“Un Cuento Chino” Para efectos de este trabajo, intentare realizar un análisis del personaje de Roberto de la película “Un Cuento Chino”, utilizando como base la referencia teórica sobre la neurosis obsesiva. Inicialmente al ver la película por primera vez, sin conocimientos profundos o significativos sobre la bibliografía pude notar que Roberto contaba con ciertas conductas que podrían considerarse obsesivas y desadaptadas. Lo primero que mencionare son algunas de estas conductas, que...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNeurosis Obsesiva La categorìa de la obsesiòn como entidad clìnica no tiene la antigüedad de la histeria; su construcciòn por parte del saber psiquiàtrico comienza a finales del siglo XIX, y fue introducida en la nosologìa con los nombres de “locura de duda” (Falret) y “delirio de tacto”, describiendo de manera bastante precisa una serie de síntomas en los que se destacan no sòlo las ideas y los actos compulsivos sino tambièn el “estado de irresolución” o “duda” que luego Freud considerarà...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNeurosis obsesiva compulsiva: Es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad asociada. Síntomas: Las obsesiones y compulsiones más frecuentes en personas con TOC incluyen: Obsesiones Temor a contaminarse Temor a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, familia... Ideas agresivas o de contenido...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNeurosis obsesiva: pastora Alma encuentra salvador en el despacho de León durmiendo y le cuenta q él, en el momento que estaba hipnotizado le confiesa su amor. Ella le pide que la acompañe al hospital para averiguar sobre el segundo caso de León, él se niega, pero ella sabe que va a terminar aceptando. Se dirigen al hospital, se encuentran con pastora la cual no quiere hablar frente a Salvador, entonces Alma le pide que las deje sola, y Pastora le cuenta que su marido con ayuda de León la habían...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNEUROSIS OBSEIVO – COMPULSIVA En forma abreviada, se denominaría “ neurosis obsesiva” y se caracteriza por ideas, sentimientos e impulsos no deseados por el sujeto ya que se imponen de manera intrusiva en su mente, acompañados con desagrado y ansiedad, estos fenómenos psíquicos puede ocasionar actos compulsivos. El enfermo reconoce estas ideas e impulsos intrusivos como patológicos y ajenos a su personalidad e intenta luchar inútilmente contra ellos. Los esfuerzos por desaparecer esos pensamientos...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoregresión sádico-anal en la neurosis obsesiva. Habiendo echo una pequeña introducción al síntoma, me centrare en lo referente a la Neurosis Obsesiva: El síntoma obsesivo es por completo de dominio psíquico, manifestando impulsos extraños, viéndose obligados a realizar actos que no le proporciona placer alguno y de los cuales no pueden sustraerse. Su condición, a la cual no se puede negar, produce efectos de una realidad tan palpable y evidente como es el suceso obsesivo. Su origen es debido a que...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNeurosis obsesiva.- La vivencia primaria placentera es recordada después con displacer, generando reproches. Luego, recuerdo y reproches son reprimidos formándose un síntoma contrario: la escrupulosidad. moral. Lo que agrega displacer a la vivencia primaria puede ser su reproducción posterior, o también una vivencia pasiva displacentera ligada a la vivencia primaria placentera. En el retorno de lo reprimido el reproche retorna inalterado, aunque vinculado con alguna acción en forma desfigurada...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSÓLO UNA MIRADA, O TALVEZ NINGUNA, PERO SÓLO UNA HACIA LA NEUROSIS OBSESIVA Cuando se habla de neurosis obsesiva llama la atención la estructura tan compleja desarrollada en la psique de un sujeto que se manifiesta en síntomas tan inusuales como la propia caracterización de un neurótico obsesivo tan normal dentro de la sociedad que llama aún más a voltear a ver por sobre lo incomprensible del ser humano y su psique, por sobre la histeria misma y por consiguiente por sobre los propios parámetros...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVázquez Alarcón Ericka Edilia Psicopatología Neurosis Obsesiva En el ser humano existen 3 estructuras psíquicas: neurosis, psicosis y perversión. Dentro de la neurosis podemos distinguir la neurosis obsesiva que puede provocar en el sujeto algunos disturbios como son, insatisfacción sexual, compulsiones, rituales, dudas y prohibiciones, dentro de las compulsiones que son acciones que responden a ciertos mandatos internos y que llevan al sujeto a realizar ciertos rituales o seguir ciertos...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstructura Neurótica Obsesiva Mauricio Martínez I. Lo Obsesivo como Fenómeno • Se caracteriza tanto por la presencia de ideas, sentimientos e impulsos así como por compulsiones a realizar actos indeseables, que son vividos como intrusivos y ajenos a la personalidad (se los combate). • Presenta un tipo de pensamiento mágico omnipotente caracterizado especialmente por la rumiación mental, la duda, los escrúpulos, y que conduce a inhibiciones del pensamiento y de la acción. • Dos fenómenos característicos:...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNeurosis obsesiva- diagnostico diferencial Este año vamos a trabajar la neurosis obsesiva. La preocupación central que se plantea es la del diagnóstico diferencial entre neurosis obsesiva y psicosis. Especialmente desde que trabajamos con el concepto de psicosis ordinarias, producto de la transformación de la clínica. Antes de entrar en el tema específico de la neurosis obsesiva debemos pensar ciertos puntos concernientes al diagnóstico en general. Qué es un diagnóstico? Para qué diagnosticar...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOBRE NEUROSIS OBSESIVA 1. ¿POR QUE LA NEUROSIS OBSESIVA? Ella se instala en la Modernidad con el Racionalismo Cartesiano y la Ciencia Moderna. El inconsciente del obsesivo confluye con el ideal racionalista – científico. Forma parte de la psicopatología de los intelectuales. 2. ¿COMO SE PRESENTA EL OBSESIVO? (sus síntomas) Pasa desapercibido. Sus síntomas forman parte de lo cotidiano. Sus principales síntomas (dudas, cavilaciones, limpieza, orden, racionalismo, control,...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl origen de la neurosis obsesiva-. El origen de la neurosis obsesiva se puede explicar cuando las personas Tanto en los casos de histeria como en los de representaciones obsesivas, dice, son pacientes que gozaron de salud psíquica hasta el momento en que su yo se vio enfrentado con un afecto penoso, inconciliable, que la persona “decidió” olvidarlo mediante un trabajo de pensamiento. El yo debe entonces arrancarle el afecto que sobre dicha representación gravita; de esa manera la segrega de toda...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy que imposibilitan la concentración en sus estudios. b) Presencia de Angustia: Carlos manifiesta angustia ante la presencia de estos síntomas obsesivos en su discurso. C) Trasnferencia Neurótica: alude al vínculo establecido paulatinamente, permite depositar en el entrevistador como el sujeto se relacionó con sus padres. En el caso, podemos dar cuenta que Carlos establece una trasnferencia neurotica puesto a que el discurso es bastante ordenado y claro, sigue un hilo lógico, puede discriminar...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Análisis: Marta Geréz Ambertin: “Un caso de neurosis obsesiva: del imperativo al acto” Moreno Daniel Alberto En la práctica profesional de un psicólogo clínico es primordial contar con las bases específicas del tratamiento, que involucran no solo la formación teorica-cientifica sino de aquello que va más allá de toda capacitación. Esto, en referencia al manejo de la transferencia, que si bien es aprendida en un comienzo desde lo teórico se va construyendo a través de la experiencia clínica...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInvestigación sobre neurosis fóbica, histérica y obsesiva. Diferenciada de la psicosis. Neurosis fóbica. Esta neurosis pertenece al grupo de las “psiconeurosis de transferencia” y fue llamada por Freud “histeria de angustia”. Se caracteriza por la aparición de miedo en relación a determinadas personas, cosas, situaciones o actos. Únicamente cuando el temor que se tiene por un objeto es desproporcionado es que podemos hablar de una fobia. Y este temor injustificado lleva a la persona a asumir...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNeurosis Obsesiva. En 1894, en “Obsesiones y Fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología” Freud conceptualiza los síntomas tanto de las fobias como de las obsesiones. (Entendiendo en aquel momento las obsesiones como las neurosis obsesivas). En este texto va a plantear que en toda obsesión hay dos elementos: 1| una idea que se impone al enfermo. 2| un estado emotivo asociado. Este estado motivo en las fobias es siempre igual a la angustia, mientras que en las obsesiones puede ser igualmente cualquier...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNEUROSIS OBSESIVA PEPP I Ferreyra, Florencia Aldana. Año: 2015. I NTRODUCCION: En presente trabajo es un abordaje sobre la neurosis obsesiva, existen diferentes nominalidades para dicha patología y con ello abordajes teóricos. El psicoanálisis de la mano de Freud elaboro una conceptualización sobre la neurosis basada en un trauma sexual que tiene su etología en la infancia. Diferentes autores partieron de la concepción freudiana para realizar sus desarrollos. Aquí tomaremos el...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomisma pregunta respecto del padre. Contra toda evidencia, la respuesta es también negativa. Freud explica entonces que el niño tiene miedo del padre. Después de esta entrevista se produce una mejoría. En una conversación con su padre, Hans le cuenta su miedo a que se caigan los caballos, y le dice que un día en el que, a pesar de "la tontería", había salido a pasear con la madre, vio caer en la calle a dos caballos que tiraban de un ómnibus, creyó que uno de ellos estaba muerto. Sigue el fantasma...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se forma el síntoma en la neurosis obsesiva? Quisiera comenzar explicando la naturaleza de la sintomatología de la neurosis obsesiva. La formación del síntoma en la neurosis tiene generalmente dos clases de naturaleza contrapuesta, ya que muestran una tendencia distinta. La primera clase son prohibiciones, medidas precautorias y de penitencia, destacando al respecto que estas tienen una tendencia a ser de naturaleza vengativa. Por el otro lado, la segunda clase mencionada se caracteriza...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos utensilios en la mesa siempre de la misma forma. En cada aniversario del cumpleaños de su madre deja un regalo en un armario que tiene con su foto, como un santuario. Va al cementerio todos los sábados. De pronto, se cruza en la calle con un chino que es arrojado de un taxi. Intenta ayudarlo en forma fallida llevándolo primero a una dirección que supone su casa y luego a la policía, para terminar llevándolo a su propia casa. La presencia de Jun le resulta insoportable en tanto elemento desorganizador...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPelícula: “Un Cuento Chino” Sebastián Borensztein “La comunicación suele con frecuencia tener el atractivo embeleso de una magia, o la fuerza extraordinaria de un milagro. Por arte de magia, en la comunicación, mediante la voz se impresiona el oído, y allá en el fondo de la mente se suscita una imagen que la ilumina” (Mendez, 1994) Sinopsis Roberto es un veterano de la guerra de Malvinas, huraño, alejado de las relaciones. Su vida se ha visto detenida hace muchos años por la pérdida de sus...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinformación importante de Jun para saber sobre su vida y se empieza a da cuenta, de que de alguna u otra manera estaban unidos y que el hecho de coleccionar noticias nunca fue al azar. Roberto en una escena comenta una de sus noticias que tenía guardada; Jun asombrado, menciona que aquella noticia que se encontraba ahí, era su historia de vida y su gran pena de amor. Desde ese momento Roberto se sintió conmovido y se da cuenta que si la vida posee un sentido y no todo es al azar. 3. ¿Qué acciones...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGIA YERALDY ROXANA ESCOBAR ENSAYO SOBRE NEUROSIS OBSESIVA DESDE LA PELICULA “OBSECION POR HELENA” Según Freud en la causa de la neurosis obsesiva existe un componente sexual infantil que actúa como deseo. Es decir un deseo sexual infantil reprimido. Para explicar este deseo sexual infantil es necesario exponer lo que desde el psicoanálisis se le llama la “estructura edípica” que está constituida por tres lugares: La madre...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUENTOS CHINOS CAPITULO I Para Andres oppenheimer en este capítulo, estudia la China actual, como esta crece cultural, social, política, económica y demográficamente. Y como para América Latina esto es más difícil, el crecer, el desarrollarse implica muchas piedras en el camino. El choque de dos mundos se da por la percepción de ideología que se dan tanto en China como en América Latina. Puede darse el mismo discurso político en ambas partes, pero la aplicación marca la diferencia y esto es lo...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“CUENTOS CHINOS” En el presente ensayo se abordará principalmente un enfoque hacia el libro de Andrés Oppenheiner “Cuentos Chinos” ya que es un libro en el cual se habla del futuro que nos espera como parte de los países Latinoamericanos a partir de la educación, inversiones y tecnología de la forma en como planificar este desarrollo y finalmente daré una opinión acerca del libro ya mencionado. Básicamente Oppenheimer es un periodista – columnista de “The Miami Herald”. En el anterior libro ya mencionado...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Cuentos Chinos Andrés Oppenheimer tiene una frase central en la tesis de cuentos chinos, esta frase es “no hay gobiernos de derecha, centro o izquierda, sino países que atraen los capitales y países que los ahuyentan.” Oppenheimer hace una comparación entre los países asiáticos y europeos con los latinoamericanos y dice que los países europeas y asiáticos siempre van a estar viendo hacia el fututo mientras estaos hacen esto los latinoamericanos siempre están viendo hacia el pasado y le echan...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENTOS CHINOS 1. ¿Porque el libro se llama “cuetos chinos”. 1) R/ Por qué Oppenheimer tuvo que viajar a China para descubrir la verdadera dimensión de la competencia que enfrentan los países latinos también por el crecimiento económico de este país y de otros países asiáticos y Oppenheimer quedo asombrado por éxito Chino en sacar a cientos de millones de personas de la pobreza en las últimas décadas en ese país. 2. ¿En que se parece la economía china a la nuestra? ¿En qué se diferencian...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolucidez, Oppenheimer analiza la realidad actual y de los próximos años en América Latina, a la luz del ejemplo de los llamados países emergentes de los últimos años: China, Irlanda, Polonia, República Checa, entre otros. El autor busca descubrir quién presenta un panorama realista de los próximos veinte años y quién está contando “cuentos chinos”. Por un lado, los informes de la CNI (centro de estudios de la CIA a largo plazo) y de un alemán del Parlamento Europeo experto en A. Latina (Linkohr) que pintan...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobrador Hugo Chávez Kirchner CUENTOS CHINOS El periodista y analista político de CNN, Andrés Oppenheimer, hizo un libro cuya lectura nos lleva a interesantes reflexiones sobre “la mentira populista y la esperanza de América Latina” el subtítulo de la obra. ¿Qué países están logrando reducir la pobreza y aumentar el bienestar de su población y qué países están simplemente contando cuentos chinos? Inicio un viaje por China, Irlanda, España, Polonia, la República Checa,...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy la clase trabajadora, o en su defecto (como en China) de una clase política que no comete errores del pasado, marcando un nuevo camino y convencidos de ello, luchan tras su objetivo, y por último el agruparse entorno a comunidades supranacionales. Lo que hace particular este libro, y pude notar en especial en este capítulo, es que Andrés visita cada uno de los países que hace mención y profundiza en el por que de su éxito. Capítulo 2: China la fiebre capitalista El escritor desde que llega...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuentos Chinos El capitulo 1 trata básicamente de darnos una idea de la verdadero competencia que enfrentan los países latinoamericanos en comparación con china, refiriéndose a las exportaciones, inversiones y el progreso económico. China, siendo uno de los países mas poblados del mundo, se había encargado de reducir la pobreza. Por medio de su apertura económica, China se encontraba despegando. Una de las diferencias entre china y los países latinoamericanos eran sus ganas de captar inversiones...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode millones de dólares. Como lo menciona en muchas partes del libro, en todos los países que han progresado y siguen creciendo, hay un alto porcentaje de estudiantes y profesionales dedicados a las ingenierías, la investigación y desarrollo. En China, se siguen instalando empresas de telecomunicaciones, donde contratan a miles de ingenieros y técnicos al año para producir aparatos modernos y exportarlos a los países más ricos. Otro de los puntos que se toca en este capítulo fue una pequeña comparativa...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa comunicación, escuela de proceso y escuela semiótica En este trabajo se analizara la película llamada “Un cuento chino” la cual es una película argentina estrenada en marzo de 2011, la cual se focalizara en ciertas escenas para explicar y poner en ejemplo las características generales de la comunicación, de la escuela de proceso y de la escuela semiótica, con el fin de poner en evidencia lo que es cada una y poner analizarla con ejemplos concretos que se encuentran en la película...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoWilson becerra Historia empresarial Fi II-4 Administración de empresas RESUMEN CUENTOS CHINOS ¨ ANDRÉS OPEHEIMER ¨ Los países a pasar de la pobreza a la esperanza, no importa su ideología o sistema político como China, que es una dictadura comunista, a Polonia y la República Checa, son países ex comunistas convertidos en democracias con economías de mercado. A España y Chile, ex dictaduras de derecha gobernadas por partidos socialistas, y a Irlanda, un país pequeño (4 millones de habitantes...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo CUENTOS CHINOS ANDRÉS OPPENHEIMER Él es un periodista argentino que reside en Estados Unidos. Es el editor para América Latina y columnista de The Miami Herald; analista político de CNN en Español y conductor del programa de televisión “Oppenheimer Presenta”. Ganó un Premio Pulitzer compartido. En su libro cuentos chinos se puede observar una globalización más extendida y que de a poco está volviéndose en contra de sus propios creadores y de qué manera se establecen pautas para limitar los...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| | | | CATEDRA: RELACIONES HUMANAS Y PÚBLICAS CATEDRATICA: LIC. ISABEL DEL CARMEN TORRES FECHA: 03 DE diciembre de 2011 CUENTOS CHINOS ANDRÉS OPPENHEIMER AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO DEL CONOCIMIENTO: “La próxima guerra… va a ser por los recursos naturales, como el petróleo, el gas, el agua” El autor en este capítulo nos cuenta como en los trascursos de los dos últimos siglos donde las materias primas eran una fuente clave de riqueza para aquellas naciones que eran ricas...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuento chino Frederic Bastiat ¡Se declama contra la codicia y el egoísmo del siglo! En cuanto a mí veo que el mundo, y sobre todo París, está lleno de Decios. Abran si no los mil volúmenes, los mil periódicos, los mil folletines que vomitan diariamente sobre la nación las prensas parisienses: ¿no son todos ellos obra de angelitos? ¡Qué nervio en la pintura de vicios del tiempo! ¡Qué ternura tan conmovedora hacia las masas! ¡Con qué liberalidad se invita a los ricos a partir con los pobres, ya que...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUENTOS CHINOS El sueño de la mosca horripilante Anónimo chino Li Wei soñaba que una mosca horripilante rondaba por su habitación, interrumpiendo inoportunamente una de sus profundas meditaciones. Molesto, comenzó a perseguirla tratando de acallar con un golpe su desagradable zumbido. Tenía un libro en la mano, era la primera edición de Con la copa de vino en la mano interrogo a la luna, poema épico de su amigo Li Taibo. Corrió y corrió incansablemente entre esas cuatro paredes, sacudiendo...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCap. 1 el desafío asiático Antes de su viaje a china Andrés Oppenheimer había leído varios artículos sobre el acelerado desarrollo económico de China, Taiwán, Singapur y entre otros, sin embargo no se imaginaba la dimensión de ese desarrollo, que desde el primer momento evidencio en el aeropuerto (es uno de los aeropuertos más gigantesco) y las dimensiones de las construcciones. El régimen comunista disfraza la revolución capitalista con algo que ha llamado “la apertura económica, en su entrevista...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUENTOS CHINOS ENSAYO POR: PEDRO ANTONIO FLORES FRAGOSO Al concluir (y aún antes de ella) la lectura del libro “CUENTOS CHINOS” del autor argentino Andrés Oppenheimer me sorprende los datos y las conclusiones tan reveladoras que se ahí se presentan, a saber: La tesis central del libro es disminuir la pobreza en los países que la padecen y la manera de llegar a ser un país rico haciendo las reformas políticas, educativas y económicas que sean necesarias aunque sean dolorosas...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuentos chinos Este libro es de gran agrado para aquellas personas que quieren estar al día sobre la realidad geopolítica y socioeconómica de América Latina, ya que habla de una gigantesca investigación a nivel mundial en la cual el autor entrevista personalmente a personajes que se ven claramente involucrados en estos temas. El tema puede ser seductor, apasionante y hasta frustrante para nuestra sociedad ya que analiza detalladamente la diferencia entre el desarrollo de las economías emergentes...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO CAPITULO 10 DE CUENTOS CHINOS La lectura se trata acerca de como países latinoamericanos muy ricos en recursos naturales o aun con recursos minerales siguen siendo países subdesarrollados pensando equivocadamente que es una ventaja a futuro por ejemplo por poseer petróleo , gas , agua , pero aun así son los más pobres económicamente y países que no cuentan con recursos naturales son países desarrollados ,como en el caso de Singapur que era un país muy pobre pero que se convirtió...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUN CUENTO CHINO (SOBRE LA TOLERANCIA) Escrito por el especialista | Abril 7, 2006 Hace mucho tiempo, una joven China llamada Li se casó y fue a vivir con el marido y la suegra. Después de algunos días, no se entendía con ella. Sus personalidades eran muy diferentes y Li fue irritándose con los hábitos de la suegra, que frecuentemente la criticaba. Los meses pasaron y Li y su suegra cada vez discutían más y peleaban. De acuerdo con una antigua tradición china, la nuera tiene que cuidar a la suegra...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo: “Que el estudiante se aproxime al análisis de la cultura como un fenómeno humano donde se reconozca inmerso y a la vez hacedor” Modalidad:1) Ver el film “Un cuento chino” con una mirada crítica y los parámetros de una mirada científica2) Para la presentación del presente trabajo se llevara a cabo cada 3 estudiantes donde constaran:a. Nombre del film, año de producción y nacionalidad.b. Director.c. Actores principales.d. Síntesis argumental (10 renglones).3) Identificar y conceptualizar:a...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I El desafío Asiático Cuento Chino: “Éste puede ser el siglo de las Américas” (George W. Bush, discurso en Miami, Florida, 25 de agosto de 2000). En la actualidad uno tiene que viajar hasta China para poder descubrir la competencia que realizan los países latinoamericanos para desarrollarse. Mientras Venezuela cerraba locales de McDonald’s, China crecía aumentando mas locales de McDonald’s y recibiendo bien a los inversionistas aumentando sus tasas 10% anual; y en los países latinoamericanos...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovarios aspectos (ámbito económico principalmente). ESTE ESTE LIBRO TRATA A DAR ENTENDER EL ENGAÑO DE WASHINGTON LA MENTIRA POPULISTA Y LA ESPERANZA DE AMERICA LATINA Y EL AUTOR A TRAVES DE LOS MUCHOS VIAJES Q HIZO POR LOS PAISES ASIATICOS SE DIO CUENTA COMO ESTAN ELLOS DISMINUYENDSO LA POBREZA DE SUS PAISES Y PASANDO UNA EZPERANZA DE VIDA El libro está enfocado en comparaciones hacia otros países industrializados y que están logrando ser potencias mundiales, considero que puede ser digno de imitar...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTINES JUAREZ EDGAR 201200344 N. de lista: 8 206-a 2do semestre Lic. en informática 1ª entrega: 1de abril del 2013 Juarez.chivas94@h otm ANÓNIMO DARIO CRISTINO JUÁREZ LÓPEZ Este es un libro de cuentos chinos que trae diferentes cuentos muy cortos pero interesantes, como es amonio no puedo referenciar al autor ni nada por el estilo pero esta interesante. LAS ADVERTENCIAS Un día un joven se encontraba refrescándose a arrodillado a orillas de un rio, de repente vio a la muerte reflejándose...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconfianza dentro y fuera de sus fronteras. Todos estos países dejaron atrás sus antiguas interpretaciones sobre la soberanía política y económica y se comprometieron a seguir políticas económicas responsables y reglas democráticas inflexibles. En China ocurrió algo parecido: el régimen comunista utilizo la incorporación del país a la Organización Mundial del Comercio en 2001 como justificación para implementar dramáticas reformas económicas que no tenían un apoyo interno absoluto. Todos estos países...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocultura expresada por el personaje extranjero En la película vista en clases podemos identificar que la cultura dominante es la del personaje principal, la argentina. Las principales diferencias con el persona de China es evidentemente el lenguaje, la forma de expresarse –donde el chino es mucho más tranquilo y empático que el argentino-, físicamente también se hace evidente que existe una cultura diferente de por medio, la creencia de mundo, donde la occidental y la oriental desde siempre han tenido...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque el tratado esta llamado al fracaso porque no exige a los países en desarrollo un recorte en las emisiones de gases. EU considera que el tratado es injusto porque permitiría a países no industrializados pero con grandes industrias contaminantes (China e India) obtener ventajas debido a que no harían grandes inversiones para cumplir con el protocolo. 9.1.- Capitulo 1 El Protocolo de Kyoto_________________________1 9.2.- Capitulo 2 La Unión Europea y El Protocolo de Kyoto_______1 BIBLIOGRAFÍA...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque el Hugo Chávez simplemente quiere ser famoso, y no preocuparse tanto por la situación de su país, ya que como lo dice el autor ,el siempre quiere aparecer en las portadas de los periódicos. Es cierto que de tanto hablar los presidentes no se dan cuenta de las oportunidades de inversión que pierden para sus países, porque hablan mucho y de lo que hablan asustan a los inversionistas, ya que en la mayoría de cumbres o reuniones con presidentes de otros países, se atraen muchas inversiones, pero en...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOLITUR, con el convenio firmado PNC-MITUR el cual se encuentra vigente hasta la fecha. OBJETIVO GENERAL Garantizar la seguridad, apoyo y orientación al turista, protegiendo el patrimonio cultural y turístico de El Salvador. Además POLITUR también cuenta con equipo logístico para brindar un servicio de calidad como: * Motos acuáticas. * Cuadrimotos. * Lanchas de navegación. * Equipo rapel y montañismo * Equipo de motociclismo y ciclismo. * Equipo de buceo. * Equipo automotor...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNuestro esfuerzo en hacer realidad nuestra visión para 2020 ha hecho de Caterpillar una empresa excelente en la que trabajar y en la que invertir, un líder mundial verdaderamente admirado que hace posible el progreso en todo el planeta. Lo que realmente cuenta para el equipo Caterpillar es que nuestro trabajo de hoy sea provechoso para el mundo del mañana. HISTORIA: LINEA DE TIEMPO 1890. Benjamin Holt y Daniel Best experimentan con varias formas de tractores de vapor para su uso en granjas. Lo hacen...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoniños son el futuro de nuestro pueblo, de la calidad de los valores que les inculquen y de la calidad de la educación que reciban depende el desarrollo o la rutina de la pobreza. Este Proyecto de la Asociación Llamellina Llapantzi, sin tener en cuenta credos religiosos, simpatías políticas u otras opiniones diferentes, quiere abocarse, a inculcar los valores en nuestra niñez llamellina y busca a través de la estadía del niño Llamellino en la ciudad de Lima, la sensibilización cristiana de los...
1555 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonuevo que hacer. Buscar nuevas ideas de inversión acudir a librerías y buscar temas diferentes temas únicos buscar libro de cómo hacer relacionadas con él no sé nada. Encontrar a alguien que haya hecho lo que pretendemos hacer, pedirle consejos, que cuente los pequeños trucos del oficio. Tomar clases compras cintas, investigar atreves de periódicos sobre clases nuevas muchas de ellas son gratuitas o cobran una pequeña entrada, también pagar seminarios caros tratando delo que se quiere aprender. Hacer...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] 1er. Cuatrimestre del 2012 Materia: Esc. Inglesa Alumna: Vanesa A. Com: UN CUENTO CHINO Un cuento chino es una película inspirada es una historia real, en donde Roberto, un ferretero cuarentón, con claros rasgos obsesivos, se cruza inesperadamente con una situación de asilo y asistencia hacia un inmigrante de origen chino con el que la comunicación es notoriamente compleja. Juntos se sumergen en una relación de cuidado mutuo y en donde ambos se...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA NEUROSIS OBSESIVA en la obra de FREUD Darío Obstfeld Instituto de Docencia e Investigación Fundación Luis Chiozza Bs. As. , 8 de Enero de 1997 1- INTRODUCCIÓN 2- UBICACIÓN NOSOGRÁFICA 3- EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ETIOLÓGICA a- Teoría traumática (teoría de la pasividad - actividad) b- Preconcepción de una segunda teoría etiológica. Teoría cronológica. c- Un vuelco en la teoría traumática. El infantilismos de la sexualidad 1- Cambios en la noción de fantasía. 2-...
9660 Palabras | 39 Páginas
Leer documento completoLa defensa en la neurosis obsesiva Los mecanismos que caracterizan a la neurosis obsesiva son el desplazamiento del afecto sobre representaciones alejadas del conflicto original, el aislamiento y la anulación retroactiva. Desde el punto de vista de la vida pulsional, son reseñables la ambivalencia y la regresión al estadio sádico-anal; el carácter anal y las formaciones reactivas. En cuanto al punto de vista tópico, lo más notorio es la relación sadomasoquista interiorizada bajo la forma de una...
1842 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDocencia en Salud Mental DOCENTE TITULAR: Lic. Sergio Sáliche CURSO: Acompañante Terapéutico Nivel Inicial MONOGRAFÍA: Neurosis Obsesiva. AUTORES: Cecilia Miranda, Margarita Silva, Sol Suarez, Carolina Valderrama y Agustina Ranieri. CURSADA: Agosto/Noviembre 2012 1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo hablaremos de la Neurosis Obsesiva e intentaremos dar cuenta del valor de la implementación de un espacio de acompañamiento terapéutico como una estrategia de trabajo complementaria...
5966 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completo