Villa y una situación que aconteció con las soldaderas; Por lo que dicen y se cuenta, Villa era...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE ELENA PONIATOWSKA (1933- ¿?) Es una escritora, narradora y ensayista mexicana, que nació el 19 de mayo de 1933 en París, Francia, quien obtuvo la ciudadanía mexicana en 1969. Su madre Paulette, llamada realmente Dolores Amor, nació en 1913 en la misma ciudad que ella, en el seno de una familia porfiriana exiliada tras la revolución Su padre, Jean Evremont Poniatowski Sperry, fue heredero de la corona polaca. Helena, fue heredera al título de princesa de Polonia, se le conoció...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “la noche de tlatelolco” Elena Poniatowska La noche de Tlatelolco Profesora: Irma Reyes Bautista Alumna: Míriam Galicia Martínez Escuela Secundaria General “Leyes de Reforma” Grado: 3° Grupo: “E” Turno: Matutino Número de lista: 9 Ciclo escolar 2013- 2014 Hablemos claro, después de que la historia marcó a los mexicanos, que fueron esclavos, trataron de erradicar o borrar la cultura que tenía la gente de esa época. De los tiempos que se luchó por...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el presente ensayo me propongo hacer una reseña del texto “Elena Garro: la partícula revoltosa” escrito por Elena Poniatowska. La autora divide este ensayo en diferentes partes de la vida de Garro, no cronológicamente sino por procesos que vive. El primero de estos, y a mi parecer el más primordial para empezar a hablar de Elena Garro, es el tema de los hombres en general, y su significado para ella. Segundo, me centrare en ella como luchadora de los derechos de los indígenas en México, actuando...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska Este libro cuenta la historia de Álvaro Mutis un escritor Colombiano que nació en Bogotá en 1923. Se fue de Colombia debido a que lo acusaban de fraude de una empresa la Santandard Oíl, allá en Colombia dejo a su mujer Mireya Durán y a 3 hijos con mucho dolor lo hizo los extrañaba a diario pero no le quedo otra mas que esa posibilidad. Llegando a México conoce a Octavio Paz un escritor de poesías u ensayos Mexicano ganador del premio Nobel este y...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogajos. Más tarde esas horas vividas en la imaginación, hechas horas reales, tendrán que cobrar peso y tamaño y crudeza. Todos estamos —oh mi amor— tan llenos de retratos interiores, tan llenos de paisajes no vividos. (Poniatowska, 82)” La acción de “El recado” por Elena Poniatowska ocurre en unas horas de un solo día (desde el atardecer a la noche). En este cuento, la protagonista espera a Martín y narra varios recuerdos de él. Ella intenta escribirle una carta, pero eventualmente deja de escribirla...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINDEPENDENCIA BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Quinto Semestre Taller de Lectura y Redacción Profesor Eulario Torres “Trabajo Parcial” Ixchel Yeyectzin Moreno Del Angel LILUS KIKUS Elena Poniatowska CAPITULO I “Los juegos de Lilus “ En el primer capítulo se describen los juegos y juguetes con los que Lilus, una niña flaca y con piernas torpes pasas sus ratos. Su lugar de juego no es su cuarto, es la esquina de la calle donde hay un árbol...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscribiendo de alguien más José Emilio Pacheco y los jóvenes / Ensayo de Elena Poniatowska En el ensayo que nos presenta Elena Ponitowska nos habla en general de la vida de uno de los más grandes escritores de México, cuya pluma transito lo mismo por la poesía, el cuento y la novela, que por el ensayo, y la tradición en el artículo periodístico. Siendo sus obras fundamentales en la literatura nacional. Y en el que remarca el cariño que le tienen Pacheco las nuevas generaciones. También...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo José Emilio Pacheco y los jóvenes / Ensayo de Elena Poniatowska José Emilio pacheco….el poeta visionario del siglo XX El ensayo que nos presenta Elena Poniatowska, es una muestra clara de un homenaje que se le hace en vida al gran escritos José Emilio Pacheco, el cual es una clara muestra de los grandes autores, que reflejan la vida de los personajes tan atrevidos y divertidos, digno represéntate de la Novela Realista contemporánea. La escritora, hace referencia a las múltiples obras realizadas...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCRIBIENDO DE ALGUIEN MAS: JOSE EMILIO PACHECO Y LOS JOVENES/ ENSAYO DE ELENA PONIATOWKA. Elementos de la estructura del ensayo: Título: José Emilio Pacheco y los jóvenes. Es raro sentir gratitud por un escritor vivo pero José Emilio reúne todas las devociones. Cuando el niño Carlos de Las batallas en el desierto confiesa: “Nunca pensé que la madre de Jim fuera tan joven, tan elegante y sobre todo tan hermosa. No supe qué decirle. No puedo describir lo que sentí cuando ella me dio la mano”, los...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSara Prandi Francis Fukuyama “La gran ruptura. La naturaleza humana y la reconstruccion del orden social” Control de lectura 2 En esta lectura Fukuyama, politólogo estadounidense, se concentra en el universo del capital social. Inicialmente autor se pregunta de dónde vengan las normas y de consecuencias como nazca la sociedad. El autor toma en cuenta la vision de algunos filósofos como Hobbes, Locke y Rousseau, los que analizan el nacimiento de las sociedades civiles empezando de un estado...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElena Poniatowska Amor (París, Francia; 19 de mayo de 1932) es una escritora, activista y periodista mexicana cuya obra literaria ha sido distinguida con numerosos premios, entre ellos el Premio Cervantes 2013. Elena Poniatowska, nacida en Francia como Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, hija de madre mexicana. María de los Dolores (Paula) Amor Escandón, y del aristócrata Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski. La madre de Poniatowska nació en 1913 en París en...
5068 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoElena Poniatowska participó en la séptima Feria de las Culturas Amigas, en el Zócalo Sólo la educación salvará el país, no los partidos políticos, que son una mierdita Ofreció una charla sobre Leonora Carrington, a propósito del Año Dual México-Reino Unido Elena Poniatowska, acompañada por el secretario de Cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez, en el pabellón dedicado a la capitalFoto Francisco Olvera Ángel Vargas Periódico La Jornada Domingo 17 de mayo de 2015, p. 3 Sólo la cultura y...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” Educación Especial Área Intelectual El diagnostico del aula Por Díaz López Tonancy El diagnóstico en el aula Conceptos, procedimientos, actitudes y dimensiones complementarias. Elena L. Luchetti ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO? Es el proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si es necesario para aproximarlo a lo ideal. Características: 1) Es el requisito...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Ruptura Elena Poniatowska Nació en Paris en 1932, de madre mexicana y padre polaco Su Carrera Comenzó su carrera de escritora cuando tenia 18 años en 1953 Primera mujer en ganar el premio Nacional de periodismo de México. Se especializa en las obras de temas políticos y sociales. Post-Boom Se prefiere un estilo más directo que es más fácil de leer. Se vuelve al realismo y no se encuentran preocupaciones existencialistas. Feminismo El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo27/09/10 La culpa es de los tlaxcaltecas Por Elena Garro Resumen Secundaria 3 A #3 Resumen: En esta historia se habla sobre una mujer llamada Laura que le cuenta a Nacha( su criada ) una historia de cuando se les había descompuesto el coche en un viaje a Guanajuato hace 2 meses (en este momento Laura tiene un vestido lleno de sangre). Cuando su compañera de viaje (Margarita, su suegra) se va a Cuitzeo a buscar un mecánico, llega su esposo y primo(al parecer...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl recado, Elena Poniatowska Vine Martín, y no estás. Me he sentado en el peldaño de tu casa, recargada en tu puerta y pienso que en algún lugar de la ciudad, por una onda que cruza el aire, debes intuir que aquí estoy. Es este tu pedacito de jardín; tu mimosa se inclina hacia afuera y los niños al pasar le arranzan las ramas más accesibles… En la tierra, sembradas alrededor del muro, muy rectilíneas y serias veo unas flores que tienen hojas como espadas. Son azul marino, parecen soldados. Son muy...
3881 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoVIDA Y OBRA DE ELENA PONIATOWSKA 1 escuela secundaria: Cronistas Municipales de Nuevo León Ciclo escolar: 2014-2015 Turno: Matutino Materia: Español Monografía de: Elena Poniatowska Alumna: Dana Paola Cantú Cortés Numero de Lista: 4 27 de enero del 2015. Apodaca, Nuevo León. 2 INDÍCE 1. INTRODUCCIÓN ……………….. 2. DESARROLLO …………………... A. Libros de Elena………………… B. Premios de Elena………………. C. ¿Quien era Elena?..................... D. Primeros trabajos……………… E. Vida laboral……………………. F. Tipo de...
2222 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO El libro de Elena Poniatowska que fue escritora francesa es una novela que nos narra la vida de varios personajes pero se enfoca más en la vida de Lorenzo que es un personaje muy interesante. La historia empieza narrando que Lorenzo vivía muy feliz con su madre que se llama Florencia, su padre Joaquín y sus hermanos que se llaman Leticia, Juan, Emilia, Santiago él era el mayor de los cinco y a pesar de que no tenía una vida llena de lujos tenia lo dispensable para sobrevivir, ellos...
2765 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEl inventario Elena Poniatowska —Esta mesa es Chippendale. —¡A ver, muchachos, al camión! Vocea: “¡Una mesa con las patas flojas, una!”. —Un cuadro de la escuela de Greuze. —¡Una tela grande rayada, una! —Una consola Louis Philippe. —Oiga, yo creo que estos muebles son del tiempo de don Porfirio, porque mire nomás el polillero. —Dos vitrinas de Wedgewood. —¿Cómo dice usted? —Wedgewood… Voy a deletreárselo. —¡Salen dos vitrinas! ¡Mira ésta...
3779 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoElena poniatowska. La noche de Tlatelolco. Pues primero quiero hablar en que casi todos los testimonios de este libro coinciden en que la repentina aparición de unas luces de véngala en el cielo de las plazas de las tres culturas de la unidad habitacional de Tlatelolco las cuales desencadenaron una balacera que se convirtió de un mitin estudiantil a la tragedia de Tlatelolco. Plaza de las tres culturas Según estos testimonios todo empezó a ocurrir a las 5:30 de aquella tarde del miércoles el...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoL a literatura como maquina de narrar la nacion, Carlos Fuente y Elena Poniatowska. Carmen Perilli Universidad Nacional de Tucuman Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas Argentina carmenperilli@arnet,com,ar Resumen El imaginario cultural latinoamericano ha sido determinado. desde su genesis, por los relatos nacionales, A rmes de siglo, la fSbula literaria reconoce las ruptutas y las discontinuidades de la pluralidad y la heterogeneidad de sujetos y representaciones...
2768 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEn esta primera práctica me propongo hacer un breve resumen de los cuatro textos dados en clase: dos textos de Marcelo Campagno, uno de Herodoto de Halicarnaso y el último de Elena Cassin. Todos ellos tratan sobre el Antiguo Egipto: el rio Nilo, sus costumbres, sus dioses y faraones, la iconografía, etc. Comenzaré comentado “Antropozoomorfos, serpopardos, grifos .El surgimiento del Estado (y de los seres imaginarios) en el Valle del Nilo”. Remontándonos a unos 3000 años a.C en el Valle del Nilo...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscrito de “Querido Diego, te abraza Quiela” Elena Poniatowska Manuela Ruiz Ortiz /11ª / Agosto 8 de 2011/ Colegio San Patricio/ Bogotá Colombia/ Clase Genero y Literatura UN PÁJARO AZUL COMO BÚSQUEDA DE LA AUTONOMÍA “QUERIDO DIEGO, TE ABRAZA QUIELA” ELENA PONIATOWSKA. Una de las cosas que me parecieron más interesantes del ensayo respecto al cuento es la descripción que se hace de la transformación de la figura del pájaro azul. Primero el pájaro azul se presenta como el vínculo entre Diego...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIBRO: UN LLAMADO A DESTACARSE AUTOR: ELENA G. DE WHITE RESUMEN: LUZ ELIDA AGUILAR CASTRO CLUB RIGEL ORURO CAPITULO 1 “EL COMIENZO” Este capítulo trata sobre el nacimiento de Jesús, nos habla sobre el sacrificio que hizo el salvador quien cambio el trono del cielo y la compañía de los ángeles por un pesebre con animales alrededor en el establo, pero eso solo fue el comienzo de su gran amor, porque Jesús acepto la humanidad en un momento en la que nuestra especie estaba debilitada por cuatro mil...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA NOCHE DEL TLATELOLCO ELENA PONIATOWSKA Este libro es una recopilación de testimonios acerca de la matanza estudiantil el 2 de octubre de 1968; se relata el pensamiento y el sentir de las personas a favor y en contra del movimiento estudiantil, así como las inconformidades, los motivos de las rebeliones y un poco acerca de las vidas de las personas luego de este acontecimiento en pocas palabras incluye los antecedentes y las consecuencias, todo esto a manera de testimonios recopilados desde...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DE DERECHO AGRARIO Surgen por primera vez a principios del siglo XIX en Italia y se extiende por toda la geografía europea en países como Francia, España y Portugal. Y por extensión, da el se inaugura en la ciudad de Pisa la primera cátedra sobre el derecho agrario. Algunos pensadores sostienen que el derecho agrario proviene de Francia del siglo XVIII, y mas concretamente de la codificación Civil establecida por Napoleón allá por el año 1804 cuyas ideas revolucionarias sobre la libertad...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFicha N°1: “La reconceptualización: ruptura y continuación” José Pablo Bentura En el texto Bentura explica porque se da el proceso de Reconceptualización, y dice que el mismo surge con la intención de romper con el Servicio Social tradicional el cual era desde el punto de vista político un Servicio Social conservador. El movimiento de Reconceptualización surge a mediados de los años 60 cuando el Servicio Social tradicional entra en crisis y esto debido a que no se adecuaba...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn este presente ensayo desarrollaré un tema a base del libro “Querido Diego te abraza Quiela” de la autora Elena Poniatowska. Esperando que sea del agrado del lector. “LA DEPENDENCIA AMOROSA FEMENINA” El amor es un sentimiento universal, no importa tu condición económica, tu raza, tu sexo o tu manera de pensar, no te salvarás de sentir alguna vez amor. Hay diferentes clases de amor: se puede amar a una persona en toda la extensión de la palabra. Se puede amar a un ser querido cercano: hijo, padre...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen ese entonces tenían el apoyo de varios adultos, todo por hacer justicia, creo que si el gobierno, las autoridades educativas y civiles hicieran caso ante este movimiento, a las peticiones de los muchachos nada de esto hubiera pasado, claro que el hubiera no existe, pero sería todo diferente, desgraciadamente vivimos en un país en el cual la situación está difícil hablamos de crisis económica, de la falta de valores, de padres de familia que no apoyan en la educación de sus hijos, son algunos factores...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del camino a Cristo Es increíble pensar y saber q la vida de muchas personas a través de los años a sido cambiada, personas que han sido transformados después de haber leído este libro. Esta obra no necesita recomendación. Un cuidadoso examen de su contenido demostrará que la persona que la escribió conocía al gran Maestro de amor. Entonces puedo decir que la clave de leer este libro no es cumplir un requisito si no como puede ayudarme este libro después de leerlo. No se si la vida...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoELENA PONIATOWSKA “La soledad no la vivo como castigo, y la vejez tampoco” Narradora y ensayista mexicana de origen francés creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo; en su labor periodística intentó aplicar las técnicas del nuevo periodismo norteamericano (hechos reales que aparentan ser ficcionales). BIOGRAFIA Su nombre real es: Helena Elizabeth Louise Amélie Dolores Poniatowska amor Nació: En...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElena Poniatowska Hasta no verte Jesus mio- Análisis de la obra Datos del autor Obras Datos de la obra Síntesis de la obra Personaje principal de la obra Comentarios Propuesta didáctica ANÁLISIS DE LA OBRA: 1) Datos del autor: *Nombre.- Elena Poniatowska. Periodista, escritora, defensora de causas sociales, es una de las intelectuales más activas de México. Nació en París el 19 de mayo de 1932. Es hija de una mexicana, Paula Amor, y del descendiente del último rey...
2010 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEl cielo de Poniatowska “Nadie pudo ver el cielo sin elevar la mirada.” José Narosky En la novela “La piel del cielo” Elena Poniatowska nos narra la historia de Lorenzo, un astrónomo mexicano que logra anteponerse a la adversidad y salir adelante en el ámbito académico pero no en el del corazón. Por otra parte la autora intenta hacernos hender la mente para darnos cuenta de los problemas sociales de nuestro país, que bien pueden radicar en la deficiente educación y la falta de interés tanto...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElena Poniatowska. Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor Escritora mexicana Nació el 19 de mayo de 1933 en París, Francia. Su madre, Dolores Amor, nació en 1913 en la misma ciudad en el seno de una familia porfiriana exiliada tras la revolución. Su padre, Jean Evremont Poniatowski Sperry, fue heredero de la corona polaca. Durante la Segunda Guerra Mundial la familia se refugia en México cuando Elena tenía 10 años. Su padre alistado en el ejército francés, combatió...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohegemónica en el arte nacional desde el estallido de la Revolución. La Generación de la Ruptura se consolidó como el grupo que fraccionó el nacionalismo, ese hermetismo mexicano y que recibió con gusto la influencia de corrientes internacionales, la que tachó el arte como pancarta y buscó el arte en caballete, la que se interesó más en lo personal que en lo social al momento de crear. Generación de la Ruptura es el nombre dado al conjunto de artistas mexicanos y extranjeros radicados en México, que...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRUPTURAS TECNOLOGICAS DE FUTURO – Por FARM AND FOOD. Variables de cambio de futuro: Inocuidad, bioseguridad, costos más bajos, nutrición, agricultura sostenible, seguridad alimentaria. 1. Manipulación genética (ADN, biotecnología) 2. Alimentos nutracéuticos 3. Agricultura orgánica y alimentos orgánicos 4. GMO & GMF (transgénicos) 5. Agricultura de precisión 6. Nutrigenómica: Alimentos personalizados (a la medida del genoma): nutrición molecular 7. Manipulación del tiempo atmosférico...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa ruptura entre lo común y la ciencia. El sociólogo en su labor epistemológica tiene a padecer dificultades, tales como la de ser engañados por sus propias apreciaciones haciéndoles tener la ilusión de haber encontrado una respuesta sin tardanza al problema en cuestión investigado. Debido a esto, el rigor en la vigilancia epistemológica se hace necesario cuando la brecha entre la opinión y el discurso científico no está plenamente definida, lo que puede causar confusiones inadecuadas, para la solución...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRuptura celular utilizando la prensa francesa Fig. 4.8 muestra el principio de funcionamiento de una prensa francesa que es un dispositivo comúnmente utilizados para la recuperación de pequeña escala de las proteínasintracelulares y ADN de las células bacterianas y vegetales. El dispositivo consiste en un cilindro provisto de un émbolo que está conectado con una prensa hidráulica. La célula suspensión se coloca dentro del cilindro y la presión con el émbolo. El cilindro está provisto de un orificio a...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La ruptura del espacio clásico: el cubismo” Por Francesc Vicens A La palabra cubismo parece que fue utilizada por primera vez por el crítico parisiense Louis Vauxcelles, en 1908, para calificar despectivamente los cuadros de dos jóvenes pintores: Picasso y Braque. La palabra parecía justificada por la utilización de formas cúbicas y, en general, poliédricas en las figuras que pintaban esos dos artistas. Actualmente los críticos sitúan el nacimiento del cubismo en un cuadro titulado Les...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“La ruptura del espacio clásico: el cubismo” Por Francesc Vicens La palabra cubismo parece que fue utilizada por primera vez por el crítico parisiense Louis Vauxcelles, en 1908, para calificar despectivamente los cuadros de dos jóvenes pintores: Picasso y Braque. La palabra parecía justificada por la utilización de formas cúbicas y, en general, poliédricas en las figuras que pintaban esos dos artistas. Actualmente los críticos sitúan el nacimiento del cubismo en un cuadro titulado Les demoiselles...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMetodología de la Investigación. María Gabriela -El oficio del Sociólogo. La Ruptura. Bourdieu 1- ¿Cómo definen los autores a las pre-nociones? Como tienen por función reconciliar a todo precio la conciencia común consigo misma, proponiendo explicaciones, aun contradictorias, de un mismo hecho, las opiniones primeras sobre los hechos sociales se presentan como una colección falsamente sistematizada de juicios de uso alternativo. Estas prenociones, "representaciones...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconjunto forma un testimonio vasto y completo para entender la historia mexicana en las ultimas 5 décadas cuenta con mas de 38 premios, 12 doctorados Honoris causa y más de 50 reconocimientos y distinciones Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor Nació en Paris en 1932 y emigro a México a los diez años con su mama y su hermana Kitzia quienes huían de Europa por motivo de la Segunda Guerra Mundial. Magdalena Catillo quien fuera su nana desde los 18 años le enseño a halar español puesto...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotambién respetemos los de los demás, el estado representa por las autoridades son quienes tienen la obligación de respetar, proteger y defender estos derechos. Liceo de abangares Pertenece a: Alvaro Andrey Loria Mena. Elena María Morera Saborío. Profesor: Manuel Zúñiga. Sección: 9-2...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoincontables oportunidades, e instrumentalizando a los niños, se suele usar el permiso de contacto como una herramienta de desquite, de venganza. INSTITUTO DE ENLACES EDUCATIVOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FAMILIAR CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA RUPTURA MATRIMONIAL 94 No resulta imprescindible que la madre posea una evidente tendencia a negar o impedir la existencia de una relación libre y abierta del niño con el padre, basta con que ella la obstaculice, ponga trabas, impedimentos más o menos...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopolítico de una sociedad (burocratización) promoción de prácticas de acumulación capitalista (crecimiento y auto-dependencia) De conformidad con la teoría del desarrollo económico de Rostow, para una sociedad en particular existen cinco etapas. Resumiendo, estas cinco etapas son: (i) la sociedad tradicional; (ii) precondición para el despegue; (iii) el proceso de despegue; (iv) el camino hacia la madurez; y (iv) una sociedad de alto consumo masivo. Estas tesis fueron tomadas para el plan de ayuda...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo M A K T U B RESUMEN Manolo, se encuentra en plena crisis familiar. La rutina de su trabajo le resulta insoportable, su matrimonio está al borde del caos y tiene muy mala relación con sus hijos. Para colmo, acude a una boda a la que no quiere ir y sufre un accidente tan tonto como aparatoso. Desde entonces este cuarentón aburrido y desencantado, empieza a tener visiones de una mujer gorda que aparece allá donde mire y esto le acaba llevando a un hospital para hacerse...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo