Enrique Gil Gilbert Nacido en Guayaquil el 8 de julo de 1912, fue un gran representante de la literatura ecuatoriana. Junto a José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera y Alfredo Pareja Dieszcanseco formo el conocido “Grupo de Guayaquil”. Enrique Gil Gilbert fue el más joven de este grupo. En 1944 represento al Congreso Nacional, tuvo una intensa vida política y catedrática, y debido a sus planteamientos ideológicos sufrió prisión y destierro. Sus relatos se destacaron por el...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnrique Gil Gilbert Enrique Gil Gilbert (Guayaquil, 8 de julio de 1912 - Guayaquil , 21 de febrero de 1973) Fue un novelista ecuatoriano. Gil Gilbert fue el más joven del llamado Grupo de Guayaquil. Este fue uno de los más reconocidos grupos literarios en el Ecuador durante el período 1930-1940. Estuvo conformado por los escritores: Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja Diezcanseco, Enrique Gil Gilbert, Joaquín Gallegos Lara, y José de la Cuadra. Ellos escribieron novelas referentes al ecuatoriano...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTREN Enrique Gil Gilbert Ellos los veían trabajar todos los días. Eran hombres venidos de la ciudad y gringos de sombrero Ellos los veían trabajar todos los días. Eran hombres venidos de la ciudad y gringos de sombrero alón, pantalones de montar y pipa en la boca. Iban a ver como trabajaban. Pasaban horas y más horas contemplando como rompían la tierra con sus picos o echaban cascajo encima del relleno para poner unos palos acostados. -Es el tren que va a venir. Explicaban. De entre ellos...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Principio del formulario | | Enrique GIL GILBERT | | Novelista y político guayaquileño nacido el 8 de julio de 1912, hijo del señor Enrique Gil Quezada y de la señora Mercedes Alejandrina Gilbert Pontón.Todos sus estudios los realizó en la ciudad de Guayaquil, y los culminó en el tradicional Colegio Vicente Rocafuerte donde obtuvo su título de Bachiller.Desde muy joven despertaron en él sus primeras inquietudes literarias que lo indujeron...
2475 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoENRIQUE GIL GILBERT (Guayaquil, 1912 - 1973) Narrador ecuatoriano, representante del "realismo social" y el miembro más joven del llamado Grupo de Guayaquil. Tuvo una intensa vida política y catedrática. Perteneció al partido comunista, fue parlamentario y, debido a sus planteamientos ideológicos, sufrió prisión y destierro. Fue uno de los coautores de Los que se van (1930), un título que sería decisivo en la evolución de la narrativa nacional. Lo más importante de su trabajo se encuentra en...
2840 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoNovelista y político guayaquileño nacido el 8 de julio de 1912, hijo del señor Enrique Gil Quezada y de la señora Mercedes Alejandrina Gilbert Pontón. Todos sus estudios los realizó en la ciudad de Guayaquil, y los culminó en el tradicional Colegio Vicente Rocafuerte donde obtuvo su título de Bachiller. Desde muy joven despertaron en él sus primeras inquietudes literarias que lo indujeron a reunirse y hacer amistad con los intelectuales y escritores de la época; fue entonces que su amigo Demetrio...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBRA EL TREN Ellos los veían trabajar todos los días. Eran hombres venidos de la ciudad y gringos de sombrero alón, pantalones de montar y pipa en la boca. Iban a ver como trabajaban. Pasaban horas y más horas contemplando como rompían la tierra con sus picos o echaban cascajo encima del relleno para poner unos palos acostados. -Es el tren que va a venir. Explicaban. De entre ellos algunos, que habían estado por arriba lo conocían. Era un carro enorme que corría más duro que un pasajero...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN GILAR Habilidades cognitivas Adquisición de habilidades cognitivas Tipo de habilidad | Fases de adquisición | Aspectos instruccionales | Habilidadescognitivasgenerales | Inicial- Adquisición de información- Comprensión situada en el contexto específico- Imagen holística de un concepto enraizado en la realidad que experimenta | Explicación y discusión para la comprensión | | Intermedia- Formación de redes de conocimientointerrelacionado e integrado. Esquematización de imágenes- Aplicación...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAMPOS ARANDA EDUARDO GONZALEZ IGLESIAS KRYSSOL MENDICUTI CARVAJAL SURIEL (RESUMEN) TEMA: PRUEBA POR DOCUMENTO DERECHO PROCESAL CIVIL GRUPO 4010 8/MAYO/2015 LIC. ENRIQUE PRUEBA POR DOCUMENTO En Derecho, la prueba documental es uno de los medios disponibles para demostrar la veracidad de un hecho alegado. Esto por cuanto la información que consta en documentos o escritos puede ser valorada por un juez como muestra veraz de la autenticidad de un hecho. Los documentos públicos son el medio...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnrique Triana Uribe, Un Arquitecto Que Se Apartó De Lo Convencional E Imprimió Su Propio Sello Entre sus trabajos más representativos está el edificio Triana, ubicado en la calle 85, ejemplo de su estilo: juego de volúmenes cerrados, grandes ventanales, sombras y generosidad en los espacios. Para Enrique Triana Uribe es mejor estar contra la corriente. Así lo hizo en la Bogotá de los años 50, cuando la llamada arquitectura de estilo se tomaba las casas y los edificios de la ciudad. Triana se apartó...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoecuatoriano (Quito, 1998). • Relatos de Emmanuel, de 1939 • DESARROLLO DEL TEMA • INVESTIGACION MAS PROFUNDA En 1.928 destacó como deportista ganando la carrera de cien metros planos y por su color trigueño le decían La Mona Gil, hizo más versos y dedicó uno a la Madrina Criolla de ese año, que publicó en la Revista "Ocaña Film" bajo el seudónimo de "Max Bert". En 1.929 escribió su primer cuento, que no llegó a publicar porque habiéndolo entregado con algunos poemas a Próspero...
3995 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoResumen: El relato trata de un duelo entre dos delincuentes crueles de Malambo, un barrio pobre de negros y mulatos de Lima, ellos eran Tirifilo y Carita. Carita era un joven peleador y emergente en el mundo del hampa. Tirifilo era un ladrón y el más temido de Malambo durante muchos años. Tirifilo va en busca de Carita para proponerle que participe con él en un gran robo que había planeado, sin embargo no lo encuentra, lo atiende la madre de Carita. Pero lo atiende con desdén, pues no estaba de...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMichelle Beltran Resumen de las obras Don Juan Tenorio Don Juan Tenorio realiza una vil apuesta con don Luís Mejía que consiste en conquistar en un tiempo record a una ingenua novicia y también a la novia de su enemigo José Mejía. Don Juan Tenorio logra cumplir sus objetivos: engaña a la novia de su rival y rapta del convento a la noble muchacha doña Inés de apenas diecisiete años. Pero sucede un hecho increíble: don Juan se enamora perdidamente de la ingenua Inés y decide pedir su mano a su...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa noche de los giles ¿A dónde van médicos, carpinteros, odontólogos, profesores, cocineras, monjas, estudiantes, diputados, abogados, periodistas, mecánicos, panaderos, zapateros, poetas, novelistas, noveleros, borrachos, exborrachos, desocupados, taxistas, cargadores, damitas, las que sabemos, caballeros, el clero secular y regular, motociclistas, policías, soldados, comerciantes, industriales? ¿A dónde van envueltos en ponchos, cobijas, sábanas, colchas, sabanillas, bufandas...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen De La Obra Ciudad y Los Perros como asistente del renombrado historiador sanmarquino Raúl Porras Barrenechea en una obra que nunca llegó a concretarse: varios tomos de una monumental historia de... Resumen De La Obra Juventud En Extasis 2 explicaba las ventajas de abrir la mente a nuevas posibilidades de convivencia, enumerada los problemas de los matrimonios cerrados y proponía la apertura sexual... Resumen De La Obra 7 Habitos De Los Adolscentes Alatamente Efectivos RESUMEN DE LA OBRA...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenviado a Odesa a las órdenes del general Voronstov.De esta época datan "El prisionero del Cáucaso" 1822, "Los hermanos bandoleros" 1822 y "La fuente de Bakhcisaraj" 1824. Perdonado en 1826 por el Zar Nicolás I, continuó escribiendo importantes obras, entre los que se destaca la novela en verso "Eugenio Onieguin", "Boris Godunov", "La dama de picas", "Poltava", "Relatos de Belkin", "El caballero de bronce" y "La hija del Capitán". Falleció en 1837, a raíz de un duelo sostenido por defender...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL TEORÍA SOCIAL II DOCENTE: LUÍS MARÍN SALAZAR FICHA N° 5 INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. GILBERT, J. ESTUDIANTE: INGRID ALINE GANDOLFO MOLINA FECHA: 08 DE Octubre de 2015 Ficha n° 5 N° de edición: Primera edición Título: Introducción a la Sociología Año: 1997 Autor: Gilbert, J. País: Chile (Santiago) Editorial: LOM Ediciones Capítulo: IX Síntesis: La familia representa una de las primeras instituciones sociales desde el...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Autor: Bécquer, Gustavo Adolfo Titulo: Rimas y Leyendas “El miserere” Web: http://etc.usf.edu/lit2go/49/obras-de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero/931/leyenda-18-el-miserere/ 2. Lugar de origen de la leyenda: en la abadía de Fitero 3. Resumen el miserere: Un hombre que visitando una abandonada biblioteca en la abadía de Fitero encuentra un misere. El hombre es aficionado a la música aun sin poder entender nada, al leer los cuadernos, descubre que el miserere no estaba acabado, luego descubre...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN ESCOLAR DE SUS MEJORES OBRAS EDGAR ALLAN POE En sus obras posee conciencia analítica, mentalidad rigorosamente racional, reflexiva, capaz de conducir un razonamiento según las reglas lógicas estrictas, por otra parte, con una intuición poderosa y una rara fantasía. Entre sus obras mas destacadas están: El gato negro, Eureka, La caída de la casa de Usher, La máscara de la muerte roja, El cuervo, Los crímenes de la calle Morgue, Annabel Lee. El Gato Negro es un cuento de terror, relatado en...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE ETICA DE LA LIBERACIÓN. Enrique Dussel. LA ALTERIDAD Y EL OTRO. Platón, que la llama [a la alteridad] «lo otro», le da el rango de ser una de las propiedades generales (o clases generales) de las ideas, o formas, junto con el movimiento, la quietud, la existencia (o el ser) y la igualdad, y es lo que hace que cada cosa sea otra respecto de las demás. Para Aristóteles la alteridad es la diferencia. La lógica del género y la diferencia le basta para poder precisar con sentido lo...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEncubrimiento de América-Enrique Dussel. Resumen y citas. Este libro de Enrique Dussel trata sobre el tratamiento del Eurocentrismo, la modernización y cómo estos conceptos guardan estrecha relación el descubrimiento y la forma de ver a la América conquistada por parte de los europeos. El autor comienza haciendo hincapié en la importancia del Eurocentrismo y la modernización en el descubrimiento de América. Al respecto señala que el Eurocentrismo nace como una idea de privilegiar a Europa...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LECTURA: “LA INVENCIÓN DEL GÉNERO ACADÉMICO” DE ENRIQUE GIL CALVO El sociólogo español, Enrique Gil Calvo nos presenta a través de su artículo “La invención del género académico”, un replanteamiento de una hipótesis que el mismo formuló hace 15 años, en la que intenta dar respuesta al porque del tratamiento discriminatorio que hace la sociología académica a la categoría sexo/género y a la incursión del estudio del género en la academia. Su hipótesis inicial fue: “que la ciencia...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomaquillaje. Posee hablante básico dramático MOVIMIENTO LITERARIO Barraco CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO LITERARIO Conciencia de inseguridad y crisis Presencia de temas mitológicos. (dioses, griegos, romanos) Ilusionismo y naturalismo. Aportan en sus obras la doctrina del desengaño y del pesimismo. CONTEXTO La consulta por parte del Rey de Polonia a los astros, sobre el destino de su hijo que acaba de nacer. TEMA CENTRAL El encierro de Segismundo en una torre, ya que los astros le habían dicho al príncipe...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Roma, y de una forma muy simple lo lleva a cabo. Cúpula con casetones hexagonales y cuerpos laterales que abrazan la iglesia. Ángeles y querubines de estuco descansan en la zona inferior de la cúpula sosteniendo guirnaldas que cuelgan. 7. Obras en San Pedro. Baldaquino: El espacio en San Pedro era desmesurado y vacío, el baldaquino lo arregla fijando un punto de atención. El tamaño del mismo está proporcionado al hueco. Sera el relicario de San Pedro y el supuesto punto donde yace el santo...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE LITERATURA “NUESTRO PAN” AUTOR: ENRIQUE GIL GILBERT DATOS BIOGRAFICOS: Guayaquil, 1912 - 1973) Narrador ecuatoriano, representante del "realismo social" y el miembro más joven del llamado Grupo de Guayaquil. Tuvo una intensa vida política y catedrática. Perteneció al partido comunista, fue parlamentario y, debido a sus planteamientos ideológicos, sufrió prisión y destierro. Fue uno de los coautores de Los que se van (1930), un título que sería decisivo en la evolución de la narrativa...
5582 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoResumen Capitulo IX FLORES GALINDO En el capítulo IX de sus “obras completas”, Flores Galindo busca definir el gamonalismo y explicar las causas de su crisis debido a las rebeliones indígenas que intelectuales como “José Carlos Mariátegui” interpretan como la posibilidad de una transformación social que nace el mito andino. A continuación, se presentan las ideas centrales de las cuatro partes del texto. En la primera parte titulada” El poder local”, Flores Galindo defina al gamonalismo como un...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LAS OBRAS LA ILÍADA Y LA ODISEA DE HOMERO La Ilíada Es “el poema de la guerra, la furia y la muerte” y está compuesto por más de 15.000 versos repartidos en 24 cantos. Cuenta algunos sucesos de la primera parte del “ciclo troyano” –no todos- acontecidos durante la guerra de Troya, que sucedió aproximadamente sobre el año 1250 a.C.: el asedio que las tropas griegas dirigidas por el rey de reyes Agamenón hicieron sobre las murallas de la inexpugnable Ilión (Troya), la de los muros erigidos...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas obras completas de William sheakspeare Inglés poeta, actor y dramaturgo, fue bautizado en la iglesia parroquial de Stratford en Warwickshire, el 26 de abril. Nacimiento 1564. La fecha exacta de su nacimiento es desconocida antes del siglo 18, William. Se le dio en abril 23, pero sin citar autoridad por sus declaraciones, y el hecho de que el 23 de abril fue el día de la muerte de Shakespeare en 1616 lo mas posible es que sea un error. En cualquier caso, su cumpleaños no puede haber sido posterior...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResúmenes 3.- El Tren Hombres venidos de la ciudad, gringos, iban y pasaban horas viendo cómo trabajaban los indígenas, ‘el tren va a venir’, decían. Algunos, lo conocían y explicaban que era una carro enorme que a veces gritaba, arrastraba carros y nada respetaba, pero los gringos decían que iban a traer la civilización. Se sabían el nombre, ‘ el tren’, por lo menos. Pablillo, un niño indígena, muy curioso le gustaba ver de lejos a los gringos los cuales le perecían brujos o locos. Dos indígenas...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocasa y fue luego ampliada en forma autodidacta. Para 1927 se reunía en su casa con los mejores intelectuales de la ciudad en esa época, entre ellos los que conformarían el el llamdo “GRUPO DE GUAYAQUIL” .En 1930 publica junto con Aguilera Malta y Enrique Gil “ Los que se van”, libro fundamental en la modernización de la literatura ecuatoriana. Se desempeñó en varios cargos públicos. Agobiado por una dolorosa enfermedad. Joaquín Gallegos Lara fallece en Guayaquil el 16 de noviembre de 1947, cuando solo...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGilberto Owen ilberto Owen Estrada, (El Rosario, Sinaloa, 13 de mayo de 1904- Filadelfia, 1952) fue un poeta mexicano. Ocupó cargos diplomáticos diversos. Fue autor de Desvelo (1923, editado de manera póstuma), La llama fría (1925), Novela como nube (1926), Línea (1930) y Perseo vencido (1948). Nació el 13 de mayo de 1904 en el pueblo sinaloense de Rosario, de donde partió, con su madre y su media hermana a Toluca, capital del Estado de México. Tras estudiar en el Instituto Científico y Literario...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogilberto Desde siempre, desde que echaron a Simón Bolívar de aquí, se instaló en Venezuela la hegemonía burguesa y nació al amparo de la traición a Bolívar y al pueblo que lo siguió, creyendo en una patria mejor. Así nació la cuarta república en 1830, y mientras moría Bolívar la burguesía hacía fiesta en Caracas; en Mérida celebraron los ricos la muerte de Bolívar. Pero nosotros hemos comenzado a crear la nueva hegemonía, la cual acabará para siempre con la cultura burguesa que terminó ocupando...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose haga y asunto solucionado". "Vale, pero en billetes de 500, que ahora tenemos que largarnos en lancha y no podemos llevar mucho peso". "Lo que mande el señor". Vuelvo a acordarme de aquella visión tan particular de la guerra que hacia Gila, donde en una de sus frases decía algo parecido a "no nos queda munición, tenemos a uno que en lugar de disparar, insulta... no mata, pero desmoraliza". Aquí ni siquiera se desmoraliza, todo lo contrario, complacencia y condescendencia, pajas & mamadas...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN PARCIAL – ARTE ARTE EN ITALIA MICHELANGELO DA MERSI DA CARAVAGGIO BREVE BIOGRAFIA • Desde pequeño cuenta con el apoyo de familias poderosas. • Ingresa al taller de Simone Peterzano, allí aprende la técnica pictórica • El cardenal Del Monte lo lleva a vivir a su casa, esos son los únicos años de equilibrio en su vida • En el transcurso de una pelea mata a un hombre, es condenado a muerte y huye. Se esconde en Nápoles. • Se hizo caballero de Malta pero lo expulsaron •...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“A QUIÉN AMA GILBERT GRAPE?” What’ s eating Gilbert Grape? ∗ es un film de 1993 basado en la novela homónima de Peter Hedges, escrito por Peter Hedges, dirigido por Lasse Hallström y producido por David Matalon, Meir Teper y Bertil Ohlsson para la Paramount Pictures y la J & M Enter-taintment; con Alan C. Blomquist y Lasse Hallström como productores ejecutivos. En Ar-gentina es distribuido en formato VHS por Argentina Video Home (AVH) con el título A quién ama Gilbert Grape? (sí, con un solo signo...
1614 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“DON QUIJOTE LA RIQUEZA EN LA LITERATURA” En este ensayo cabe destacar a una de las grandes obras literarias españolas y reconocidas a nivel mundial, que vale la pena analizar por su riqueza, es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, y convertida en uno de los libros más traducidos y editados del mundo. Cervantes logró explotar totalmente su imaginación a crear esta obra, cuyo comienzo es muy conocido aún por los que no la han leído toda:...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFundación Gil Gayarre La fundación nace en 1958 bajo la figura de Doña Carmen Gayarre quién recibió en 1995 el premio Reína Sofía de Rehabilitación y de Integración de su trayectoria y labor en el campo de la atención a personas con discapacidad intelectual. Carmen Gayarre es referente de carácter internacional en el sector y logró atraer a España avances técnicos y profesionales de gran importancia Fines de la Fundación: El objetivo de la fundación es la atención, asistencia, amparo y tutela...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Panamá Centro Regional Universitario de Veraguas Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Administración de Empresas Investigación #4 Profesor: Gil Ortiz Alumno: Sabino González Pedro Concepción Abad Giono Fecha de Entrega: 28 de octubre Introducción la Administración de Operaciones como el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomando PRIMER MANDATO Su mandato, fue muy modesto, más aún por la crisis derivada de la Guerra del Pacífico. Entre sus obras más destacables, fue primero el intento de mejorar la recaudación tributaria, la instauración de la educación primaria obligatoria, y algunas obras de irrigación en el norte y centro de nuestro país. I.E 1140 AURELIO MIRO QUESADA SOSA ALUMNO: ENRIQUE MIGUEL HUAMAN C. DOCENTE: ALDO MONTES AREA: CIVICA GRADO: 3° SECCION: F...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de Proyecto: Celda de Gilbert Libardo Andrés Escalante RojasCód. 2093606 Gabriel Rincón VergaraCód. 2070138 Universidad Industrial de Santander Bucaramanga Grupo (O2) Profesor Andrés Amaya Beltrán. Resumen—Este documento reúne el análisis, diseño y comportamiento de una celda de Gilbert como aplicación a los temas vistos durante el curso de Fundamentos en Circuitos analógicos. Introducción Para comenzar el diseño de una de las aplicaciones de los transistores tipo MOSFET, es...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObras de Enrique Krauze Los redentores. Ideas y poder en América Latina de Enrique Krauze (2011): Las ideas son las protagonistas de este libro, pero no las ideas en abstracto sino las ideas encarnadas en personas con vidas tocadas por la pasión del poder, la historia y la revolución; también por el amor, la amistad, la familia. Vidas reales, no ideas andantes. Por este libro desfilan profetas de la redención como el heroico Martí, el idealista Rodó, el educador Vasconcelos o el indigenista...
2280 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoJosé María Gil-Robles José María Gil-Robles y Quiñones de León (Salamanca, 22 de noviembre de 1898 - Madrid, 14 de septiembre de 1980) fue un político y abogado español. Formación Se licenció en Derecho en la Universidad de Salamanca a los 21 años, siguiendo la carrera jurídica ejercida por su padre, Enrique Gil Robles. Militó desde su juventud en organizaciones políticas y sociales católicas. Doctorado en la Universidad Central de Madrid, obtuvo en 1922 la cátedra de Derecho Político de la Universidad...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprincipio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra 7: 8 9_compuesto orgánico: es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPreparatoria 7 oriente Matemáticas III Actividad de aprendizaje (Conceptos de relación y de función) Prof. José Luis Arriaga Nombre: José Enrique Espino Paz NL. 13 GPO. 306 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD I.1 Etapa 1 1.- Considera las siguientes preguntas. a) ¿Qué es un conjunto?: es la unión de varios objetos bien definidos b) ¿En que formas se representa un conjunto?: personas números colores letras figuras. c) ¿Qué entiendes por variable y por constante...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVíctor Abraham Trujillo Solís Poesía mexicana del siglo XX Tres ensayos I. En torno a “Desvelo” de Gilberto Owen En los poemas iniciales de Gilberto Owen, integrados en el libro de Primeros versos, el poeta había seguido una estética muy cercana al modernismo. Encontramos un afán preciosista, cuidadoso en la forma y de versificación regular. Estos poemas son nítidos, de una armonía clara, supeditados a una forma rigurosa. En un su libro posterior, Desvelo, por el contrario, nos encontramos...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegistro de Minuta: ARS-CSL-GW-007 Participantes: GIGAWATT Patrick Marticorena Angela Olástegui. CESEL Rodrigo Inga Fredy Iglesias Ausentes: GIGAWATT Enrique Loayza CESEL Estado de emisión: Para revisión interna () Final (X) Punto N° Acción / Acuerdo y/o Resumen Acción por: Fecha de cierre de acción: 1.- SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 1.1 Radios de comunicación se utilizarán cuando se inicie la obra de Línea de 15 KV. Solicitar...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Y ANALISIS DEL 3ER INFORME DE GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO El pasado 2 de septiembre de 2015 se llevó a cabo en Palacio Nacional el Tercer informe de gobierno, y el de la mitad de gestión del presidente Enrique Peña Nieto. Para iniciar, se dirige hacia los legisladores dándoles un mensaje deseándoles un buen desempeño y reconociendo su compromiso. El presidente mencionaría –“La democracia avanza”- Uno de los puntos con los que se comenzaría, sería con una breve mención de “de lo que nos...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGILBERTO ROJAS ENRIQUEZ Músico y compositor, nació en Oruro, Bolivia el 10 de marzo de 1916, hijo de Juan Rojas e Irene Enríquez. En 1927 sus padres resolvieron hacerle estudiar música. Fue alumno de la escuela Agustín Aspiazu y del instituto Americano de la ciudad de la Paz, graduándose de bachiller en humanidades el año 1936. Participó en la Guerra del Chaco. Se desempeñaba como pianista en varias emisoras de la ciudad de la Paz, su primera composición fue el vals “Dios te guarde madrecita”...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Católica de Santa Fe Departamento de Postgrado Programa de Postgrado en Educación Sistema Cohorte ESJUS – 2011 Prof. Dr. Rubén Román Jornada Cultura y Universidad Enero - 2012 Doctoranda Sonia Maria Caetano RESUMEN “ ARIEL” A LA JUVENTUD DE AMÉRICA AUTOR: RODÓ, JOSÉ ENRIQUE. El presente estudio realizado en el libro Ariel “ A La Juvented de America” escribido por el autor José Henrique Rodo, en su Prologo “Ariel” expresa su mirada: como una mera, libre personal proposición de ideas. Esto...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoABSOLUTISMO MONÁRQUICO SE TOMA A EUROPA Trabajo en equipo. Leemos muy atentas el siguiente texto. A medida que avancemos, vamos sacando las palabras desconocidas y las buscamos en el diccionario, seguido de esto, sacamos las ideas principales o el resumen de la lectura. Al iniciarse el siglo XVIII, el sistema político predominante en Europa era el absolutismo monárquico, resultado del fortalecimiento del poder real iniciado desde finales de la Baja Edad Media. Este sistema se sustentaba esencialmente...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completojose gil fortoul Nació en Barquisimeto (Edo. Lara) el 29 de noviembre de 1861 y murió en Caracas el 15 de junio de 1943. Se destacó como abogado, escritor, historiador, sociólogo y político. Gil se trasladó a Caracas para iniciar sus estudios universitarios y se graduó de abogado en 1885. Paralelo a sus estudios colaboró con el diario La Opinión Nacional, tribuna desde donde generó importantes polémicas ideológicas. El 18 de marzo de 1880 fundó en El Tocuyo (Edo. Lara) el periódico El Ciudadano...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnrique II de Francia (Saint-Germain-en-Laye, 31 de marzo de 1519 – París, 10 de julio de 1559), cuarto hijo de Francisco I y de Claudia de Francia, fue reconocido duque de Bretaña en 1536 (sin coronación), coronado rey de Francia en 1547 en Reims. Contenido [ocultar] * 1 Primeros años * 2 Matrimonio y vida * 3 Últimos años y muerte * 4 Descendencia * 5 Enlaces externos [editar] Primeros años Tras la muerte de su padre heredó el trono de Francia. Fue errático en...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel imperialismo norteamericano – que en la novela supondrá la mudanza de una nueva mansión en el progresivo alejamiento del hogar protector, primero por motivos de estudio y luego por la perdida de la inocencia infantil. La trama de la novela, en resumen, "es el nacimiento de la conciencia de un niño de esa sociedad burguesa, hasta la edad en que adquiere "el conocimiento", o sea, en que descubre el arbola del bien y del mal, en el momento en que conoce el pecado original". Los padres, el padrastro...
15438 Palabras | 62 Páginas
Leer documento completoENRIQUE SHAW Muchos pensarían que ser un empresario exitoso y, a la vez, una persona consagrada a Dios podría ser algo incompatible. Enrique Shaw dio testimonio con su propia vida de que se puede. I. Bibliografía * Enrique Ernesto Shaw, hijo de Sara Tornquist y Alejandro Shaw, nació en París el 26 de febrero de 1921. * Cursó los tres primeros años del Bachillerato en el Colegio La Salle; lo que más distinguía a Enrique era su profunda fe religiosa: de comunión diaria, participaba...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENRIQUE FERNANDO PÉREZ BARBA SOCIOLOGIA | | Jr San Lorenzo Nº 1086-Surquillo Lima, PERU- Casado Identificación: DNI-08708752 - Edad: 46 Tel. Residencia: 4455244 - Tel. Oficina: Celular: 131*3833 - enrique_pb2007@hotmail.com | | | | | Perfil profesional | | | | | | Bachiller en Sociología, adjunto a la gerencia administrativa, Ventas y Cobranza con años de experiencia en ventas, atención al cliente...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnrique I, rey de Germania (876-936). Rey de Germania (919-936), nacido en 876 y fallecido en Memleben (Sajonia) el 2 de julio de 936. Conocido como Enrique el Pajarero por su afición a la cetrería, fue el fundador de la dinastía alemana, reconocido como tal en su propia época. Su benevolencia como gobernante le aseguró la fidelidad de los príncipes alemanes y en el exterior llevó a cabo victoriosas campañas contra los vendos. Síntesis biográfica Hijo del duque Otón de Sajonia, Enrique luchó en...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDavid Gil Espiritualidad y Divinidad Hay artistas creativos, innovadores, exagerados, experimentados y atrevidos, pero, todos estos calificativos se conjugan en la inspiración; potestad que es dada a seres especiales, elegidos, preferidos, favorecidos; a los seres humanos, los únicos capases de comunicarse atreves del arte hasta convertirse en artistas, dotados con una visión especial, una visión espiritual, la cual no solo se limita a representar de acuerdo a experiencias, tendencias e ideas múltiples...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola actualidad infinidad de dulces en formas de calaveras hechas de azúcar o chocolate, huesos de leche, pepitas o almendra. Se hacían dulces de alfeñique, se cocinaba y hasta la fecha se acostumbra la calabaza en dulce. Las ofrendas son verdaderas obras de arte y tienen sus características propias de cada lugar. Se decoran con papel calado siendo la flor típica el cempasúchil. También se decoran con frutas que forman parte de la comida que se ofrece a los muertos. Además se colocan sombreros, rebozos...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoremarcar lo endeble y arbitrario que consideran las convicciones basadas en lo sobrenatural –por ejemplo, reemplazando la palabra "Dios" en cualquier declaración teísta con "unicornio rosa invisible"–. Una cita del grupo de Usenet alt.atheism FAQ resume este uso: La idea detrás de esto es recordar al teísta que su discurso va a ser observado por los ateos probablemente con la misma credibilidad y seriedad que el de los ateos predicando sobre el Unicornio Rosa Invisible... ...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoesta publicación o en Twitter @Robotania o Facebook Robotania. Armando Vega-Gil y Kirén Miret en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012 El sábado 24 de noviembre, Armando Vega-Gil presentó su libro ‘Renata y la fábrica de juguetes’ de Ediciones SM, al día siguiente lo entrevisté para Deshoras podcast en breve compartiré contigo esa charla. Carmen Villoro (de azul), Kirén Miret y Armando Vega-Gil en la FIL presentando ‘De los pies apestosos a las papas fritas… y otras curiosidades’...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo