Analisis Canto 2 De La Divina Comedia ensayos y trabajos de investigación

Canto 2 La Divina Comedia

CANTO II El día se marchaba, el aire oscuro a los seres que habitan en la tierra quitaba sus fatigas; y yo sólo me disponía a sostener la guerra, contra el camino y contra el sufrimiento que sin errar evocará mi mente. ¡Oh musas! ¡Oh alto ingenio, sostenedme! ¡Memoria que escribiste lo que vi, aquí se advertirá tu gran nobleza! Yo comencé: «Poeta que me guías, mira si mi virtud es suficiente antes de comenzar tan ardua empresa. Tú nos contaste que el padre de Silvio, sin estar aún corrupto...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la divina comedia canto 2

Canto Íbase el día, y el aire oscuro, a los animales de la tierra, libraba de las fatigas; y por mi parte solo yo me preparaba a sostener la guerra tan del camino y tan de la piedad, que ha de referir la mente que no yerra. ¡Oh Musas! ¡Oh alto ingenio!, ayudadme ahora; ¡Oh mente que escribiste lo que vi! Aquí se mostrará tu nobleza. Comencé entonces: Poeta que me guías, considera si es fuerte mi virtud, antes que al alto paso me confíes. Tu dices que el padre de Silvio, aun corruptible...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis canto iii divina comedia

Dante. Análisis del canto III La puerta del Infierno. Este canto se abre con la inscripción de la puerta del Infierno. Con ella nos introduce el autor en el ambiente de la desesperación y del dolor que caracteriza el mundo de los condenados. Luego se describe el tormento de los indiferentes y por último el pasaje del río Aqueronte. La atmósfera de este canto estará fundida por las sensaciones psicológicas del personaje. Dirá Mornigliano: “…la del tercer canto está dada por el primer contacto...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Divina comedia. canto i. análisis

DIVINA COMEDIA: Canto I. Análisis. (todo) El Canto I comienza con una alegoría, o sea, una sucesión de metáforas que aluden a la vida de Dante. El poeta identifica la vida con un camino, concepto que ya se desarrolla en el Antiguo Testamento en el Libro de Isaías. Dante maneja un concepto de Artistóteles quien estableció el promedio de vida humana en setenta años. Para el filósofo griego, la vida es como un arco que comienza su ascenso con el nacimiento, alcanza su máxima altura a los...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis canto 1 divina comedia

CANTO I El canto I funciona como introducción a toda la obra y como introducción al infierno. Nos presenta a los personajes y en particular al protagonista, nos va a anticipar también el trayecto del viaje, nos informa también sobre estrategias que utiliza el autor para narrar la historia, es narrador interno y primera persona. La narración es dual porque a veces el autor interviene en la narración del personaje. La divina comedia es una obra netamente medieval, un poema católico y uno de sus...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del Canto V La divina comedia

de Virgilio, ya que en la Eneida aparece juzgando rectamente a las almas: Tornen sentencia a dar Justicia y Suerte: Mínos preside el tribunal severo; Sin embargo en la mitología no necesariamente es así. Este rey no cumple con los votos divinos a Poseidón, y a su vez exige el pago de jóvenes a Grecia para alimentar al minotauro. Uniendo las dos tradiciones, Dante crea a este demonio, cuidador del mundo infernal, en su aspecto monstruoso y animal, y en su actitud de enjuiciador, que obliga...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis divina comedia, canto 3

Divina Comedia - Canto III – Infierno El canto se abre con la inscripción de la puerta del Infierno, que introduce al lector en un plano de desesperación y dolor, característico del ambiente de los condenados. Luego describe el tormento de los indiferentes y finalmente narra el paso del Aqueronte, La inscripción sorprende por igual al personaje y al lector debido a la dureza de sus palabras, ya que sólo se aclara que están grabadas en la puerta luego de haberlas leído. El primer terceto marca...

1603  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis del canto 1 de la divina comedia

Dante sitúa la divina comedia en el año 1300, en el cambio de siglo, justo cuando él está en la mitad de su vida, ya que para ellos la mitad de la vida eran los 35 años. “Nel mezzo del cammin di nostra vita mi ritrovai per una selva oscura, ché la dirrita via era smarrita. Ah quanto a dir qual era è cosa dura, questa selva selvaggia e aspra e forte, che nel pensier rinnova la Paura!” “A la mitad del camino de nuestra vida, me encuentro en una selva oscura, por haberme perdido del camino recto...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis Canto XXVI-Divina Comedia

El personaje de Ulises domina el canto XXVI del infierno. Está castigado en el foso de los fraudulentos, la octava Bolsa en compañía de Diomedes, el héroe homérico ocupa enteramente la escena. Es uno de los más famosos cantos de Comedia, en parte debido a que el protagonista, a través de los siglos, ha dado lugar a muchas interpretaciones. La centralidad de Ulises en el canto depende totalmente de la célebre historia que le hace a Virgilio y Dante de su último viaje en el que encontró la muerte,...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Canto 5 De La Divina Comedia

Canto 5 Podríamos decir que en este canto comienza el viaje del sufrimiento por el Infierno. Así bajé del círculo primero al segundo que menos lugar ciñe, y tanto más dolor, que al llanto mueve. La arquitectura del Infierno se define en este terceto. El Infierno, con su forma de cono invertido, va formando círculos donde irán los pecadores. Cuanto más profundo sea círculo, más estrecho será, más graves sus pecados, más duros sus castigos. Minos es la segunda figura mitológica que aparece...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del Canto V de la Divina Comedia

 CANTO V Dante y Virgilio llegan al segundo círculo, el de los lujuriosos, lugar donde comienza el verdadero Infierno. Aquí las almas sufren castigos físicos, siendo empujadas sin cesar por vientos que los arrastran y los golpean contra los cercos. El castigo se corresponde con el pecado cometido en vida: así como en la tierra se dejaron arrastrar por sus pasiones carnales, ahora, en el Infierno son arrastrados por un viento que nunca se detiene. Dante se ve atraído por dos almas que se distinguen...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Canto 1 "La Divina Comedia" El Infierno

literatura "LA DIVINA COMEDIA" CANTO 1- INFIERNO En la trilogia de "La Divina Comedia" de Dante, comienza por "el Infierno" ,pasa por "el purgatorio" para llegar" al cielo" .En esta trilogia, Dante, trata de mostrar que, nuestro destino en la vida ultraterrenal,esta siempre tomado por las opciones que decidimos en la vida. Virgilio lo acompaña en este viaje,porque es necesario ir en compania;Virgilio es su guia. ...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario - Divina Comedia canto I

primer canto de la divina comedia actúa como introducción de la obra y del viaje a través de los tres reinos de ultratumba. El viaje es el único camino para la salvación del alma. El autor es también el personaje y el narrador de este viaje, representa a toda la humanidad, por lo tanto este viaje catártico que realiza Dante es un viaje-símbolo que puede realizar toda la humanidad para la salvación, también busca enseñar a través de su experiencia, por lo tanto es un viaje didáctico. Este canto inicia...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CANTO V DIVINA COMEDIA

CANTO V 1) Minos: averiguar quién era en la mitología griega y cuál es su función en la Divina Comedia. 2) Visión general de los condenados: reconocer las imágenes con que Dante percibe a las almas condenadas. 3) Enumeración de los condenados: buscar un personaje ya conocidos por ustedes. 1. Minos es un personaje de la mitología griega, rey de Creta, hijo de Zeus y de Europa, juez del Hades (luego de muerto) y juez del Infierno en la Divina Comedia. Europa fue una mujer raptada y convertida en...

1510  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis canto iii del infierno divina comedia

CAPÍTULO 4: CANTO III DEL INFIERNO: la inscripción de la puerta. El canto III del infierno es el tercer canto de la obra y está compuesto por 46 tercetos. En él, Dante se encuentra por ingresar al infierno. En este canto Dante y Virgilio llegan a la puerta del infierno que tiene una inscripción sobre ella. Dentro del infierno, ve a las almas de los indiferentes que son aguijoneadas por avispas. A continuación se encuentra con el barquero Carón, encargado de trasladar multitudes de almas a la otra...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis del canto iii del infierno, divina comedia

CANTO III, INFIERNO LA INFAME VOZ DE LOS COBARDES Este canto inicia con el epígrafe de la puerta del Infierno. Con ella Dante nos envuelve en un ambiente de desesperación y dolor. La puerta es quien habla; está se encuentra personificada a través de las palabras “Por mí”. La puerta advierte a todo aquel que llega a ese lugar, que no existe esperanza, que están en el lugar más temido en vida, que este es el reino del dolor eterno. Son palabras severas, por su sobriedad y escalofriante solemnidad...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Canto x de la divina comedia

Antes de entrar al estudio del canto X , tenemos que fijarnos en algunos elementos políticos ay que el motivo lirico del canto es dicho tema. Entre el siglo XIII y XIV se crea un periodo socio-político de transito, en el norte de Italia y especialmente en Florencia, determinado una etapa de caos, porque las dos instituciones de la edad media: el imperio y el pontificado empiezan una etapa de decadencia . Dante cree que estos males de su época provienen de la debilidad de la autoridad civil que...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Divina Comedia Canto Iii

LA DIVINA COMEDIA: CANTO III En este 3er canto del infierno, Dante y Virgilio (guía) entran al vestíbulo del infierno e ingresan por la puerta del mismo; la cuál tiene una fuerte inscripción en el dintel que dice: ''Per me si va ne la citta dolente, Per me si va nel eterno dolore, Per me si va tra la perdura gente; Giustizia mosse il mio alto fattore, Facemi la divina potestate, La somma sopienza el primo amore, Dinzanzi a me non fur cose create, Se non eterne, e io eterno duro, Lasciate agni...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CANTO I divina comedia

CANTO I, DIVINA COMEDIA Dante creía que la vida humana era semejante a un arco: comienza en un sentido ascendente hasta alcanzar el punto máximo, que se relaciona aproximadamente con la edad de 30 o 35 años; esa es la mitad de la vida. Luego el arco comienza a declinar hasta su punto final, representado por la edad de 70 años, a lo que normalmente puede aspirar a vivir todo ser humano. Por eso es que Dante comenzó su obra con estas palabras, ya que tenía más o menos 35 años al realizar su viaje imaginario...

1577  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Canto XXi - Divina Comedia

La Divina Comedia El Infierno: Canto XXI de Dante Alighieri Así de puente en puente, de otras cosas hablando, que de cantarlas mi comedia no se cuida, seguimos; y llegamos a la cima, donde nos detuvimos para ver la otra fisura del Malebolge, y llantos otros vanos; y la vi admirablemente oscura. Como en el arsenal de los Venecianos hierve en invierno la tenaz pez para empalmar los leños que no están sanos, que navegar no pueden - en cuya vez hay quien hace su nueva nave, y quien...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Canto 1 de la divina comedia

La “comedia” (mas adelante se le agregó el adjetivo divina) fue escrita por Dante Alghieri, a comienzos del 1300.Es un poema político, filosófico, teológico, amoroso, que tiende a abarcar los sentimientos, las ideas y los conocimientos de la Edad Media. Es el relato de un viaje sobrenatural que realiza el poeta por los 3 reinos de ultratumba: Infierno, Purgatorio, Paraíso. Se puede distinguir entre Dante autor y Dante personaje en el poema. Al comenzar el canto I, el yo lírico del protagonista dice:...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Divina comedia canto 1

Divina comedia En el canto I se plantean los motivos por los cuales Dante va a parar al infierno. Este no sabe con exactitud como fue a parar alli "pues adormecido estaba en el momento que perdi el camino recto" ese camino es alegoria del camino de Dios. La selva orcura, aspera y salvaje representa a los pecados en general que hacen que el hombre se pierda, es oscura porque tiene ausencia de luz, esto representa la ausencia de Dios. La segunda alegoria es la colina donde Dante visualiza en la...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Canto i "divina comedia"

CANTO 1: En el canto primero Dante comienza dando la información del espacio y tiempo “a la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en una selva oscura”, la selva oscura simboliza la vida miserable de Dante, “cuan penoso me seria decir lo salvaje, áspera, y espesa” lo salvaje simboliza el instinto dominando la razón, lo áspera porque lastima el alma y espesa porque no hay camino ni salida. “temor tan triste, que la muerte no lo es tanto” el sabe que si peca, cuando muera va...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Canto 3 Divina Comedia

Análisis de canto 3 Este canto comienza con la inscripción de la puerta del infierno. Esta nos introduce en el ambiente de dolor y desesperación que caracteriza al infierno. La atmosfera de este canto está determinada por las sensacinoes psicológicas del personaje. El canto tiene un comienzo abrupto. En los primeros tercetos se produce una personificación de la puerta del infierno y también el recurso de repetición. La personificación se percibe por las palabras ¨Por mi¨. La puerta es el único...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la obra la divina comedia

LA DIVINA COMEDIA 1. Datos Generales a) Titulo de la obra: Divina Comedia b) Autor: Dante Alighieri c) Biografía: Nació en Florencia, en la ciudad de lino rojo el 8 de mayo de 1265, hijo de una familia modesta de su burguesía florentina, a los 9 años conoció una doncella cuyo amor por ella sería la fuente de su inspiración Beatriz Partinari. Toda la vida de Dante Alighieri un largo y pesado drama, ya que en los hechos que lo rodea están llenos de infortunio...

1145  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Canto Iii Divina Comedia

"Canto III" Llega el poeta a la puerta del Infierno, y lee una pavorosa inscripción que sobre ella había. Entra, precedido de su buen Maestro, y ve en el vestíbulo el castigo de los negligentes, que jamás vivieron para cosa del mundo. Acércase al Aqueronte, donde está el barquero infernal pasando las almas de los condenados; y deslumbrado allí por un rayo de vivísima luz, cae en profundo sueño. Por mí se llega a la ciudad del llanto; Por mí a los reinos de la eterna pena, Y a los que sufren...

1079  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

análisis literario de la divina comedia

Análisis literario de la obra: La Divina Comedia Presentado a: Judith Rivas Por: Luis Daniel Gavilanes C. Grado: 11-3 I.E.M. Normal Superior de Pasto Marzo 2013 INTRODUCCION En este análisis literario de la obra “La Divina Comedia” escrita por Dante Alighieri; se elaboró un trabajo en el cual se dio a conocer datos históricos, personajes célebres, tiempos y demás elementos que estructuran la obra. Además se refleja en el presente un estudio argumentativo...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Canto 1 Divina Comedia

Canto primero: Dante comienza a el primer canto del infierno contando su edad, “a medio camino de la vida”. Estaba de acuerdo con el concepto de Aristoteles quien concebía la vida como un arco y de San Agustin quien decía que la vida es un camino que nos lleva a la muerte. La edad promedio en esa época era de unos 70 anos por lo que él debería tener alrededor de 35. Dante se encuentra en una selva oscura, salvaje, aspera y espesa. Toma conciencia del pecado que ha cometido, y hace referencia a este...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LA DIVINA COMEDIA

 ANALISIS LA DIVINA COMEDIA PAULA JULIANA ALFONSO COLEGIO TERESITA DE LISIEUX 11B Dante muestra en esta obra la celebración de la divina comedia, con la entrada al infierno, las 7 terrazas del monte Purgatorio y la ciudad de Florencia, todo ello sumergido en un mundo de esferas celestiales. Se trata sin duda de un poema épico de los más importantes y considerados de la literatura italiana y es visto como una de las mayores obras de la literatura mundial. La divina comedia...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Canto v divina comedia

Canto V Segundo circulo, donde estan los lujuriosos.- Van sin cesar, errantes, impelidos por el viento.- Minos juzga las almas.- Dante encuentra a Francisca de Rimini y a Pablo, su amante.- Ante la conmovedora narracion de su desgracia, el Poeta cae desvanecido. Asi descendi del primer circulo al segundo, el cual contiene menos espacio, pero causa mucho mas dolor, dolor vivo y punzante, qe origina desgarradores gritos. Alli estaba el horrible Minos qe rechinando los dientes examina las culpas de...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Divina Comedia

Historia y estructura: La divina comedia está compuesta por más de 14.000 líneas que se dividen en tres cánticos o apartados, que son: El infierno, el purgatorio y el paraíso, cada uno compuesto por 33 cantos. El primero de todos los cantos trata a modo de introducción a la poesía del resto de cantos y es por tanto considerado como un canto más, por lo que el total de cantos de la divina comedia asciende a 100 en total. Las referencias por el número 3 resultan importantes en esta obra, ya que...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Canto XX - divina comedia

De nueva pena me toca hacer los versos, y tratar el tema del veinteno canto del cántico uno, que es de los inmersos. Estaba ya dispuesto por entero, a contemplar el descubierto fondo, que se bañaba de angustioso llanto; y gente vi por el hondón redondo venir, callando y lagrimeando, al paso lento de las letanías de este mundo. Inclinado mi rostro abajo hacia a ellos, observé asombrado que estaban retorcidos cada uno entre el mentón y el pecho. que el rostro a las espaldas tenían...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de "la divina comedia"

 Introducción: La Divina Comedia es una obra que ha trascendido a lo largo de la historia por la controversia que se genera alrededor de su tema y por las diferentes interpretaciones que se le puede dar. Pero a pesar de todo este poema ha trascendido a lo largo de la historia y se ha consolidado como uno de los clásicos de la literatura universal. Objetivos: 1) Dimensión Espacial La Divina Comedia fue escrita por Dante Alighieri (1265-1321)...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La divina comedia de dante alighieri análisis de los cantos xii y xxvi del infierno

La Divina Comedia de Dante Alighieri Análisis de los cantos XII y XXVI del Infierno Introducción Tal como lo explicaba Bajtín, en literatura, las obras literarias mantienen un diálogo entre sí y, por lo tanto, no hay temas nuevos sino diferentes maneras de abordarlos. El presente trabajo pretende realizar la lectura de los cantos XII y XXVI de la Divina Comedia para poder dar cuenta del tratamiento que Dante Alighieri hace de uno de los tópicos literarios fundamentales...

1727  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario de la divina comedia

Análisis Literario de La Divina Comedia Dante Alighieri La poesía propia de la Edad Media perseguía fines mucho más profundos que los valores puramente poéticos: fines teológicos, morales, místicos, sin olvidar los jurídicos, políticos e históricos. Esta obra, como otras muchas, presenta un sobresaliente carácter polisémico. Según el propio Dante: “... Es menester saber que los escritos puédense entender y se deben exponer principalmente en cuatro sentidos. Llámase el uno literal, y es éste...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Divina comedia - canto iii

«Por mi se va a la ciudad doliente, Por mi se ingresa en el dolor eterno, Por mi se va con la perdida gente. La justicia movió a mi alto hacedor: Hízome la divina potestad, la suma sabiduría y el primer amor. Antes de mí ninguna cosa fue creada Sólo las eternas, y yo eternamente duro: ¡Perded toda esperanza los que entráis!» Estas palabras de oscuro tono Vi escritas en el dintel de una puerta: Y dije: Maestro, me es duro el sentido. Y él a mí, como persona atenta: Es necesario...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La divina comedia canto 1

ANÁLISIS DE LA OBRA Canto I: Este canto se desarrolla en la tierra y se divide en: -La selva -La colina o la montaña -La presentación de Virgilio -La propuesta del viaje Primera parte: En primer lugar hay una descripción de una selva. La selva simboliza el pecado. La descripción tiene que ver con la descripción del pecado. Dante se extravió en esa selva y es un personaje genérico, representa al género humano. Dante eligió hacer un viaje a los 35 años (a la mitad de su vida) porque trae...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario De La Divina Comedia

La Divina Comedia 1.-GÉNERO: Épico 2.-ESPECIE: Epopeya Religiosa 3.-AUTOR: Dante Alighieri. 4.-MOVIMIENTO LITERARIO: Renacimiento. 5.-PERSONAJES: Dante. Aunque no se menciona como tal su nombre, la narración es en primera persona por lo que solo intuimos que el personaje principal es el autor dante Alighieri Virgilio: El poeta romano autor de la Eneida que va guiando a Dante por el infierno y el purgatorio, dante lo considera su maestro. Beatriz: El amor platónico de dante que lo guía através...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Canto 1 Divina Comedia

CANTO 1 Síntesis: La selva oscura representa la época y en ella Dante personaje se extravía en medio de la noche. Al amanecer llega a un valle y al pie de un monte iluminado por el Sol en su cima. El intenta llegar hasta donde esta el sol pero se atraviesan en su camino tres animales simbólicos: pantera que simboliza la lujuria; el león que representa la soberbia y la loba que simboliza avaricia. Y cada uno de estos animales le impide el paso hacia la luz que representa la salvación. Dante...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

canto 5 de la divina comedia

la combaten. La tromba infernal, que nunca calma, arrastra en torbellino a los espíritus, volviéndose, y golpeando los molesta. Cuando llegan ante su propia ruina, allí son los gritos, el llanto y los lamentos, aquí blasfeman de la virtud divina. Supe que a un tal tormento sentenciados eran los pecadores carnales que la razón al deseo sometieron. Y como las alas llevan a los estorninos en tiempo frío, en larga y compacta hilera, así aquel soplo a los espíritus malignos de aquí...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Canto V divina comedia

Canto V- Historia de Paolo y Francesca El llamado a la pareja La última parte de este canto está dada por la historia de esta pareja dado que Dante debe aprender a purficarse del pecado con que se siente identificado. Dante no elige ninguna de las almas conocidas por la literatura, soino que prefiere inmortalizar la historia de una pareja desconocida, y de alguna manera mostrar que el amor cortés no sólo se da en el ámbito literario. Virgilio sabe que estas almas están unidas por el amor. Estas...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cuarto canto de la divina comedia

otro que viene es Horacio satírico, Ovidio el tercero, y el último Lucano. Como a cada uno conmigo corresponde el nombre que exclamó la voz unísona, con él me honran, y hacen bien. Así vi reunirse la bella escuela de aquel señor del altísimo canto que como águila sobre los otros vuela. Después de entretenerse un poco juntos, volviéronse a mí con saludable ceño; y mi Maestro sonrióse un tanto: y aún más honor me confirieron al incluirme con ellos en su escuadra, y entonces fui el sexto...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Divina Comedia

1. Compare los conceptos  de bondad y maldad expresados por  William Blake en su poema “Tigre” con  El infierno de la divina comedia.    ‘El tigre’, de William Blake (1757 – 1827) ¡Tigre! ¡Tigre!, reluciente incendio En las selvas de la noche, ¿Qué mano inmortal u ojo Pudo trazar tu terrible simetría? ¿En qué lejanos abismos o cielos Ardió el fuego de tus ojos? ¿Sobre qué alas se atreve a elevarse? ¿Qué mano se atrevió a tomar el fuego? ¿Y qué hombro, y qué arte   Pudo torcer el vigor...

1257  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Primeros Cantos Del Infierno De La Divina Comedia

La Divina Comedia Autor: Dante Alighieri El Infierno  Canto 1: Dante llega a una selva oscura. Después de llegar a una colina y empezar a descender se encontró con una pantera, una loba y un león. Dante se encontró con Virgilio un poeta ( autor de la Eneida) el que inspiro a Dante a escribir. Virgilio estaba para ayudarlo pasar por el infierno.  Virgilio – poeta que Dante consideraba como su maestro inspirado por su obra la Eneida es que Dante persiguió una vida como poeta.  Beatriz una...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la divina comedia

GUIA PARA EL ANALISIS LITERARIO DE LA DIVINA COMEDIA A.NIVEL INFORMATIVO 1. Datos bibliográficos: • Nombre del autor: Dante Alighieri • Titulo del libro: Divina Comedia • Editorial: • Colección: • Lugar y año de la publicación: • Número de la edición: • Número de páginas: 2. Datos del autor: • Biografía: Dante Alighieri nació en Florencia, Italia en Mayo de 1265. Hijo de una modesta familia de la burguesía florentina, que se enorgullecía de su ascendencia romana. De su niñez poco...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la divina comedia

...2 Hoja de Resguardo....................3 Editorial y Autor..........................4 Prologo.......................................5 Biografía de Dante.....................6 Índice..........................................7 y 8 Croquis del Infierno....................8 Croquis del Purgatorio................9 Croquis del Paraíso....................10 Biografia del Guia del Infierno....11 Biografia del Guia del Paraíso....12 Canto 1.......................................13 Canto 2....

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Divina Comedia

Dante muestra en esta obra la celebración de la divina comedia, junto con la entrada al infierno, las 7 terrazas del monte Purgatorio y el paraíso. Se trata sin duda de un poema épico de los más importantes y considerados de la literatura italiana y es visto como una de las mayores obras de la literatura mundial. La divina comedia se centra en la imaginación y en la alegoría de la visión cristiana de la resurrección y de la vida posterior a la muerte desde el punto de vista medieval de dicha época...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La divina comedia de dante (canto xxx)

La Divina Comedia de Dante Canto XXX (Paraíso) La Divina Comedia es un poema teológico escrito por Dante Alighieri. Es considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y literatura mundial. Se basa en la descripción de las etapas del “cielo” y la travesía de Dante, quien es el personaje fundamental y el narrador. En el Canto XXX (Paraíso), el primer párrafo nos explica la visión de Dante de ese punto cumbre, el cual es el Paraíso. Por esa razón se puede deducir que...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la divina comedia y otros

La Divina Comedia Dante Alghieri Biografía del autor: Dante Alghieri (1265-1321), fue un poeta italiano. Su obra maestra es la Divina Comedia. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Conoció a Beatriz a los ocho años de edad y se enamoro profundamente de ella. Argumento: La Divina Comedia narra la travesía de Dante por tres mundos sobrenaturales: el infierno, el purgatorio y el paraíso; en este viaje es guiado por Virgilio quien...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Primeros Cinco Cantos, Divina Comedia.

LA DIVINA COMEDIA -DANTE ALIGHIERI INTRODUCCION La divina comedia narra la travesia de Dante en el infierno, el cielo y el purgatorio, con la ayuda de diferentes guias quienes recibieron ordenes de mostrarle a Dante estos tres lugares. En el infierno y el purgatorio, es guiado por Virgilio; a quien Dante siempre describe como su maestro, y en el paraiso, su nueva guia es Beatriz, mujer...

1729  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Canto XXX Purgatorio - Divina Comedia

LA DIVINA COMEDIA – Purgatorio/ Canto XXX vv.1-9: “Cuando el septentrión del primer cielo, que no conoce nunca ni ocaso ni alba, ni otra niebla que lo pueda tapar que no sea la de la culpa, y que indica a cada uno allí su deber, como indica el septentrión más bajo al que gira el timón para llegar a puerto, se cerró: la gente veraz que venía entre el grifo y el septentrión, se volvió al carro como si lo hiciera a su paz.” Dante se encuentra en el último escalón del Purgatorio, en el Paraíso terrenal...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Isotopico La divina comedia

Análisis Isotópico “El pecado y el destino de las almas” En el presente informe que corresponde al libro la divina comedia de Dante Alighieri se presentara el tema del pecado desarrollada en una temática ‘el pecado y el destino de las almas’. En cuanto a esto trataremos de analizar esta temática ya que por efecto el libro trata el tema del pecado y destino que lleva consigo las almas pecadoras, por lo demás se explica que dependiendo del pecado cometido serán castigados de diferentes...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Infierno Divina Comedia

Prueba “La divina comedia: El infierno” Tercer año de enseñanza media plan diferenciado [pic] Dante y Virgilio en el infierno - Bouguereau Desarrollo 1. El autor expresa su asombro por como Dios pudo crear algo tan hermoso y a la vez tan terrible como un tigre "¿quien hizo al cordero fue quien te hizo?", aquí el cordero también simboliza a Cristo, no podemos olvidar que Blake era un cristiano místico y toda su obra está teñida de una profunda espiritualidad. En este caso el tigre simbolizaría...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

canto 3 divina comedia(los indiferentes)

“…aquellos que torpemente vivieron sin infamia y sin gloria…” En una perfecta simetría con la ubicación de los indiferentes, en el extremo opuesto del Infierno están los traidores, entre los que sobresale el primero de todos: Lucifer. En la Divina Comedia son frecuentes los paralelismos entre diversas partes del poema (por ejemplo, la forma cónica del infierno y la del Purgatorio; el viaje descendente hacia la izquierda y el ascenso hacia la derecha; la oscuridad cada vez mayor del Infierno...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Divina Comedia Paraíso Canto I

DIVINA COMEDIA PARAÍSO CANTO I El canto primero del Paraíso funge como una antesala para los que serán los últimos pasos de Dante en su viaje hacia el Empíreo acompañado de Beatriz, también prepara al lector para comprender, más adelante, la narración de la experiencia de Dante al ver finalmente a Dios. Al principio de este canto, Dante adelanta con respecto a Dios que él es quien mueve todas las cosas, y que su luz divina, aunque brilla en todas partes, en algunas lo hace más que en otras;...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la obra divina comedia

Novello de Polenta y donde permaneció hasta su muerte. CORRIENTE LITERARIA: Literatura Medieval GENERO LITERARIO : Lírico SUB GÉNERO : Narrativo ESPECIE LIETERARIO : Poema TEMA PRINCIPAL: El tema de este fragmento, que es el principio del Canto III, es la agonía y el sufrimiento de las almas, que provocan un sentimiento de desgracia en el autor. El tema central de la obra es una visita al mundo del más allá acompañado por Virgilio, su guía y maestro en los Infiernos y en la poesía pues,...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

resumen y análisis divina comedia

DIVINA COMEDIA Círculos: -------Jerusalén------- Vestíbulo: indiferentes 1. Limbo: no bautizados. No tienen castigo, pero deben aceptar el hecho de que pasarán la eternidad sin conocer a Dios. 2. Lujuriosos: flotaban en el aire por fuerte vientos, no podían controlar su cuerpo. Aquí se encontraba el Rey Minos, que era el demonio al que acudían las almas destinadas al infierno y confesaban sus pecados, para que él decidiera a qué círculo debía ir según la gravedad de sus pecados...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Divina Comedia Análisis

Nicolle Herrera 10ºB LA DIVINA COMEDIA Dante va pasando por el octavo círculo y sus diferentes fosos, acompañado de Virgilio y el grupo de diablos (amos de las mentiras) quienes servían de escoltas por un momento porque ambos, luego, escapan de estos. Pasan por el quinto foso y se encuentran los malversadores o estafadores que están hundiendo en la brea. En el sexto están los hipócritas, quienes iban pintados de dorado pero caminaban muy lento por el peso que cargaban vistiendo capas de monjes...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis De La Divina Comedia

términos políticos; esas luchas fueron justamente las que provocaron que en octubre de 1831, que Dante fuera desterrado, ¡vaya artista!. Pero mirando más allá de que la muerte de Beatriz generara un anhelo por reencontrarla, obviamente saciado en “La Divina Comedia” [y en Vita Nuova, otros poemas del tipo]. Que aquellos lombardos [esto es, exiliados bárbaros que se nacionalizaron, dicho toscamente] engendraran al Poeta Alighieri, que lucharía tanto por su Aréthe. No se dejaba llevar por los valles que pudieran...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Canto xvii infierno de la divina comedia

Canto 17 Están en el descenso al octavo círculo por lo que cada vez los círculos son mas estrechos, aquí se encuentran los violentos contra dios que son los fraudulentos y los usureros, se les clasifica como violentos contra dios o contra la naturaleza, debido a que viven de la usura y del fraude mas no de algo natural. El canto comienza cuando Virgilio empieza a referirse a Gerión y lo llama a su encuentro en la orilla en el que se encontraban, Gerión solo pone su cabeza y su cuerpo apoyados...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS