Obesidad infantil

Páginas: 14 (3472 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, O. D.
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
INGRESO AÑOS POSTERIORES AL PRIMERO
SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA
CICLO 2009-2010

La enfermera como educadora de salud en la obesidad infantil

Alumna. María del Rosario Ruiz Leal.
abril de 2010

INTRODUCCIÓN.

La nutrición del ser humano es el resultado de unaserie de procesos, que a su vez dependen de numerosos factores biológicos, emocionales, intelectuales, sociales y culturales. En este contexto tan complejo, no es difícil que la nutrición se altere y se produzcan insuficiencias, excesos o desequilibrios nutricionales que si alcanzan el grado y duración suficientes, den lugar a cuadros patológicos francos que muy frecuentemente son incompatibles conla salud y a la larga hasta con la vida, uno de estos cuadros es la obesidad
La obesidad infantil constituye el trastorno nutricional de mayor relevancia en nuestro país y un problema sanitario de gran importancia y trascendencia. En los últimos años se ha notado que este problema se ha incrementando aceleradamente y al parecer su prevalencia guarda relación con factores múltiples los cualesinteraccionan entre sí en forma compleja jugando un papel importante en la génesis de la obesidad. Entre los factores más importantes en la obesidad se encuentran: los factores genéticos, psicológicos, ambientales, de salud y los factores socioeconómicos
En décadas pasadas las deficiencias nutricionales graves en la infancia era una de las preocupaciones de mayor importancia por lo cual seimplementaron actividades importantes, pero con la industrialización de varios países, este problema casi ha desaparecido. Sin embargo en el curso de los últimos años se ha incrementado progresivamente el problema de la obesidad infantil, constituyendo el problema de mayor importancia en nuestro medio y un problema de salud pública de gran trascendencia.
Por lo tanto podemos asegurar que la obesidadrepresenta un problema de salud pública y es uno de los problemas desarrollados e industrializados, En México en los últimos años se ha incrementado el consumo de alimentos con alto valor energético y podemos asegurar que la población mas afectada es la de la clase media y baja.
La obesidad en los niños favorece la manifestación temprana de enfermedades que aparecían después de los 40 años, comodiabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertriglicerilemia y enfermedades músculo esqueléticas entre otras.
Debe desaparecer la idea o la creencia de que la gordura en los niños es sinónimo de salud o que con la edad esta gordura se reducirá o desaparecerá, creencias que se establecieron en las décadas pasadas pero que aun persisten en nuestras familias.
Por lo tanto la obesidades problema que debemos enfrentar urgentemente y para que esto suceda se necesitan implementar medidas urgentes, estas medidas deben abarcar a un personal multidisciplinario, en los cuales el profesional de enfermería juega un papel muy importante, así como la familia y el personal escolar.

OBJETIVO GENERAL

Identificar las acciones de consejería del profesional de enfermería que permitanprevenir y tratar la obesidad en el niño.

TEMA

La palabra obesidad deriva del latín obesus que quiere decir persona que tiene gordura en demasía. Esta se caracteriza por la acumulación y almacenamiento excesivo de grasa, principalmente en el tejido adiposo. Se manifiesta por un incremento de peso mayor al 20 por ciento del peso ideal esperado por la edad, la talla y el sexo.
Este excesode peso por aumento de la grasa corporal se produce por ingerir mayor cantidad de energía que la que se gasta, lo cual conlleva riesgos para la salud. (1) En las últimas décadas a nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad han alcanzado dimensiones de epidemia, todo esto debido al estilo de vida en que se vive, lo cual fomenta el mayor consumo de energía y el sedentarismo como formas de bienestar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad infantil
  • La Obesidad Infantil
  • Obesidad Infantil
  • Obesidad Infantil
  • la obesidad infantil
  • Obesidad infantil
  • Obesidad Infantil
  • obesidad infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS