Modelos de Parcial – 1º Parcial- Impuestos 1 1- Indique los requisitos y momento a partir de cuando una persona física deja de ser residente argentino. En tal caso, cómo efectuará las liquidaciones del impuesto a las ganancias durante el período fiscal durante el cual se produjo el cambio de residencia. 2- Criterio de imputación y determinación de la renta por una persona física que vende acciones sin cotización en bolsa (con más de 12 meses en su patrimonio) y cuyo precio se paga en...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe Saussure 1- Explique la distinción que lleva a cabo F. de Saussure entre lingüística y semiología. La concordancia en considerar a los signos lingüísticos como una categoría de signos, es casi general, lo que hace de la lingüística una parte de la Semiologia 2- Defina y relacione los conceptos de lenguaje, lengua y habla. Lengua: Un sistema de signos (que expresan ideas) en la que es esencial la unión del concepto y la imagen acústica. Este sistema permite reflexionar pero no es una...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacumulativa en cantidad y eficacia, de lo simple a lo complejo Evolución de instituciones: de desenvolvimiento, de lo complejo a lo simple, lo distinguido (en el orígen se hayan los gérmenes) (potencialidad) Mecanismos de construcción de la diferencia: 1-Construcción del otro: a partir de una perspectiva retrospectiva, un camino descendente y de despojo progresivo de adquisiciones culturales, un retroceso en los niveles de cultura (del con al sin) Después reconocerá “cones” en el otro, sociedades con...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen gestión y costos- PRIMER PARCIAL Porque es necesario operar con presupuestos El presupuesto y las nuevas técnicas de gerenciamiento. Dentro de las técnicas empleadas por las organizaciones modernas, existe una gran profusión de novedades que se agregan y a veces reemplazan a las herramientas tradicionales aplicadas hasta comienzos de la década del 90. Estas novedades apuntan a brindar elementos que posibiliten un desarrollo eficaz y eficiente de la gestión de los negocios, en un mundo...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del Movimiento Obrero |1° Parcial |Cátedra: Cordone |1º Cuat. 2010 |Altillo.com | |- Primera Internacional. Protagonistas, conflictos ideológicos, y a que llevaron estos. - Revolución Rusa. El gobierno provisional y la situación de doble poder. - Historia del Movimiento Obrero Argentino, origen, ideologías y federaciones. |Historia del Movimiento Obrero |1° Parcial |Cátedra: Cordone |1º Cuat. 2009 |Altillo.com | 1) Según lo analizado por F. Zapata...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Impuestos II - Primer Parcial Introducción a los Tributos Clasificación de los tributos: Directos: sujeto de hecho y de derecho es el mismo. EJ: IIGG Indirectos: sujeto de hecho y de derecho en distintas personas. EJ: IVA Sujeto de hecho: aquél que soporta el impuesto, al que le baja su patrimonio Generales: grava a todas las cosas. EJ: todas las cosas muebles Específicos: a determinados bienes. EJ: cigarrillos Monofásicos: se pagan en una sola de las etapas de comercialización...
6894 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoUBA XXI Modalidad virtual Matemática EJERCICIOS DE REPASO PARA EL SEGUNDO PARCIAL Consigna: La modalidad de parcial es de "opción múltiple". Encontrarás los enunciados de 10 problemas. Después de resolverlos tendrás que marcar con una X la respuesta correcta, en el casillero que corresponda. Cada problema tiene una única respuesta correcta. Se anulará la respuesta de aquellas preguntas en las que se marquen más de una opción. 1. 2. x −1 y f’(0) = 1, entonces “a” es igual a: ax + 3 -3 0 6 Si...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Listado de Preguntas para el Parcial Informativo Metodología: de la siguiente lista de 21 preguntas, la cátedra seleccionará 5 (cinco), que integraran el Examen escrito. (Les recordamos que para el Examen Final se tendrán en cuenta todos los textos del programa, más allá de los referidos en este Parcial) 1. ¿Por qué Ernst Cassirer propone una definición del hombre como “animal simbólico”. En la respuesta considere las diferencias entre esta noción y la concepción moderna del hombre como “animal...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocerrada con Gobierno. Multiplicador keynesiano. Gasto público. - Demanda agregada-Déficit fiscal- Deuda pública. - Demanda agregada-Keynes y Neoclásicos Políticas de ajuste. Cuestionario-Resumen de Microeconomía-Extraído de 3ªEd. Mochón y Beker 1. Principales pensadores de la historia de la economía. 2. ¿De qué se ocupa la economía? 3. ¿Por qué la escasez es un concepto relativo? 4. ¿Cuáles son los factores productivos y qué aportan a la producción? 5. ¿Cuál es el papel que tiene la iniciativa...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrimer parcial 2009 Parcial A 1.- Revolución Francesa: las 3 etapas, protagonistas.- 2.- Movimiento obrero: de 1800 a 1850 (1° etapa)-. 3.- Revolución Industrial: 1° y 2°. ¿Por qué la primera sucedió en Inglaterra? Diferencia entre la primera y segunda. 4.- Características del Antiguo Régimen: político, económico, social, cultural. 2009 Parcial B TEMA 1. 1. Aspectos estructurales y coyunturales q provocaron Rev. Francesa 1789 2. Mori: elementos q permitieron continuidad y ruptura con...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Si f (x) = x−1 y f (0) = 1 ent´onces ’a’ es igual a: −6; −3; 0; 3; 6 ax + 3 f (x) = x−1 ax + 3 (ax + 3) − a(x − 1) 3+a = 2 (ax + 3) (ax + 3)2 3+a f (0) = 1 ⇔ =1 (a(0) + 3)2 3+a =1 f (0) = 1 ⇔ 9 f (0) = 1 ⇔ 3 + a = 9 = f (0) = 1 ⇔ a = 6 Comprobaci´on: f (0) = 9 3 + (6) =1 2 = 9 [(6(0)) + 3] 1 2. La derivada de la funci´on f es f (x) = (3x + 1) 2 y adem´as es f (0) = 1. F (x) = f (x) dx = Sustituci´on, u = 3x + 1; du = 3dx ent´onces dx = 1 (3x + 1) 2 dx = 1 (u) 2 1 (3x + 1) 2 dx du...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCBC ALUMNO: CODIGO DE COMISION: 9-11 DIA: MARTES Y VIERNES HORARIOS: 9-11 REGIONAL DE CURSADA: TIGRE DOCENTE: 1) ANALICE LA SIGUIENTE CITA: “LA SOCIÓLOGIA”, comienza su examen apartir de configuraciones (redes de dependencia) mas que a partir de actores individuales o acciones unitarias, demuestra que la metáfora vulgar del individuo motivado como clave para comprender para el mundo humano (…)...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracteristicas del Estado Burocratico Autoritario O’Donnell En Argentina el estado BA fue implantado en 1966. Para O`Donnell el BA es un tipo de Estado autoritario caracterizado por: 1) Tener su base social fundamental en la gran burguesía, una burguesía oligopólica y transnacionalizada. Se trata de la dominación ejercida por medio de las fracciones superiores de esta burguesía. 2) En cuanto al aspecto institucional es un conjunto de organizaciones en el que adquieren un mayor peso las dedicadas...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParcial #1 Administración y Supervisión de Recursos Humanos Desarrollo. 1) Primero debe identificar las vacantes que existen en la compañía mediante la planeación de recursos humanos o mediante la petición específica de los gerentes de línea; teniendo en cuenta tanto las necesidades del puesto como las características de la persona que lo va a desempeñar. La información preliminar que debe de tener un reclutador antes de empezar a buscar candidatos para una determinada posición es: * Identificación...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProf. Carolina Pistonesi 19 de Abril de 2011 FÍSICA I Primer Parcial APELLIDO Y NOMBRE……….....................................................……......................L.U.…................... Problema 1 Para el gráfico de la figura, que corresponde a un móvil que se desplaza en una trayectoria rectilínea, desde una posición inicial de 10 metros, medidos en forma positiva a partir del origen del movimiento. a) Calcule la posición y aceleración del móvil en t = 20 s. y en t = 50 s. b) En que intervalo...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrueba Parcial N° 1 PT. PROFESOR ESPECIALISTA EN EDUC. TECNOLÓGICA Y EVAL. DE PROCESOS. Nombre: Paulina Cisterna Vásquez Fecha de Entrega: 23 de septiembre de 2013 “Vivir en una sociedad altamente tecnologizada e informatizada demanda: modificar ciertas pautas culturales; construir nuevos patrones de comportamiento para participar en ella; usar los nuevos métodos de trabajo empleados en el sector productivo y de servicio, y organizar, almacenar, distribuir y usar la gran cantidad de conocimientos...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL 1 PT. INNOVACION Y CREATIVIDAD EDUCATIVA ERWIN VARGAS CORONADO RUT: 16342026-0 1. A) Nombre: Jose Luis Vargas Aros Curso: 4° básico Antecedentes generales del caso: No se registran datos familiares ni médicos Comportamiento: El alumno se comporta de manera agrasiva con sus compañeros de curso y entorno, sin embargo, es un excelente alumno en cuanto a rendimiento académico. Consecuencias de Comportamiento: llamados de atención, entrevistas con el apoderado Apreciación personal...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoParcial 1 CSTV MODELOS DE DESARROLLOS ECONÓMICOS DE MÉXICO. Nombre: Dennis Yoav Baca Caro Profesor: Rodríguez Gardea Lorenzo Grupo: 5.-H “No es una nación lo que habitamos sino un lenguaje. No se equivoquen, nuestra lengua nativa es nuestra verdadera madre patria.” -Emil Cioran, Filosofo Rumano. Contenido: Economía La economía es una ciencia que estudia los recursos, el manejo de ellos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de variados productos y...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA 1. RESPUESTA En este caso podemos elaborar el siguiente ejemplo de Seguridad Vial: En la ciudad de Azul gran número de vecinos cruzan con el semáforo en rojo, ocasionando con ello un peligro inminente a las personas y bienes ajenos a estos individuos que violan en horas nocturnas las señales viales. Desde la “Visión ternaria de los hechos de Moscovici podemos identificar al Sujeto (Ego) como el Profesional de la Seguridad, el sujeto social (Alter Ego) el o los infractores y el...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2015, 18:28 Tiempo empleado 37 minutos 49 segundos Puntos 16,0/20,0 Calificación 80,0 de 100,0 Principio del formulario Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La compañía Mercy Ltda., que utiliza el sistema de inventario permanente, y valúa sus inventarios por PEPS, en el mes de septiembre realizó los siguientes hechos económicos: 1/09 Inventario inicial 300 $1.600 5/09 compra 800 $1.400 20/09 compra 1.200 $1.200 8/09 venta 900 25/09 venta 1.150 Al finalizar...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSábado 12 de noviembre del 2011, Buenos Aires. Comisión: miércoles de 21hs a 23hs y sábados de 15hs a 17hs. Cátedra: Filmus Daniel. Profesores: Alí Patricia y Abadi Martín. 1- “.. El poder es la posibilidad de imponer la propia voluntad incluso contra la oposición de los demás…” Al analizar la situación del reclamo estudiantil en Chile observamos una clara contraposición al concepto sobre la dominación en la teoría de Max Weber. El autor explica que la relación que se establece entre...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRUEBA PARCIAL N° 1 PT. PSICOPEDAGOGIA Y LENGUAJE Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. Aunque aparentemente los enfoques conductistas y cognitivistas son diametralmente opuestos es posible encontrar sutiles puntos de similitud, como por ejemplo: 1. En las dos perspectivas, la persona que enseña, intenta entregar estímulos para observar la respuesta deseable, sin olvidar que el aprendizaje y la interacción entre enseñante...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJUL/10 PRUEBA PARCIAL 2 PT. INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EDUCATIVA 1. Explique de qué manera las metodologías de estudio se ven afectadas por el Paradigma Educativo Chileno. A continuación, mencione y describa cada una de sus principales manifestaciones. Las metodologías se ven afectadas por el paradigma educativo chileno por la sencilla razón que esta no ha cambiado mucho durante los últimos años, y si lo ha hecho la sociedad, la cual ahora es más pluralista y hay mas diversidad, por...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPARCIAL 1, Historia económica. Semana 2 1. ¿Por qué Maddison utiliza el PIB a dólares PPP para comparar la riqueza de los países? Los tipos de cambio no son un buen indicador de las diferencias de precios entre países. Para comparar el PIB entre países se usa la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo, que muestra la cantidad de bienes de una unidad monetaria de un país que es capaz de adquirir en otro. 2. ¿Por qué se produjo un crecimiento económico según Maddison? Porque de 1500 a 1820 hubo...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComenzado el viernes, 29 de mayo de 2015, 18:57 Estado Finalizado Finalizado en viernes, 29 de mayo de 2015, 19:58 Tiempo empleado 1 hora 1 minutos Puntos 18,0/20,0 Calificación 90,0 de 100,0 Principio del formulario Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Cual de los siguientes conceptos de costos corresponde al costo Fijo: Seleccione una: a. La madera b. La pintura c. El arrendamiento de la bodega donde funciona la planta Retroalimentación La respuesta...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo! 1.un ingeniero matemático ademas de poseer la capacidad de desarrollar los problemas propios de la matemática, que requieren de lógica y exactitud, es capaz de resolver los problemas que requieren del ingenio. la matemática como disciplina está encontrando mas caminos hacia mas industrias desarrollando el trabajo matemático en mas ambientes y su contribución está dada normalmente por la disciplina de un equipo que como herramienta utilizan encuestas y entrevistas en linea para el estudio de los...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPUESTO A LOS INTERESES Y GANANCIAS DE CAPITAL: Operaciones Inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores Personas Naturales Sujetos Domiciliados Personas Jurídicas Renta Variable Renta Fija Operaciones en el Perú (RFP) 5% sobre la Ganancia de Capital al momento de la venta de valores 5% sobre la Ganancia de Capital al momento de la venta de valores y 5% sobre los intereses cobrados Operaciones en el Exterior (RFE) 5% (BVL o MILA) 15%/21%/30% (resto de valores) Operaciones...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMARIO 1. ¿Qué críticas hace Verón a la teoría marxista respecto de lo ideológico? Especifique claramente la dimensión polémica de la discusión. 2. Teniendo en cuenta que el conocimiento es siempre el resultado de un proceso inferencial, considere los tres momentos lógicos que plantea Peirce en el siguiente ejemplo: “Estoy en el cine presenciando una película. La escena refleja una noche de lluvia intensa. Un grito ensordecedor, acompañado de una música lúgubre, interpelan al espectador, anticipando...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocrecimiento del país, implicaba tener asociación con el capital de GB. Relación financiera con Gran Bretaña; Argentina era productora de alimento y GB nos enviaba productos industriales. -El desarrollo no era parejo en el campo. -Todas las ganancias por impuestos de exportación doto las ciudades de obras públicas: servicios de la higiene, transporte, avenidas, plazas. -Y con los préstamos y obras públicas empezó a marcarse una crisis sumado al endeudamiento por la relación internacional y por la crisis internacional ...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeóricas: 1) Relacione el concepto de variabilidad con el de curtosis 2) Si los resultados de la media y la moda difieren, siendo esta última menor ¿qué conclusión se puede extraer acerca de la forma de la distribución? Definir frecuencia y distribuciones de frecuencia. La Media y la Moda son medidas de tendencia central que ayudan a obtener resúmenes de los valores observados. Representan la magnitud general observada en valores. Son índices para describir las distribuciones de frecuencia. Cuando...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoviernes, 27 de marzo de 2015, 00:52 Estado Finalizado Finalizado en viernes, 27 de marzo de 2015, 02:12 Tiempo empleado 1 hora 20 minutos Puntos 12,0/20,0 Calificación 60,0 de un máximo de 100,0 Principio del formulario Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Clientes, inversionistas, empleados y reguladores constituyen ejemplos de__________ que son importantes en el diseño de la estructura empresarial Seleccione una: a. Sectores afectados por la organización ...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreguntas sobre Norbert Elías 1. ¿Qué es la “perspectiva egocéntrica”? 2. ¿Qué elementos contribuyen a la existencia y fortaleza de dicha perspectiva? 3. ¿Qué relación existe entre Ciencias Naturales y Ciencias Sociales? 4. ¿Qué es el “compromiso”? 5. ¿Qué es el “distanciamiento”? 6. ¿Qué es la cosificación? 7. ¿Por qué Elías se opone a la disociación entre individuo y sociedad como matriz de análisis de lo social? 8. ¿Qué analogías toma el autor para pensar en términos sociológicos? ...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPregunta 1 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Sobre la relación entre motivación, ejecución y aprendizaje se puede afirmar que: Seleccione una: La motivación genera cambios en la ejecución de una respuesta que no necesariamente son producto del aprendizaje. La buena ejecución de una respuesta no depende de la motivación. Los cambios en la ejecución de una respuesta producto de la motivación se pueden identificar como aprendizaje. Existe una relación entre...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprivilegiada equivalente a 1,618033989... al que se denomina número de oro y que fue clave para algunas construcciones basadas en la geometría. Número de cada año en el ciclo de Metón. En el ciclo en uso se toma como año 1 a. de C. Así, para hallar el número áureo de un año se debe añadir 1 al número indicado por el año de la fecha, dividir por 19 y el resto es el número áureo. Si el resto es 0, el número áureo es 19 . El número áureo es la relación o proporción que guardan entre sí dos segmentos de rectas...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofebrero 15/15 valor inicial telecom (20%) 10000000 17850000 febrero 20/15 30% contrato Epa adelanto 6000000 23850000 febrero 28/15 cancelacion salarios contrato 1 1000000 22850000 febrero 28/15 cadenero del contrato 2 800000 22050000 marzo 15/15 cancela 70% contrato Epa 14000000 36050000 marzo 18/15 cancelacion salarios contrato 1 400000 35650000 marzo 20/15 cancela 80% contrato Telecom 40000000 75650000 marzo 20/15 cadenero del contrato 2 300000 75350000 marzo 20/15 30% adelanto constructora...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa las con porte de extranjeros, el país necesita estabilidad social para ellos es necesario que las condiciones laborales sean equitativas. INDICE Respeto a las Diferencias Pluriculturales y de Multilinguisticas………………………………………………. Pág. 1 Pluriculturalidad………………………………………………. Pág. 2 Multiculturarlidad……………………………………………. Pág. 3 Equidad Laboral, Equidad Étnica……..……………….. pág. 4 Equidad Social, Equidad de Género………………….. pág. 5 Diferencias Pluriculturales y Multilinguisticas…. pág. 6 Por...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFIJENSE BIEN EN LAS PREGUNTAS, UNAS SON DE RELACIONES OTRAS SON DE ESTRUCTURAS QUE PASAN O CONTIENE Y OTRAS PUEDEN ESTARSE REFIERIENDO A UN CASO CLINICO EN EL CUAL SOLO RECORDAMOS LA RESPUESTA. Dorso / Extremidad superior / Extremidad inferior 1. Tipo de articulación que es cartílago y se osifica: primaria 2. Divisiones del sistema nervioso: sistema nervioso central & sistema nervioso periférico 3. Componentes de la neurona: axón, dendritas y soma (cuerpo) 4. Quien inerva el trapecio: nervio...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) Seguridad informática. Enumere y describa los diferentes objetivos: es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. Objetivos: Confidencialidad: asegura que el acceso a la información...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESPUESTA 1- 1- Concepto de Publicidad: Registración es la publicidad, es una actividad dirigida ser cognoscible ,es decir la posibilidad de conocimiento, es hacer conocer una situación jurídica. En Argentina existen dos Sistemas de Publicidad, Publicidad Posesoria y Publicidad Registral. Publicidad Posesoria es el que se da a través de la tradición , es la entrega efectiva de la cosa, la entrega real y voluntaria y la recepción efectiva, real y voluntaria de la misma. El requisito fundamental...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1- El conductismo es una enseñanza verbalista y autoritaria en donde la respuesta correcta está en la cabeza del profesor y no se aceptan respuestas equivocadas. Por el contrario, las teorías cognitivas plantean que no hay respuestas inaceptadas si no que buscan una retroalimentación a través de la comprensión y la consistencia lógica. Más que memorizar, buscan darle un sentido real al aprendizaje. 2- El conductismo pone poca atención en la influencia del ambiente en el aprendizaje, en cambio,...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Nombre de la materia Planeación y control de la producción Nombre de la Licenciatura Ingeniería Industrial Nombre del alumno José Isaac Martínez Navarrete Matrícula 000015995 Nombre de la Tarea Generalidades de la producción Unidad # 1 Generalidades Nombre del Tutor Enrique Castillo Rodríguez Del Campo Fecha 11 de Mayo del 2015 INTRODUCCIÓN En la presente tarea de manera concreta se definirán algunos conceptos que tienen que ver con la producción y sistemas...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La constitución política de 1991 redujo los deberes que contemplo la constitución de 1886 Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación la constitución de 1991 es tan abundante en derechos como en deberes y amplio tales deberes, tras 100 años de regir la constitución anterior. Lo que comúnmente se conoce como la Gran Colombia, corresponde a un Estado que pretendió mantener la unidad territorial del antiguo virreinato...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPropiedad de Clases Particulares de IPC Pensamiento Científico. Facebook: https://www.facebook.com/clasesde.pensamientocientifico?fref=ts Sitio Web: http://clasesdepensamientocientifico.blogspot.com.ar/ Unidad 1 – IPC 1.1 Lenguaje y teorías científicas Clasificaciones de la ciencia: Ciencias Teóricas (saber): Metafísica, Matemática, Física, Biología. - Aristóteles: Cs. Prácticas (obrar, gobernar): Ética, Economía, Política. Cs. Productivas (Hacer): Ingeniería, Medicina, Política, Música, etc...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDalyz M. Martínez Quiles 12-1 La pobreza en Puerto Rico En Puerto Rico carecemos de pobreza como todos saben la pobreza que Puerto Rico tiene cada día es más abundante que poco a poco va acaparando toda la isla. Podemos ver como la pobreza se destaca más en P.R que por deducción de la pobreza duermen con hambre más de una semana. Nos damos cuenta como los políticos se roban el poco dinero del pueblo. La pobreza en Puerto Rico es algo que muchos padecen, por eso vemos como nuestros...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Sandra Martínez 1ºE.S.O A Els antecedents del relat Bíblic de la Creació. La cosmovisió hebrea. Són les cosmogoníes i teogoníes gregues que el seu nom en grec significa: ‘origen dels cosmos o univers’ i ‘origen dels déus’. Aquests relats ens parlen de com l’Univers es troba ple de caos o desordre i que algun tipus d’intel·ligència el va ordenar. Aquests relats que daten d’entre vuit i deu segles abans de Jesucrist...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepublica de Panamá Universidad Interamericana de Panamá Principios de Computación y Redes II Examen Parcial No. 1 Código de Materia: LRS-101 Cuatrimestre: I – 2015 Nombre: CARLOS AGUIRRE CIP: ______________ Puntaje: 100pts Nota:_______ I. Análisis: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste de forma clara y objetiva. 1. Explique que tomaría en cuenta usted y por qué, al momento de hacer un análisis de riesgo y establecer un checklist en su empresa...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoParcial N°1 - Derechi Civil 1 1) Desde el punto de vista jurídico, un código es un cuerpo orgánico y sistemático de proposiciones jurídicas que atañen a una determinada rama del derecho y estructurado según su método. La importancia de un cuerpo normativo es crucial en una obra de codificación, debido al carácter sistemático de ésta, y a la amplitud del objeto. Por esto es necesario contemplar y regir la conducta del hombre a través de fórmulas generales y particulares que encuentren su lugar...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1º Parcial ( a realizarse el 24/5) Comenzado el viernes, 25 de mayo de 2012, 10:15 Completado el viernes, 25 de mayo de 2012, 10:55 Tiempo empleado 40 minutos Calificación 17 de un máximo de 30 (57%) Question 1 La glucosa: a. atraviesa las membranas plasmáticas en forma mediada o facilitada b. sale de la célula intestinal por proteínas canal con Na+ c. atraviesa las membranas plasmáticas siempre a favor de su gradiente de concentración d. ingresa al intestino por difusión facilitada...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHist. Ec. y Soc. Gral. |1° Parcial |Cátedra: Barbero |Tema 4 |2º Cuat. 2007 |Altillo.com | | Para aprobar este examen deberá contestar minimamente bien la totalidad de las preguntas 1) Compare el proceso de industrialización ruso y norteamericano. Utilice los siguientes factores: Población, consumo y recursos, grado de integración de sus regiones. 2) Escriba 4 características que considere relevantes para explicar el ciclo 1873/1896. A continuación elabore un párrafo con las mismas. 3) Defina...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcentración, confianza, etc.) asociados a la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de act física, así cm de los efectos psicológicos derivados de esa participación (APA) Mitos de la labor de la Psicología del Deporte: 1. El psi del deporte trabaja solo con atletas enfermos o con problemas: el psi del deporte asume una función más ligada a la de un educador especializado en los aspectos mentales de la act deportiva, por lo cual concentra su atención en el desarrollo...
9986 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completo Preguntas de Segundo parcial 1- Definir si es VERDADERO o FALSO y justificar la siguiente afirmación: “En un gobierno con fuerte descentralización de los gastos se necesita un sistema de separación de fuentes para optimizar…( no me acuerdo que mas) 2- Por qué la ley de coparticipación nombra al Convenio Multilateral? Cuáles son las diferencia entre ambos? 3- Qué multas le cabe a un contribuyente que no presenta la DDJJ, y que reducción le corresponde si presenta con saldo a favor y paga la...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindirecta, en qué consiste: Directa: alcanza a todos los gastos realizados por el contribuyente en un determinado periodo siendo un impuesto personal. Ventajas: buscan la progresividad, la imponibilidad sobre el ahorro. Desventaja: se dificulta la administración del tributo. Indirecto: alcanza todas las transacciones y bienes realizados por una empresa que trasladan el impuesto vía precio y lo termina pagando el consumidor final. Ventaja: al alcanzar todas las transacciones facilita la administración...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. (20 puntos) Desde el punto de vista jurídico se entiende por código que es un cuerpo orgánico y sistemático de proposiciones jurídicas que atañen a una determinada rama del derecho, y estructurado según un método. Suele hablarse de código para referirse a las leyes agrupadas en un solo cuerpo...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCalvette IV – EQUILIBRIO PARCIAL EN EL MERCADO DE BIENES Docentes: Maria José Alonsopérez y Alfonsina Calvette PROGRAMA SINTÉTICO El objeto de estudio de la economías Elección y escasez: las disyuntivas económicasEl funcionamiento económico agregado Elección y racionalidad El funcionamiento de los mercados Ejemplos de análisis de equilibrio parcial Las decisiones del consumidor Las decisiones de las empresas Problemas de funcionamiento de los mercados IV – EQUILIBRIO PARCIAL POLÍTICAS DEL ESTADO...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo IMPUESTOS A LA UTILIDAD (NIF D-4) 3.1 Antecedentes y definiciones de los impuestos a la utilidad. Para comenzar a conocer los impuestos a la utilidad reflejados en la NIF D-4, daremos unos antecedentes que nos ayudaran a conocer el trayecto que a tenido, de los cuales se nombran los siguientes: En 1987 se emite el Boletín D-4, el cual regula el tratamiento contable del Impuesto Sobre la Renta, basado en el método del pasivo, con un enfoque parcial y con tantas condiciones y limitaciones para...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDELITO Y EXTINCION DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Recopilado por el profesor Carlos Mesón, M.A. Dirección General de Impuestos Internos (www.dgii.gob.do) Código Tributario Título I * Capítulo III Artículo 15.- La obligación tributaria se extingue por las siguientes causas: a) Pago; b) Compensación; c) Confusión; d) Prescripción. Artículo 16.- DEL PAGO. El pago es el cumplimiento de la prestación del tributo debido y debe ser efectuado por los sujetos pasivos. Párrafo.- Los terceros pueden...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada incluyendo así también la (SAS) sociedad anónima simplificada. La 04-2011 establece Que es deber fundamental de la Dirección General de Impuestos Internos establecer medidas de control que contribuyan a eficientizar y transparentar el cobro de los impuestos. Del mismo modo presento lo que es el Reglamento 40-08 que explica sobre Regulación y Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro en la República Dominicana. (ONG). - Elaboración...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaso 1 Contrato de Mutuo En la Ciudad de Córdoba, a los cuatro días del mes de mayo de 2015 COMPARECE el Sr. Ángel Martínez, D.N.I. Nº 28.115.264, con domicilio en calle Alem 789, de esta ciudad, INTERVIENE en su propio nombre (tomador del mutuo), en adelante el DEUDOR o EL MUTUARIO y Juan Pedro García, en nombre y representación de Banco de Córdoba, en adelante EL BANCO, EL ACREEDOR o EL MUTUANTE. Los COMPARECIENTES resuelven celebrar el siguiente contrato de mutuo sujeto a las siguientes cláusulas...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO., Facultad de Humanidades y educación Escuela de Ciencias Sociales Primera prueba Parcial HIS301 Observen, lean, analicen y respondan Nombre: Apellidos: Matricula: Sección: 204 `Profesora: Reyna Guzmán I Relaciona y analiza a partir de imágenes dadas el modo de vida y la herencia cultural de los aborígenes de la Isla antes de la llegada de Cristóbal Colón el 5 de diciembre de 1492 en el siglo XV. Luego responde interrogantes que aparecen a continuación...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSIC IV – 1° PARCIAL 2013 Tema 1 Teórico 1 – Supuestos del análisis de costo- volumen- utilidad 2 - ¿Cuál es el significado de que un costo es “inventariable”? 3 – Definición de toma de decisiones. Decisiones tácticas y estratégicas. 4 – Concepto de palanca operativa Práctico Una industria textil lleva adelante su actividad comprando algodón como materia prima, realiza el proceso de hilado y de tejido. Los procesos son consecutivos pero puede optarse por hacer exclusivamente la actividad de hilado...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo