Analisis El Hijo Del Vampiro Cortazar ensayos y trabajos de investigación

El Hijo Del Vampiro (Julio Cortázar)

Opinión argumentada del cuento ‘El Hijo del vampiro’ ‘El hijo del vampiro’ es un cuento escrito por Julio Cortázar en el año 1937. Se lo reconoce como un cuento de terror, por varias razones. Primero, porque tenemos a un personaje, Duggu Van, que es un monstruo, un vampiro o que ha hecho cosas monstruosas: deja embarazada a Lady Vanda, la viola y chupa su sangre. Segundo, porque se habla en el cuento sobre el miedo de la gente a lo desconocido, en este caso, de los doctores y de la enfermera...

625  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Cuento el hijo del vampiro -Julio Cortázar( EDITANDO)

cuento “El hijo del vampiro” Este tenebroso cuento es del maravilloso autor argentino Julio Cortázar, que por medio de este cuento, se basa en todos sus dotes de miedo, extraños y más monstruosos, porque nos habla sobre un ser muy particular, como lo es un vampiro. ¿Quién es el famoso hijo del vampiro?, la historia es muy interesante, puesto a que nunca había ocurrido que un vampiro se enamorara obsesivamente de alguien, este hijo es el fruto de una de las aventuras del famoso vampiro con una chica...

1007  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo del cuento EL HIJO DEL VAMPIRO

4. Introducción...…………………………….…………………..……………. Página 5. INTRODUCCIÓN TEMA: El presente trabajo monográfico se ha buscado mostrar y rescatar el rol de la mujer utilizando como marco de referencia dos (2) cuentos del escritor Julio Cortázar: “El Hijo del Vampiro” y “La Isla al Mediodía”. OBJETIVOS: Aprender qué es una monografía. Conocer y analizar cuentos. Definir la literatura fantástica. Mostrar que la mujer si es importante en la sociedad. CONCEPTUALIZACIÓN: MONOGRAFÍA: son textos...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El hijo del vampiro

El hijo del Vampiro Probablemente todos los fantasmas sabían que Duggu Van era un vampiro. No le tenían miedo pero le dejaban paso cuando él salía de su tumba a la hora precisa de medianoche y entraba al antiguo castillo en procura de su alimento favorito. El rostro de Duggu Van no era agradable. La mucha sangre bebida desde su muerte aparente —en el 1060, a manos de un niño, nuevo David armado de una honda-puñal— había infiltrado en su opaca piel la coloración blanda de las maderas que han estado...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la hija del vampiro

portadores de la palabra y ayudan a resolver conflictos entre los clanes. Dentro de la familia extendida la autoridad máxima le corresponde al tío materno que interviene en todos los problemas familiares y domésticos. Dentro de la familia nuclear, los hijos son dirigidos por el hermano de la madre. Organización económica: Las actividades economicas de los Wayuuson - El pastoreo de ovejas, vacas y reses en generales. - El cultivo de frijol, maiz, patilla, mezón, en una huerta llamada (yujaa). -...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis de cortázar

ANÁLISIS DE CUENTOS DE JULIO CORTÁZAR. Instrucciones para John Howell. 1) Síntesis del cuento: Instrucciones para John Howell trata del enigma que aparece en la vida de un tipo luego de vivir una situación fuera de lo común. El protagonista es un espectador cualquiera que asiste a una obra de teatro que se desarrolla sin llamar demasiado su atención. En un momento dado, aparecen dos hombres encargados de la obra y lo hacen pasar atrás del escenario, en donde se hacían todos los preparativos...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Literario Cortazar BESTIARIO

Análisis literario 1) Describe el estilo de Cortázar a partir de los 5 cuentos leídos. 2) Para Cortázar una lógica fantástica ha invadido la realidad o ha limitado sus contornos; dentro esta nueva dimensión de la realidad deben caber los sueños, fantasías, los desordenes. Intente explicar cómo logra en cada uno de los cuentos leídos en “Bestiario”. Julio Florencio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Opto por la nacionalidad francesa...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis sobre "entrevista con el Vampiro"

“ENTREVISTA CON EL VAMPIRO” LITERATURA La portada de la película “entrevista con el vampiro” (ingles) 1º Pagina, La portada….. (entrevista con el vampiro) 2ºPagina, Índice…. (esta misma pagina) 3ªPagina, -Introducción: Por que y como sobre el trabajo…. (entender la Saga) -Objetivo: Por que y como lo hare…. (con las herramientas) 4ºPagina, Cuerpo…. (Todo el analisis sobre el libro, “EL QUÉ y EL COMÓ”) 7ºPagina, -Conclusión (Lo que me dejo) -Opinión...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis estructural entrevista con el vampiro

Análisis estructural de Entrevista con el Vampiro Es una novela muy buena, y cautivante, además de la historia, por como está escrito y redactado. Primero que nada, la forma en la que está narrada toda la historia del vampiro, que a pesar de que es en primera persona, el narrador al mismo tiempo está en otra época a la que está narrando, y además el contexto. Es una forma muy creativa de redactar la novela, de modo en que se narra la historia por un narrador omnisciente (en los momentos...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de el cuento "El Vampiro de Sussex"

El Vampiro de Sussex A continuación se hara un resumen del cuento “La aventura del vampiro de Sussex” de Arthur Conan Doyle entre 1859 y 1930. Sherlock Holmes recibe dos cartas en donde le cuentan el problema que aparenta ser un vampiro, el después de saber quien era el señor quien le pedia de su servicios, el cual era un viejo compañero de la secundaria acepta el caso. Un hombre llamado Robert Ferguson, está convencido de que su esposa de nacionalidad peruana está bebiendo la sangre de su...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Cefalea Julio Cortazar

Running Head: Análisis del cuento Cefalea 1 Análisis del Cuento Cefalea de Julio Cortázar Grecia Garcia, Maria Del Rosario y Juan Diego Velarde Colegio Nuestra Señora del Pilar 2015 Running Head: Análisis del cuento Cefalea 2 “Cefalea” pertenece al libro de cuentos “Bestiario” del escritor argentino Julio Cortázar. Bestiario...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del axolotl - julio cortázar

axolotl. Percepciones de un individuo dentro de una cultura y una especie, el hombre de este cuento desea conectarse con el axolotl. Cortázar juega con las posibilidades de la contemplación del otro ser, al momento de fusionar el punto de vista del sujeto que contempla al sujeto estudiado. El propósito de este trabajo es analizar el cuento “el axolotl” de Julio Cortázar desde la perspectiva hermenéutica simbólica y comprobar la permanencia del mito en la literatura hispanoamericana. Palabras claves:...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis literario de cuentos de Cortazar

CONSIGNA Eco “El texto, el placer y el consumo” Barthes “Escribir la lectura” Cortàzar “Axolot” “Perdida y recuperación del pelo” “Continuidad de los parques” 1)Leer los textos teóricos y elaborar un texto explicativo resumiendo las principales líneas elaboradas por los autores respecto de la lectura y los lectores. Constatar los textos ficcionales de Cortázar. 2) Realizar un análisis crítico (interpretación, estilo, símbolos, etc.) Elegir otro texto ficcional...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Relatos Fantasticos Cortazar Analisis

Trabajo Práctico Análisis de relatos fantásticos Consignas: Leer ''La noche boca arriba'', ''Continuidad de los parques'' y ''Axolotl'' y: 1) Determinar por qué serían cuentos fantásticos siguiendo lo dicho por diferentes autores acerca del género fantástico (Todorov, Jackson,etc) En el caso de Todorov y Jackson determinar, además dentro de qué categoría se...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis del cuento de cortazar

ANALISIS DEL CUENTO DE JULIO CORTAZAR AUTOPISTA DEL SUR 1) ¿Donde se desarrolla la historia y en que momento aparece el conflicto? La historia se desarrolla en la Autopista del Sur, rumbo a Paris, Francia un domingo a la tarde. El conflicto comienza cuando se produce un acontecimiento que no les permite continuar su camino. 2) ¿Cuál es la causa que los detiene a mitad de camino? Un embotellamiento que los detiene apenas salen de Fontaineableau, a nadie le cabe dudas que es por un accidente...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis julio cortazar

Análisis de los cuentos de Julio Cortázar. La casa tomada El cuento escrito por Julio Cortázar, titulado, "La casa tomada", habla de dos hermanos que, luego de no haber podido concretar el matrimonio con sus propias parejas, deciden mudarse a la casa donde pasaron toda su infancia. En el transcurso del cuento, el narrador, que sería el hermano de Irene, relata cómo es la casa y la rutina que viven estando dentro de ella. Al iniciar, sus días son tranquilos, se levantan temprano de la cama,...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema Cortazar

Los Amigos. Julio Cortázar ANÁLISIS DE UN POEMA Los Amigos. Julio Cortázar En el tabaco, en el café, en el vino, al borde de la noche se levantan como esas voces que a lo lejos cantan sin que se sepa qué, por el camino. Livianamente hermanos del destino, dióscuros, sombras pálidas, me espantan las moscas de los hábitos, me aguantan que siga a flote entre tanto remolino. Los muertos hablan más pero al oído, y los vivos son mano tibia y techo, suma de lo ganado y lo perdido. Así un día en la barca...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la salud de los enfermos, cortázar

Como le hemos tomado prestado el título de nuestra nota a una narración de Julio Cortázar, lo primero que recomendamos –para resarcirnos y porque nos resultó interesante- es el trabajo “Cuentos de Bestiario”, de la argentina Vanesa Belotti, quien nos presenta a los personajes de este autor, ciertamente con su inefable dosis de locura. Y la locura es el tema que pretendemos presentar hoy. La enfermedad que llamamos locura ha impresionado a eminentes ciudadanos y aldeanos humildes. Los ha impresionado...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Casa Tomada - Cortázar

ANÁLISIS DEL CUENTO “CASA TOMADA” – JULIO CORTÁZAR Desde el punto de vista literario este cuento forma parte de la Literatura Fantástica ya que se presenta una situación cotidiana, común, las circunstancias que rodean al personaje parecen no tener ninguna diferencia a las que rodean nuestra vida. Pero eso es solo una apariencia porque en realidad en esas circunstancias siempre podemos percibir algo extraño, algo diferente que no podemos precisar hasta que no aparece lo fantástico. En el caso...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis estructural de los cuentos de Julio Cortázar

JULIO CORTAZAR Julio Florencio Cortázar nace en Bruselas el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio Cortázar y María Herminia Descotte. Con la ciudad ocupada por las tropas alemanas, la familia se muda a Ginebra y posteriormente a Zurich, donde aguarda el fin de la I Guerra Mundial. En 1918, la familia se instala en el suburbio bonaerense de Banfield. El padre abandona a la familia, y Julio Cortázar se cría con su madre, su hermana, su tía y su abuela. En 1923, el niño Cortázar escribe su primera...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Circe por Cortazar

El comentario de texto se basa en el cuento circe, del autor, Julio Cortázar. Este fue un renombrado escritor Argentino, nacido en Bélgica, quien es reconocido mundialmente por sus producciones, entre las más conocidas, Rayuela, Bestiario, etc. En este cuento podemos diferenciar a varios personajes, entre ellos los más destacados son, Delia y Mario. La historia comienza dando la trama del contexto en el que se habitaba. En esta, el personaje de Delia Mañara era fuertemente criticado por sus vecinos...

1105  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Sobre Pelicula Vampiros

géneros hay presentes en la película vampiros. Justifique dando ejemplos. Analice cual es el símbolo central de la película vampiros. ¿que significa ese símbolo?. Analice que tópicos del genero de terror están presentes en la película. En la película podemos encontrar los siguientes géneros: TERROR: El genero terror esta presente en esta película ya que su intención es crear una sensación de miedo al espectador por medio de la caracterización de vampiros como villanos o seres sobrenaturales...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de Cartas a mamá de Julio Cortazar

Colegio San Agustín Cabo Rojo, Puerto Rico Análisis Cartas a mamá de Julio Cortázar Claudia Marie Cruz Tirado Sra. Brenda Seda Español Avanzado 1. Julio Cortázar a. Tiempo y espacio: Nació en Bruselas, Bélgica en el año 1914. Murió en Paris, Francia en el año 1984. De nacionalidad argentina. b. Características de la generación a la que perteneció: El “boom” Surgió entre los años 1960 y 1970. Realismo mágico: la narrativa describe cosas irreales como si fueran...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de rayuela(julio cortazar)

Análisis de rayuela Julio Cortázar Capitulo 1-10 En este capítulo es el comienzo por el cual Horacio recorre las calles de parís buscando desesperadamente a la maga recordando su relación amorosa, los lugares que el recorrió, la vida en común y sus dudas respecto a rocamadour. Es el primer encuentro en un hotel la progresiva lista de amantes a medida que el amor tierno y agresivo, hace que Horacio tenga miedo de perder a la maga por su libertad de amarlo demasiado. . Capitulo 10-20 hablan...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis "cazador de crepúsculos" de cortázar

Consigna de trabajo A partir de la lectura del cuento de Cortázar, esboce posibles respuestas a: 1) ¿Qué es el cine para este autor? ¿Cómo “lo piensa”? ¿Por qué? 2) ¿Qué quiere el cine para Cortázar? ¿Por qué? 3) ¿Qué puede el cine para Cortázar? ¿Por qué? 1. Para Cortázar el cine es muy complejo y complicado a su vez de llevar a cabo, de encontrar las partes necesarias para crear una película “perfecta” y bien detallada donde no existan errores a su ojo de autor. Lo piensa como...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario julio cortazar

Julio Cortázar lleva al lector a un limbo de sucesos en sus cuentos. En los cuentos de Julio Cortázar las situaciones están llenas de confusiones que son creadas entre la ficción y la realidad. El autor deja brechas en las cuales el lector imagina parte de la historia de acuerdo a su discreción e inventiva. En el cuento “Continuidad de los parques”, Cortázar desarrolla una cadena de eventos que van en compañía del suspenso que la situaciones requieren para mantener al lector en continuo...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la fantástica en Cortázar

que se hacen sobre la literatura de Cortázar, deberás justificarlas con citas textuales de los cuentos leídos y luego explicar tu elección. A.) “La fantástica […] en especial con Julio Cortázar y Silvina Ocampo, expresa una noción de lo fantástico más cercana a lo imprevisto o misterioso […] en cuentas que parten de situaciones cotidianas”. B.) “La fantástica es en Cortázar, a diferencia del realismo mágico, una vanguardia estética”. C.) “Se ha dicho que Cortázar elaboró una literatura de pasajes...

1496  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Vampiro De La Colonia Roma (Análisis)

En el siguiente trabajo desarrollare una perspectiva en cuanto lo que me pareció la novela leída El Vampiro de la Colonia Roma. Podemos comenzar mencionando que para leer esta novela se necesita tener un sentido de tolerancia amplio, en cuanto al lenguaje, crítica social y aceptación hacia la comunidad gay. Sin tomarle importancia a estos puntos, no podríamos apreciar la novela en su total contenido, muchos menos hacer critica constructiva y énfasis en su valor, así como el mensaje que nos trata...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de continuidad de los parques de cortázar

de los parques” por Julio Cortázar es un pequño relato que reune la la ficción y la realidad. En este texto, intervienen dos realidades, dos planos diferentes aunque son paralelos: el primero, el de un hombre leyendo la novela (“el lector”) y el segundo, el de la novela misma. Las dos realidades son independientes pero se comunicarán más lejos en la historia. En resumen, “el lector” lee de su propio destino, pero no se sabe esto hasta el final del relato. Quisás, a Cortázar le gusta dejar un final...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ómnibus de Cortázar análisis

Ómnibus Es habitual en Julio Cortázar, escribir acerca una acción cotidiana, como lo es tomarse un ómnibus, y transformarla en todo un hecho fantástico. Es esto justamente el porqué de dicho título. Ómnibus es uno de los cuentos que pertenece a Bestiario escrito en 1951. La trama narrativa toma lugar en un ómnibus donde Cortázar va a desarrollar el ingreso de la materia fantástica, la presencia de oxímoron, imágenes cromáticas, multiplicidad de símbolos y la situación de acoso general que esta...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis del cuento "pesadillas" de julio cortázar

Un análisis del cuento “Pesadilla”, de Julio Cortázar Lo primero que llama la atención es el titulo del cuento. Éste nos abre una inquietante interrogación, que se va dilucidando y tomando cuerpo a medida que avanzamos en la lectura. Por cierto, la imagen de la pesadilla que detectamos en las primeras líneas, aunque pareciera dar cuenta del sentido del texto, es irremediablemente parcial y sólo con el entrecruzamiento de elementos textuales habremos de llegar al fondo del sentido. Sin embargo...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Los Cuentos Julio Cortazar

ANALISIS DE LOS CUENTOS “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj” “Instrucciones para dar cuerda al reloj” INTEGRANTES Cristina Padilla Riquelme FECHA 20-04-2011 ASIGNATURA Taller de Com. Oral y escrita Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj: • Cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire: te regalan esclavitud, control sobre nuestra vida, te regalan algo adornado, una muerte anunciada...

1004  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de "continuidad de los parques" de julio cortázar

Grupo: 0002 ANALISIS “CONTINUIDAD DE LOS PARQUES” Cuando la novela viaja a la realidad Una de las características en el autor Julio Cortázar es el cambio de la cronología típica en un texto, es decir, dejar de presentar un escrito lineal cuya estructura se conoce por todos: ir de un principio, un desarrollo hasta llegar a un desenlace final. Es más bien jugar con los cambios en los espacios, en las voces que dirigen al lector, realizar flash-backs, entre otros elementos, de manera que el...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Patio De Tarde, De Julio Cortázar

JULIO CORTÁZAR: PATIO DE TARDE Grandes escritores hispanoamericanos se han dedicado a crear los llamados “cuentos breves”, como los microrrelatos o las minificciones. Tal es el caso de Julio Cortázar quien pone a prueba a sus lectores con cada uno de sus relatos, haciendo de su lectura una actividad interesante que más adelante vamos a analizar. Julio Cortázar fue un escritor argentino plenamente integrado en la literatura hispanoamericana, que fue un renovador del género narrativo, especialmente...

1113  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis "Las Puertas del Cielo" por Julio Cortazar

innovador del género narrativo en una Argentina política, económica y socialmente caótica Julio Cortázar, considerado como el maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general siendo comparado con sus más grandes inspiraciones su colega en varias ocasiones Jorge Luis Borges y su compañero de infancia Edgar Allan Poe. De ascendencia vasca, francesa y alemana, el nacimiento de Julio Cortázar resulta sumamente bélico coincidiendo con la invasión alemana de Bélgica en 1914 durante...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Las Babas Del Diablo Julio Cortazar

Las babas del diablo Este cuento del escritor belga, posteriormente nacionalizado francés, Julio Florencio Cortázar pertenece al libro "Las Armas secretas", publicada en 1959 y comparte con su homónimo, “Los buenos servicios”, “Cartas a Mamá” y “El Perseguidor”. El escritor que vivió su infancia y adolescencia en Argentina, narro este cuento, destacando tres puntos importantes: No existe ninguna prueba textual, dentro del cuento, como para afirmar la veracidad de la descripción de los narradores...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario De Bestiario De Julio Cortazar

COLEGIO ALBERTO EINSTEIN Paola Acevedo. Español Análisis del cuento “Bestiario” Julio Cortázar Julio Cortázar es un escritor argentino nacido en Bruselas en 1914, conocido por ser un escritor, traductor e intelectual. Así mismo se le considera uno de los autores mas innovadores y originales de su época. Dentro de esto, fue creador de importante novelas que inauguraron una nueva forma de literatura en el mundo hispano, en donde se rompieron los modelos clásicos. En la gran mayoría de sus...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisís literario de relatos de julio cortazar

ANALISÍS LITERARIO “LA ISLA A MEDIODÍA Y OTROS RELATOS¨ La isla a mediodía y otros relatos de Julio Cortázar Biografía Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino que fue un renovador del género narrativo, especialmente del cuento breve, tanto en la estructura como en el uso del lenguaje. Aunque nació en Bruselas, vivió en París la mayor parte de su vida, —ciudad en la que murió-. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos ("muy mallarmeanos", dijo después el mismo)...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de “No se culpe a nadie” de Julio Cortázar

Análisis de “No se culpe a nadie” de Julio Cortázar Por César A. Cortés La literatura de Julio Cortázar no es algo que debe tomarse a la ligera, pues tiene un grado de complejidad alto a comparación de otros autores. La complejidad de sus obras no radica en el uso de palabras “rimbombantes” sino en los múltiples simbolismos que le da a cosas tan comunes, en este caso, al acto de ponerse un pulóver y que, con ayuda de su ingeniosa narrativa, llega a confundir con facilidad a alguien que no está...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis Cuento Omnibus Julio Cortázar

Ómnibus de Julio Cortázar. MANUELA. I. Localización Autor  Nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914. Murió en Paris, Francia el 12 de febrero de 1984.  Su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico. Bestiario  Forma parte de su primer libro de relatos “Bestiario”, escrito en 1951.  Fue el primero que publica con su nombre. También es la primera obra en la que Cortázar dice estar "seguro de lo que quería decir“.  Fue la tercera...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis casa tomada julio cortázar

Análisis e Interpretación “Casa tomada” - Julio Cortázar. “Añorar el pasado es correr detrás del viento”, así dice un proverbio ruso en el cual se nos plantea una situación más común de lo que pensamos. En cierto punto de la vida miramos hacia atrás, memorias inundan nuestra mente en un abrir y cerrar de ojos, algunas buenas y otras que preferiríamos simplemente olvidar. El pasado es historia, la cual construye el presente y proyecta nuestro futuro. Suena un plan perfecto para progresar pero...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario Circe, Julio Cortazar

lleno de soledad y fragilidad por parte de Delia, quien además, tiene el espíritu de una niña haciendo que Mario sienta una repulsiva atracción hacia ella. Por parte de la familia Mañara se nota una cierta preocupación y complicidad al saber que su hija es responsable de la muerte de dos hombres. F) Tipo de narrador: Omnisciente. En primera persona. III. Estilo. El lenguaje empleado en el cuento es coloquial. IV. Intención Comunicativa. El autor hace referencia a Circe, quien fue una...

720  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de La Puerta condenada de Julio Cortazar

UNIVERSIDADE FEDERAL DE SERGIPE – UFS DEPARTAMENTO DE LETRAS ESTRANGEIRAS – DLES DISCIPLINA: LITERATURA HISPANO AMERICANA III PROFESSORA: ALESSANDRA CORRÊA ALUNA: MONIZE BATISTA DE JESUS Análisis del cuento La Puerta Condenada de Julio Cortázar El cuento La Puerta Condenada, de Julio Cotázar, está narrado en tercera persona y este narrador sabe lo mismo que los personajes. En el primer párrafo, habla de la realidad del hotel Cervantes, una gran realidad pues el hotel está ubicado...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis "La Autopista Del Sur" De Julio Cortazar

Analisis de “La autopista del sur” La obra literaria “La autopista del sur”, del autor Julio Cortázar comienza envolviéndonos de manera directa en el ambiente relatado: Las reacciones de diversos conductores de automóviles que se han quedado atascados en un embotellamiento vehicular de extraordinarias proporciones en su camino de regreso a París. De manera cronológica, se cuentan los hechos desde la perspectiva de un ingeniero dueño de un Peugeot 404 pero nunca dejando de lado una narración omnisciente...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis "La Isla a Mediodía" De Julio Cortázar

“La isla a Mediodía” Análisis de los personajes del relato “La Isla a Mediodía” escrita por Julio Cortázar en 1971, quién nació en Bélgica en 1914, y se caracteriza por escribir relatos cortos que juegan con el concepto de la realidad y el tiempo y el espacio. “La Isla a Mediodía” trata sobre Marini, un asistente de vuelo o “steward” según el cuento, que trabaja en la línea Roma- Teherán. Durante un vuelo de trabajo descubre una isla, al mediodía, la cual ve tres veces a la semana y le trae...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis De La Casa Tomada De Julio Cortázar

Análisis de La Casa Tomada de Julio Cortázar 1. TABLA DE ANÁLISIS CATEGORÍAS | CARACTERÍSTICAS | RESPALDOS TEXTUALES | Personaje 1Protagonista y narrador | 1)Corresponde a una persona “entrada” en edad. | “Entramos en los cuarenta años…” (pág. 1) | | 2)El protagonista gustaba de la literatura francesa. | “Mis libros de literatura francesa, por ejemplo, estaban todos en la biblioteca.” (pág. 4) | | 3) El narrador no tiene muchas expectativas del futuro. | “Nos moriríamos allí algún...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis "El hijo de la Novia"

RELATO DE LA PELÍCULA: El hijo de la novia recibe este título dado que el personaje principal es el hijo de un matrimonio anciano cuyo padre (Nino Belvedere), desea realizar uno de los mayores deseos de su esposa(Norma) con la que se mantuvo en matrimonio civil por 44 años, ahora consumida por el mal de Alzheimer: casarse por iglesia. Apoyándose en este punto de partida que a simple vista parece anecdótico, la película nos enseña la crisis vital de su protagonista (Rafael), de sus relaciones con...

1742  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis Película Mi Hijo Jack

analizaremos algunos hechos mostrados en el film “Mi hijo Jack”, el cual está situado en la primera guerra mundial y trata conceptos históricos tales como el horror que se vivía dentro de las trincheras británicas, la ocupación militar, y los frentes. También a lo largo de esta película se presentan algunos contenidos vistos en clases, como el nacionalismo que presentan los personajes, especialmente Rudyard Kipling que confía plenamente en que su hijo irá a defender el honor de su patria y saldrá victorioso...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la película Los Hijos de Sánchez

Análisis de la película: Los hijos de Sánchez Se pueden encontrar las características de la cultura de la pobreza. La primera es la vivienda de una sola habitación donde conviven todos los miembros de la familia, donde no sólo existen carencias materiales sino de espacio, ya que es básico para el desarrollo de un ser humano tener un espacio digno, donde puedas tener privacidad y así generar seguridad en tu persona. Luego se encuentra el bajo nivel de educación. Jesús desertó de la escuela porque...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Los Hijos De La Malinche

Partiendo de la popular frase “Viva México, hijos de la chingada” nos expone de una minuciosa manera entre coloquial y formal como hasta la tonalidad en el uso del verbo chingar le da una connotación diferente a las expresiones en que es usado, nos habla de su probable origen y del uso conceptual diferente que tiene en países diversos de América Latina y España misma. Hace un por demás curioso entramado dialéctico entre la Malinche y el significado de la frase “hijos de la chingada” que conceptualmente le...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la película "La habitación del hijo"

ANALISIS DE LA PELICULA “LA HABITACION DEL HIJO” Se tiene claro que el duelo por la muerte de una persona y especialmente de un familiar cercano como lo es un hijo es una de las peores cosas para un ser humano. Aceptar la muerte que es un concepto tan claro y tan seguro en la vida a diario causa diferentes sensaciones en las personas y todos lo aceptamos de distinta forma. La película “la habitación del hijo” narra claramente esto, especialmente para un terapeuta con buena fama quien por...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS PELICULA LOS HIJOS DE SANCHEZ

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA DE LOS HIJOS DE SÁNCHEZ. La película “Los Hijos de Sánchez” nos presenta la forma de vida, cultura y costumbres dentro de una familia, y como dichas características pueden afectar o repercutir en el desarrollo de todo infante que no tiene el privilegio de escoger nacer dentro de este tipo de cultura. Muchos de estos niños ingresan a su primer grado de básica, aproximadamente a los 6 0 7 años de edad, la escuela supone que están listos para el aprendizaje de la tarea...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario "el hijo del diablo"

Ensayo literario “El Hijo del Diablo “de Marino Ramírez Huertas Pero yo confío en tu gran amor; mi corazón se alegra en tu salvación. Canto salmos al Señor. ¡El Señor ha sido bueno conmigo! Salmo 13:5-6 Ese versículo puede servir de inicio para este pequeño ensayo. Un ensayo que tocara analíticamente un escrito en donde se ven envueltos muchos problemas que rodean a nuestros estudiantes. Nosotros somos los encargados de mostrarle que los problemas que ellos viven afuera pueden tener otro rumbo...

1332  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis El hijo de Quiroga

Guía de comprobación de lectura del cuento “El hijo” de Horacio Quiroga. 1. Realice la lectura completa del cuento. Busque en el diccionario el significado de todas las palabras que desconozca. 2. ¿Dónde transcurren las acciones? 3. ¿En qué época del año se desarrolla la historia? 4. ¿Por qué el padre confía en la habilidad de su hijo para cazar? 5. ¿Por qué la relación de padre e hijo es tan estrecha? ¿Cuál es la circunstancia especial que viven? 6. ¿Qué mal presentimiento tenía el padre...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Viera e Hijos Analisis

 Viera e Hijos, S.A. era una empresa familiar que se dedicaba a la distribución de telas al por  mayor   enCataluña.    La  tradición  textil (hilados, confecciones, teñidos, etc) había sido, desdehacía mucho tiempo, el motor industrial de la región, la familia Vidal llevaba más   de   90   años   en   el   negocio,   no habiéndose dedicado  a la distribución hasta1980. El análisis a los resultados de los periodos 1991, 1990 y 1989 podemos notar que las ventas vienen aumentando en un promedio...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis pelicula los hijos de la calle

ANALISIS PELICULA HIJOS DE LA CALLE Sleepers (cuyo título en español es Los hijos de la calle) es una película estadounidense estrenada el 18 de octubre de 1996, con dirección y guion de Barry Levinson según la novela de Lorenzo Carcaterra. Este film muestra la inequidad social que se encuentra actualmente en cualquier sociedad del mundo especialmente en las personas más vulnerables como son los niños y niñas, instituciones como el Estado, iglesia y Sociedad, dicen luchar contra este fenómeno...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis etico "no sin mi hija"

Analisis ético de la película “No sin mi hija” Materia: Etica Profesional Resumen: En 1984, Betty Mahmoody, una ciudadana americana tenia un feliz matrimonio con un doctor iraní, y tenían una hija de seis años llamada Mathob. El esposo las lleva de vacaciones a casa de su familia en Irán. Estando en Irán, Betty fue retenida con su hija y obligada a quedarse a vivir para siempre. La película muestra como la madre lucha por salir de ahí junto con su hija y todo...

1228  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Pelicula De Los Hijos De La Calle

ANALISIS DE LA PELICULA DE LOS HIJOS DE LA CALLE Como se pudo contemplar en la película es una historia que marca una amistad incondicional donde el principal personaje nos redacta su vida y su tragedia a lado de sus tres amigos inseparables, Shokes, Michael, John y Tommy, el cual uno de ellos termino su profesión de abogado, pero no ejerce por sus traumas infantiles los otros dos fueron asesinos y no cumplieron ni los 30 años. Todos ellos vivían en un lugar llamado la cocina del infierno, la...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Un Fragmento Del Libro Bestiario De Julio Cortázar

------------------------------------------------- BESTIARIO Análisis de textos narrativos –fragmento- Al fin y al cabo era un vida triste. Isabel se preguntó una noche por qué los Funes la habrían invitado a veranear. Le faltó edad para comprender que no era por ella sino por Nino, un juguete estival para alegrar a Nino. Sólo alcanzaba a advertir la casa triste, que Rema estaba como cansada, que apenas llovía y las cosas tenían, sin embargo, algo de húmedo y abandonado. Después de unos días...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis del Cuento de Cortazar La salud de los enfermos Psicologia Social

Análisis del cuento “La salud de los enfermos” (Libro Todos los fuegos el fuego, 1966) Julio Cortázar Introduccion Encuadre: El cuento trata de un grupo familiar que por resguardar a “la anciana enferma” inventa una gran mentira llevándolos a ellos mismos a creer una verdad paralela a la verdad. Al fin y al cabo todos son enfermos y la salud de la anciana se basa en la gente que está cerca para decirle que todo está bien. El personaje central es la madre quien con su enfermedad maneja inconscientemente...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS