Semejanzas Diferencias Aprendizaje Significativo ensayos y trabajos de investigación

Diferencias entre aprendizajes memoristico y significativo

De las diferencias entre el aprendizaje significativo y memorístico El aprendizaje memorístico 1.- Esta relacionado con memorizar mecánicamente algún conocimiento, es decir se aprende a través de la repetición, hasta dejar plasmado dicho conocimiento textual en la memoria. Ejemplo: cuando se estudia historia y se repiten pasajes textuales de fechas y acontecimientos. 2.- Aprendizaje sin connotación afectiva de contenidos o conocimientos , no existe un conocimiento previo respecto de lo...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Cuál o cuáles son las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico?

DEL CONTROL 1 Título abreviado: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Christian Quezada M. Aprendizaje de la sociedad de la información Instituto IACC 10-03-2013 INGRESE NOMBRE DEL CONTROL 2 ¿Cuál o cuáles son las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico? Las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico, es que el aprendizaje significativo abarca todos los aprendizajes previos que pueda haber obtenido una ...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Cuál o cuáles son las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico?

¿Cuál o cuáles son las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico? El aprendizaje significativo, es el que uno como alumno, debe retener y comprender de forma avanzada, toda la materia o conocimientos que está adquiriendo por medio de los textos y tareas que estamos desarrollando a lo largo de este proceso, para luego aplicarlo en nuestras áreas de desempeño, la idea es que podamos ocupar todo lo aprendido, implementarlo y practicarlo, quizás en nuestros trabajos...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

Semejanzas 1. Ambas teorías buscan dar una explicación lógica y coherente del como y porque se produce el aprendizaje en los seres humanos. Esto se logra a través de métodos objetivos como la experimentación y la observación, formulación de preguntas precisas. Con los cuales se obtendrán resultados que permitirán analizar de forma fidedigna el proceso en el cual los individuos cambian su conducta. 2. Para ambas teorías el alcance de objetivos es medible y cuantificable, los...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SEMEJANZAS DIFERENCIA

TEORIAS PEDÁGOGICAS DE LA DONCENCIA SUPERIOR SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA 2015 Autor: Diana Mendoza SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA – 2 Diana Mendoza CONTENIDO El siguiente texto nos presenta un cuadro comparativo en el cual podremos apreciar las diferencias y semejanzas que hay entre la Pedagogía y la Didáctica. Considero necesario estar claros antes de abordar este cuadro comparativo, en que son Pedagogía y Didáctica. Pedagogía: (del...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y Semejanzas

Diferencias y semejanzas de los programas de estudio de Lengua Extranjera Ingles 2006 y 2011 La enseñanza del inglés en la educación básica en el plan de estudio 2011, es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante actividades específicas con el lenguaje. En otras palabras, a través de actividades que conllevan la producción e interpretación de diversos textos...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

DE CRECIMIENTO El proceso del niño es un proceso muy regular y muy organizada. En su mayor parte los genes son portados por la estructura del organismo adulto. En el caso de los gemelos idénticos, no son absolutamente iguales, ya que tienen diferencia de tamaño o forma. Esto tieneque ver durante el largo y complejo proceso intercalado entre la acción química primaria de los genes y la forma adulta final. A medida que avanzan los procesos químicos, hay ocasión de que aumenten progresivamente...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS INCONTEC Entre estas dos normas hay bastantes diferencias, ya que en las dos hay distintos métodos de trabajo y la manera de llevar a cabo su desarrollo. Diferencias Normas apa Normas Icontec Semejanzas Normas apa Normas Icontec TIPO DE LA FUENTE Times New Roman Arial12 puntos TAMAÑO DE LA FUENTE 12 puntos 12 puntos MÁRGENES Superior: 2,54cm Izquierdo: 2,54cm Inferior: 2,54cm Derecho 2,54cm Superior:...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diferencias Entre Aprendizaje Significativo Y Aprendizaje Memoristico, Sociedad De Informacion Y Comunicacion

Aprendizaje Significativo: Los nuevos conocimientos son impartidos buscando la comprensión real del alumno, para esto los contenidos no buscan ser aprendidos literalmente sino más bien buscan que el alumno se impregne de la materia de una manera cognitiva. Busca la relación entre conocimientos, los conocimientos entregados busca relacionarlos con conocimientos vistos anteriormente pero también con conceptos de mayor orden en materia cognitiva de esta manera el alumno puede ver de manera general...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

semejanzas y diferencias entre la

semejanzas y diferencias entre la legítima defensa y el estado de necesidad ©Copyright 2004 by Ermo Quisbert Huanca y Jorge Machicado Quisbert. Todos los derecho reservados. All rights reserved. Semejanzas: ·         Ambas están informadas por el interés preponderante. ·         Ambas son Causas De Justificación. (Estado de Necesidad, Defensa legitima, Hurto famélico, ejercicio de un derecho, oficio o cargo, cumplimiento de la ley o de un deber). ·         Ambas obedecen al ejercicio de un derecho...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Significado de aprendizaje significativo

1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Es una teoría psicológica porque se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender. Pero desde esa perspectiva no trata temas relativos a la psicología misma ni desde un punto de vista general, ni desde la óptica del desarrollo, sino que pone el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se requieren para que éste se produzca; en sus resultados y, consecuentemente...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas

SEMEJANZAS: - Ambos tipos de fuerzas son proporcionales al producto de dos entidades de igual naturaleza, masas o cargas, en cada caso, e inversamente proporcionales al cuadrado de una distancia. - Son fuerzas de acción a distancia, es decir, no es necesario que las entidades antes mencionadas se encuentren en contacto, y su acción se puede expresar por medio de un CAMPO: el campo gravitatorio en un caso, y el campo eléctrico en el otro. DIFERENCIAS La fuerza gravitatoria entre dos masas...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Discusion Sobre El Significado, Semejanzas Y Diferencias De Informacion, Comunicación, Noticia Y Opinion.

1. DISCUSION SOBRE EL SIGNIFICADO, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE INFORMACION, COMUNICACIÓN, NOTICIA Y OPINION. * LA INFORMACION: La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente, cuyo fin es resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento otorgando significado o sentido a la realidad. La información es un conjunto de datos acerca...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Semejanza Y Diferencia

pedagogía[->21] planteada por Piaget busca un cambio de paradigma[->22] educativo. Es decir, que no es suficiente con modificar el sujeto que enseña, el ambiente que rodea al niño y las técnicas[->23] de aprendizaje[->24], sino que todo ello ha de partir de las características del sujeto que aprende. Todo aprendizaje, desde sumar, escribir una palabra, modificar una actitud[->25] para poder cooperar en el grupo[->26], requiere de un esfuerzo constructivo por parte del niño, sin el cual los nuevos conocimientos...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas entre

Ensayo de T.O.K. Diferencias y semejanzas entre la explicación histórica y la explicación científica “Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por el estupor; al principio, estupefactos ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol, las estrellas y a la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas

reñida, por un lado esta Alpina que su exclusividad y reconocimiento por la marca no es un secreto para nadie y Colanta que es la marca nacional más reconocida, estas dos serian sus competidores más fuertes, pero manejan precios más altos en sus diferentes tamaños, también está el Zarzal que si seria de los kumis mas económicos del mercado actual, y además en cadenas de almacenes grandes como el Éxito y Carrefour que tienen su propia marca de kumis y por obvias razones sus promociones en ventas son...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

Diferencia entre Rrpp y periodismo Se puede decir que los periodistas buscan las noticias, mientras que los relaciones públicas les ayudan legítimamente a detectarlas y a crearlas, por el interés que puedan tener para el público que ve la televisión, escucha la radio, lee un periódico o los contenidos de un portal de internet. Son profesiones muy relacionadas, especialmente en este país en donde la carrera de Relaciones Públicas es incipiente y antes de ello formaba parte de las menciones de la...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

en la Universidad de Nueva York. El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación. Entre sus obras se encuentran: Psicología Educativa, Psicología de la Infancia. APORTES DE LA TEORÍA DE AUSUBEL EN EL CONSTRUCTIVISMO El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo a cambio del aprendizaje memorístico. Por medio de este enfoque el alumno puede relacionar varios...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Significativo Ausubel La educación es una ciencia tan compleja y extensa que para poder impartirla, sin importar la rama en que se aplique necesita de ciertas bases para que el conocimiento llegue a su meta (el alumno) debe proveer las herramientas necesarias para que el conocimiento fluya libremente entre el profesor y su alumnado. Es por eso que se crean las diferentes teorías de conocimiento que permiten que los profesores generen que el conocimiento no se quede sólo en las cuatro...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II UNIDAD III 1.- ELABORA EN UNA CUARTILLA, UNA SÍNTESIS SOBRE EPIDEMIOLOGÍA POR DIFERENTES AUTORES A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y SUS OBJETIVOS. Son los factores que determinan el nivel de medición y tipo de medida a utilizar en estudios epidemiológicos; En 1973, el Dr. Aníbal Osuna, distinguido sanitarista venezolano, recopiló 28 conceptos relacionados a epidemiología,1 con lo cual daba cuenta de la alta de acuerdo entre los autores sobre lo...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Comentario –Síntesis Por: J. Fernando Pérez Espino Entre las actividades humanas, aprender ha sido una de las más antiguas y toda mujer y hombre están sometidos a un largo proceso de aprendizaje desde la cuna hasta el lecho de muerte. Desde niños, apenas recién nacidos, hemos tenido necesidad de aprender una infinidad de cosas aparentemente sencillas: tomar el biberón, caminar, distinguir objetos diferentes, reconocer a nuestros padres, llamar por su nombre a cada...

716  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

Aprendizaje significativo. Después de mucho analizarlo cambie mi tema a un solo concepto, ya que de todas las teorías vistas en clase me di cuenta que es posible sacar conclusiones y aprendizajes individuales de cada una, sin embargo ninguna teoría es 100% aplicable a ningún sistema en nuestro país, ya sea por ser educación de gobierno o porque si es particular, tiene una idea especifica y una filosofía establecida que es difícil cambiar dentro de una institución. Por esto me enfoco al aprendizaje...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aprendizaje significativo

Aprendizaje Significativo. 1. Biografía Nació en los Estados Unidos ( New York ), en el año de 1918, hijo de una familia judía emigrante deEuropa Central. Se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial en su cultura. Estudió en la Universidad de Nueva York. El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación. Valora la experiencia que tiene el aprendiz en su mente. En la actualidad vive en la ciudad de...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

personas adquieren un conocimiento conocimiento a través del aprendizaje de recepción más que del descubrimiento. Los conceptos, los principios y las ideas se les ofrecen, no son descubiertos por ellas. Cuanto más organizada y significativa sea su presentación más profundamente aprenderá una persona. Aunque este puede parecer un aprendizaje memorístico, no lo es, El objetivo de la enseñanza estriba en ayudar a los alumnos a comprender el significado de la información presentada de forma tal que puedan combinar...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas

sector privado, sus derechos, obligaciones y su régimen jurídico en el apartado B, se alude a los trabajadores del sector público, o sea, de las dependencias del Poder Ejecutivo y los demás poderes, incluido en algunos casos el poder judicial. diferencias: el derecho de huelga en el apartado A es más efectivo que en el del apartado B es mejor el régimen de vacaciones en el apartado B que en el A el procedimiento laboral es distinto en ambos apartados los trabajadores de apartado A tienen...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

Desarrollo Curricular e Instruccional ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PRESENTAN: Alicia Andrea Rodríguez Torres 16783 Juan Pedro Quiroz Topete 028634 Martha Alicia Garibaldi Vazquez 028636 Jorge Emmanuel Quiroz Topete 028633 Sandra Soledad González González 028593 Mario Alejandro Garibaldi Vazquez 028637 Dra. Victoria González Mexicali B.C. a 31 de Marzo del 2012 Aprendizaje Significativo Son el conjunto de actividades, técnicas y medio...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

035 PERÍODO 2011-II APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y POR DESCUBRIMIENTO PROFESORA: AUTORA: DUILIA DÍAZ Josemar Álvarez C.I. 21.535.120 Caracas, Enero 2012 EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO "La teoría del aprendizaje explica el proceso que sigue el sujeto que aprende; es decir, supone una dinámica del aprendizaje. Esta aportación es de...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

otra, en el cual entra el factor GRUPOS, que queremos decir grupos, he aquí donde hablamos de la sociedad, en donde el termino GRUPO es la unión de dos o más personas, en el cual por ser aceptados por estos, ya no seré yo, seré otra persona muy diferente a mi yo verdadero, y porque la dignidad que hace esta aquí, si yo tengo mi dignidad en alto, no cambiare por nada, no dejare que me cambien, sino que hare que me amen y aprecien tal, cual soy y si no lo hago es porque realmente mi autoestima no es...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

DAVID AUSUBEL Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Ausubel considera a la psicología educativa como una psicología que se aplica en el aula, y la define como “la rama de la psicología que se relaciona con la naturaleza, condiciones, resultados y evoluciones de aprendizaje escolar”. El modelo de Ausubel es un método activo, ya que considera que si la enseñanza acontece de forma significativa el alumno participa activamente y esta actividad mental es el objetivo prioritario de la educación. ...

1731  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

El Aprendizaje El aprendizaje se define como un cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero y además no puede ser explicado pro procesos de maduración. Este cambio es conductual, lo que permite inferir que se logra sólo a través del aprendizaje. Puede definirse el aprendizaje como un cambio en la conducta, relativamente permanente, que ocurre como resultado de la experiencia. Según Tarpy (2004) define “Al usar la expresión relativamente permanente, esta definición,...

1500  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: La enseñanza por proyectos debe partir de los intereses y necesidades de los alumnos. Es de gran utilidad que se tomen, dentro de la  realidad del alumno, no sólo su medio circundante sino sus conocimientos previos. Así, para realizar un Proyecto Pedagógico de Aula, se siguen fases sucesivas que comienzan con la exploración de los conocimientos y de las necesidades de los niños: 1. PREPARACIÓN: Se evalúan las ideas previas de los alumnos acerca del tópico presentado...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lo Virtual Y Lo Presencial - Diferencias Y Semejanzas

virtuales y presenciales: diferencias y semejanzas Tres reflexiones previas: La primera es que, salvo el uso de algunas de las herramientas del ambiente virtual, no hay diferencias de fondo entre los ambientes presenciales y virtuales para el aprendizaje. Es más, creemos que ninguno de los ambientes es mejor que otro y que la tendencia histórica en la educación va en la línea de crear o construir ambientes de aprendizaje mixtos, pues cada vez más en los ambientes de aprendizaje de la educación formal...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

Aprendizaje Significativo (1) * Comisión Modernizadora Pedagógica Aprender significativamente supone la posibilidad de atribuir significado a lo que se va aprendiendo a partir de lo que ya se conocía. La significatividad del aprendizaje se refiere a laposibilidad de establecer vínculos sustantivos y no arbitrarios entre el nuevo contenido y lo queya se sabía (los conocimientos previos).Ante la nueva información presentada, se produce una revisión, modificación y enriquecimientode los conocimientos...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

el aprendizaje significativo supone que la información aprendida es integrada a una amplia red de significados que se ha visto modificada, a su vez, por la inclusión del nuevo material. La memoria no es sólo el recuerdo de lo aprendido, sino que constituye el bagaje que hace posible abordar nuevas informaciones y situaciones. Lo que se aprende significativamente es significativamente memorizado, lo cual tiene poco que ver con la memorización mecánica que permite la reproducción exacta del contenido...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SIGNIFICADO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SIGNIFICADO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Ausubel nos dice que el aprendizaje significativo es la relación de la nueva información con los conocimientos que ya tenemos almacenados en nuestra mente, nos menciona también que cuando la información nueva tiene relación con la que ya tenemos almacenada con anterioridad nos permite enriquecer, ampliar o en dado caso cambiar la ya tenemos almacenada. En si el aprendizaje significativo no es mas que la obtención de nuevos conceptos y el poder sustituir...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Significativo (1) * Comisión Modernizadora Pedagógica Aprender significativamente supone la posibilidad de atribuir significado a lo que se va aprendiendo a partir de lo que ya se conocía. La significatividad del aprendizaje se refiere a la posibilidad de establecer vínculos sustantivos y no arbitrarios entre el nuevo contenido y lo que ya se sabía (los conocimientos previos). Ante la nueva información presentada, se produce una revisión, modificación y enriquecimiento de los...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas entre panama y el salvador

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE PANAMA Y EL SALVADOR CRITERIOS | DIFERENCIAS | SEMEJANZAS | | EL SALVADOR | PANAMA | EL SALVADOR | PANAMA | 1. Principios y objetivos generales de la educación | Nuestro país no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer las demandas escolares, ya que solo se limitan como fuentes de información, lo que el maestro desarrolla en clases apoyándose de los libros de texto y no así de recursos audiovisuales, bibliotecas, centros informáticos entre otros...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Significativo Por aprendizaje significativo se entiende cuando el docente liga la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

educación. Materia: Aprendizaje y diversidad. Asesor: Becerra Franco Patricia. Unidad tres: El Aprendizaje Significativo. Actividad Integradora: La construcción de estrategias de aprendizaje. Alumno: Lima Sandoval Libertad. Fecha de envío: 11-04-2012. Instrucciones: I. Elabora un ensayo acerca de lo que significa aprender a aprender, qué son las estrategias de aprendizaje, cómo se clasifican las estrategias de aprendizaje, qué son la meta cognición y autorregulación del aprendizaje y cómo es la adquisición...

1566  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el aprendizaje significativo

PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Una interpretación constructivista) Parece obvia la necesidad de clarificar el funcionamiento de la estructura interna del organismo, como mediador de los procesos de aprendizaje. La psicología genético-cognitiva afronta de cara el problema y presenta unos principios de explicación, los postulados mas relevantes de esta importante corriente del pensamiento psicológico. El aprendizaje como...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

la teoría del aprendizaje significativo. Según dicha teoría, para aprender un concepto, tiene que haber inicialmente una cantidad básica de información acerca de él, que actúa como material de fondo para la nueva información. El trabajo de Ausubel sirvió para clarificar algunas confusiones entre aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje receptivo, aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico. Precisamente todo el énfasis de la teoría se pone en el aprendizaje significativo, frente al memorístico...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aprendizaje significativo

CRISTOBAL COLON LIC.PSICOLOGIA 3° C TEORIAS DEL APRENDIZAJE DOCENTE.ISABEL ALEMAN PEREZ ALUMNAS. MARIANA AGUAS RAMIREZ CLAUDIA XIMENA CABELLO VAZQUEZ BRENDA MARIANA CASTELAN BRAVO ROSITA PRIMAVERA TAPIA ESPINOZA EXPOSICION AUSUBEL TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO BRUNER TEORIA DEL APRENDIZAJE POR REPETICION APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

La importancia del aprendizaje significativo Encarna Aparicio Martínez Etapa: Todas Bloque: Pedagogía Terapéutica Además de las aportaciones piagetianas, vygotskianas y brunerianas, una buena parte de la conceptualización de la reforma respecto a la enseñanza y el aprendizaje, lo constituye la Teoría del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel. Página 141 A) CONCEPTUALIZACIÓN no posee en un momento determinado. El aprendizaje significativo se define por sus autores como opuesto...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION “José María Morelos” Licenciatura: Psicologia Educativa Asignatura: Teorias Del Aprendizaje APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE Aprendizaje, “adquisición de una nueva conducta en un individuo a consecuencia de su interacción con el medio externo.”[1] Esto quiere decir que una forma de conducta que adoptamos los individuos de acuerdo con las experiencias adquiridas por medio de nuestra interacción con el medio ambiente...

1465  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

1.- El Aprendizaje Significativo. La lectura nos habla de la diferencia e importancia que hay entre obtener conocimiento y memorizar. 2.- Que es el Aprendizaje Significativo El aprendizaje Significativo es la absorción y comprensión de datos. “Es asimilación con sentido”. Lo contrario del aprendizaje es la memorización de datos, muchos estudiantes tenemos el vicio de solo memorizar la información para pasar el examen, sin comprender lo que estamos leyendo o escuchando, al pasar...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo El presente ensayo expone, de manera breve, el aprendizaje significativo expuesto por David Ausubel, el cual es considerado como la adquisición de nuevos significados, pero por que estos tienen un impacto precisamente significativo en el humano, pues entra en juego el conocimiento que este posé al momento de enfrentarse a una nueva información, para que la asimilación de contenidos sea exitosa y duradera, además de que pueda ponerse en práctica durante largos periodos...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

En la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel se distinguen tres tipos de aprendizaje. ¿Cuáles y en qué se diferencia? En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de herramientas metacognitivas...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista. ...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aprendizaje significativo

¿Cuál o cuáles son las diferencias entre el aprendizaje significativo y le aprendizaje memorístico? La principal diferencia entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico, es que el aprendizaje memorístico es netamente una acumulación de información, en el sentido que solo es absorbida para poder rendir una prueba y aprobar las asignaturas, pero que en si los alumnos no la interiorizan ya que no se ve, o mejor dicho no se enseña que esta información puede ser aplicada a nuestras...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje. El maestro se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los alumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender. Gracias a la motivación que pueda alcanzar...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Este aprendizaje nos describe el proceso en el cual un nuevo conocimiento, es relacionado con otro del pasado, es un mecanismo humano que realizamos inconscientemente. Uno de los representantes del aprendizaje significativo es DAVID AUSUBEL, médico cirujano y psicólogo, elaboro una serie de teorías y estudios, sobre la forma como se realiza la actividad intelectual en el ámbito moderno.se ha encargado de guiar y dar experiencias de diseño a la intervención educativa...

1729  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EDUCACIÓN Etimológicamente proviene del latín “educare” que significa instruir o formar. Aristóteles la definió como el camino que dirige el placer y el dolor hacia un fin ético. La educación es una función socializadora que se ejerce sobre seres humanos. En los animales su equivalente es el adiestramiento. La diferencia es que en las personas se busca encaminar sus conductas, conocimientos y actitudes hacia fines socialmente valiosos, y en los animales se...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aprendizaje significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.- El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje significativo Por aprendizaje significativo se entiende cuando el aprendiz o estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO La educación escolar cumple un papel mediador entre el niño y el conocimiento cultural organizado. Al maestro le corresponde asegurar que se produzcan los aprendizajes necesarios para vivir en sociedad, mediante una intervención activa, planificada e intencional. De ahí que La inter- vención educativa debe tener en cuenta una serie de Principios básicos; estos son: a) Partir del nivel de desarrollo del alumno. La psicología genética ha puesto de manifiesto...

902  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Aprendizaje Significativo Es

El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista. El...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Aprendizaje en la sociedad de la información 2012 ¿Cuál o cuales son las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico? Como su nombre bien lo indica “el aprendizaje memorístico” es la mecánica de estudio que se aplica para aprender de memoria. Y básicamente pasar por encima o desperdiciar el proprio criterio sobre un tema a estudiar para solamente retener, de manera...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Significativo En una variante de enseñanza de la Matemática, hemos puesto en un primer plano los problemas, de modo que los conceptos adquieran significado en ese contexto lo que, sin dudas, constituye un punto teórico importante en el aprendizaje significativo. Según D. Ausubel, el aprendizaje significativo surgió como un intento de contrarrestar el aprendizaje repetitivo y el carácter no significativo del aprendizaje y va dirigido a garantizar el establecimiento de las relaciones...

739  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

Aprendizaje Significativo ¿Cuál o cuáles son las diferencias entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje memorístico? Para destacar las diferencias entre aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico, realizaré una breve descripción diferenciada en puntos. Aprendizaje Significativo • Este proceso de aprendizaje imparte conocimiento, para que el alumno posea una real comprensión sobre los contenidos entregados y no de manera literaria, teniendo como objetivo que el recibo de...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aprendizaje Significativo

del presente ensayo, decidí elaborar una pequeña introducción sobre el contenido de la teoría del aprendizaje significativo hecha por Davis Ausubel. Haciendo una pequeña recopilación de lo visto en clase en referencia a la teoría del aprendizaje significativo, esta podría considerarse como aquella que analiza los mecanismos por los que se llevan a cabo la adquisición y la retención de los significados que se manejan en la escuela y no de manera exclusiva en el aula. Además de analizar los mecanismos...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS