L. Kanner, en Estados Unidos y H. Asperger, en Austria, describieron en 1943 unoscuadros clínicos que hoy se incluyen en los denominados Trastornos del EspectroAutista. A lo largo de los años transcurridos desde entonces la comprensión y laclasificación de estos trastornos ha ido variando, en función de los hallazgos. [1-7]Así, fueron considerados en los años cincuenta como un trastornopsicogénico: el“autismo”, con márgenes claros y presentación clínica similar en todos los pacientes.En algunos países fueron concebidos como el resultado de un deficiente trato familiary cercano a las psicosis.Los estudios disponibles a partir de los años setenta mostraron la falsedad de estasnociones y se empezó a entenderlos como unos trastornos del desarrollo de ciertascapacidades infantiles (de lasocialización, la comunicación y la imaginación) y lasclasificaciones internacionales los ubicaron en el eje correspondiente a otrosproblemas ligados al desarrollo, como el retraso mental. Se acuñó el término Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), un término no muy afortunado, yaque no “todo” el desarrollo se afecta, pero que aún se retiene en los manualesvigentes. [1-7]De igual manera seincorporaron también unos conceptos que han establecidodefinitivamente la visión de estos trastornos. Lejos de constituir un problema único,se identificaron trastornos diferentes; se reconoció la presencia de cuadros parciales;se apreció la variabilidad de los síntomas con la edad y el grado de afectación; sedescribió su asociación con otros problemas del desarrollo y se aceptó de maneraprácticamenteuniversal que se debían a problemas relacionados con unmalfuncionamiento cerebral. []En los últimos años se incorpora el término TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA), a partir de la aportación de L. Wing y J. Gould. Este concepto trata de integrarademás de los aspectos ya aceptados en la denominación TGD, resalta la nocióndimensional de un “continuo” (no una categoría), en el que sealteracualitativamente un conjunto de capacidades en la interacción social, lacomunicación y la imaginación. [5]
II. Definición
El autismo no es una enfermedad sino un síndrome clínico, presente desde losprimeros meses de vida.
Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracterizan por alteraciones en lasocialización, alteraciones en comunicación verbal y no verbal y presencia depatrones repetitivos yrestrictivos de la conducta. Dentro de los TEA se consideran,además, aquellos que presentandeterioros menos severos que el autismo típico.[1-2-4-5]Alteración en la socializaciónEn algunas personas se da un aislamiento social significativo; otras se muestranpasivas en su interacción social, presentando un interés escaso y furtivo hacia losdemás. Algunas personas pueden ser muy activas en establecerinteraccionessociales, pero haciéndolo de manera extraña, unilateral, e intrusa; sin considerarplenamente las reacciones de los demás. Todas tienen en común una capacidadlimitada de empatía, pero son capaces, a su manera, de mostrar sus afectos. [2]Alteración de la comunicación verbal y no-verbalAlgunas personas no desarrollan ningún tipo de lenguaje, otras muestran una fluidezengañosa. Todascarecen de la habilidad de llevar a término un intercambiocomunicativo recíproco. Tanto la forma como el contenido de sus competenciaslingüísticas son peculiares y pueden incluir ecolalia, inversión pronominal, einvención de palabras. Las reacciones emocionales a los requerimientos verbales yno verbales de lo demás son inadecuadas, evitación visual, incapacidad paraentender las expresiones faciales,las posturas corporales o los gestos, en otraspalabras todas las conductas implicadas para establecer y regular una interacciónsocial recíproca. En algunos casos el desarrollo del lenguaje parece haberseinterrumpido o incluso haber retrocedido. En otros casos puede asociarse contrastornos del desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo. El repertorio deexpresión y regulación de emociones es...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Ejemplo: El especialista ordena al niño sentarse y este lo hace, entonces recibirá un dulce.
El autismo presenta distintos niveles, por lo tanto el trabajo terapéutico estará dirigido a desarrollar sus habilidades y cubrir
sus necesidades
Las terapias para niños autistas son cada vez más efectivas y consiguen que la mitad de ellos sean escolarizados en aulas ordinarias.
No existe una cura para el autismo, pero hasta hace pocos años la única respuesta...
...¿Qué es el autismo?
Un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida.
"El autismo es un síndrome que afecta la comunicación, la creatividad imaginativa y las relaciones sociales y afectivas del individuo".
Se manifiesta entre18 meses y 3 años.
¿Cuáles son sus síntomas?
Lenguaje nulo, limitado ó lo tenía y dejó de hablar: El niño dejó de decir palabras, nunca presentó lenguaje, lo hizo en forma muy tardía o su comprensión del lenguaje...
...|Para solicitar la Renovación de tu licencia, debes:
1. Completar el Formulario DTOP-DIS-256 Solicitud para Certificado de Licencia para Conducir Vehículos de Motor Renovación, Duplicado, Cambio de Nombre o Dirección”.
2. Completar el Formulario DTOP-DIS-260 Certificación Médica para Certificado de Licencia de Conducir”, la cual debe ser cumplimentada por un doctor en medicina autorizado a ejercer la práctica en Puerto Rico o de la jurisdicción donde reside el solicitante. Todo...
...2 abril 2010 - 11:24 - Autor: José Antonio Ritoré
Hoy, en una fecha tan difícil para encontrar un hueco en los informativos de TV o en las páginas de los periódicos, se celebra el Día Mundial sobre el Autismo. En EE.UU, la organización Autism Speaks ha montado una espectacular campaña para llamar la atención y sensibilizar. Ayer por la noche, diversos edificios en todo el mundo se tiñeron de azul, entre ellos el Empire State Building o varios de los rascacielos de...
...BIOLOGIA I.
AUTISMO
306-B
Gutiérrez Linares Miriam.
Mendieta Saavedra Marina.
INTRODUCCION.
La Deficiencia Mental o Retraso Mental constituye uno de los problemas sociales más serios que afecta a la población mundial. Hoy en día, ni la modernización, ni la tecnología, han logrado que la sociedad mire a las personas con afectaciones de un modo menos discriminativo. En el mundo se conocen infinidad de enfermedades mentales, pero he decidido hablar sobre...
...República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
U.B.V. - Misión Sucre
Programa de Formación Nacional de Educadores
Aldea Zabaleta
VII semestre de Educación Especial
Básico Curricular: Deficiencias Auditivas
Tumeremo – Edo. Bolívar
Profesora: Bachiller:
Cortez Rosa...
...Autismo http://www.peques.com.mx/tratamientos_para_el_autismo.htm
Etimológicamente, el término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es "encerrado en uno mismo". Su introducción en el campo de la psicopatología fue obra del psiquiatra suizo Eugen Bleuler, ya que en su obra Dementia Praecox or the Group of Schizophrenias (Traducción al inglés de 1950. Original en alemán de 1913) utiliza el vocablo autismo para definir uno...
...
PRIMER CASO CLÍNICO PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
NOMBRE ALUMNO/A:
Martin de 3 años y 7 meses de edad, es el pequeño de tres hermanos. Presenta dificultades de lenguaje y una conducta que extraña a sus padres. Se preguntan si su hijo tendrá un retraso mental aunque después de dos consultas se ha descartado esta posibilidad.
El embarazo transcurrió normalmente. El parto presentó dificultades prolongándose mucho más de lo esperado por mala posición del feto. Los médicos no...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6482838,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":11,"pageRange":"1-11","totalPages":11}},"access":"free","title":"Autismo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Autismo\/5068553.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}