de revisar a la luz de nuevas evidencias • Evaluación • Supervisión • Planificación • Procesos universales • Respeto de la evidencia • Tolerancia de la ambigüedad 1. Hacia operaciones específicas 10. Evaluación 2. Respeto de la evidencia 11. Procesos universales 3. Cognoscitivas 12. Tolerancia a la ambigüedad 4. Deseo de revisar a la luz de nuevas evidencias 13. Disposición de usar suficiente información antes de juzgar 5. Deseo de utilizar fuentes de información confiables evidencias...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAhymer Lozano González CODIGO DEL CURSO: 668439 CIUDAD: Cali-Valle Tutor Antonio Amador Ripoll Actividad 1 Semana 4 1. Elaboración de un Mapa Conceptual Apreciado/a...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Actividad 1 Semana 2 Registro de Lectura 1- Normas, códigos y especificaciones en soldadura Los códigos y las especificaciones son la documentación básica que rige y guía la práctica de soldadura. Estos documentos sirven para: Fabricar productos soldados que cumplan con la calidad requerida. Suministrar una real y razonable protección a la vida, la propiedad y el medio ambiente. a- El código: Puede provenir de un organismo de normalización privado o gubernamental. ...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Actividad 2 Semana 3 1. Ejercicio de Consulta Realización de un ejercicio de consulta (en Internet o en bibliotecas) sobre cómo es y qué contiene el formato de un WPS y de un PQR. Además, deberá adquirir copias del formato WPS y PQR. Para ello pude visitar organizaciones o empresas que elaboren construcciones soldadas bajo norma (por ejemplo, West Arco, Comesa), o consultar fuentes en Internet o en bibliotecas sobre el particular. Como resultado del ejercicio el estudiante debe: ...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad 1 Semana 2 1. Códigos y especificaciones en soldadura Toda actividad en cuanto a estas normas se encuentra regulada, y las regulan organismos nacionales, regionales o mundiales como en Colombia la ISO ISO9000:2000 estrategia para implementar la norma de calidad para la mejora continúa. Cada producto metálico como tubos , roscas, perfiles tienen especificaciones reglamentadas en su construcción que establecen todas las pautas y requisitos para obtener la calidad esperada...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLectura 1. Título: Normas, códigos y especificaciones en soldadura. Subtítulos: Normas ASTM. Normas ANSI. Código ASME para calderas y recipientes a presión. Propósito del código ASME sección IX. Código API 1104. (american petroleum institute) soldabilidad de oleoducto. Código AWS D.1.1 American Welding Society. Aplicaciones generales. Especificaciones AWS para materiales de aporte. 2. Preguntas y respuestas a. Pregunta 1 ¿Para qué nos sirve las normas códigos...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoActividad Semana 4. Calidad Enfocada al Cliente “Medición de la Satisfacción del Cliente Externo” Datos del Aprendiz |Nombres y Apellidos |FERNANDA LORENA BETANCUR ARIAS | |Código Curso |240082 | |Documento de Identidad |24873754 ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLECTURA AUTORREGULADA 1. Lectura autorregulada (Trabajo individual). Realización de un registro de lectura (siguiendo el esquema propuesto en las semanas anteriores) del texto titulado Calificación de procedimientos de soldadura y soldadores, que usted encuentra en el botón Documentos – Semana 3. 1. Inspeccionar y examinar previamente la lectura: Escriba los títulos y subtítulos que encuentre en el texto. Con sólo inspeccionar el texto, realice un escrito corto sobre lo que tratará. ...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRESENTADO POR: JOSE ANTONIO DUQUE OLAYA CODIGO DEL CURSO: 292925 CIUDAD: BOGOTÁ DC Apreciado/a Aprendiz: El Centro Náutico Pesquero de Buenaventura de la Regional del Valle del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, le saluda y le invita a participar del curso Fundamentos de Códigos y Normas en Soldadura. Como nos dice el epígrafe, el aprendizaje debe ser una actividad que debe nacer en cada individuo y que el rol del tutor (docente que...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCODIGOS NORMAS Y ESPECIFICASIONES DE LA SOLDADURA INTRODUCCION La globalización de la economía hace imprescindible la ubicación de productos altamente competitivos, razón suficiente para que los sectores industriales del país enfoquen sus esfuerzos en producir bajo los parámetros internacionales de normalización/estandarización. Este artículo no pretende ser una guía o manual para la realización de estándares de soldadura; para tal fin remito al lector a mi obra “manual técnico de soldadura” y...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE LECTURA NORMALIZACION DE LAS SOLDADURAS ¿Para Qué la normalización de las soldaduras? R// para garantizar que toda construcción de elementos o conjuntos soldados cumplan con estándar reglamentados en sus procesos. ¿Quiénes elaboran la normalización de las soldaduras? R// son elaborados por sectores involucrados en la actividad, y validadas por organismos de normalización nacional, regional o mundial. ¿Qué sucede con la normalización de la soldadura ante la aparición de nuevos materiales...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocampo de la soldadura no llega a lo infinito pero si es muy amplio tan amplio que se ve desde las cosas simples que utilizamos en nuestro diario vivir hasta grandes productos industriales. Todo este proceso está regulado por normas establecidas que se han venido estudiando y demostrado con el trascurso del tiempo muchas de ellas están a nivel nacional o sectorizadas y otras que son definitivamente a nivel mundial y se deben aplicar en todo el proceso sea cual sea el tipo de soldadura y su grado de...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSolución del taller 1. ¿Qué son los nombres de dominio? Respuesta: El nombre de dominio es la identificación que tiene la empresa en la web que hace que se diferencie unas de otras, representa una denominación utilizada como dirección de referencia para localizar una empresa, un producto o un servicio, individuo, etc. que opere en la red. También remplazan la dirección IP en las computadoras para mayor recordación y facilidad de manejo. Ejemplo: Podemos escribir con mayor facilidad www.google.com...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopreparar un procedimiento escrito. (WPS) con las indicaciones para ejecutar soldaduras de producción. Un WPS debe contener todas las variables esenciales, no esenciales y cuando se requieran las variables esenciales suplementarias, para cada proceso de soldadura usado en el WPS. También debe figurar el PQR o calificación que le sirve de soporte. Se puede incluir otra información adicional que pueda ayudar a producir soldaduras de calidad. Cambios en el WPS: se pueden hacer cambios en las variables...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegional Cauca | SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENACENTRO DE TELEINFORMÁTICA Y PRODUCCIÓN INDUSTRIALREGIONAL CAUCADIRECCION DE FORMACIÓN PROFESIONALGUIA DE APRENDIZAJE 04 | Fecha:2012Versión 1.0 | 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Curso:Etica: interacción idónea con los demás (333888) | Nombre de la unidad de aprendizaje:Liderazgo | Horas /créditos: 10 | Resultados de Aprendizaje: Identificar las capacidades, características, roles y los estilos de liderazgo. Conocer...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca la guía) Duración en horas Fase del Proyecto: Duración en horas Actividad de Proyecto Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad (Código + descripción de la competencia) (Código del resultado + consecutivo + descripción del resultado de aprendizaje) 2. PRESENTACION Las centrales de información son las entidades que reúnen, almacenan, procesan y administran...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Manejo Básico de Herramientas Informáticas. Código: 22810371 Versión: 1 Resultados de Aprendizaje: Competencia: Hacer uso de diferentes herramientas tecnológicas útiles al momento de orientar un proceso formativo mediado...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de la Actividad 1 Semana 1 Taller Nº 1 | | |Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina: | |Estructura Curricular: Es la forma como se organizan los módulos de formación de manera secuencial, para optimizar el proceso | |formativo. ...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 4 SEMANA 4 SONIA MILENA SÁNCHEZ LÓPEZ SENA VIRTUAL SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 340585 BOGOTÁ D.C. 2012 ACTIVIDAD 4 SEMANA 4 SONIA MILENA SÁNCHEZ LÓPEZ RESUMEN DOCENTE JAIME HERNÁN LOZANO LARA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 340585 SENA VIRTUAL SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 340585 BOGOTÁ D.C. 2012 Nota de aceptación ________________________ ________________________ ...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 MODULO: PLANIFICACION DE UN SGC SGC ISO9000 Grupo: Manuel Vicente De La Vega Miranda Instructora: Angélica Gómez Pérez Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Marzo de 2010 INTRODUCCION Hoy muchas organizaciones cuentan con un SGC formalmente establecido y certificado, algunas han estructurado este sistema con base en procesos, mas allá de todo esto lo importante es que estos procesos sean correctamente...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Pebeo48@hotmail.com | |FECHA: |25 de octubre del 2010 | |CODIGO CURSO: |207731 | Descripción del taller En esta etapa del desarrollo de nuestro curso ya se ha revisado anteriormente los conceptos...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 4 Con base en esta lectura, por favor desarrolle las siguientes actividades de aprendizaje: 1. Responder las siguientes preguntas: PREGUNTA ¿Usted cree que es suficiente hacer una inspección de seguridad en la empresa para prevenir los riesgos que allí tenemos? Qué propone? RTA: si claro es necesario hacer una inspección de seguridad en las empresas para prevenir los riesgos que allí tenemos para identificar, ubicar, valorar y priorizar para su intervención posterior...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen su crecimiento toda norma es puesta en duda para ser aceptada y asumida. El ensayo es el medio más asequible para el ser humano en su etapa adulta, que se encuentra en constante expresión reflexiva de su entorno, mezclando la ciencia, el arte y la filosofía. Por esto decimos que el ensayo es un género híbrido. Descripción: 1. Después de leer las temáticas de la semana No.4 selecciona una Técnica del Desarrollo del pensamiento, (1. El ensayo, 2. Protocolo...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Semana 4 – Taller Descripción: 1. Realice todos los pasos correspondientes para desarrollar una matriz de riesgos según la norma GTC 45, en la cual tenga en cuenta sólo una tarea en la empresa ISSAL ltda. R/ Para realizar la matriz de riesgos para ISSAL Ltda., se consideró la tarea de teñido de hilo. Instrumento para recolectar información (Caracterización de la actividad) Proceso: Producción Zona/Lugar: ISSAL ltda. Actividades: Teñido de hilo Tarea Rutinaria Si...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodad 1 Actividad 1 Semana 1 Apreciado aprendiz de Curso Virtual: Después de haber leído y analizado los Materiales de estudio de la Unidad 1 Semana 1, es necesario tener en cuenta para el desarrollo de la actividad 1 Semana 1, los siguientes aspectos: 1. Leer bien la guía de la Actividad 1 Semana 1, la cual se encuentra conformada por dos talleres, cada taller tiene un valor de 15 puntos. 2. Cada taller está conformado por varias preguntas, para mayor claridad de su presentación...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] ACTIVIDAD 1 TAREA: Luego de leer el Material del Curso y la demás documentación, contestar las siguientes preguntas. Las respuestas deben ser congruentes con los materiales publicados para la actividad de la semana 2. Favor responder después de la R/: en cada pregunta. PREGUNTAS: 1. ¿Cómo se relacionan la contabilidad, la administración y las empresas? R/: La contabilidad es de suma importancia en las empresas pues permiten mantener en orden todas las operaciones de...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD SEMANA 4. 1. Responda la siguiente pregunta: ¿Qué es gestión y cuál es su relación con la productividad? RTA.: La gestión es el uso eficiente de las estrategias, medidas, y administración de los recursos de una empresa para llevarla a una economía viable. Si hay una gestión eficiente de todos los recursos de la empresa a través de innovación y métodos de gestión la productividad se ve afectada positivamente elevando la cantidad de productos y la calidad de los mismos, pero si no hay...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad 2 De la revisión del material “Explicación de conceptos relativos a la calidad” diligencie el cuadro anexo a esta guía: Escoja uno de los servicios o productos de su entidad, identifique los clientes para éste, relacione los requisitos o necesidades de esos clientes y las características que tiene el servicio o producto, de acuerdo a la relación existente ente características del servicio y necesidades de los clientes evalué el grado de calidad (Excelente, bueno, regular o malo)...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFLOR INES RUA MALDONADO ACTIVIDAD SEMANA 4 1. Elabore un cuadro comparativo en el que identifique las similitudes y diferencias entre el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. REGIMEN SOLIDARIO DE PRIMA MEDIA 1-Los aportes van un fondo común administrado por ISS. 2- La persona se afilia al ISS O a cajas y fondos del sector público. 3- No recibe aportes voluntarios. 4- Los aportes de los afiliados y sus rendimientos...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ACTIVIDAD 4 ACTUALIZACION DEL SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA MARELSY VILORIA MONTALVO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MEDELLIN NOVIEMBRE DE 2013 En esta cuarta semana estudiaremos lo relacionado con el sistema general de Pensiones, ese contenido permitirá el desarrollo de las actividades que encontrarán a continuación, así que adelante 1. Elabore un cuadro comparativo en el que identifique las similitudes y las diferencias entre Régimen...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURSO VIRTUAL: ADMINISTRACION Y RECUPERACION DE LA CARTERA DE CREDITOS ACTIVIDAD SEMANA 4 PRESENTADO A: SARICH AMANDA DE LIMA PAEZ Administradora Financiera. PRESENTADO POR: LEONARDO LARA CHARRY Economista. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA-COLOMBIA 2013 ACTIVIDADES SEMANA 4 1. Una vez leído y analizado el material del curso, prepare un documento con una entrevista con un deudor que presente un atraso...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD SEMANA 4 Leer los dos casos detenidamente y responder las preguntas de acuerdo a los temas vistos en el curso. Caso 1 Usted se encuentra de paseo en la vereda la Envidia del municipio de San Luis (Ant), decidieron hacer una caminata por la orilla del Rio San Luis, cuando de repente hay una explosión, pasados 2 min de la explosión se escuchaba gritos de una persona pidiendo ayuda, todos muy confundidos buscaban la persona, a pocos metros de ustedes estaba tirado en el piso un niño de...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad semana 4 Para el desarrollo de esta actividad retome los temas tratados en las 4 semanas. Orientación: observe los dos dibujos que a continuación aparecen y, a partir de ellas deduzca: a. Importancia de la comunicación:es muy importante puesto que es por el medio del cual coordinamos determinadas acciones en este caso, con un grupo de personas para desempeñar alguna función en específico y con ello el trabajo del grupo sea óptimo b. Importancia del trabajo en equipo:...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSemana 1 Políticas de administración y recuperación de la cartera 1. Elabore un mapa conceptual describiendo la política de Administración y Recuperación de la Cartera establecida en las instituciones financieras. 2. Como resultado de las lecturas e investigaciones de campo realizadas, elabore un resumen de una (1) pagina, sobre los elementos fundamentales del servicio al cliente, no descuide los puntos fuertes y débiles observados principalmente en la investigación realizada...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ACTIVIDAD SEMANA 1 Punto 1: Identificación. Existen 3 factores básicos a realizar A) Valorar la escena y al lesionado: Seguridad: verificar q el lugar este seguro Escena: nos brinda información sobre las causas del incidente y grado de seguridad q hay para el lesionado y los auxiliadores. Situación: buscar información esto se basa prácticamente en lo q dice y muestra físicamente el lesionado y lo que dicen familiares y curioso de la escena a) Llamar a la línea...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPor favor desarrollar las siguientes (2) actividades esta semana: TEMA: Mitos de la Tecnología Actividad: 1 - Elabore un breve análisis de las implicaciones de los Mitos de la Tecnología. Rta: LA tecnología tiene dos partes comprensibles por un lado por parte de la cotidianidad y por otro lado que gocen de una profunda admiración por su complejidad. Los mitos relatan acontecimientos y hechos que afectan a todos los órdenes de la vida humana, tanto personal como social. Surgen como necesidad...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD CENTRAL UNIDAD 4 Instalaciones Nombre de la actividad: Instalación de una ducha eléctrica Objetivo Reconocer el procedimiento para realizar una instalación eléctrica en una vivienda teniendo en cuenta las normas técnicas establecidas. Situación En una vivienda antigua se requiere hacer una instalación de una ducha eléctrica para agua caliente y usted es el encargado de realizar dicha instalación. Tenga en cuenta el cumplimiento de las normas técnicas establecidas para realizar instalaciones...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconstituirías si fueras a crear una. Teniendo en cuenta la clase de actividad, tamaño de la empresa, el origen del capital, el número de propietarios y la clasificación legal. Para la creación de una empresa en colombia , optaría por crea una pequeña empresa de tipo comercial con capital privado y con constitución legal de sociedad comercial, teniendo en cuenta que para su funcionamiento y creación analizar los siguientes aspectos: 1. Decidir el foco de inversión: Lo Primero que se debe hacer...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRealiza una lista de los hábitos de higiene personal, que tienes en cuenta a la hora de manipular alimentos y compáralos con los hábitos de algún manipulador de alimentos que conozcas, o el que observaste en el recorrido de la anterior actividad, compleméntala con una presentación, que permita presentarle a Carlos Mario de una forma sencilla y clara, cuales son las acciones que se deben realizar a la hora de manipular Alimentos, debes ser muy creativo, recuerda incluirle una conclusión sobre...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo LICENCIATURA EJECUTIVA EN: PSICOLOGÍA MATERIA: CALIDAD PARA LA GLOBALIZACIÓN NOMBRE: VIRIDIANA SORIANO PONCE MATRICULA: 19242551 ACTIVIDAD SEMANA 4: ENSAYO “FACTORES QUE HACEN COMPETITIVA A UNA EMPRESA” RESUMEN: FACTORES QUE HACEN COMPETITIVA A UNA EMPRESA La competitividad representa un papel muy importante en las empresas, ya que estas deben tener una característica especial para poder ser diferenciadas de su competencia. Por esto dichas empresas deben esforzarse por tener ventajas...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPor favor desarrollar las siguientes (2) actividades esta semana: TEMA: Mitos de la Tecnología Actividad: 1 - ELABORE UN BREVE ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DE LOS MITOS DE LA TECNOLOGÍA. El mundo cambia vertiginosamente, a diario se suceden eventos cuyos factores afectan los procesos de la sociedad y la manera como las personas pueden abordar cada una de sus actividades, siempre en aras de mejorar y optimizar los recursos y los productos. En una sociedad...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es la Bioseguridad? Bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo controlar y evitar todo efecto indeseable en el medio ambiente procedente de agentes de riesgo biológicos, físicos y químicos y de esta manera, no perjudicar la salud de las personas, el respondiente, el equipo de salud y la del mismo paciente. 2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse? Las enfermedades que pueden transmitirse mediante el contacto directo con la piel, la nariz...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 1 Caso En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el cual colisionó con un automóvil quedando consciente, con dificultad respiratoria y expresando mucho dolor ya que en la pierna derecha se nota una deformidad e inflamación. 1. Identifique las tres acciones básicas que se deben seguir cuando se enfrenta a una emergencia. Explique. ...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad 1: Mediante la lectura del capítulo 7 de la norma, identifique las posibles exclusiones que su entidad tiene para el Sistema de Gestión de la Calidad. Como resultado de esto usted debe: Elaborar un informe sobre el alcance del sistema de gestión de la calidad y justificación de las exclusiones en su entidad El informe debe contener como mínimo Fecha Nombre de la entidad Objetivo del informe Alcance del sistema de gestión para la empresa Exclusiones del...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad Semana 1 Por: William Guillermo Devia Orozco Tutor: Juan Sebastián Gómez Ortega Curso Formación Tecnopedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Blackboard 9.1 Septiembre 2014 1. Ejercicio de simulación: Ingrese al simulador de la actividad y conteste cada una de las preguntas formuladas, realizando la acción correcta. Una vez finalice el ejercicio, le saldrá la calificación del mismo, a la cual deberá tomar una captura de pantalla...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD SEMANA 3 y 4 PRESENTADO A: ELVER ALBERTO SIAUCHO RUIZ PRESENTADO POR: LUIS ARIEL LOPEZ FRANCO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA VIRTUAL) FUNDAMENTACIÓN DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DECOMPUTADORES PARA LOS PROCESOS DE SOPORTE TÉCNICO PREGUNTA: En una empresa que abandono Windows 2000 y XP por pasarse a Linux se encontró que ellos trabajaban con una aplicación cliente en Windows que esta siendo emulada en cada equipo Linux lo que hace que la aplicación...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNICAS DE LA CULTURA FISICA ACTIVIDAD SEMANA 1 Descripción: Después de estudiar a fondo el contenido de la primera semana, construya un documento en el cual se tengan en cuenta los siguientes aspectos a evaluar: 1. Defina los siguientes conceptos: a. Cultura física. b. Educación física. c. Deporte. d. Lúdica y juego. 2. Para usted, qué se define como movimiento? 3. Estructure una sesión de actividad física. 4. Cómo realizaría usted un calentamiento físico? Realice...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo08-10-2013 Código: G001-P002GFPI GUIA DE APRENDIZAJE N° 1 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Gastronomía colombiana Código: 66210001 Versión: 01 Resultados de Aprendizaje: 260201011/01 – Identificar las buenas prácticas de manufactura de acuerdo con la normatividad sanitaria vigente Competencia: 260201011 – Preparar alimentos de acuerdo con la solicitud del cliente Duración de la guía (en horas): 10 horas 2. INTRODUCCIÓN Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 1 del...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTecnopedagógica en Ambientes Virtuales de Aprendizaje con Blackboard 9.1. GUÍA DE APRENDIZAJE: RAP 1 Fecha: 2013 Versión 2.0 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE: RAP 1 Fundamentos de un programa de FAVA SENA Competencia: Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio. Resultados de Aprendizaje 1 (RAP 1): Tiempo estimado identificar las herramientas colaborativas de ejecución: y evaluables de las cuales...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividades Semana 1 Actividad 1. Lectura activa: “resolución 412 de 2000” y “norma técnica para la atención de la planificación familiar” 1. ¿En qué consisten los siguientes conceptos? * LEY: Es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. * RESOLUCIÓN: Según el contexto, el término resolución se aplica a diferentes...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUsted llego a una empresa y se encontró con el siguiente desafío: 1.) El sistema operativo de los clientes y servidores están Linux y el ERP es un software Web escrito en php y MySQL como Base de Datos, el cual trabaja en la Intranet de la compañía y los vendedores usan un modulo que sale a Internet; El gerente de la empresa se queja de que casi todo el personal nuevo que contrata no conoce Linux y desea migrar a Windows. ¿Que haría usted?, envíenos en un zip todos los archivos que involucren su...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ACTIVIDAD DESCRIPCION REGISTRO 1 Visita a puestos de trabajo Estudio completo de revisión individual a cada puesto de trabajo y la persona que allí labora. -En la parte de maquinaria yo como coordinador del programa revisaría cada máquina, evaluaría sus riesgos, analizaría la persona que la maneja y la manera de hacerlo, y se lo haría saber con las recomendaciones que correspondan. -En la parte de oficinas y vendedores analizar los puestos de trabajo, la ergonomía y los hábitos del trabajador...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad 1 Semana 2 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en la Industria de la contrucción Con base en la lectura de los textos de la semana 2, que se encuentran en materiales del curso tema 2 – semana 2, responda el siguiente cuestionario: 1. Existe una frase que dice: “Quién pone el riesgo asume las consecuencias”. ¿Qué interpretación legal le daría a esta frase? Argumente su respuesta en media hoja como máximo. 2. Existe alguna diferencia entre Salud Ocupacional y el Sistema...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD CENTRAL Unidad 4. Fabricación y Ensamble de la Board Nombre de la actividad: Elaboración de circuito impreso por técnicas convencionales Figura1. Escenario taller actividad de elaboración de elaboración de circuito impreso Objetivo a. Identificar y verificar las técnicas e insumos de impresión de un circuito para ser elaborado por la técnica de la plancha. b. Identificar, analizar y aplicar los procesos para realizar la impresión del circuito en la placa de cobre. ...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ACTIVIDAD SEMANA 1 Identificación del problema 1. Identificación de los casos de comunicación propuestos en el foro “Lluvia de ideas” Señor Gerente Javier tours El día de ayer alrededor de las 08:30 Horas, acudí a la empresa Javier tours ubicada en el Centro Comercial ventura plaza, allí me acerque a los módulos de atención al cliente, y fui atendido en el módulo cinco, por una mujer, quien en forma apurada y rápida me saludo. Le solicité el numero de reserva de un tiquete que adquirí...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades Semana 1 Actividad 1. Lectura Activa: “Resolución 412 de 2000” y “Norma Técnica para la Atención de la Planificación Familiar” 1. ¿En qué consisten los siguientes conceptos? • Ley: es una norma jurídica realizada por una autoridad competente, con la que se pretende mandar o prohibir alguna situación establecida, la cual en el caso de incumplirse se genera una sanción. • Resolución: es implementar actividades, procedimientos o intervenciones las cuales son requeridas como...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOLUCIÓN ACTIVIDAD SEMANA 1 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Considero que no es suficiente para tener un completo bienestar, ya que es fundamental contar con un entorno o un medio ambiente adecuado para poder desempeñarse de la mejor manera posible en todos los campos en los que interactúa el ser humano. No podemos hablar de salud física, mental, social...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES SEMANA 1 Ejercicio 1-1: Características de un técnico exitoso Trabajando en grupos de tres o de cuatro, identifique 10 de las características que debe tener un técnico exitoso. Comparta su lista con la clase. Registre las características que identifican a otras personas del equipo y que no están en su lista. 1. Tener la actitud y la aptitud para brindar un servicio. 2. Educado normas de convivencia, saludo, educación. 3. Honesto con su tiempo de trabajo. 4. Facilidad de comunicación...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSolucion: TEMA 1: ACTIVIDAD 1 | OBJETIVOS: * Aplicar los conocimientos recibidos en las lecturas complementarias * Desarrollar la imaginación y el razonamiento, en el tema de la problemática del accidente eléctrico, en tiempo libre, a través del uso de pasatiempos | En la siguiente actividad debes encontrar las palabras ocultas, relacionadas con los accidentes y la prevención eléctrica, y reflexionar acerca de la terminología y que te presentamos. Profesor la solución de la sopa de...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSemana 2 Elementos fundamentales en la implementación del SARLAFT ACTIVIDAD SEMANA 2 Amigo Aprendiz: En esta semana se desarrollarán dos ejercicios que conducirán a Identificar y analizar los elementos que componen el SARLAFT descritos en la circular 026 de junio de 2008 de la Superintendencia Financiera, y a analizar y aplicar en su totalidad el contenido del código de ética establecido por las entidades financieras. Estos ejercicios evidenciarán los resultados de aprendizaje propuestos...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo