Tela De Cebolla En Un Microscopio ensayos y trabajos de investigación

cebolla

dos células idénticas (células vegetales de cebolla). • Gemación: A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo hasta que se ha formado otra célula. • Esporulación: reproducción mediante liberación de esporas como endosporas (moho del pan). Objetivo: • La observación tanto de la célula vegetal y esporas de un hongo como del proceso de división celular “mitosis” en la célula vegetal. Materiales: o 1 cebolla (con la base puesta en agua durante una semana)...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tela De Cebolla

Tela de cebolla[1] Gloria Cordero 2009 Dedicada con todo cariño a los trabajadores de la Fábrica Yarur, y a todos aquellos que luchamos valientemente por el sueño de construir una sociedad más justa, y también para los chilenos actuales que recuperemos la capacidad de intentar alcanzar lo imposible. La acción sucede durante el período previo y los primeros años de la instalación del Gobierno de la Unidad Popular en Chile, concentrada especialmente en los años 1969 – 1972. La obra está basada...

13685  Palabras | 55  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

Planteamiento del problema : ¿Porqué considerar el uso del microscopio y su perfeccionamiento en el estudio , es importante , en el estudio de la biología ? Marco teórico : Microscopios El holandés Antón Van Leeuwehoek , era un vendedor de telas , que pulía lentes para revisar la calidad de telas que vendía .En 1674 estaba mirando a través de un microscopio simple una muestra de agua tomada de la superficie de un lago , cuando presenció la aparición de pequeñísimos microorganismos ,cuya movilidad...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

Laboratorio Biología Celular "Microscopía" Introducción En Holanda, Anton van Leeuwenhoek un vendedor de telas, aficionado a pulir lentes, logró fabricar lentes lo suficientemente poderosas como para observar bacterias, hongos y protozoos, a los que llamó "animálculos". El primer microscopio compuesto fue desarrollado por Robert Hooke. A partir de éste, los avances tecnológicos permitieron llegar a los modernos microscopios de nuestro tiempo, los que existen de varios tipos y son...

1439  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

microscopia

totalmente en el estudio con el microscopio. El microscopio óptico es un instrumento que permite la observación y detalles de estructuran pequeñas que no podrían ser observadas a simple vista. Las principales dificultades en la observación y estudio de estructuras biológicas son su reducido tamaño y su transparencia a la luz visible. Dado que el microscopio permite superar estas dos dificultades, su uso y el conocimiento de los principios y tecnologías en microscopia, resultan fundamentales para el...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

Ávila Asignatura: Biología I Tema: Practica 1 (Microscopios) Grupo: 301-A Hipótesis: Podremos observas los diferentes tipos de células que existen, más detalladamente mediante diferentes tipos de microscopio dependiendo de qué ser vivo sea el que se vea ya que a simple vista no se pueden observar como fruta, verdura o incluso la sangre. Procedimiento: Transporta a tu mesa de trabajo cada uno de los microscopios teniendo cuidado de evitar accidentes no los coloques en...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Práctica de la cebolla

 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Escuela Preparatoria Regional de Tepatitlán, Módulo San Julián. Unidad de aprendizaje: BIOLOGÍA I Actividad: PRÁCTICA DE LA CEBOLLA. Integrantes: De Anda Márquez Alondra García Magaña Juana Yazmín García Ramírez Horacio Gómez Zavala Diana Laura Guerrero Galván Anahí Ramírez Galván Luis Enrique Villalpando Ramos Marysol Docente: BRAULIO VILLARRUEL SÁNCHEZ San Julián Jalisco a 18 de febrero de 2015 Introducción: Como segunda actividad...

1085  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Microscopio

MICROSCOPIA FOTONICA I-. Introducción La microscopía comprende una amplia gama de instrumentos de gran importancia científica y que utilizando los principios de óptica y electrónica se han configurado equipos que permiten explorar la organización del mundo viviente, que se halla bajo el límite de resolución del ojo humano. (alrededor de 100um ó 0.1 mm). El Microscopio Optico Compuesto o Microscopio Fotónico, constituye el instrumento principal de todos los utilizados...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

microscopia

PRACTICA Nº 3 MICROSCOPIA 1.- FUNDAMENTO TEORICO El ojo humano puede detectar diferentes longitudes de onda (colores) e intensidades de la luz visible, directamente o a través de instrumentos ópticos como el microscopio. La mayoría de los compuestos celulares no pueden ser visualizados directamente porque son transparentes a la región visible del espectro, con excepción de algunos pigmentos que absorben la luz de ciertas longitudes de onda (sustancias coloreadas). La baja absorción...

1678  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cebolla

Biología Practica 2: “Células de la epidermis de cebolla” Dra. Dina Ma. C. García Emmanuel De J. Hernández Células de la epidermis de la cebolla Objetivo: Observar las células vegetales tratando de descubrir sus estructuras y características de este tejido. Antecedentes: Células de epidermis de cebolla Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Celula De Cebolla

Célula de la cebolla MATERIALES USADOS * Porta objeto y cubre objeto. * Azul de metileno. * Cuchillo cartonero. * Catafilo de cebolla. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD * Extraer cuidadosamente un trozo de catafilo de cebolla (tela de cebolla) * Colocar el trozo de tela de cebolla en el porta objeto y cubrirla con el cubre objeto. * Realizar observaciones al microscopio e identificar las partes. ...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cebolla

tarea deponer un pedazo de cebolla por medio de un microscopio descubrir como se apreciaba el proceso de división celular. Después de que el maestro nos dio unas indicaciones; primero lo conectamos y encendimos, después pusimos la cantidad de zoom en el lente del microscopio de 10 y poco a poco cada uno de nosotros fuimos acercándonos al lente para verificar como lucia la cebolla con mucho aumento para asì distinguir entre las células y los acercamientos del microscopio y notamos que se podía apreciar...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cebolla

Date_29/07/15___________ ___________________________________________________________________________________________ TRANSPORTE PASIVO DE LA MEMBRANA CELULAR Authors: Natalia Aguirre González- Mónica Camargo González ABSTRACT En este laboratorio usamos una cebolla y desprendimos una membrana fina de esta para poder identificar múltiples cosas en sus células de la epidermis y la expusimos a diferentes medios y dependiendo del medio esta reaccionaba de manera distinta y gracias a esto podíamos observar cuál...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la cebolla

 Nombre: Matheo Cobos Titulo: la cebolla Fecha: 02/12/12 Sitio: el laboratorio Antecedentes: La cebolla pertenece a la familia de las Liliáceas (ajo, puerro...). La cebolla es la parte subterránea en forma de bulbo amarillo rojo violáceo de una pequeña planta, la cual tiene sus verdes ramas verdes y redondas, que están huecas por dentro. La cebolla blanca se recolecta a finales de primavera y las de color se recogen a finales de verano. Se cultiva en todos los países europeos del...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cebolla

LABORATORIO 1. Esquematice las observaciones realizadas, teniendo en cuenta los elementos importantes del objeto de estudio. Como primer punto importante es reconocer la utilidad y funcionamiento del microscopio. CELULAS EUCARIOTAS(VEGETALES) MUESTRA: Bulbo de cebolla Teniendo en cuenta el objeto de estudio se tomaron como elementos importantes el tamaño, tipo y forma de célula, que son propios de los vegetales (células eucariotas) 10x ...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

PRÁCTICA Nº 01 MATERIALES Y EQUIPO DE LABORATORIO USO DEL MICROSCOPIO 1.-OBJETIVOS: * Coordinar la operativa de trabajo en el laboratorio y las normas de seguridad. * Conocer los equipos y materiales de uso común en el laboratorio biológico. * Familiarizar al estudiante con el uso del microscopio. * El estudiante debe saber las partes del microscopio, para que sirve y de qué está hecho. Adquirir experiencia en el manejo de los materiales y técnicas básicas que se utilizarán a...

1717  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EPIDERMIS DE LA CEBOLLA

EPIDERMIS DE LA CEBOLLA  Introducción   La célula es la unidad morfológica y funcional presente en todos los seres vivos y es el elemento de menor tamaño que es considerable como vivo.  Las células se dividen según la presencia o no de núcleo diferenciado en:  Procariotas (sin núcleo celular diferenciado, es decir, el material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.)  Eucariotas (tienen su material hereditario, fundamentalmente su información...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio cebolla

MICROCOSPIA MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO (CELULA VEGETAL) PROGRAMA DE PSICOLOGIA 02 DE ABRIL DE 2011 INTRODUCCION Este taller de laboratorio partió acerca de uno de los temas de mayor interés para los seres humanos sin duda, es saber cómo funcionan las células. Como unidades de los seres vivos que son, su conocimiento resulta esencial para entender cómo trabajan los tejidos, los órganos y los sistemas. La agregación de células les confiere propiedades adicionales, que no modifican la...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Celula Cebolla

Determinar las diferencias fundamentales entre células vegetales y animales. Metodología. Mediante la utilización diferentes muestras de tipo biológicos y con la utilización de reactivos se puede observar la célula, su forma y tamaño desde el microscopio. Resultados. Se observaron las características básicas de las células pero no las diferencias de la célula vegetal y animal en las muestras biológicas montadas en la práctica. Conclusiones. Se comprobó la presencia de las células en todos los organismos...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la cebolla

PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE CEBOLLA INFORMACIÓN TÉCNICA Catalina Tascón Rodríguez Junio 2012 INFORMACIÓN TÉCNICA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE CEBOLLA 1 Conocimientos básicos para la producción de semillas de cebolla Esta publicación tiene por objeto transferir los conocimientos básicos necesarios para producir semillas de cebolla de variedades locales tradicionales evitando, en lo posible, pérdidas de calidad por un incorrecto manejo y pérdidas de pureza por mezclas con otras...

1575  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Mitosis cebolla

los “planos” contenidos en los genes. Antecedentes La secuencia continua de eventos de la mitosis se divide convencionalmente en etapas arbitrarias: profase (pro: antes de), prometafase, metafase (meta: entre), anafase (ana: atrás) y telofase (telo: fin). Los aspectos morfológicos de la división mitótica son bastante bien conocidos pero lo mecanismos moleculares y bioquímicos subyacentes que producen los eventos visibles de la mitosis están siendo estudiados recientemente (Avers, 1981). Etapas...

1659  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

microscopia optica

 Practica N° 2 Microscopia óptica ll Resumen La evolución del microscopio desde su primera versión hasta ahora, ha sido grandiosa. Este instrumento debe ser aprovechado en su totalidad, experimentando su forma y por sobre todo, la oportunidad que brinda para observar materiales y objetos. Esto hemos ido realizando en nuestras últimas clases, con nuevos tejidos que nos llevan a conocer lo imaginable gracias a los avances en la física, especialmente la óptica...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

investigacion con microscopio

Introducción En este trabajo aprenderemos a usar un microscopio, analizando distintos tipos de tejidos, en este caso, tela de cebolla y agua estancada. Primero pondremos la tela de cebolla, en un portaobjetos para observar en el microscopio, repetimos este procesos con el agua estancada de varios días, los observaremos un tiempo y los analizaremos para ver lo que nuestros ojos no pueden ver y que nos puede mostrar el microscopio. Posteriormente respondiendo las preguntas del libro. ...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

biologia (microscopia)

INFORME DE BIOLOGIA GENERAL (MICROSCOPIOS) FAUSTO NICOLAS ARIAS ORDOSGOITIA ANGIE CATALINA PINILLA TEMAS: 1. Pregunta problema 2. Hipótesis 3. Metodología 4. Análisis de resultado 5. Resultado esperado 6. Tabla de resultados PREGUNTA PROBLEMA ¿Qué microscopio me ayudaría a analizar mejor una bacteria? HIPOTESIS El microscopio electrónico ayudaría más a obtener la visualización de la bacteria ya que tiene una capacidad de rango de 5000x, lo que quiere decir que me puede mostrar cosas...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informe Microscopia

buen uso al microscopio compuesto, el cual es necesario para ampliar nuestros conocimientos experimentales que se van a estudiar, empleándolo en objetos y organismos que no son visibles a simple vista del ojo humano al cual se le da uso para examinar objetos trasparentes y muestras cortadas en láminas finas con el fin de analizar su composición y de ello sacar en limpio conclusiones experimentales. OBJETIVOS -Reconocer las partes de microscopio compuesto y...

1706  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Funcionamiento Del Microscopio

PRÁCTICA1 FUNCIONAMIENTO DEL MICROSCOPIO OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es la comprensión del funcionamiento del microscopio para observar seres o cosas que no se pueden ver a simple vista, aumentando la imagen de estos. INTRODUCCIÓN El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Cualquier microscopio requiere los siguientes elementos: una fuente (como un haz de fotones o de electrones), una muestra sobre la que...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

Facultad de Estudios Superiores Iztacala Biología Vespertino PRÁCTICA 3: MICROSCOPÍA INTRODUCCIÓN. Los primeros grandes avances en la ciencia –y en particular en las ciencias biológicas– se deben en parte a la invención del microscopio óptico, cuando a finales del siglo XVII Anton Van Leeuwenhoek, tallando lentes, pudo apreciar el mundo que por su tamaño tan pequeño no era posible ver a simple vista: el mundo microscópico. Sin embargo, los intentos de amplificar imágenes...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Microscopio

EL MICROSCOPIO: UN MUNDO MACROSCOPICO Gustavo Alexander León Noreña 1032367428 Tutor: José David Ramírez Pardo 80203306 Tutor: Bibiana Ávila García RESUMEN Gracias al desarrollo de este laboratorio comprobamos varios conceptos los cuales se pudieron evidenciar gracias a la visión microscópica de diferentes elementos que mostraron su composición y la forma como la célula forma parte funcional y estructural de todo ser vivo. Además conocimos las normas de bioseguridad y la importancia que...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

microscopia

EL MICROSCOPIO I.- INTRODUCCIÓN 1.El microscopio.- Instrumento óptico que amplía el tamaño de las estructuras que por su pequeñez no son visibles a simple vista. Un objeto microscópico puede hacerse visible a través de una fuente de iluminación y un sistema de lentes. 2.Tipos de microscopio.- Se empezaron a usar hace más de 300 años. En 1665, el científico inglés Robert Hooke consiguió visualizar las paredes celulares de las células muertas del corcho: que tenían el aspecto de las celdillas...

1545  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

PRACTICA Nº3 MICROSCOPIA INTEGRANTES Morales Merlano Kelly Pupo Arroyo Lía Rodríguez Escobar Andrea Primer semestre de Fonoaudiología Laboratorio de Biología UNIVERSIDAD DE SUCRE Sincelejo 2013 INTRODUCCIÓN En este informe de laboratorio podremos observar aspectos relevantes en relación con la micrometría, la cual es la parte de la microscopia que se encarga de averiguar el tamaño aproximado de un objeto, teniendo en cuenta sus métodos y principios para la realización de...

1684  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El microscopio

El Microscopio Marco teórico. El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. Partes del microscopio. La parte óptica consta de: Ocular. Lente situada cerca del ojo del observador. Objetivo. Lente situada...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MICROSCOPIA

laboratorio llamada “MICROSCOPIA” serán relacionarnos directamente con un instrumento fundamental para la investigación, llamado microscopio, en esta oportunidad tendremos contacto directo con el microscopio óptico, el cual puede aumentar hasta 4000 veces el tamaño real de una muestra, en el caso de este microscopio aprenderemos también que solo es necesario usar lupas para su uso y estudiaremos parte por parte este instrumento para un mejor aprendizaje, además mencionaremos al microscopio electrónico,...

1598  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

microscopia

de dos tipos óptica o eléctrica; la medición de objetos en el microscopio óptico es relativamente simple, si se dispone de unos accesorios como: micrómetro de ocular, ocular enfocable, micrómetro de objeto y se conocen bien las fórmulas que nos brinda la micrometría para determinar el tamaño aproximado de un objeto, gracias a realización de la práctica de micrometría aprendimos a medir los tamaños aproximados de las células de la cebolla y el papel milimetrado. La observación de células y microorganismos...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

MICROSCOPIA

OAXACA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR EQUIPO: 1 INTEGRANTES: SANTIAGO HERNÁNDEZ FÁTIMA GONZÁLEZ MORENO JAZMÍN CRUZ ALONSO ANDREA NALLELY GRADO: 3° GRUPO: “B” CICLO ESCOLAR 2013 - 2013 MICROSCOPIA INTRODUCCIÓN La biología celular se inicia con los descubrimientos propuestos por Schliden y Schwann en 1838 que plantean que todos los tejidos vegetales y animales están formados por células. Para exponer dicha teoría fue necesario visualizar...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL MICROSCOPIO

 EL MICROSCOPIO INTRODUCCIÓN. Las observaciones de material biológico vivo llevadas a cabo en los últimos años han sido posibles gracias a varios factores concurrentes. Entre ellos está la sofisticación alcanzada por la electrónica, el desarrollo de ingeniosos sistemas de iluminación y, sobre todo, el perfeccionamiento de los sistemas microscópicos de observación. Entre estos sistemas podemos mencionar los siguientes: Campo claro: Es el más usado. Con él se pueden observar...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

MANEJO DEL MICROSCOPIO

INTRODUCCIÓN El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. Existen varios tipos de microscopios como el microscopio de disección binocular que está diseñado para estudiar objetos en tres dimensiones a una baja magnificación, y otros que usan...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

microscopia

MICROSCOPIA Yarisel Gómez Pérez Zulaysh Meza Assia Laura Paternina Cañavera INTRODUCCION Al observar células u objetos microscópicos, tenemos una imagen clara de ellos, pero no la imagen real de su tamaño. Ya que solo sabemos que se encuentra aumentado r veces según el tamaño ocular y el objetivo utilizado. En algunos campos de la biología es indispensable saber el número de células por campo óptico, el tamaño de cada una de ellas, el tamaño aproximado de un determinado microorganismo etc...

1423  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

2.-OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE TEJIDO EPIDÉRMICO DE CEBOLLA Adaptado de http://www.joseacortes.com/practicas/cebolla.htm Materiales: * Microscopio * Portaobjetos * Cubreobjetos * Cubeta * Agujas * Pinzas * Escalpelo * Verde de metilo acético o azul de metileno * Cuentagotas * Cebolla 1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la membrana fina que está adherida por su cara inferior. 2. Depositar el...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

anterior, identifique en su microscopio todas las partes descriptas y escriba el nombre de las señaladas en el siguiente dibujo: UNLZ Cs. Agrarias Biología Pág. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA Trabajo Práctico N° 2 Estudio al microscopio de células vivas Título: Objetivos: - Lograr destreza en el manejo del microscopio. - Reconocer estructuras celulares Materiales: Microscopio. Portaobjetos, Cubreobjetos...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

microscopio

ANTECEDENTES El microscopio es un aparato que aumenta notablemente la imagen de los objetos que se observan. Gracias al microscopio se han podido estudiar infinidad de organismos tan pequeños que escapan a la visión normal del hombre. Su contribución a la ciencia es de incalculable valor. Recuerda sus aportaciones a la bacteriología, protozoología y actualmente a la micro química en especial al microanálisis. INTRODUCCIÓN Un microscopio compuesto tiene varios objetivos, con lentes diferentes...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Cebolla

que es buena la cebolla • Masajes en el cuero cabelludo con jugo de cebolla, estimula el crecimiento de cabello. • Medicamento y alimentos para los artríticos. • La sopa de cebolla restaura las energías del estómago, reavivando el apetito. • Calma el dolor de los pulmones. • Las cebollas son aperitivas. • Cebollas asadas sirven para madurar abscesos y muy especialmente en la inflamación. • El jugo de cebollas crudas mezclado con agua cura la embriaguez. • El jugo de cebolla con agua es muy...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

Práctica no.1 Microscopía ------------------------------------------------- Introducción La microscopía es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que no pueden ser vistos de manera normal debido a su pequeño tamaño. La microscopía como hoy la conocemos, es fruto de algunos descubrimientos ocurridos en el siglo XVII tales como el pequeño microscopio de mano de Antonie Van Leeuwenhoek o las ilustraciones de Robert Hooke. Existen diferentes...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

microscopia

miércoles, 20 de octubre de 2010 PRACTICA I EL MICROSCOPIO PRÁCTICA DEL MICROCOPIO Planteamiento del problema: La falta de oportunidades de estar en contacto con herramientas de tecnología actualizada y la mala capacitación acerca de su uso cuando están a su disposición, impide a una gran cantidad de alumnos el obtener el beneficio de las mismas. Tanto para conocerlas, como para utilizarlas en el incremento del aprendizaje. Introducción El ser humano posee el sentido de la vista desarrollado...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

PRACTICA DE MICROSCOPIA MATERIALES * Guillete * Porta objeto * Cubre objeto * Gotero REACTIVO Y MUESTRA * Orceina acética * Raíces de cebolla * PROCEDIMIENTO * Cortar de la cebolla la PARTE APICAL * Poner en un recipiente y agregar ORCEINA ACETINA para LUEGO proceder a calentar por unos minutos. * En una lámina porta objeto colocar parte de la muestra y cubrir con una lámina cubre objeto. * Sobre la lámina presionar no tan fuerte con la...

1686  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CEBOLLA

Producto cebolla 1-concepto: Es mucho más que un condimento y ayuda a depurar el organismo, a aliviar la congestión nasal y a nutrirnos con salud, pues la cebolla ofrece sólo unas 30 kcal por cada 100 gramos pero concentra buenos nutrientes como el potasio, fósforo, selenio, magnesio y calcio. En menor medida la cebolla nos ofrece vitaminas del complejo b, vitamina c y carotenos así como vitamina e, éstos últimos con función antioxidante que refuerzan nuestro sistema inmune. Además, la cebolla es más...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

microscopio

Microscopio Introducccion En su afán de llegan siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los límites de sus órganos sensoriales le imponen, el hombre ha construido múltiples instrumentos que le han permitido acceder allí donde los sentidos no podían penetrar. Así como el telescopio abrió a la humanidad las puertas de lo infinitamente grande, el microscopio hizo posible conocer los mundos de dimensiones ínfimas, entre ellos la célula, base de la vida. Se contaban así las...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

 Practica 2 “Microscopia” Equipo 4 Integrantes: Introducción. El microscopio es un instrumento fundamental utilizado en el laboratorio, permite el estudio de las células, tejidos y microrganismos, otros nos permiten el estudio de organismos macroscópicos u objetos y algunos otros el estudio de las estructuras internas de un objeto. Algunos tipos de microscopios que existen son: el microscopio compuesto, el microscopio estereoscópico y el microscopio electrónico. Cada uno de estos...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

 microscopía biología celular Integrantes: Bárbara Novoa. Nataly Vergara. Profesora: Daniela Rebolledo. Ayudante: Javiera Ramos. Sección: 3.2. Fecha: 8/Abril/2015. Introducción El uso del microscopio se remonta a 1665 cuando Robert Hooke observó los restos celulares que permanecían en un trozo de corcho, con un microscopio de luz, posteriormente a esto, se pudieron observar varios tipos de células hasta que en 1838 Scleiden y Schawn propusieron la teoría celular, “Toda...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

Introducción El Microscopio es un instrumento diseñado para el estudio de estructura y objetos pequeños (microscópicos) que no pueden ser examinados a simple vista. El microscopio es una herramienta fundamental para la investigación desde hace más de dos siglos. Con el Microscopio Óptico Compuesto se pueden observar objetos de hasta 0,2 µm, a diferencia de la resolución del ojo humano que permite observar objetos con un tamaño superior a los 100 µm (0,1 mm.) La práctica del Laboratorio Nº1,...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

mICROSCOPIO

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: MICROSCOPÍA ÓPTICA Objetivos: Reconocer las distintas partes de un microscopio y sus funciones. Comprender conceptos básicos como poder de resolución, aumento, apertura numérica, etc. Aprender el uso correcto del microscopio. Fundamentos teóricos: La mayoría de las células eucarióticas miden entre 10 y 30 µm de diámetro, entre 3 y 10 veces menos que el poder de resolución del ojo humano (100 µm). Las células procarióticas son aún más pequeñas. Para...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

* Manejo de materiales de laboratorio y el microscopio * Introducción: Todo laboratorio estar bien equipado con los instrumentos y materiales de cristalería, además para que se logren los propósitos de este. Uno de los instrumentos más importantes de los laboratorios es el microscopio, este es un instrumento indispensable para el estudio de la biología. Se conocen diferentes tipos de microscopios entre ellos: el compuesto o fótonico, el de contraste de fases, el estereoscopio, el de disección...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La cebolla

LA CEBOLLA Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento. Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium fistulosum), la cebolla escaloena (Allium ascalonicum) y la cebolla de hoja o ciboulette (Allium schoenoprasum).1 2 La gran mayoría de los cultivares...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cebollas

-38100Las cebollasNombre vulgar: Cebolla Nombre científico: Allium cepa L. Familia: Liliáceas Habitad: la cebolla es originaria probablemente del sudoeste de Asia. Descripción general: Planta bienal cultivada como anual de la familia de las liliáceas de hasta 1 m. hojas semicilíndricas que nacen de un bulbo subterráneo provisto de raíces poco profundas. Tallo erecto que habitualmente se origina en el segundo año de la maduración de las plantas, lleva a su extremo una inflorescencia en forma...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Cebolla

La Cebolla La Cebolla Nutrientes: Una cebolla de tamaño medio (aproximadamente de 150 gramos) nos aporta: * Vitamina A - 75 UI * Vitamina C - 9mg * Calcio - 48mg * Proteínas - 1g * Fósforo - 66mg * Hidratos de carbono - 16g * Sodio - 5mg * Potasio - 200mg * Fibra dietética - 3gm * Calorías - 60 * Grasa total - 0g * Grasa saturada - 0g Nutrientes: Una cebolla de tamaño medio (aproximadamente de 150 gramos) nos aporta: * Vitamina A - 75 UI ...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la cebolla

realiza con el fin de obtener mejores conocimientos técnicos y agrícolas ha cerca de la cebolla allium cepa ya que fácil su cultivo y es una hortaliza primaria en la canasta familiar, se utiliza como condimento en todos los platos. Este proyecto busca incentivar a todas las personas a cultivarla y a aprender a utilizar los abonos orgánicos y así la pueden consumir saludablemente. 2 JUSTIFICACIÓN Cebolla allium cepa es una hortaliza fácil de cultivar ,necesita dedicación para obtener buenos...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

CONOCIMIENTO DEL MICROSCOPIO OPTICO 1. ¿Que es el microscopio óptico? Instrumento que permite observar obetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista 2. ¿Quién lo invento? En el año 1610 por Galileo Galilei según los Italianos, o por Zacharias Janssen en opinión de los holandeses 3. ¿ Como está conformado? Conformado por 3 sistemas: SISTEMA MECANICO: Constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar. SISTEMA DE ILUMINACIÓN:...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microscopia

principios de microscopia y micrometria Iván Darío Tuiran; Carlos Molina Díaz; Jairo Manuel infanzón Facultad: segundo semestre de Ing. Agrícola; Grupo 1; puesto 7Universidad de sucre; Sede puerta roja; Sincelejo marzo de 2011 INTRUDUCCION Al observar células u objetos microscópicos, tenemos una imagen clara de ellos pero no la idea real de su tamaño, ya que solo sabemos que se encuentran aumentado x veces, según el ocular y objetivo utilizado. En algunos campos de la biología es indispensable...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microscopio

Tema: Partes de un microscopio Número de práctica: 8 Introducción: Etimológicamente proviene del griego “micro” que significa pequeño y “skophein” que significa observar. Este microscopio, instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista fue descubierto en el año de 1590 por los hermanos sueco-alemanes Juan y Sacarías Hansen; este constaba de un tubo con dos lentes convexas en cada extremo y ampliaba más que las lupas, que existían desde la Edad...

1272  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cebolla

Cultivo de Cebollas de Día Intermedio Descricpión de Producto Mt. Whitney Status: G4 (Comercial). Tipo: Globo de día intermedio. Segmento de mercado: Blanca mediana – grande nacional y jumbo para exportación. Madurez: Intermedia - precoz de 150 - 160 dds. Tamaño de follaje: Alto y vigoroso. Forma de fruto: Globo uniforme. Tamaño de fruto: Mediano a grande de 3.5 – 4.5 pulgadas. Centro: Sencillo (85%). Floración prematura: Tolerante. Color: Blanco intenso. Tersura: Buena. Tolerancia...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cebolla

CEBOLLA DESCRIPCIÓN Es una planta herbácea con hojas alargadas que parten del tallo bulboso que se desarrolla bajo tierra, produce un soporte donde se ubican las flores con forma de pequeñas sombrillas. Es una planta de menos de 1 m de altura, que se desarrolla a partir de un bulbo carnoso, con hojas envolventes y largas, que pueden dar origen a la Cebolla Blanca, Morada y últimamente también de color Amarillo. El tallo es muy rudimentario y pequeño, ya que alcanza solo unos cuantos milímetros...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS