La Divina Comedia: Purgatorio Después de salir de lo más profundo del infierno, Dante y Virgilio continúan en dirección hacia el purgatorio y ahí es que se encuentran con Catón, el guardián del monte. Se enteran de que hay dos tipos de almas allí: los que excomulgados, los cuales los detienen ahí con un periodo treinta veces su periodo de terquedad; los segundos son aquellos que se arrepintieron algo tarde y eso los que tienen que esperar ahí antes de ser perdonados. Se encuentran con Sordello...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA DIVINA COMEDIA – Purgatorio/ Canto XXX vv.1-9: “Cuando el septentrión del primer cielo, que no conoce nunca ni ocaso ni alba, ni otra niebla que lo pueda tapar que no sea la de la culpa, y que indica a cada uno allí su deber, como indica el septentrión más bajo al que gira el timón para llegar a puerto, se cerró: la gente veraz que venía entre el grifo y el septentrión, se volvió al carro como si lo hiciera a su paz.” Dante se encuentra en el último escalón del Purgatorio, en el Paraíso terrenal...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode sí dejando; y cantaré de aquel segundo reino, donde el humano espíritu se purga y se hace digno de subir al Cielo. Resurja ahora aquí la muerta poesía, ¡oh Santas Musas! pues vuestro soy; y que Calíope un algo surja acompañando mi canto con aquel son del cual las míseras Urracas sintieron tal golpe, que ya no esperan perdón. Dulce color de oriental zafiro, que se acogía en el sereno aspecto del medio, puro hasta el primer giro, a mis ojos recomenzó dilecto, así como salí...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReseña de la Divina Comedia EL PURGATORIO Ficha Bibliografica Alighieri, Dante La Divina Comedia Editorial EMU s.a. México, abril 2007 315 págs. Canto I. Reino donde se purifica el espíritu y se hace digno de subir al cielo. Después de abandonar el carro que lo condujo descubre a un anciano a su lado, le pregunta que hacia ahí, después de explicar su presencia y suplicar que se le permitiera ir por los siete caminos, él y su guía llegaron a una playa desierta. Canto II. En la playa...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuicio Final por Coppo di Marcovaldo, Museo Baptisterio de San Juan.[2] El poeta Dante Alighieri fue bautizado en este lugar. Cada una de sus partes, o cánticas (Infierno, Purgatorio y Paraíso), está dividida en cantos, cada parte consta de treinta y tres cantos, mas el canto introductorio suman 100 cantos en total. Cada canto fue compuesto por estrofas de tres versos endecasílabos o terza rima, que se dice él mismo inventó (tercetos) El poema se ordena en función del simbolismo del número tres,...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn el purgatorio vamos a encontrar XXXIII(33) cantos , en los cuales nos cuentan uno a uno de los pasos por los que pasa Dante en el transcurso de su recorrido por el purgatorio Dante lo describe como “una montaña de 7 círculos” es un lugar donde se sufre temporalmente. Catón es el guardián del purgatorio: es un viejo de barba blanca cascarrabias que atraviesa el infierno y el purgatorio en un barca. ANTEPURGATORIO: están los que vivieron en pecado pero se arrepienten antes de morir. (El ángel...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPurgatorio Artículo principal: Purgatorio (La Divina Comedia) En esta segunda parte, Dante y Virgilio atraviesan el Purgatorio, una montaña de cumbre plana y laderas escalonadas y redondas, simétricamente al Infierno. En cada escalón se redime un pecado, pero los que lo redimen están contentos porque poseen esperanza. Dante se va purificando de sus pecados en cada nivel porque un ángel en cada uno le va borrando una letra de una escritura que le han puesto encima. Allí encuentra a famosos poetas...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: La divina comedia habla sobre la vida de dante como personaje que realiza el viaje por los tres reinos de ultratumba, los cuales son: Infierno, Purgatorio y Paraiso. Esta obra fue escrita por Dante Alighieri, nació en Florencia. Ademas de escritor fue un personaje importante en la política ya que era un prior del partido político güelfo el cual se dividia en blancos y negros, dante pertenecía al bando blanco. Los güelfos era un partido que apoyaba al papa y querían la independecia...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCRITICA DE LO LEIDO: Trata de tres círculos viciosos: “Infierno: Pecados que se castigan, castigos que se sufren.” “Purgatorio: Pecados que se purgan, forma en que se purgan los pecados.” Existen temas que seducen desde el primer instante, que perturban nuestra...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPurgatorio El purgatorio está compuesto por treinta y tres cantos en los que se narra la travesía de Dante y Virgilio por el purgatorio, éste está compuesto por un ante purgatorio y siete círculos que representan los siete pecados capitales, en cada uno se describe el castigo necesario para completar la purgación y su razón. Al principio creí que la lectura me seria igual de complicada y tediosa como me fue con el Infierno pero me sorprendí cuando comencé a imaginarme los escenarios y no podía dejar...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIVINA COMEDIA La Divina Comedia, revela comportamientos posiblemente ocultos o casi desconocidos de personas que en la época media fueron altamente reconocidas y respetadas, que sin embargo; él conocedor de sus acciones impías los ubicas en la primer partes titulada “Infierno”, en donde no sólo ubica a emperadores, sino incluso a los papas que no fueron honestos cómo debían sino más bien soberbios. Luego de haber pasado por el infierno nos encontramos con el purgatorio donde allí se encuentran...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanto I.- Prólogo al purgatorio.- 2do. Reino donde se purifica el espíritu y se hace digno de subir al cielo. Después de abandonar el carro que lo condujo descubre a un anciano a su lado, le pregunta que hacia ahí, después de explicar su presencia y suplicar que se le permitiera ir por los siete caminos, él y su guía llegaron a una playa desierta. Canto II.- El ante purgatorio: En la playa estando en la orilla del mar distinguieron unas formas blancas que pertenecían al Ángel de Dios, en la...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl purgatorio según Dante: es un lugar donde se purifica el alma humana para acceder al Paraíso en el cual podremos tener una vida espiritual después de la vida terrenal.1 Entonces, ¿el Purgatorio es un estado del alma o en verdad existe? En el momento en el que el hombre muere, el alma empieza a separarse del cuerpo y ella va trascendiendo a un estado donde el alma es juzgada, valoran sus actos buenos y como resultado de esto el alma se verá ubicada en el Infierno, el Purgatorio o el Paraíso...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPURGATORIO Al llegar a la puerta del purgatorio Dante observa que enfrente de la puerta hay tres gradas una blanca, oscura y roja.; estos tres escalones representan la confesión del pecado. El ángel que cuida la puerta le había trazado a Dante siete P sobre la frente, signo de los siete pecados, que otros ángeles le iban a quitar a través de las siete cornisas. Este mismo ángel tiene dos llaves en sus manos una de oro que representa la autoridad que Dios le dio a la Iglesia de absolver los pecados...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCANTO I, DIVINA COMEDIA Dante creía que la vida humana era semejante a un arco: comienza en un sentido ascendente hasta alcanzar el punto máximo, que se relaciona aproximadamente con la edad de 30 o 35 años; esa es la mitad de la vida. Luego el arco comienza a declinar hasta su punto final, representado por la edad de 70 años, a lo que normalmente puede aspirar a vivir todo ser humano. Por eso es que Dante comenzó su obra con estas palabras, ya que tenía más o menos 35 años al realizar su viaje imaginario...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa “comedia” (mas adelante se le agregó el adjetivo divina) fue escrita por Dante Alghieri, a comienzos del 1300.Es un poema político, filosófico, teológico, amoroso, que tiende a abarcar los sentimientos, las ideas y los conocimientos de la Edad Media. Es el relato de un viaje sobrenatural que realiza el poeta por los 3 reinos de ultratumba: Infierno, Purgatorio, Paraíso. Se puede distinguir entre Dante autor y Dante personaje en el poema. Al comenzar el canto I, el yo lírico del protagonista dice:...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCANTO 1: En el canto primero Dante comienza dando la información del espacio y tiempo “a la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en una selva oscura”, la selva oscura simboliza la vida miserable de Dante, “cuan penoso me seria decir lo salvaje, áspera, y espesa” lo salvaje simboliza el instinto dominando la razón, lo áspera porque lastima el alma y espesa porque no hay camino ni salida. “temor tan triste, que la muerte no lo es tanto” el sabe que si peca, cuando muera va...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN. Para componer esta obra, Dante trabajó infatigablemente durante sus últimos catorce años de vida. El poeta Florentino imagina que la noche del jueves al viernes santo(del siete al ocho de abril )del año 1300 se había extraviado en una selva oscura ; Había llegado a la mitad de su existencia (“en medio del camino de la vida”).Muerta Beatriz Portinari, Dante se deja arrastrar por las falsas imágenes del bien hasta ser conducido poco a poco a su ruina de su alma .En la lejanía brilla el sol...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCANTO I Dante narra que la mitad del viaje del camino de la vida se desvía y llega a una selva oscura la cual lo lleno de miedo. No recuerda como pero llegó al pie de una cuesta donde había una playa. Al principio de la cuesta se encontró una pantera, un león y después una loba. Retrocedió hacia el valle y llego a un gran desierto donde se encontró con Virgilio (como sombra/hombre). Primero le sugiere que si quiere escapar de aquella bestia debe seguir otro camino y termina por invitarlo a seguirlo...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCANTO V 1) Minos: averiguar quién era en la mitología griega y cuál es su función en la Divina Comedia. 2) Visión general de los condenados: reconocer las imágenes con que Dante percibe a las almas condenadas. 3) Enumeración de los condenados: buscar un personaje ya conocidos por ustedes. 1. Minos es un personaje de la mitología griega, rey de Creta, hijo de Zeus y de Europa, juez del Hades (luego de muerto) y juez del Infierno en la Divina Comedia. Europa fue una mujer raptada y convertida en...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LA DIVINA COMEDIA EL INFIERNO Canto I Prólogo general.- Dante se encuentra extraviado en una selva que representa la vida pecaminosa del ser humano, camina por una rampa que representa la virtud, en éste recorrido por el infierno, lo acompaña y guía Virgilio quien Dante reconoce como el símbolo de la razón y así comienzan su recorrido. Canto II Prólogo del infierno.- Se describe la misión de Virgilio, Dante tiene dudas sobre lo que vivía, Virgilio le da ánimo para seguir, cuando aparecen...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosiempre por la izquierda, los viajeros van ir ahora recorriendo los recintos circulare. La primera fosa que se encuentra esta repleta de rufianes y seductores desnudos. El lugar es maloliente e inmundo como apestan los aduladores en el mundo. Este canto concluye en la vulgaridad de la adulación cortesana con fines de dominación sexual. XIX: El tercer recinto del octavo circulo, se encuentran con los simoniacos, están enterrados cabeza abajo, y sus pierna son devoradas por las llamas. Se detienen...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodos obras: "Vita nuova" y "Divina comedia". Vita nuova fue compuesta tras la muerte de su amada, y constituye una especie de autobiografía amorosa. Beatriz es quien inspira a Dante en ese "dolce stil nuovo" del que habla en el Prugatorio y lo acompaña por el Paraíso. La "Divina Comedia" fue compuesta entre 1307 y 1319, se divide en 100 cantos, en los que Dante relata su viaje imaginario por los tres reinos de ultratumba. 2. Movimiento literario La "Divina Comedia" es una de las obras cumbres...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDivina Comedia - Canto III – Infierno El canto se abre con la inscripción de la puerta del Infierno, que introduce al lector en un plano de desesperación y dolor, característico del ambiente de los condenados. Luego describe el tormento de los indiferentes y finalmente narra el paso del Aqueronte, La inscripción sorprende por igual al personaje y al lector debido a la dureza de sus palabras, ya que sólo se aclara que están grabadas en la puerta luego de haberlas leído. El primer terceto marca...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA: “LA DIVINA COMEDIA” I. BIOGRAFÍA DE DANTE ALGHIERI (1265-1321). Nació en la ciudad de Florencia, Italia en 1265. Hijo de Alighiero de Bellincione y Gabriella. Pertenecia a la burguesía güelfa florentina, aunque Dante aseguro que procedía de familia noble. Su religión Cristiana Católica. No se sabe mucho de sus estudios pero se presume que se educaba en casa y que estudio poesía toscana. En su época fue político, poeta y escritor de obras como La Vita Nuova, DE...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA DIVINA COMEDIA: CANTO III En este 3er canto del infierno, Dante y Virgilio (guía) entran al vestíbulo del infierno e ingresan por la puerta del mismo; la cuál tiene una fuerte inscripción en el dintel que dice: ''Per me si va ne la citta dolente, Per me si va nel eterno dolore, Per me si va tra la perdura gente; Giustizia mosse il mio alto fattore, Facemi la divina potestate, La somma sopienza el primo amore, Dinzanzi a me non fur cose create, Se non eterne, e io eterno duro, Lasciate agni...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntes de entrar al estudio del canto X , tenemos que fijarnos en algunos elementos políticos ay que el motivo lirico del canto es dicho tema. Entre el siglo XIII y XIV se crea un periodo socio-político de transito, en el norte de Italia y especialmente en Florencia, determinado una etapa de caos, porque las dos instituciones de la edad media: el imperio y el pontificado empiezan una etapa de decadencia . Dante cree que estos males de su época provienen de la debilidad de la autoridad civil que...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Divina Comedia El Infierno: Canto XXI de Dante Alighieri Así de puente en puente, de otras cosas hablando, que de cantarlas mi comedia no se cuida, seguimos; y llegamos a la cima, donde nos detuvimos para ver la otra fisura del Malebolge, y llantos otros vanos; y la vi admirablemente oscura. Como en el arsenal de los Venecianos hierve en invierno la tenaz pez para empalmar los leños que no están sanos, que navegar no pueden - en cuya vez hay quien hace su nueva nave, y quien...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDivina comedia En el canto I se plantean los motivos por los cuales Dante va a parar al infierno. Este no sabe con exactitud como fue a parar alli "pues adormecido estaba en el momento que perdi el camino recto" ese camino es alegoria del camino de Dios. La selva orcura, aspera y salvaje representa a los pecados en general que hacen que el hombre se pierda, es oscura porque tiene ausencia de luz, esto representa la ausencia de Dios. La segunda alegoria es la colina donde Dante visualiza en la...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCANTO II El día se marchaba, el aire oscuro a los seres que habitan en la tierra quitaba sus fatigas; y yo sólo me disponía a sostener la guerra, contra el camino y contra el sufrimiento que sin errar evocará mi mente. ¡Oh musas! ¡Oh alto ingenio, sostenedme! ¡Memoria que escribiste lo que vi, aquí se advertirá tu gran nobleza! Yo comencé: «Poeta que me guías, mira si mi virtud es suficiente antes de comenzar tan ardua empresa. Tú nos contaste que el padre de Silvio, sin estar aún corrupto...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de: La Divina Comedia La divina comedia narra la travesía de Dante en el infierno, cielo y purgatorio con la ayuda de diferentes guías quienes recibieron ordenes de mostrarle a Dante estos 3 lugares de la misma virgen Maria. En el infierno y purgatorio lo guía Virgilio dramaturgo romano autor de la Eneida. En el cielo lo guía Beatriz mujer de la cual Dante estaba enamorado pero que en la vida real no le correspondió, pero aquí como homenaje a ella la representa como la receptora de todas...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa divina comedia (Resumen) Introducción Bueno este libro me gusta mucho por como Dante (personaje principal) describe al infierno, purgatorio y el cielo o paraíso. También me gusta por que es una tragedia de la vida espiritual del ser humano en la cual debemos reflexionar sobre los pecados que nos llevan a una vida miserable la cual podríamos cambiar con solo tener FE y disposición para aceptarlos y cambiarlos. El infierno Bueno en esta primera parte narra como Dante desciende al infierno...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DIVINA COMEDIA INFIERNO Dante inicia su viaje al infierno a la mitad del camino de su vida. El descenso del autor al Infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio, autor de "La Eneida", a quien Dante admiraba y el cual fue enviado por Beatriz para que fuera su maestro y guía en el camino. Dante encuentra en el Infierno a muchos personajes antiguos, pero también de su época, y cada uno de ellos narra su historia brevemente a cambio de que Dante prometa mantener vivo su recuerdo en el mundo;...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa divina comedia Un suave color de zafiro oriental, contenido en el sereno aspecto del aire puro hasta el primer cielo, reapareció delicioso a su vista, en cuanto salieron de la atmósfera muerta, que les había contristado los ojos y mi corazón. Se encontraron con un anciano de nombre Catón de Utica que estaba en la isla y que era el guardián de la misma. Estaban aún en la orilla del mar cuando de pronto apareció ante nosotros un enorme barco con una cien almas, el que dirigía este barco era...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIVINA COMEDIA Aspectos Estructurales a).- Tema El tema de este fragmento, que es el principio del Canto III, es la agonía y el sufrimiento de las almas, que provocan un sentimiento de desgracia en el autor. El tema central de la obra es una visita al mundo del más allá acompañado por Virgilio, su guía y maestro en los Infiernos y en la poesía pues, según Dante, a él debe "la gloria del lenguaje". b).-Resumen Se resume en la Divina Comedia toda la cosmología medieval mediante la presentación...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA DIVINA COMEDIA -DANTE ALIGHIERI INTRODUCCION La divina comedia narra la travesia de Dante en el infierno, el cielo y el purgatorio, con la ayuda de diferentes guias quienes recibieron ordenes de mostrarle a Dante estos tres lugares. En el infierno y el purgatorio, es guiado por Virgilio; a quien Dante siempre describe como su maestro, y en el paraiso, su nueva guia es Beatriz, mujer...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCANTO 1 Síntesis: La selva oscura representa la época y en ella Dante personaje se extravía en medio de la noche. Al amanecer llega a un valle y al pie de un monte iluminado por el Sol en su cima. El intenta llegar hasta donde esta el sol pero se atraviesan en su camino tres animales simbólicos: pantera que simboliza la lujuria; el león que representa la soberbia y la loba que simboliza avaricia. Y cada uno de estos animales le impide el paso hacia la luz que representa la salvación. Dante...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo RESUM ( L'INFERN en cants) Cant I Pròleg general. - Dant es troba extraviat en una selva que representa la vida pecaminosa de l'ésser humà , camina per una rampa que representa la virtut, en aquest recorregut per l'infern , l'acompanya i guia Virgili qui Dant reconeix com el símbol de la raó i així comencen el seu recorregut . Cant II Pròleg de l'infern . - Es descriu la missió de Virgili , Dant té dubtes sobre el que vivia , Virgili li dóna ànim per seguir , quan apareixen tres dames beneïdes...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIVINA COMEDIA: Canto I. Análisis. (todo) El Canto I comienza con una alegoría, o sea, una sucesión de metáforas que aluden a la vida de Dante. El poeta identifica la vida con un camino, concepto que ya se desarrolla en el Antiguo Testamento en el Libro de Isaías. Dante maneja un concepto de Artistóteles quien estableció el promedio de vida humana en setenta años. Para el filósofo griego, la vida es como un arco que comienza su ascenso con el nacimiento, alcanza su máxima altura a los...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La Divina Comedia es una obra escrita por Dante Alighieri la cual nos relata la visita que el realizo al mundo del mas allá junto con Virgilio, su guía y maestro en los Infiernos. La divina comedia se centra en la imaginación y en la alegoría de la visión cristiana de la resurrección y de la vida posterior a la muerte desde el punto de vista medieval de dicha época con sus connotaciones occidentales de la iglesia de occidente. Escrita en dialecto toscano, se divide en tres partes...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN En esta novela se narra la entrada de Dante al Infierno, acompañado por el poeta Virgilio, a quien Dante admiraba. Describe al infierno que está conformado por nueve círculos en los que son castigados los condenados, según la gravedad de los pecados cometidos en vida. En el último círculo judesco, Dante describe que había una especie de palacio en el cual se encontraban los que traicionaban a las personas que les brindaban ayuda y allí se encontraba Lucifer, él demonio de tres cabezas...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"Canto III" Llega el poeta a la puerta del Infierno, y lee una pavorosa inscripción que sobre ella había. Entra, precedido de su buen Maestro, y ve en el vestíbulo el castigo de los negligentes, que jamás vivieron para cosa del mundo. Acércase al Aqueronte, donde está el barquero infernal pasando las almas de los condenados; y deslumbrado allí por un rayo de vivísima luz, cae en profundo sueño. Por mí se llega a la ciudad del llanto; Por mí a los reinos de la eterna pena, Y a los que sufren...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de canto 3 Este canto comienza con la inscripción de la puerta del infierno. Esta nos introduce en el ambiente de dolor y desesperación que caracteriza al infierno. La atmosfera de este canto está determinada por las sensacinoes psicológicas del personaje. El canto tiene un comienzo abrupto. En los primeros tercetos se produce una personificación de la puerta del infierno y también el recurso de repetición. La personificación se percibe por las palabras ¨Por mi¨. La puerta es el único...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA Canto I: Este canto se desarrolla en la tierra y se divide en: -La selva -La colina o la montaña -La presentación de Virgilio -La propuesta del viaje Primera parte: En primer lugar hay una descripción de una selva. La selva simboliza el pecado. La descripción tiene que ver con la descripción del pecado. Dante se extravió en esa selva y es un personaje genérico, representa al género humano. Dante eligió hacer un viaje a los 35 años (a la mitad de su vida) porque trae...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna perfecta simetría con la ubicación de los indiferentes, en el extremo opuesto del Infierno están los traidores, entre los que sobresale el primero de todos: Lucifer. En la Divina Comedia son frecuentes los paralelismos entre diversas partes del poema (por ejemplo, la forma cónica del infierno y la del Purgatorio; el viaje descendente hacia la izquierda y el ascenso hacia la derecha; la oscuridad cada vez mayor del Infierno y la luz enceguecedora del centro del Paraíso). El hecho...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCanto primero: Dante comienza a el primer canto del infierno contando su edad, “a medio camino de la vida”. Estaba de acuerdo con el concepto de Aristoteles quien concebía la vida como un arco y de San Agustin quien decía que la vida es un camino que nos lleva a la muerte. La edad promedio en esa época era de unos 70 anos por lo que él debería tener alrededor de 35. Dante se encuentra en una selva oscura, salvaje, aspera y espesa. Toma conciencia del pecado que ha cometido, y hace referencia a este...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanto V Segundo circulo, donde estan los lujuriosos.- Van sin cesar, errantes, impelidos por el viento.- Minos juzga las almas.- Dante encuentra a Francisca de Rimini y a Pablo, su amante.- Ante la conmovedora narracion de su desgracia, el Poeta cae desvanecido. Asi descendi del primer circulo al segundo, el cual contiene menos espacio, pero causa mucho mas dolor, dolor vivo y punzante, qe origina desgarradores gritos. Alli estaba el horrible Minos qe rechinando los dientes examina las culpas de...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIVINA COMEDIA PARAÍSO CANTO I El canto primero del Paraíso funge como una antesala para los que serán los últimos pasos de Dante en su viaje hacia el Empíreo acompañado de Beatriz, también prepara al lector para comprender, más adelante, la narración de la experiencia de Dante al ver finalmente a Dios. Al principio de este canto, Dante adelanta con respecto a Dios que él es quien mueve todas las cosas, y que su luz divina, aunque brilla en todas partes, en algunas lo hace más que en otras;...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDe nueva pena me toca hacer los versos, y tratar el tema del veinteno canto del cántico uno, que es de los inmersos. Estaba ya dispuesto por entero, a contemplar el descubierto fondo, que se bañaba de angustioso llanto; y gente vi por el hondón redondo venir, callando y lagrimeando, al paso lento de las letanías de este mundo. Inclinado mi rostro abajo hacia a ellos, observé asombrado que estaban retorcidos cada uno entre el mentón y el pecho. que el rostro a las espaldas tenían...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo«Por mi se va a la ciudad doliente, Por mi se ingresa en el dolor eterno, Por mi se va con la perdida gente. La justicia movió a mi alto hacedor: Hízome la divina potestad, la suma sabiduría y el primer amor. Antes de mí ninguna cosa fue creada Sólo las eternas, y yo eternamente duro: ¡Perded toda esperanza los que entráis!» Estas palabras de oscuro tono Vi escritas en el dintel de una puerta: Y dije: Maestro, me es duro el sentido. Y él a mí, como persona atenta: Es necesario...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA DIVINA COMEDIA Dante inicia la composición de La Divina Comedia, en 1307, año en que fue desterrado de Florencia por problemas políticos. Se destaca el carácter alegórico de la composición. Por ejemplo la presencia del número 3, que simboliza la Santísima Trinidad (tres son los reinos que visita Dante, tres las fieras que se aparecen en la Selva oscura, tres los rostros de Lucifer, la estrofa utilizada es el terceto). En la obra, Dante finge hacer un viaje imaginario, que se inicia la noche...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa divina comedia: Dante vivía en Florencia – Italia. Se enamoró toda su vida de Beatriz, muchacha con la cual ni había hablado. Es desterrado por causas políticas (gobernaba un partido y el no era aliado y ellos desterraron a todos los que no los apoyaban) Dante murió en Ravena… Durante su exilio conoció la hospitalidad de los príncipes y poetas como él y conmovido por la ausencia de su amada ciudad y por la noticia de la muerte de su también amada Beatriz escribe “La divina comedia” El sueño...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola combaten. La tromba infernal, que nunca calma, arrastra en torbellino a los espíritus, volviéndose, y golpeando los molesta. Cuando llegan ante su propia ruina, allí son los gritos, el llanto y los lamentos, aquí blasfeman de la virtud divina. Supe que a un tal tormento sentenciados eran los pecadores carnales que la razón al deseo sometieron. Y como las alas llevan a los estorninos en tiempo frío, en larga y compacta hilera, así aquel soplo a los espíritus malignos de aquí...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Divina Comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a1321, fecha del fallecimiento del poeta. Libro más famoso de su autor, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPURGATORIO: El Purgatorio es el segundo de los tres cantos de La Divina Comedia de Dante Alighieri. El Purgatorio de Dante se divide en Ante-purgatorio, Purgatorio y Paraíso terrestre. La estructura moral del Purgatorio, entra en la clasificación de los vicios del amor mal dirigido, y no hace referencia a culpas específicas. Se divide en siete giros, en las cuales se expían los siete pecados capitales: soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula, lujuria. Al pie de la montaña se encuentra el...
2652 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoCanto Íbase el día, y el aire oscuro, a los animales de la tierra, libraba de las fatigas; y por mi parte solo yo me preparaba a sostener la guerra tan del camino y tan de la piedad, que ha de referir la mente que no yerra. ¡Oh Musas! ¡Oh alto ingenio!, ayudadme ahora; ¡Oh mente que escribiste lo que vi! Aquí se mostrará tu nobleza. Comencé entonces: Poeta que me guías, considera si es fuerte mi virtud, antes que al alto paso me confíes. Tu dices que el padre de Silvio, aun corruptible...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDante sitúa la divina comedia en el año 1300, en el cambio de siglo, justo cuando él está en la mitad de su vida, ya que para ellos la mitad de la vida eran los 35 años. “Nel mezzo del cammin di nostra vita mi ritrovai per una selva oscura, ché la dirrita via era smarrita. Ah quanto a dir qual era è cosa dura, questa selva selvaggia e aspra e forte, che nel pensier rinnova la Paura!” “A la mitad del camino de nuestra vida, me encuentro en una selva oscura, por haberme perdido del camino recto...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCanto V- Historia de Paolo y Francesca El llamado a la pareja La última parte de este canto está dada por la historia de esta pareja dado que Dante debe aprender a purficarse del pecado con que se siente identificado. Dante no elige ninguna de las almas conocidas por la literatura, soino que prefiere inmortalizar la historia de una pareja desconocida, y de alguna manera mostrar que el amor cortés no sólo se da en el ámbito literario. Virgilio sabe que estas almas están unidas por el amor. Estas...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completootro que viene es Horacio satírico, Ovidio el tercero, y el último Lucano. Como a cada uno conmigo corresponde el nombre que exclamó la voz unísona, con él me honran, y hacen bien. Así vi reunirse la bella escuela de aquel señor del altísimo canto que como águila sobre los otros vuela. Después de entretenerse un poco juntos, volviéronse a mí con saludable ceño; y mi Maestro sonrióse un tanto: y aún más honor me confirieron al incluirme con ellos en su escuadra, y entonces fui el sexto...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDante. Análisis del canto III La puerta del Infierno. Este canto se abre con la inscripción de la puerta del Infierno. Con ella nos introduce el autor en el ambiente de la desesperación y del dolor que caracteriza el mundo de los condenados. Luego se describe el tormento de los indiferentes y por último el pasaje del río Aqueronte. La atmósfera de este canto estará fundida por las sensaciones psicológicas del personaje. Dirá Mornigliano: “…la del tercer canto está dada por el primer contacto...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo