LA PARÁBOLA DEL JOVEN TUERTO Lo que cuenta esta historia, es la vida de un joven tuerto, que dio a conocer su problema, y eso se prestó para burlas y demás por parte de sus compañeros de clase, y la gente del pueblo. Las burlas fueron siempre las mismas, pero pasaba el tiempo y comenzaron a ponerle nuevos apodos, por los cuales, el muchacho tuerto se sentía un poco mal, aunque no del todo, ya que el decía “Mientras tenga uno bueno, el otro es un lujo”. Al menos lo veía con un lado positivo, o...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespañola lll Grupo 31 Tecnológico de Monterrey Paulina Castillo La parábola del joven tuerto El Diosero es un libro donde se presentan cuentos de las diferentes culturas de nuestros antepasados. Se crean diferentes conflictos con los que en la actualidad te puedes encontrar pero la diferencia es que en años anteriores los problemas se tomaban con mayor seriedad. Tal es el caso de “la parábola del joven tuerto”. Se trata de una mujer y su hijo el cual desde pequeño no tuvo un ojo el no...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolegumbres destinadas a la vieja clientela. “ahí va el tuerto”, dijeron a mis espaldas con una vocecita tipluda. La frase rodó en medio del silencio. No hubo comentarios, ni risas, ni algarada… Era que acababa de hacerse un descubrimiento. Si, un descubrimiento que a mí mismo me había sorprendido. “ahí va el tuerto”… “”el tuerto”… “tuerto”, masculló durante todo el tiempo que tardo su recorrido de puerta en puerta dejando sus “entregas”. Tuerto, sí señor, acabe por aceptarlo; en el fondo del espejo...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE LA PARÁBOLA DEL JOVEN TUERTO Titulo: El Diosero Estructura externa: Obra: narrativa ...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENTO Título del cuento: "La parábola del joven tuerto" Autor: Francisco Rojas González País de origen del autor: México Cuento tomado de: "El diosero", Fondo de Cultura Económica, 1952, México, páginas 54 - 60. De qué trata el texto: Es la historia de un joven tuerto que siempre fue muy seguro y felíz; hasta que un día, pasa por la escuela del pueblo y unos estudiantes que lo vieron, empezaron a burlarse de él. Su madre y "El Tuerto" buscan remedios, hasta que van a la fiesta...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTALLER DE FORMACIÓN INTEGRAL I 1. ¿Qué expectativas tengo del curso? Tener un buen ambiente de trabajo, para poder aprender y conocer lo que se impartirá en el curso; ya que realizaremos actividades interesantes para conocer la formación de nosotros y la de los demás, ayudándonos a ser mejores en todas las cosas que hagamos en nuestra vida. 2. ¿Qué expectativas tengo de la maestra? Que nos facilite la manera de aprender lo implantado en el curso, teniendo una buena comunicación con nosotros...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoliteratura sobre Lope de Vega jamás hubiera imaginado con que se iba a encontrar. Una tarde de lluvia ingresa en la biblioteca de la escuela en busca de información sobre dicho dramaturgo y, tras sacar el libro de la estantería, se encuentra un fantasma tuerto que le pide ayuda a gritos. Como es de imaginarse de una chica como Elisa, ella sale corriendo de allí jurándose no regresar jamás. Pero aquello no se cumple. Llena de intriga regresa a hacer frente a dicho espectro, y tras entablar una conversación...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: Jordi Sierra I. Fabra NACIONALIDAD: Español MOMENTO HISTÓRICO: Comentarista y fundador de la revista Súper Pop NOMBRE DE OTRAS OBRAS: La voz interior, fuera de juego, rabia, malas tierras, etc. FICHA BIBLIOGRAFICA: TITULO DE LA OBRA: El Joven Lennon. AUTOR: Jordi Sierra I. Fabra Nº DE EDICIÓN, PAÍS, CASA EDITORIAL Y FECHA DE LA EDICIÓN: 24 edición, España, SM, junio 2009. ANALISIS DE LA OBRA PERSONAJES PRINCIPALES: John, Paul, Julia, Mimí PERSONAJES ANTAGÓNICOS: para mí no hay personajes...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPARÁBOLAS DE LA MISERICORDIA * ¿Qué es una parábola? Es un relato breve compuesto de forma simple – tiene pocos personajes y los elementos de la narración pertenecen a lo cotidiano y es cercano a quien lo escucha. Muchos elementos del relato tienen valor simbólico, de manera que deben ser interpretados por el receptor. Además transmiten una enseñanza, mediante una dimensión didáctica (cuentan una historia). Jespus utilizaba las parábolas como un método para transmitir un mensaje, a través...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn movimiento se define como parabólico, de acuerdo a los expertos, cuando la trayectoria de un elemento da como resultado la forma de una parábola. Ejemplos de tiro parabólico: -En una carrera de Motocross, los competidores muchas veces, avanzan en un movimiento rectilíneo uniforme, hasta encontrarse con una pequeña rampa, o una montaña que los hace elevarse en el aire, y mantenerse arriba por unos cuantos segundos, para después así volver al suelo y continuar con la carrera, este es un ejemplo...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO PARABÓLICO Concepto.- El movimiento parabólico resulta de la composición de un movimiento horizontal rectilíneo y uniforme, y un movimiento vertical uniformemente variado por la acción de la aceleración de la gravedad. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO a) Forma de la trayectoria: PARÁBOLA [pic] b) Velocidad del movimiento horizontal: CONSTANTE [pic] Ejemplo: ¿Cuál será la velocidad horizontal de un proyectil que es lanzado con una velocidad inicial de 60 m/s y un ángulo...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen: Griet, joven de unos 16, vive con sus padres y su hermana Agnes (12 años). Su hermano, más pequeño, Frans (unos 14), que se ha ido a trabajar, para aprender el oficio de su padre, azulejero. Griet tendrá que trabajar como criada de los Vermeer, para mantener a su familia. La familia Vermeer necesitaba una nueva criada para limpiar su estudio, necesitaba una persona meticulosa que limpiara con sumo cuidado, sin mover nada de su sitio. Griet nos va contando todas sus impresiones. Cuando...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste libro trata acerca de cartas que se le escriben a un joven, la cual decidió estudiar una ingeniería. donde se escribe acerca de todos los obstácu++los a los que se va a enfrentar a lo largo de su vida profesional, además de que se va encontrar con grandes presiones de tipo social escolar y familiar y en sus cartas hace énfasis de que no deje que eso le afecte, ya que como explica en su primera carta “Sobre la vocación”, que hay que tomar la decisión de elegir una carrera por convicción...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCartas a un joven poeta Carta I Paris, 17 de febrero de 1903 Acabo de recibir su carta. Debo agradecer su amplia y fina confianza.[…].No me refiere al estilo de sus versos, porque toda preocupación critica me es ajena. Considero que el propio estilo de una persona se fundamenta en lo que a la persona misma le gusta. No deberá preocuparse por dar gusto al público, el público mismo deberá enamorarse de las obras del artista. Solo el artista disfrutara de hacer sus obras, y el espectador de apreciarlas...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUIDORA JOVEN MAPUCHE Autoras: Jacqueline Balcells y Ana Mª Guiraldes Personajes: Don Diego de López y Mancilla - Quidora joven mapuche - Maulican - Quilalebo el cacique y padre de Quidora –y algunos indios Esta es la historia de una joven mapuche llamada Quidora, ella estaba enamorada de un guerrero español llamado Don Diego que había sido salvado por el padre de Quidora porque Maulican lo quería matar porque estaban en una guerra. Quidora iba todos los días a visitar a Diego a su ruca...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel corneta Cristóbal Rilke, Libro de las imágenes, Libro de las horas, Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, Elegías de Duino, Sonetos de Orfeo, etcétera. Género y corriente: Literatura epistolar. Estructura: Consta de 10 cartas. Sinopsis: El joven Franz Xaver Kappus, poeta incipiente y alumno de la escuela militar donde antes había estudiado el propio Rilke, un día envía a éste algunas de sus poesías pidiendo su opinión sobre ellas y su vocación. Rilke contestó y así nacieron estas famosas y...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Mora 602 Cartas a una joven Psicóloga Primera carta: la flor que afecta a una estrella. La primera carta va dirigida a Maty y le escribe su papa le está explicando lo que se necesita para ser psicóloga, que se necesita actitud y que la psicología en la opinión del papa es un poco loca y difícil de comprender para muchos y el nombre de la carta es un dicho de buda La flor que afecta a una estrella lo dice porque cuando cortas una flor afectas a una estrella, le dice que si va a escoger...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción En la vida todos hemos tenido ídolos, inclusive nuestros propios personajes de admiración los han tenido alguna vez. “El joven Lennon” de Jordi Sierra I Fabra un libro que fue escrito por la profunda admiración que le tenía el autor a John Lennon y que resintió cuando este murió. Aclarando que cuando este evento aconteció perdió una parte de su juventud y el libro era una clase de tributo a su ícono adolescente. El libro narra en sí la vida del artista y sus comienzos tanto como...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprender a desarrollar nuestras fortalezas, encontrar nuestra habilidad y vivir para ella, la acatividad que mas disfrutemos, que mas nos guste esa es en la que nos debemos enfocar para llegar a la cima. Bibliografia: Libro ¿Que significa ser joven? Miguel Angel Cornejo...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LECTURA: EL DERECHO DE SER JOVEN 1. Reflexión inicial: es el comienzo de todo el viaje del libro que nos va a hablar sobre lo que pasa con nosotros los jóvenes de hoy en día los cuales se supone que somos una generación sin miedos y sin neurosis. 2. Que tu juventud no dependa de mentiras: el hombre de hoy no quiere envejecer con dignidad y les da miedo admitir su edad por que solo suponen que la vejez es la perdida de vitalidad y disminución de la capacidad física y mental. 3...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMitos y realidades del sexo joven. El libro nos habla mucho de que es la sexualidad, nos van dando temas muy interesantes como por ejemplo nos dice el porqué la falta de información sexual nos puede llegar a afectar como seres humanos ya que sin el conocimiento adecuado pueden existir bastaste problemas que a esto le podemos decir “embarazo juvenil una torpeza del desconocimiento” uno d elos factores más tristes y más frecuentes son la muerte de muchos niños por los abortos de los embarazos no...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDormir sense llàgrimes. Rosa Jové Capítol 1. Tot el que va voler saber sobre el son infantil El son és un procés evolutiu, va unit al desenvolupament, de manera que sempre canvia, i per tant, el son d'un nen, no serà mai indicatiu del son que tindrà quan aquest sigui adult . Tot nen sà, serà capaç de dormir bé algun dia. Dins el son es distingeixen quatre fases: En la primera d'elles, la persona és capaç de contestar a qualsevol tipus d'estímul, reaccionant amb total normalitat. En la segona fase...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBloque 1 1er evaluación sumativa del 8 al 12 De septiembre BI Evaluación sumativa 50% Formativa 30% Asistencia 10% 2da Evaluación del 10 al 14 de noviembre BII Evaluación sumativa 60% Asistencia 10% Formativa 30% ...
2816 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo"Resumen de los cuentos del diosero" La tona: trata acerca de una muchacha casi niña que tiene que dar a luz a su hijo en un jacal y la ayuda una curandera llamada Altagracia; pero después el papá llamado Simón fue en busca de un médico, cuando Simón y el doctor llegan al jacal, el parto termina y nace un hermoso niño. Como es costumbre, la comadrona puso cenizas alrededor de la casa para ver qué animal sería el primero en visitar al recién nacido, en la mañana, cuando encontraran las huellas...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDORMIR SIN LÁGRIMAS (ROSA JOVE) La mayoría de los padres piensan que sus hijos tienen problemas de sueño porque tienen despertares frecuentes o no duermen cuando ellos creen que deberían hacerlo. Pero en realidad tales problemas no existen, el sueño es un proceso evolutivo que se adapta a las necesidades de cada etapa de la vida. Cada niño tiene su horario y no hay que compararlo con otros niños, el problema está en las falsas expectativas que se crean los padres y en que normalmente hay una falta...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PARABOLA Introducción En matemática, la parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su generatriz. Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta llamada directriz, y un punto exterior a ella llamado foco. En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las rectas que unen pares de puntos homólogos en una proyectividad semejante o semejanza. La parábola...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL HIJO PRODIGO "Un hombre tenía dos hijos. El más joven de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde. Y les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo más joven, reuniéndolo todo, se fue a un país lejano y malgastó allí su fortuna viviendo lujuriosamente. Después de gastar todo, hubo una gran hambre en aquella región y él empezó a pasar necesidad. Fue y se puso a servir a un hombre de aquella región, el cual lo mandó a sus tierras a guardar cerdos;...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR Un sembrador salió a sembrar. Al esparcir la semilla, una parte cayó junto al camino; fue pisoteada, y los pájaros se la comieron. Otra parte cayó sobre las piedras y, cuando brotó, las plantas se secaron por falta de humedad. Otra parte cayó entre espinos que, al crecer junto con la semilla, la ahogaron. Pero otra parte cayó en buen terreno; así que brotó y produjo una cosecha del ciento por uno. (Lucas 8:4-8, Significado: El sembrador: La persona que comparte la palabra...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"Resumen de los cuentos del diosero" La tona: trata acerca de una muchacha casi niña que tiene que dar a luz a su hijo en un jacal y la ayuda una curandera llamada Altagracia; pero después el papá llamado Simón fue en busca de un médico, cuando Simón y el doctor llegan al jacal, el parto termina y nace un hermoso niño. Como es costumbre, la comadrona puso cenizas alrededor de la casa para ver qué animal sería el primero en visitar al recién nacido, en la mañana, cuando encontraran las huellas,...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParábolas “EL HIJO PRÓDIGO” Sentido de la Parábola Esta parábola, como muchas otras de Jesús (Véase: Parábola del fariseo y el publicano) se enmarca como respuesta a una crítica de los fariseos y los escribas, expertos judíos en la Ley mosaica, que estos le propinaban por andar y compartir en presencia de pecadores. La parábola fundamentalmente recalca la misericordia de Dios hacia los pecadores arrepentidos y su alegría ante la conversión de los descarriados, esto ha llevado a muchos teólogos...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas parábolas Actividad: 1.- Leer el documento y destacar ideas centrales de él. 2.- Elaborar un resumen del documento. Las parábolas, son relatos, historias breves, claras, que transmiten una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar. Estas parten destacando la pequeñez de los comienzos y como crece progresivamente el Reino de Dios. Jesús predica utilizando estas parábolas, ejemplos vivos, tomados de la vida común. Estas breves historias las entenderán solo los que tengan un...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] GEOMETRIA ANALITICA LA PARABOLA INTEGRANTES DEL GRUPO: Carmen Prieto Mirta bustos Paola Cortés Mario Pino LA PARABOLA En su estudio previo de Geometría elemental, el estudiante conoció dos líneas: la línea recta y la circunferencia. Las dos líneas ya han sido estudiadas desde...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE LA PARABOLA 1.1 Partes de la parábola - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 1.2.1 Vértice - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 1.2.2 Foco - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5 1.2.3 Lado recto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 1.2.4 Concavidad...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontinuación tomaremos el tema de “Parábola” para dar una mejor comprensión del tema así como explicaciones, un breve ejemplo y nuestras conclusiones acerca de este titulo. Explicaremos conceptos básicos y formulas referentes a este caso y las resumiremos para no hacer una comprensión forzada o tediosa, este repaso es prácticamente para abrir nuestra mente y tener un buen análisis del tema. Introducción: La palabra parábola proviene del latín y sus...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PARABOLA Introducción En matemática, la parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su generatriz. Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta llamada directriz, y un punto exterior a ella llamado foco. En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las rectas que unen pares de puntos homólogos en una proyectividad semejante o semejanza. La parábola...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreparatoria Instituto “La Paz” La parábola y el tiro parabólico Elaborado por: Jesús Angel Castrejón Murillo Materias: Física y Matemáticas Profesoras: Ing. Laura Parra Macías Ing. Sandra Parra Macías Uruapan, Mich., a 29 de noviembre del 2010 Introducción. Antecedentes. En la siguiente investigación se tratará dar explicación y la definición más clara posible sobre los temas de la parábola y el tiro parabólico así como ejemplos y definiciones obtenidas...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA CIVIL 2012 PARÁBOLA INFORMÁTICA MILENKA WONG GARCÍA INDICE: RESUMEN…. Pag 3 RESUMO…. Pag 3 INTRODUCCIÓN…. Pag 4 MARCO TEÓRICO…. Pag 5 – 6 MÉTODOS… Pag 7 RESULTADO…. Pag 8 CONCLUSIONES…. ...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObtención de la ecuación general de la parábola Para llegar a dicha expresión o forma general, es necesario desarrollar algebraicamente la forma ordinaria o canónica de la ecuación. Tomando como ejemplo la forma: (x – h)2 = 4p(y – k) Desarrollando resulta: x2 – 2hx + h2 = 4py – 4pk x2 – 2hx + h2 – 4py + 4pk = 0 Multiplicando la ecuación por un coeficiente “A” con la intención de generalizar, y considerando A ≠ 0, tendremos: Ax2 – 2Ahx + Ah2 – 4Apy + 4Apk = 0 Reordenando: Ax2 – 4Apy –...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que sus distancias a un punto fijo llamado foco y a una recta fija llamada directriz son iguales. Partes de la parábola 1. Foco: es el punto fijo F 2. Directriz: es la recta fija D 3. Parámetro: es la distancia del foco a la directriz se designa por la letra P 4. Eje focal: es la recta perpendicular a la directriz que pasa por el foco y la directriz 5. Vértice: es el punto de intercesión...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomejor era una persona muy mala y por eso todos le temían y decían que al pronunciar su nombre iban a morir. Aquella persona desde esa vez comprendió todo y por eso yo me imagino que el cuento se llama Hiculi Hualula LAS VACAS DE QUIVIQUINTA RESUMEN: 3 Trato que en aquel pueblo no había que comer entonces un señor Llamado Esteban decidid irse a trabajar al otro pueblo para que a si su mujer y su hija tuvieran que comer. Se Pero uno de sus amigos le dijo que no se fuera porque en el otro pueblo...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.-Un hombre Joven recibe una llamada de una mujer a su celular, ella le explica que conoce a su novia quien le quito a su novio y ellos dos están saliendo, que le quiere avisar a el para que no le vea la cara como a ella. ¿Qué emociones se considere que tenga este joven? R=Enojo, sorpresa, miedo, envidia, egoísmo, furia, tristeza Si las emociones hablaran. ¿Que le dijeran? R=Que luche por ella si la quiere, que la deje, que le pegue al otro joven, solucionar los problemas, etc. 2.-Una mujer...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPARABOLA DE UNA PARABOLA HISTORIA El concepto de función tal y como hoy en día es conocido y desarrollado en los cursos básicos de matemática, surgió hasta el siglo XVIII, a diferencia del cálculo diferencial e integral que encontró su génesis un siglo antes, lo cual difiere de la forma clásica en como se presenta actualmente el cálculo, donde primero se enseñan funciones, luego límites y finalmente derivadas e integrales. El primer matemático que intenta dar una definición formal del concepto...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Parábola I. Teoría: Una parábola es el conjunto de todos los puntos en un plano tales que la distancia de cada punto desde un punto fijo F (el foco) es igual a su distancia desde una recta fija ld (la directriz) en el plano. Propiedades: a) La distancia del vértice a la recta directriz es igual a la distancia del vértice al foco: b) Se denomina lado recto al segmento de recta perpendicular a la recta directriz y que pasa por el foco: Antecedentes: ...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción…………………………………………………………………………………………………………………………..Pag 1 La parábola………………………………………………………………………………………………………………………………Pag 2 Elementos de la parábola………………………………………………………………………………………………………..pag 3 Construcción de la parábola………………………………………………………………………………………………….. Propiedades geométricas Semejanza de todas las parábolas Tangentes a la parábola Ecuaciones de la parábola Ecuación involucrando la distancia focal Ecuación general de una parábola Conclucion Bibliografía ...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoparabola *Parábola del rico epulón y el pobre lázaro. Nombre: Kary!. Curso: 1° Año de Gastronomía/ 2°Semestre. Profesora: Verónica Jiménez. .Introducción. Esta parábola había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquel, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPARABOLAS DEL LIDERAZGO ELIANA MARCELA QUIJANO PULIDO U 2010 PARABOLAS DEL LIDERAZGO 1. El sonido de la selva. La enseñanza de esta parábola indica que el líder no es únicamente el que está pendiente en escuchar sino de atender con verdadera entrega a todas las personas que se encuentran a su cargo, la parábola menciona que cuando el gobernante o líder ha aprendido a escuchar los dolores que no se expresan, y quejas que no se dicen, podrá inspirar la confianza de su gente, cuando...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPARÁBOLA En matemáticas, una parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz. El plano resultará por lo tanto paralelo a dicha recta. Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta llamada directriz, y un punto exterior a ella llamado foco. En geometría proyectiva, la parábola se define como...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParábola (matemática) Para otros usos de este término, véase parábola. En matemática, la parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a sugeneratriz.nota 1 Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta llamadadirectriz,nota 2 y un punto exterior a ella llamado foco. En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las rectas que unen pares de puntos homólogos...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParábola (matemática) De Wikipedia, la enciclopedia libre . Secciones cónicas. La trayectoria de una pelota que rebota es una sucesión de parábolas. En matemáticas, una parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica de excentricidad igual a 1,[1] resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz. El plano resultará por lo tanto paralelo a dicha recta.[2] [nota 1] [nota 2] Se define también...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMatematicas III Parabola En matemática, la parábola (del griego παραβολή) es lasección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su generatriz.nota 1 Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta llamada directriz,nota 2 y un punto exterior a ella llamado foco. En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las rectas que unen pares de puntos homólogos en una proyectividadsemejante o semejanza...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Parábola Se llama parábola al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo, llamado foco, y de una recta fija llamada directriz.La distancia entre el foco y la directriz de una parábola recibe el nombre de parámetro de la parábola (suele denotarse por p). Dada una parábola, se llama eje de la misma la recta que contiene al foco y es perpendicular a la directriz. Se llama vértice de la parábola al punto donde ésta corta a su eje. La ecuación para una parabola con eje...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParábola La parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz. Elementos de la parábola 1. Foco: Es el punto fijo F. 2. Directriz: Es la recta fija d. 3. Parámetro: Es la distancia del foco a la directriz, se designa por la letra p. 4. Eje: Es la recta perpendicular a la directriz que pasa por el foco. 5. Vértice: Es el punto de intersección de la parábola con su eje. 6. Radio vector:...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParábola: es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su generatriz. Una parábola es el lugar geométrico de los puntos de un plano equidistantes a una recta dada, llamada directriz, y a un punto fijo que se denomina foco. Una vez fija una recta y un punto se puede construir una parábola que los tenga por foco y directriz de acuerdo a la siguiente construcción. Sea T un punto cualquiera de la recta directriz. Se une con el foco dado F y a continuación se...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelementos correspondientes a la parábola como lugar geométrico, comenzando por su localización dentro de las cónicas (explicando previamente qué son las antes mencionadas cónicas), su definición y la cada una de las partes que le conforman, el puntualizar cada una de las ecuaciones que al desarrollarlas nos darán las coordenadas para poder conformar una parábola en el plano cartesiano, con una breve explicación de cada una. Se incluye además la construcción de la parábola, el cómo localizar cada punto...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz. D(F,P) = d(P,d) Elementos de la parábola * Foco: Es el punto fijo F. * Directriz: Es la recta fija d. * Parámetro: Es la distancia del foco a la directriz, se designa por la letra p. * Eje: Es la recta perpendicular a la directriz que pasa por el foco. * Vértice: Es el punto de intersección de la parábola con su eje. * Radio...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurso Fprop MATEMÁTICAS PARÁBOLA i La parábola es el lugar geométrico de un punto que se mueve en un plano de tal manera que su distancia de una recta fija, situada en ef plano, es siempre igual a su distancia de un punto fijo del plano y que no pertenece a la recta. Hay dos tipos de parábolas una que tenga el vértice en el origen y otra que contenga el vértice fuera del origen. 1. PARÁBOLA CON VÉRTICE EN EL ORIGEN Existen cuatro tipos de parábolas con vértice en el origen, dos verticales...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDescentralizado La Parábola Presenta Juan Diego García Gómez 11 Alex Daniel Garnica Aguilar 12 3er Semestre 2012/B Índice Introducción……………………………………………………….………3 Definición….……………………………………………..……….…….…4 Elementos De La Parábola……………………………………………...5 Ecuación de la forma general de la Parábola……………………..…..6 Ecuación analítica de la parábola………………………………………8 Ecuaciones de la parábola………………………………..…………….10 Traslación de...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Parábola” Introducción: Curva abierta, una de las secciones cónicas. Es la intersección de un cono recto circular y un plano paralelo a la generatriz del cono. Es también el recorrido de un punto que se mueve de modo que su distancia a una recta fija (directriz) es siempre igual a su distancia a un punto fijo (foco). Tiene la útil propiedad de que cualquier recta paralela a su eje de simetría se refleja a través del foco, y viceversa. Rotándola en torno a su eje, da una superficie con la misma...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodios Parábola (literatura) Para otros usos de este término, véase parábola. La voz parábola designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PARÀBOLA La parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado foco y de una recta fija llamada directriz. Lado recto El lado recto mide 4 veces la distancia focal Al segmento de recta comprendido por la parábola, que pasa por el foco y es paralelo a la directriz, se le conoce como lado recto. La longitud del lado recto es siempre 4 veces la distancia focal. | Siendo D, E los extremos del lado recto y T, U las respectivas proyecciones sobre...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo