Virgilio Roel Pineda Guerra Del Guano Y Del Salitre ensayos y trabajos de investigación

La guerra por el salitre y el guano

Causas desencadenantes de la Guerra del Guano y el Salitre Una "Epopeya" que tergiversa la historia de la Guerra del Pacífico Pese a los dichos de los ejecutivos de Televisión Nacional de Chile sobre el carácter neutro de su producción bélica "Epopeya", que reconstruye fragmentos de la infausta Guerra del Pacífico que enfrentó al Perú y Bolivia con Chile entre 1879 y 1883, al final se dio más importancia a la sesgada versión oficial escrita por la historiografía chilena al momento de narrar muchos...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GUANO Y SALITRE

ERA DEL GUANO Descripción[editar] Entre 1845 y 1868, el Estado dispuso de abundantes recursos económicos gracias al guano. Fue un período de relativa prosperidad y mayor estabilidad política, especialmente durante los dos gobiernos de Ramón Castilla (1845-1851 y 1855-1862) Los presidentes que gobernaron en la era del guano[editar] Ramon Castilla y Jorge Basagre Antecedentes[editar] Al quedar disuelta la Confederación Perú-Boliviana, Agustín Gamarra -quien participó del Ejército restaurador-...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guano y Salitre

LA EXPLOTACION DEL GUANO Y DEL SALITRE A principios del siglo XIX el sabio alemán Alexander Von Humboldt da a conocer las virtudes fertilizantes del guano. El Estado peruano comenzó a firmar contratos para la explotación guanera: SISTEMA DE CONTRATAS: Los contratos eran para la explotación del guano, al año daban los personas particulares una suma (irrisoria) de dinero por dicha explotación. Se firmó un primer contrato en 1840 con Francisco Quiroz y el inglés Josehps Myers, pero fue...

1600  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Las Bonanzas Del Guano Y Del Salitre

Análisis de las Bonanzas del Guano y del Salitre 1. Bonanza del guano Antecedentes: Industrialización de Europa y Estados Unidos generó la necesidad de un sector agrícola más eficiente. (Concentración de trabajadores en ciudades, tierras agrícolas desgastadas, no existían abonos sintéticos.) Explorador Alexander von Humboldt y químico Justus Von Leibig publican (1840) en Europa propiedades fertilizantes del guano ubicado en costas peruanas, Islas Chincha. Tras Guerra de Independencia (1822-1825) ...

1484  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Periodo Del Guano Y Del Salitre

El capítulo de la evolución de la economía peruana que se abre con el descubrimiento de la riqueza del guano y del salitre y se cierra con su pérdida, explica totalmente una serie de fenómenos políticos de nuestro proceso histórico que una concepción anecdótica y retórica más bien que romántica de la historia peruana se ha complacido tan superficialmente en desfigurar y contrahacer. Pero este rápido esquema de interpretación no se propone ilustrar ni enfocar esos fenómenos sino fijar o definir algunos...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guerra por el salitre

ufeffGuerra Por el Salitre (1879-1884) Conflicto bélico de mayor trascendencia en la historia nacional, Donde se caracteriza un enorme esfuerzo económico y humano, además de la proyección de sus consecuencias hasta la actualidad. Antecedentes de la guerra : 1) Expansión Chilena al norte salitrero: Las tierras del despoblado atacama fueron acogiendo progresivas migraciones de chilenos desde Copiapó en busca de nuevos yacimientos minerales. A partir de 1840, este proceso se potencia por una...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

GUERRA DEL SALITRE

del nuevo y viejo mundo. ad Chilena por el El guano, salitre y La razón porque una región tan inhóspita como Atacama se convirtió en motivo de conflicto fue la evidencia de su riqueza que se reflejaba sobre todo en dos productos, el guano y el salitre. Ambos utilizados para la fertilización de tierras. Así, la tierra más árida del mundo tenía en su seno la potencialidad para fecundar a otras tierras del planeta La explotación masiva de guano se hizo durante todo el siglo XIX y Perú recibió grandes...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la guerra del salitre

 La Guerra del Pacífico Causas del conflicto En 1878 Hilarion Daza, quien habría asumido el poder en Bolivia, desconoció los acuerdos con chile, respecto a no subir los impuestos, en el tratado de 1878, en el cual Chile renuncio a sus derechos sobre los territorios ubicados al norte del paralelo 24°, subiendo los impuestos a la exportación salitrera de las empresas chilenas ubicadas ahí. Dada esta situación el presidente pinto tomo...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Periodo De Guano Y Del Salitre

♂░™EL PERIODO DE GUANO ™░♂ †ð Y DEL SALITRE†ð El capitulo de la evolución de la economía peruana que se abre con el descubriendo de la riqueza del Guano y el salitre que se sierra con su perdida, explica total mente una serie de fenómeno me nos políticos de nuestro proceso histórico de una concepción anecdótica y retórica mas bien que romántica de la historia peruana, se complacido, tan superficial mente en desfigurara y contrahacer. Pero este rápido esquema de interpretación no se propone...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

guerra del salitre

La Guerra del Salitre: 1879-1884 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía Guerra del Salitre • La Guerra del Salitre o Guerra del Pacífico es el conflicto bélico de mayos trascendencia histórica nacional. • Sus consecuencias tienen aristas que incluso se prolongan hasta la actualidad. Antecedentes de la Guerra del Salitre 1843: el gobierno de Manuel Bulnes dicta una ley que establece el límite norte en el paralelo 23° (península de Mejillones). Bolivia reclama...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La guerra del salitre

La guerra  del salitre La “historia oficial” llama Guerra del Pacífico al conflicto bélico (1879 a 1883) que desangró a Chile, Bolivia y Perú. Ello para ocultar la verdadera causa de la conflagración: el salitre.  El Océano Pacífico es la mayor masa marítima del planeta. Su superficie abarca 180 millones de kilómetros cuadrados y baña tres continentes: América, Asia y Australia. La guerra que nos preocupa se desarrolló sólo en un ínfimo rincón, y hubo sólo dos combates navales: el de Iquique,...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Guerra del salitre

Guerra del salitre Nombre: Ramo: Historia Fecha de entrega: Curso: Introducción En Chile, se fueron redefiniendo los territorios, al igual que los estados nacientes de américa. En las líneas generales de Chile. -Se incorporó la región de Magallanes. -Se llevó a cabo la colonización alemana del sur. -Se incorporo tras la guerra del pacifico- la I y II región de Chile. -Se redefine el límite con Argentina en 1881. - Se incorporó la Araucanía, incluyendo la...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

guerra del salitre

LA GUERRA DEL SALITRE Para los peruanos la forma en que Chile enfrentó la guerra fue siempre protegièndose o aislàndose hacia sus costas, mientras que ellos atacaban y luego desaparecían para causar ofuscaciòn, sin embargo el pueblo peruano no era tan patriota como el pueblo chileno, donde sus generales o comandantes luchaban hasta la muerte. Los tres países en conflicto tenían una baja dotación militar y marítima, Perú y Chile declaraban que sus contingentes militares no eran expertos. Perú...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guerra Del Salitre

-Difícil situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú. -Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona cuyos límites no estaban bien precisados. -Impuesto de 10 centavos por parte de Bolivia a empresarios chilenos por quintal de salitre exportado en su territorio | | | Territoriales | -Tratado de 1866: Límite entre Bolivia y Chile el paralelo 24°, quedando la porción comprendida entre los paralelos 23° y 25° como una ZONA ECONOMICA COMPARTIDA, en la cual los impuestos provenientes...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Guerra Del Salitre

La guerra del salitre Integrantes: Cristóbal Catalán María Becerra Alejandro Soto Deborah Aranda Antecedentes a la Guerra • Chile y Bolivia estaban en un conflicto territorial desde 1825, cuando este se separó del Perú por su independencia de España que dejó las fronteras entre ambos países pendientes hasta su renovación en el Tratado de Limites de 1866. Esto abrió la aduana para las exportaciones de ambos países. Por las dificultades de administrar este tratado, se buscó su modificación en 1873...

1725  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Informe De La Guerra Por El Salitre

José de la Mariquina. Guerra por el salitre (1879- 1884) Historia 26 / 08 / 2011 Introducción: *Objetivo general: en este informe se presenta la guerra por el salitre su importancia que no solo radica el enorme esfuerzo económico y humano desplegado...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guano salitre sangre

"¡Independencia o muerte!". Fue proclamado emperador de Brasil el 12 de octubre y coronado formalmente el 1 de diciembre. Guerra de Independencia de Brasil La Guerra Brasileña de Independencia de 1821-1825, fue librada entre el Brasil colonial y Portugal. Aunque el conflicto no fue completamente pacífico, fue una guerra mucho menos sangrienta que la mayoría de las guerras de independencia en Latinoamérica. Contenido 1 Comienzo del movimiento independentista 2 Comienzo de la insurgencia violenta ...

1720  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes Del Guano Y Del Salitre

La guerra de las estrellas y los erizos del mar Cuando Antonio, el erizo de mar, era muy niño, sus padres y hermanos mayores partieron a combatir contra las estrellas de mar. Los jefes de ambos pueblos habían firmado la guerra, y la guerra no tenía cuando acabar. Un día, cuando Antonio esperaba en la puerta de su casa, llego Gaspar, su amigo caracol, y le dijo: “Ya no los esperes”. Y Antonio supo que sus padres y hermanos habían muerto combatiendo heroicamente, después de arrojar sus últimas espinas...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes Guerra Salitre Copia

mercado peruano para los artículos foráneos. Esto se apreció con nitidez en la segunda mitad del Siglo XIX. Los consignatarios del guano estaban creciendo tímidamente como burguesía peruana. Se capitalizaron con comisiones estatales, pero al final terminaron desplazados por el Contrato Dreyfus, documento firmado con una casa judía-francesa que monopolizó el comercio del guano a partir del gobierno de Balta; también con la construcción del Ferrocarril Central se vio un fenómeno similar. Los comerciantes...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Guerra Del Salitre En Chile

La Guerra del Salitre en Chile (1879 - 1883) [pic] Nombre: Felipe Jaramillo Curso: 3°A | | | | | |Causas |Económicas |Políticas |Territoriales | | | ...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guerra Guano Y Salitre - Perú - Chile

INGLATERRA ORGANIZÓ LA GUERRA DE CHILE CONTRA EL PERÚ Y BOLIVIA.. la política educativa en Chile a falta de precedentes históricos y una pobre cultura de 200 años a optado por la invención de su propia historia de los hechos a fin de emblemar al pobre y engañado habitante chileno al hacerles creér en lo indomables poderosos que fueron los (seminomadas aucas) semejante mentira tamaño de australia, si es cierto que no nunca fueron sometidos por los incas también es cierto que fueron derrotados y destrrados...

3013  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

La Imprenta Y La Guerra Del Salitre

de los invasores del sur Escribe: César Vásquez Bazán Memoria del contra-almirante Patricio Lynch en la que describe el robo de la Imprenta del Estado Peruano en 1881. Entre los delitos cometidos por los invasores del sur durante la Guerra del Salitre estuvo la apropiación (o destrucción) de bienes del Estado peruano en acciones que no tenían ninguna justificación militar. Presentamos hoy un ejemplo de esos robos. Se trata de la sustracción de la maquinaria y equipo de la Imprenta del...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el guano y el salitre

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMÍA. TEMA: EL GUANO Y EL SALITRE. INTEGRANTE: NAVARRO ENRÍQUEZ DAVID ROBERT. ASIGNATURA: HISTORIA ECONÓMICA GENERAL. DOCENTE: MAURO JORGE VENTURA ALMANZA. AYACUCHO PERU DE 2013 DEDICATORIA: El presente trabajo está dedicado hacia aquellas personas que ese esfuerzan y se dedican en brindarme apoyo...

1803  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

El guano y el salitre

EL PERIODO DEL GUANO Y EL SALITRE A.- EL GUANO Y EL SALITRE A mediados del siglo XIX el desierto de Atacama había adquirido un gran valor económico debido al descubrimiento de valiosos yacimientos de guano y, posteriormente, de salitre, ambos, entonces, con buena ley y buen precio en el mercado internacional. Carta del desierto de Atacama y su litoral, entre los 20º y 24º S y los 71º y 68º W (abril de 1879) Al crearse la República de Bolivia en 1825 —denominada inicialmente República de Bolívar—...

2640  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

¿Guerra del Pacifico o Guerra del Salitre?: La participación inglesa (y de otros economistas) en el enfrentamiento.

Ensayo: ¿Guerra del Pacifico o Guerra del Salitre?: La participación inglesa (y de otros economistas) en el enfrentamiento. La Guerra del Pacifico, comprendida entre los años 1879 y 1884, como se es conocida, fue un encuentro bélico entre Bolivia (aliado con Perú) y Chile. Sin embargo, no fueron Bolivia, Perú y Chile los únicos contendientes, si no que también Inglaterra se involucro en este asunto. ¿De que manera Inglaterra se relacionó con esta guerra? ¿Cómo influyó su presencia...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

LA ERA DEL GUANO Y EL SALITRE

 LA ERA DEL GUANO Y EL SALITRE (1845-1879) A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa calma política debido a que ahora los gobiernos gozaron de un ingreso económico inesperado: el guano de las islas. La exportación de este famoso fertilizante se hizo posible a la gran demanda de Norteamérica y Europa  por elevar su producción agrícola debido al crecimiento demográfico. Se distinguen dos etapas: PRIMERA ETAPA: se inició en el...

4989  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Guerra salitre, pacificacion araucania, etc

Hasta siempre… 3. Después de la guerra, el salitre queda en manos del estado chileno. Describe el modo en que se organizó su explotación y el efecto que esto tuvo para la economía de Chile. Después de la guerra las salitreras quedan en manos Chilenas, pero Chile entrega su explotación en concesión principalmente a los ingleses. De esta manera los británicos se quedan con la explotación del 55% de la producción del salitre, el 15% es explotado por capitales privados chilenos...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guano Y Salitre

COMERCIALIZACIÓN DEL GUANO Y SALITRE. GUANO Episodios de bonanza en la economía peruana debidos a la riqueza en recursos naturales hubo muchos, siendo uno de los más emblemáticos aquel referente al auge guanero. Célebre porque gracias al cuasi monopolio del Perú en un insumo básico para la agricultura mundial, quienes participaron de su comercio percibieron ganancias exorbitantes; así como el Estado, que obtuvo cuantiosos ingresos. No obstante, cuando se agotó el recurso, la situación del...

43327  Palabras | 174  Páginas

Leer documento completo

Salitre

Epoca del Salitre El empleo del salitre peruano desde la década de 1830 significó un éxito de proporciones. Desplazadas así la nitrerías artificiales, se inició una dura competencia entre el salitre de Tarapacá y el proveniente de Bengala (India), que hasta entonces abastecía necesidades de los campos europeos. El bajo precio del salitre tarapaqueño desplazó al producto hindú. Frente a la sostenida demanda en Tarapacá se instalaron "Oficinas de Paradas". Estas era un fondo de cobre o fierro donde...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Salitre

Trascendencia económica y política del Salitre Los recursos naturales y la economía mineral han sido la base de la economía, en las pampas salitreras se dio lugar a las riquezas de Chile el Salitre. Se dará a conocer el desarrollo de la industria del salitre, los problemas con en Perú y la provincia de costera Bolivia, conexiones anglo chilenas, efectos económicos de la Guerra del Pacifico, expectativo del nitrato, la fuga del capital, fuga del capital del no desarrollo de industrias Chilenas...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Salitre

descubriendo covaderas de guano en Mejillones y en la boca del río Loa, y minerales de oro, plata y cobre en el interior. Más tarde, Ossa se dedicó a la explotación del nitrato a través de la fundación de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta. Como resultado de la Guerra del Pacífico, Chile se vio dueño de un territorio de casi 180.000 kilómetros cuadrados, con una población aproximada a los 100.000 habitantes y con ricos minerales de cobre, bórax, azufre, guano en la costa, las minas...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guan

EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ ¿ Qué es el Guano? Es el excremento de las aves acumulados desde tiempos antiguos en varias islas del litoral peruano, principalmente en las de Chincha - Ica. Fue empleado como abono desde la época prehispánica, cayendo en desuso en épocas de la Colonia, debido a la preferencia española del oro y la plata. ¿Cuál es el valor que tiene el guano? - En el siglo XIX (1830), Alexander Von Humboldt y Justus Von Liebig, descubrieron las propiedades del guano...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Era Del Guano

ERA DEL GUANO Antecedentes Al quedar disuelta la Confederación Perú-Boliviana, Agustín Gamarra es impuesto como presidente por el Congreso, iniciando un gobierno de pacificación que termina por declarar la Guerra contra Bolivia y ser muerto y derrotado en la Batalla de Ingavi. Con la muerte de Gamarra, se desató la anarquía en la república, dándose efímeros golpes de Estado ente 1842 y 1843 hasta la ascensión también militar de Manuel Ignacio de Vivanco, contra quienes de sublevan Domingo Nieto y...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la era del guano

entonces no existía fertilizantes químicos pero Perú era el único país que contaba con el guano, el excremento de las aves guaneras muy útil para fertilizar las tierras, es así como el Perú se convierte en el monopolio mundial, exportador del guano a precios altísimos, que le sirve durante muchos años como un gran soporte económico. El Perú estaba en declive económico antes de que ocurriera el auge del guano, ya eran casi 50 años de crisis económico por la que atravesaba nuestro país, en la lima...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la era del guano

La Era del Guano, también llamada La República del Guano, fue una época de la historia republicana del Perú entre la década de 1840 y la de 1870 durante la cual la exportación del guano de las islas de la costa transformaron la economía y la política nacional. Se considera su inicio en 1845, con el primer gobierno de Ramón Castilla Índice [ocultar] 1 Descripción 2 Los presidentes que gobernaron en la era del guano 3 Antecedentes 4 En que consistia el Guano 5 Hacia la Guerra con Chile ...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

era del guano

Era del Guano Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Era del Guano}} ~~~~ La Era del Guano, también llamada La República del Guano, fue una época de la historia republicana del Perú entre la década...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Que Es El Salitre

¿Qué es el salitre? El salitre es un mineral blanco, translúcido y brillante. Químicamente, está compuesto de nitrato de sodios (NaNO3) y de nitrato de potasio ( KNO3) y se encuentra naturalmente en vasta extensiones de Sudamérica y principalmente en Chile, formando costras con espesores desde 15 centímetros hasta los 3,6 metros se le encuentra asociado a los depósitos de yeso, cloruro de sodio, otras sales y arena, conformando en conjunto el “ caliche” ...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Período Del Guano Y Del Salitre

EL PERÍODO DEL GUANO Y DEL SALITRE El guano y el salitre, sustancias humildes y groseras. España nos quería y nos guardaba como país productor de metales preciosos, en cambio Inglaterra nos prefirió como país productor de guano y salitre. El oro del Perú perdía su poder de atracción en esa época en que, América, la vara del pioneer descubría el oro de California. En cambio el guano y el salitre -que para anteriores civilizaciones hubieran carecido de valor pero que para una civilización industrial...

2039  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

El Guano Y Salitre En El Perú

GUANO, SALITRE Y FINANZAS PÚBLICAS: EL PACÍFICO EN EL SIGLO XIX Héctor Omar Noejovich y Alfredo Vento Enero, 2009 http://www.pucp.edu.pe/departamento/economia/images/documentos/DDD273.pdf DOCUMENTO DE TRABAJO 273 GUANO, SALITRE Y FINANZAS PÚBLICAS: EL PACÍFICO EN EL SIGLO XIX Héctor Omar Noejovich Alfredo Vento Resumen El presente trabajo analiza desde el punto de financiero, la política fiscal del Gobierno Peruano en la época del guano, cuyo triste final fue la guerra del Pacífico....

6108  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

La Gerra Del Guano Y Del Salitre

La Guerra del Guano y del Salitre La Guerra del Pacífico (1879–1884) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y la República de Bolivia. También se la ha denominado Guerra del Salitre. Conflicto con Chile: • Causas: Como primer antecedente, aparece el problema limítrofe entre Chile y Bolivia. Chile dominaba hasta el paralelo 23 (al norte de Mejillones), mientras que Bolivia tenía como límite el paralelo 26. Pareciera que tres paralelos...

2647  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Guerra del Guano

Guerra Del Guano y El Salitre Conflicto bélico que enfrentó a Perú y Bolivia en calidad de aliados frente a Chile y al imperialismo británico que la respaldó política, económica y militarmente. CRONOLOGÍA:       La Guerra  del guano y el salitre abarcó los siguientes años: CAUSAS Ambición británica por controlar la riqueza salitrera y guanera peruana y boliviana Política expansionista chilena que lo lleve a controlar los territorios salitreros de Tarapacá y Atacama. ...

7633  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

EL GUANO

La era del guano y la prosperidad falaz Historia del Perú Introducción: El valor del guano: Su gran cantidad de nutrientes fue descubierta a principios del siglo XIX por el científico Alexander Von Humbold. Su gran valor como fertilizante fue aprovechado a partir de 1830 en Europa, gracias a su abundancia en las islas del Litoral. Gracias a la Revolución Industrial hubo una mayor comercialización de guano, por la razón de que esta Revolución trajo despoblación a los campos, lo que provocó...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la era del guano

Al quedar disuelta la Confederación Perú-Boliviana, Agustín Gamarra -quien participó del Ejército restaurador- es impuesto como presidente por el Congreso, iniciando un gobierno de pacificación que termina por declarar la Guerra contra Bolivia y ser muerto y derrotado en la Batalla de Ingavi. Con la muerte de Gamarra, se desató la anarquía en la república, dándose efímeros golpes de Estado ente 1842 y 1843 hasta la ascensión también militar de Manuel Ignacio de Vivanco, contra quienes de sublevan...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

apogeo del guano

EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ Definición :  Este periodo se caracteriza por el establecimiento de una relativa estabilidad política, así como fugaz prosperidad económica, debido a las rentas generados por el guano en el mercado exterior.  La era del guano, Basadre lo llamo el periodo de la prosperidad falaz. ¿ Qué es el Guano? Es el excremento de las aves acumulados desde tiempos antiguos en varias islas del litoral peruano, principalmente en las de Chincha - Ica. Fue empleado...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la era del guano

relativa calma política debido a que ahora los gobiernos gozaron de un ingreso económico inesperado: el guano de las islas. La exportación de este famoso fertilizante se hizo posible a la gran demanda de Norteamérica y Europa por elevar su producción agrícola debido al crecimiento demográfico. Hasta el estallido de la Guerra con Chile (1879) el Perú exportó entre 11 y 12 millones de toneladas de guano que generaron una ganancia de 750 millones de dólares. De ellos el estado recibió como propietario...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

salitre

La historia del salitre trata del ciclo económico que ocurrió en Bolivia, Chile y Perú con el descubrimiento de yacimientos de salitre (o nitrato) en el desierto de Atacama, en las actuales regiones chilenas deTarapacá y Antofagasta. En Bolivia y Perú primero, y luego en Chile, existió un monopolio del salitre; es decir, en diferentes etapas llegaron a ser los únicos productores de éste. En Bolivia y el Perú, desde la década de 1830 hasta 1884, luego en Chile desde 1884 hasta su decadencia en la...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el boom del guano

Era del Guano Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 26 de noviembre de 2012. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Era del Guano}} ~~~~ La Era del Guano, también llamada La República del Guano, fue una época...

1040  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Salitre En Bolivia

El Salitre en Bolivia Antes del inicio de la guerra los respectivos presidentes eran Hilarión Daza (en Bolivia), Aníbal Pinto Garmendia (en Chile) y Mariano Ignacio Prado (en el Perú). Las Repúblicas de Bolivia y de Chile habían suscrito dos tratados de límites . El primero de ellos ,el Tratado de límites de 1866 entre Bolivia y Chile,que tenia como finalidad "la fijación de sus respectivos límites territoriales en el desierto de Atacama y sobre la explotación de los depósitos de huano existentes...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El rey del salitre

El Rey del Salitre (por Víctor Ramírez) Toda la historia chilena se ha caracterizado por una gran influencia e intervención de personajes extranjeros (de los cuales muchos de nosotros en parte descendemos de ellos) los cuales han visto nuestro territorio como una forma de enriquecerse o formar una nueva vida, claro ejemplo de ellos son los españoles que de manera violenta e intransigente se apoderaron de las tierra de los pueblos indígenas que habitaban en América. Esta realidad ya mencionada...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la epoca del guano

LA EPOCA DEL GUANO Todavía el primer militarismo GBN. D RAMON CASTILLA vendio l guano x la política d la consignación (no directamnt) construyo l 1er ferrocarril lima- callao dio la ley d la consolidación para l pago d la deuda externa e interna en l peru. Permitio la llegada d los chinos(cookies) reemplazando a los esclavos construyo l primr mrcado d lima. Se dio l tercer dbat /consrvadors (bartolom herrera) y librals(hmns galvez) GBN D RUFINO ECHENIQUE rgmn conservador iniciada con l pretxto...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Economia Del Guano

Economía del Guano según Heracleo Bonilla. ¿Qué tipo de economía exportadora corresponde la producción del Guano que expresa Bonilla? “Desde los comienzos de la década de 1840 hasta los inicios de la guerra con Chile en 1879, la vida económica y política del Perú descansó, de una manera u otra, sobre la explotación del guano de las islas”1 El guano para Perú fue durante un proceso uno de los sistemas económicos más importantes, este abono fue una ayuda para la agricultura desde la época...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

virgilio

Virgilio una leyenda latina debió veía Publio Virgilio Marón más conocido como Virgilio, era un poeta romano principalmente conocido por ser el autor de la Eneida, obra maestra de la literatura clásica latina. La influencia de Virgilio en escritores europeos de épocas posteriores la más duradera y permanente. Virgilio fue un poeta admirado y reconocido ya en vida; son muchas las anécdotas sobre el reconocimiento que provocaba su presencia en lugares públicos;Su fama se basó en un primer momento...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Era Del Guano

Era del Guano De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La Era del Guano, también llamada Prosperidad Falaz del Guano, es una época de la historia republicana del Perú entre la década de 1840 y la de 1870 durante la cual la exportación del guano de las islas de la costa transformaron la economía y la política nacional. Se considera su inicio en 1845, con el primer gobierno de Ramón Castilla Descripción Entre 1845 y 1868, el Estado dispuso de abundantes recursos económicos...

930  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Era Del Guano

1. Las fases del ciclo económico aplicada a la era del guano Empecemos con el AUGE del Guano, ante su riqueza y explotación se necesitó la mayor mano de obra posible trayendo consigo la inmigración china y africana, se mejoró la gestión pública, el Perú comenzó con el sueño de todo país que busca salir adelante, las exportaciones estaban a la vanguardia, se pudo mejorar infraestructura, el termino de algunos ferrocarriles, con un primer buen gobierno de castilla esta era tuvo su mejor alce y valoración...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El salitre

El salitre El salitre es un mineral blanco, trasluciente y brillante, el cual esta constituido principalmente por nitrato de sodio (NaNO3). Se deposita en forma de agujas o polvo blanquecino en zonas húmedas y saladas. En los yacimientos aparecen naturalmente tres nitratos diferentes: El nitrato de potasio (KNO3), El nitrato de sodio (NaNO3) y el nitrato de calcio (Ca(NO3)2); el nitrato de Chile es una mezcla de los dos primeros. Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos (nítrico...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

virgilio

Las bucólicas, una de las primeras obras de Virgilio. Las Bucólicas (en latín Bucólica, también conocidas como Églogas, Eclogae) constituyen la primera de las grandes obras del poeta romano Virgilio. Virgilio había sentido siempre profunda admiración por los poetas alejandrinos del siglo III ad C. La que profesó por Teócrito se manifiesta en las múltiples ocasiones en que se inspira en él para sus Bucólicas. De las propias afirmaciones de Virgilio se deduce que fue incitado a la composición de...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Salitre

El salitre (1880 - 1930) . Las principales características del salitre, que determinaban su creciente demanda y precio, tenían que ver con condiciones geo–políticas y geo–económicas que se perfilaban en el mundo durante el siglo XIX. Los ciclos económicos más prósperos que se observan a partir de 1830 indicarán nuevamente que en Chile es posible construir un futuro desde la minería. La creación de los estados nacionales en Alemania e Italia y las crisis de los Imperios hacia fines de ese...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Virgilio

Virgilio De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Virgilio (desambiguación). Virgilio | Grabado de Virgilio de autor desconocido, de perfil con corona de laurel. | Nombre completo | Publio Virgilio Marón (Publius Vergilius Maro) | Nacimiento | 15 de octubre de 70 a. C. Andes, actual Pietole, cerca de Mantua, en la Región X, Venetia, hoy Lombardía italiana | Defunción | 21 de septiembre de 19 a. C. Brundisium, actual...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Virgilio

Virgilio era hijo de unos campesinos, nació en Andes, lo que se conoce ahora como Virgilio, en la región italiana de Venetia et Histria. Contó con una muy buena educación y logró estudiar retórica y poesía gracias al apoyo del político Cayo Mecenas. En la adolescencia, Virgilio se mudó a Cremona, Milán y Roma para concluir sus estudios. En Roma se introdujó en el círculo de los poetae novi. En esta época se dieron sus primeras composiciones poéticas, agrupadas bajo la denominación de Apéndice Virgiliano...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Virgilio

Publio Virgilio Marón[1] (Andes, actual Pietole, cerca de Mantua, en la Región X, Venetia, hoy Lombardía italiana, 15 de octubre de 70 a. C. – Brundisium, actual Brindisi, 21 de septiembre de 19 a. C.), más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, fue su guía a través del Infierno y del Purgatorio. Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma y Nápoles, se mantuvo siempre...

911  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS