Andes Patagónicos Fueguinos Se formaron en la era cenozoica y su relieve fue muy modificado por las glaciaciones. Este tramo es más angosto y menos elevado que los Andes centrales. Sus altitudes excepcionalmente superan los 2.500 metros. El pico culminante es el volcán Lanín, en la provincia de Neuquén, de 3.776 metros. Las montañas no constituyen un encadenamiento continuo, sino que están cortadas transversalmente por numerosos valles y lagos que son depresiones de origen tectónico-glaciar....
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBlanco Docente : Carla Año:2015 Primera Parte - Un paisaje Argentino Los Andes Patagónicos Argentinos. La región está ubicada al oeste y al sur del país. En ella se encuentra la cadena montañosa de los Andes. La cordillera de los Andes está formada por cordones montañosos originados en la era Cenozoica. La región se extiende desde la latitud 30 º sur hasta el fin del continente americano .Limita con la meseta patagónica al este y se extiende hasta chile en oeste. Los cordones montañosos están...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlberto Maria De Agostini En el presente trabajo se realizara una breve reseña del documental “Al fin del mundo” realizado por Giovanni De Agostini sobrino del Padre Alberto Maria De Agostini con el fin de actualizar y resaltar su obra “Andes Patagónicos”. Especialmente se realzara la importancia en su labor científica para nuestra actualidad mencionada en el documental y en la exposición del cartógrafo Giovanni De agostini en las dependencias de nuestra universidad. La importancia de sus...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa región de los Andes Patagónicos casi siempre está recubierta de un selva húmeda fría, se considera que es una selva y no un bosque dado que en una misma área suelen coexistir varias especies. la zona andinopatagónica a la cual más le cabe la adjetivación de boscosa es la llamada Pehuenia, es decir aquella zona en donde es casi exclusiva la especie arbórea llamada pehuén ("pino araucano" o Araucaria araucana), hacia el sur la selva fría tiene reducida su variedad de especies arbóreas,— se extiende...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArte y Educación Trabajo Practico Nº 1 Pueblos Originarios Patagones Fueguinos Profesora: María Esther Silva Integrantes: Alderete Luis Alegre Mariela Rombiola Noelia Curso: 1º 3era Turno: vespertino Índice: Descripción de territorio Fueguino y sus climas………………………… Ubicación geográfica de los indios……………………………………………. Habitantes de la Región……………………………………………………………. Onas…………………………………………………………………………………………. Yàmanas…………………………………………………………………………………… Alacaluf……………………………………………………………………………………...
3920 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoLa cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4000 metros, con su punto más alto en el Aconcagua, Argentina. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, contorneando la costa...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS ANDES La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4 mil metros, con numerosos puntos que alcanzan y hasta superan los 6 mil metros. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCLIMA DE LOS ANDES PATAGONICOS Al estar el Cono Sur rodeada por enormes masas oceánicas, las variaciones entre verano e invierno son relativamente bajas. Argentina cuenta con dos regímenes pluviales, el Atlántico que domina en el norte, y el Pacífico, que domina en el sur. Las temperaturas tienen una distribución latitudinal y altitudinal muy marcada. Descienden desde el norte y la costa hacia el sur y los Andes. Los picos andinos son probablemente los sitios más fríos de América del Sur, con...
1790 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAlumnos: Raúl huerta, Rodrigo Zúñiga Profesor: Juan Basoalto Fecha: 26/10/2012 Cordillera de los Andes Introducción La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. Es la cordillera más grande del continente americano y...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBOSQUES ANDINO PATAGÓNICOS A lo largo de los Andes Patagónicos Fueguinos, en una extensión de unos 2000 km. De ancho, en un clima frío y húmedo, una temperatura media anual de alrededor de 7° C, crecen los bosques patagónicos desde Neuquén hasta Tierra del fuego. Las precipitaciones oscilan entre los 800 y 3500 mm. Anuales, con un máximo durante el invierno en el norte y distribuidas regularmente durante todo el año en el sector sur. Estos bosques crecen sobre suelo fértil e interrumpido por ríos...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo 1. Explique La Localización del Sistema de los Andes. Los Andes venezolanos constituyen la prolongación orográfica mas septentrional del gran sistema cordillerano suramericano, que arranca desde la Tierra del Fuego, bordea el océano pacifico y domina los paisajes occidentales de la América del Sur. Son una continuación de la cordillera Oriental colombiana, la cual, antes de tocar territorio venezolano en el lugar llamado nudo de Pamplona, se bifurca en dos ramales; uno, con orientación...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos indios fueguinos Con este nombre fueron conocidos los indígenas que habitaban Tierra del Fuego, tanto del lado chileno como argentino. Eran pueblos nómadas, de quienes hoy prácticamente no queda ningún vestigio. Se cuenta que Magallanes iba en una expedición por el Sur del continente y, al atravesar el estrecho, creyó que la región al sur debía ser una isla. La llamó Tierra del Fuego, debido a la gran cantidad de fogatas que se veían a lo lejos. Los Tehuelches (o Patagones) vivían en el...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAndes septentrionales: Los Andes Septentrionales comprenden el área situada entre el Caribe y las proximidades del Ecuador. Se inician en Venezuela dónde los cordones se enmarcan la depresión tectónica del Lago Maracaibo. Hacia el sur se presentan largos cordones montañosos entre los cuales se ubican valles con un denso poblamiento, más al sur los cordones se unen en el Nudo de Pasto y forman en el Ecuador el tramo más angosto de la Cordillera. En total comprende los Andes venezolanos, Andes...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPuna emigraran hacia otros sectores en búsqueda de mejor calidad de vida. Una consecuencia muy negativa para la región. LA CORDILLERA ORIENTAL La cordillera Oriental es uno de los tres ramales principales en los que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia. Se extiende en dirección suroeste-nordeste desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano en el departamento del Cauca hasta la serranía de Perijá, en La Guajira. La parte occidental de la cordillera pertenece a la cuenca del río Magdalena...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstepa Pátagonica Integrantes: Mateo Gerk, Rodrigo Díaz Excoffon, Juan Pablo Marcol Klinge Profesor: Federico Fanizza Curso: 3° “A” ESTEPAS PATAGONICAS CLIMA: El clima va de templado a frío, siendo muy seco. Las nevadas invernales pueden ser severas; casi no hay ningún período libre de heladas. La temperatura disminuye con el aumento de la latitud, mientras que las lluvias, y en especial su rendimiento, aumentan hacia el sur y el oeste. Soplan durante todo el año fuertes vientos del cuadrante...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClima patagónico El clima de la Patagonia es templado-frío,La occidental es húmeda y lluviosa con un clima oceánico frío, la Patagonia oriental es semiárida, con el régimen de precipitaciones que disminuye de oeste a este, y que aumenta ligeramente en las cercanías de la costa atlántica. La Patagonia tiene un clima templado a frío, con temperaturas que disminuyen de norte a sur. Se puede apreciar una diferencia de temperatura que es dividida por los Andes patagónicos. Esto se debe a que bordeando...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS ANDES TROPICALES Es la región que ocupa el primer lugar entre los Hotspots de endemismos y números de especies por unidad de área, Myers et al. (2000) representando un papel fundamental en la diversificación de la biota de la porción tropical de América del sur Heindl* y Schuhman (1998) y Kattan et al. (2004). La región es la más fría, gracias a que sus montañas puede llegar a alcanzar los 5000m sobre el nivel del mar, la más larga y extensa de los trópicos, ya que abraca aproximadamente en...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegión Patagónica Condiciones climáticas y relieve. Índices demográficos. Principales producciones económicas. Dificultades ambientales. La Patagonia es una región ubicada en el sur de Argentina y parte de Chile. En Argentina, las provincias que la integran son: Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, y por ultimo Tierra del Fuego. Se caracteriza por la abundancia en recursos energéticos y del subsuelo. También por su ganado ovino. Debido a las condiciones climáticas y de relieve es una zona llamativa...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS COSTAS PATAGONICAS EL REY CARLOS III DE ESPANA DECIDE EL POBLAMIENTO DE LAS COSTAS PATAGONICAS A FIN DE AFIRMAR SU SOBERANIA SOBRE ELLAS, E IMPEDIR EL ASENTAMIENTO DE BALLENEROS Y LOBEROS DE OTRAS NACIONALIDADES. A PESAR DE LOS INTENTOS DE ESPANA QUE LLEGARON HASTA ELINCENDIO INTENCIONAL DE LA VEGETACION COSTERA A FIN DE AHUYENTAR A LOS PINNIPEDOS DE SUS APOSTADEROS PARA IMPEDIR ASI EL ASENTAMIENTO DE BALLENEROS Y LOBEROS, LAS POBLACIONES SUFRIERON UNA FUERTE PRESION DE CAZA QUE AMENAZO...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNTRODUCCIÓN: La meseta patagónica es una de las formaciones geológicas más antiguas del continente. Constituye la zona desértica más extensa de nuestro país. Esta zona estuvo sometida a intensos movimientos de ascenso y descenso que generaron un paisaje parecido a una gran escalera. Ubicación La Región patagónica se encuentra en la porción sur del continente americano; comprende las provincias de Neuquen, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esta región, que comienza al sur...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOeste las Cordilleras de los Andes y al Sur la llanura del Paraná. En general el clima es cálido y húmedo, las precipitaciones disminuyen hacia el interior. El macizo presenta notables diferencias en el norte, el clima es ecuatorial y se presenta densas selvas, en el Sur el clima es templado y predominan las praderas y estepas. En el ángulo nordeste de Brasil, las precipitaciones son escasas y muy variables de un año a otro. Macizo patagonico La meseta patagónica es un conjunto de altiplanos...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBosque Patagónico El bosque patagónico es una ecorregión ¿qué quiere decir esto? Que es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna. UBICACIÓN: Se extiende en dirección norte-sur por espacio de aproximadamente 2200 kilómetros, desde el sur de Mendoza hasta el extremo continental sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se extiende en una franja que tiene un ancho aproximado...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstepa Patagónica Abarca el centro de Neuquen,centro sur de Río Negro y casi la totalidad de Chubut, Santa Cruz y norte de Tierra del Fuego, exceptuando la franja cordillerana.Esta extensa región se presenta como una sucesión de mesetas y terrazas planas o suavemente onduladas,cubiertas por arbustos bajos y gramíneas. Clima: Seco y templado-frio con temperaturas medias anuales de entre 5 y 13 º C. Precipitaciones: Entre 100 y 270 mm anuales Flora: Coirón (Stipa humilis, Stipa speciosa...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobligados a competir con las ovejas y cabras por el territorio. Los animales terrestres más característicos, y que uno puede ver fácilmente, aunque su número se va reduciendo hacia el sur, son los zorros, gatos salvajes y zorrinos, las liebres patagónicas o maras (especie protegida en peligro de extinción), armadillos llamados "peludos"o "piches", junto con el ñandú y las martinetas (semejantes a las perdices aunque de mayor tamaño). En la zona de la cordillera, el huemul, o ciervo mediano, y el...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión Patagónica 1. Explotación ovina: Describir las características de la explotación ovina en la Patagonia. 2. ¿Cuáles son las consecuencias del sobrepastoreo? 3. ¿Qué problemas presenta la actividad ovina? 4. Actividad agroindustrial: Describir las características principales. 5. ¿Qué sectores forman el complejo agroindustrial? 6. Minería: Analizar la producción y transporte de gas y petróleo. 7. Actividad pesquera: ¿qué especies se producen? ¿dónde? 8. Actividad industrial:...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopatos… y podríamos continuar sorprendiéndonos. Es que hay mucho más variedad de la que imagina la mayoría de las personas. La Patagonia contiene varias ecorregiones: las costas del Mar Argentino, la extensa estepa, el bosque andino y los altos Andes. Es lógico suponer, entonces, que esta diversidad de paisajes albergue muchas formas de vida. Lo cierto es que por la espectacularidad de los escenarios naturales o por las inclemencias climáticas no estamos muy acostumbrados a apreciar los “detalles”...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos andes Para otros usos de este término, véase Andes (desambiguación). Los Andes | Escudo | | | País | Chile | • Región | Valparaíso | • Provincia | Provincia de Los Andes | • Circunscripción | Quinta Cordillera | • Distrito | Nº 12 | | Ubicación | | | • Altitud | 819 msnm | | Superficie | 1.248 km² | | Fundación | 31 de julio de 1791 (fundada como Villa Santa Rosa de Los Andes) | | Población | 110.198 hab. | | • Densidad | 48,23 hab./km² | | Gentilicio...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocordillera oriental de los Andes, que nace en el nudo de Pasto en Colombia y que nuevamente se divide en el nudo de Pamplona en dos ramales, uno que es la Serranía de Perijá y en otra, la de los estados Mérida, Táchira y Trujillo. Aunque la cordillera de los Andes abarca también algunas partes de los estados Apure, Barinas y Portuguesa y parte importante del Estado Lara los tres estados andinos por excelencia son Táchira, Mérida y Trujillo. La cordillera de los Andes es una cadena de montañas...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Cartagena de Indias, D, T y C. Mayo 6 de 2013 Señor(es): Rector y Coordinadores- Institución Educativa Nuevo Bosque Cordial Saludo La Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria – ANDES – es una organización social de los estudiantes de educación media colombianos, democrática, pluralista, humanista y académica, sin ánimo de lucro y de identidad común con sometimiento a todas las normas jurídicas y del derecho civil, que trabaja...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosaaaaaaaaaaaaawLituma en Los Andes es una novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa publicada en 1993. Tiene como protagonista al cabo Lituma, un personaje que aparece en muchas otras de sus novelas. Esta novela, publicada en 1993 y ganadora del premio Planeta, presenta muchos puntos en común con su anterior novela, pero también grandes novedades dentro de la obra de Vargas Llosa, que dentro de poco analizaremos. Argumento Lituma en los Andes cuenta la historia del cabo Lituma y su...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTradicional activities from Los Andres (Mérida State, Venezuela) Actividades típicas de los andes (Mérida) Date: January 1st *Fecha: 1 de Enero *Festivity: The Standing of Baby Jesus Festividad: Paradura del Niño Place: Mérida State. Description: it’s a family celebration around the image of Infant Jesus. There are special food, drinks and carols to liven up the clebration. Lugar: todo el estado Mérida Descripción: Fiesta familiar en torno a la imagen del Niño Jesús. Comidas y bebidas especiales...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Club Atlético Los Andes es un club de fútbol argentino fundado en el 1 de enero de 1917 en Lomas de Zamora, Buenos Aires. Actualmente milita en la Primera B Metropolitana. En este equipo pasaron Jorge Ginarte, Hernán Díaz, Gilmar Villagrán, Esteban Fuertes, Adrián Czornomaz, Darío Sala, Favio Pieters, Ezequiel Maggiolo, Jonathan Maidana Germán Denis, José María Buljubasich, entre otros. Transcurría 1916 y en la calle Gorriti, cortada por las vías del ferrocarril, se desarrollaban interminables...
1659 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION ANDESA es una empresa con más de 30 años de experiencia en la industria pesquera. con sede en el puerto de El Callao, produce y comercializa Pescado y Mariscos en Conserva, Pescado Congelado y Harina de Pescado. MARCO TEORICO Recepción de Materia Prima La materia prima; en la planta de harina de ANDESA es materia prima de residuos CHD de la planta de conservas y congelado de ANDESA por lo que no le genera un costo...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaño 1777, momento en que pasaron a integrar la Capitanía General de Venezuela. La ciudad fue elevada a la categoría de Sede Episcopal en el año 1785. Esto dio lugar a la creación de un seminario, que en 1811 se convertiría en la Universidad de Los Andes. El 9 de octubre del año 2011 se cumplieron 453 años de la fundación de Mérida, para esta fecha se organizaron numerosas actividades de orden público en el marco de tan memorable celebración. Himno del Estado Mérida CORO Con orgullo lancemos...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Región de Los Andes es una de las regiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Tachira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredesy parte de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealaba del estado Barinas sumando un total de 90 municipios, distribuidos entre las cinco...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Andes constituyen un sistema montañoso conformado por los estados Mérida, Táchira y Trujillo. Este territorio comienza en las tierras trujillanas hasta las extensiones territoriales del hermoso estado Táchira. Tiene unos 36.120 kilómetros cuadrados de extensión, aproximadamente. Según La Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), estas montañas se dividen en dos ecorregiones: Bosques Montanos Andinos de Venezuela y Páramos de los andes Venezolanos, ubicadas en la Cordillera de Mérida...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. La región de los andes se encuentra ubicada en el noroeste de Venezuela y comprende los estados de Mérida, Trujillo y Táchira. En los tres estados de los Andes que ocupan el 3.0% del área nacional, está radicado el 13.2% de la población venezolana. La población andina es preponderantemente rural, ya que el 57% de ella vive dispersa o en núcleos de menos de 1.000 habitantes. Los Andes venezolanos se caracterizan por su clima frío, su gente amable, su deliciosa gastronomía, sus increíbles paisajes...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVIAJE A LOS ANDES No era la primera vez que mi madre llegaba presurosa a casa, exigiendo que comiera con rapidez y me cambiara el uniforme escolar para salir de paseo con sus amigas, por lo tanto no me extraño cuando esa tarde, abrió el cajón de mi ropa y escogió un vestido gris, unos zapatos del mismo color y una diadema azul que siempre fue mi favorita, para ir de improviso a visitar a una hermana de su mejor amiga. Salimos de casa con la misma agilidad de los fines de semana, antes de visitar...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMBIENTES NATURALES PATAGONICOS Los ambientes naturales son grandes extensiones de territorio con características propias de relieve, clima, suelos, aguas superficiales, flora y fauna. Cada ambiente natural posibilita y condiciona las actividades humanas y estas a su vez modifican el medio ambiente para aprovechar los recursos que le ofrece. [pic] RELIEVE DE LOS AMBIENTES PATAGONICOS Desde los acantilados de la costa sobre el Mar Argentino...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoA B es BioAnden-dIO Andes - BIO Andes - BIO s IO Andes - B ndes es - BIO A IO And Andes - B Bio Andes es una deliciosa bebida láctea con PULPA de frutas, la cual ha sido enriquecida con cultivos probióticos y vitaminas A y D. Viene en dos versiones: Tradicional y Light. PRESENTACIONES Y SABORES Envase Plástico con etiqueta termoformable 900 cm3 300 cm3 16 Unidades por Caja 40 Unidades por Caja Durazno Fresa Naranja Limón Durazno Light Fresa Light ...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegion los andes La Región de Los Andes es una de las regiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Tachira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealaba del estado Barinas sumando un total de 90 municipios, distribuidos...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexisten los bosques secos deciduos de Lara comparados con las tupidas selvas nubladas de los Andes o de la cordillera de la Costa, o con los interminables bosques pluviales de la llanura del Casiquiare en el estado Amazonas. Los Herbazales, por hierbas. Estos presentan variedad de tipos fisionómicos especialmente en los diferentes pisos altitudinales de la Guayana, en las porciones superiores de los Andes y de la cordillera de la Costa. Los arbustales guayaneses crecen preferiblemente sobre substratos...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS ANDES El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar hasta los 5000 m de altura. Razón esta, para que el paisaje andino nos brinde una variada gama de diferentes accidentes geográficos como valles, mesetas, páramos, llanuras y lógicamente cumbres nevadas, que como en el caso de la Sierra Nevada de Mérida, se encuentran los puntos culminantes del país; el mayor de todos es el pico Bolívar con sus 5.007 metros de altura, pero también...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION U.E CRISTOBAL COLON 3 do “A” La región andina Región de los andes: La Región de los Andes es una de las regiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Región de Los Andes es una de las regiones político-administrativas en que fue organizada Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Tachira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealaba del estado Barinas sumando un total de 90 municipios, distribuidos entre las cinco...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos Andes A partir de la llegada de los españoles desaparece la organización político-jurídica del Tahuantinsuyu, y por ende se desconoce cualquier forma de gobierno de parte de los Incas, empleando desde el inicio descripciones formadas a base de prejuicios. Y como consecuencia del desconocimiento de los Incas, los españoles trasladaron las instituciones indígenas a las suyas propias, siendo las mitas, encomiendas y los esclavos una forma de mejoría en relación al sistema “tirano” impuesto por...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaño 1777, momento en que pasaron a integrar la Capitanía General de Venezuela. La ciudad fue elevada a la categoría de Sede Episcopal en el año 1785. Esto dio lugar a la creación de un seminario, que en 1811 se convertiría en la Universidad de Los Andes. El 9 de octubre del año 2011 se cumplieron 453 años de la fundación de Mérida, para esta fecha se organizaron numerosas actividades de orden público en el marco de tan memorable celebración. Himno del Estado Mérida CORO Con orgullo lancemos...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Andes Áridos o Centrales presentan dos cordones: * El occidental, por el cual corre el límite argentino-chileno, es casi continuo presentando pasos de gran altura, lleva la divisoria de aguas naciendo en ellos ríos caudalosos que corren por valles estrechos sembrados de escombros. Desde el Sur de Mendoza y hasta aproximadamente los 37° S, se prolonga en los Andes de Transición que presentan más nieve en las cumbres y mayor vegetación al variar las condiciones climáticas. * El cordón oriental...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaspectos naturales únicos en el mundo. Presenta dos tipos de relieve claramente diferenciados. Al este es el ámbito de las mesetas, que recibe el nombre de meseta patagónica. El relieve es mesetario escalonado cortadas por valles fluviales y por bajos. La acción de la meseta no termina en la tierra sino que eleva la costa patagónica formando numerosos accidentes costeros como cabos, puntas, caletas, cuevas, islas, bahías, y distintas playas. La subregión de Patagonia extraandina es un punto medio...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ALTOS ANDES UBICACIÓN: integra los diferentes cordones montañosos de la Cordillera de los Andes, desde el límite con Bolivia hasta la alta cuenca del rio Neuquén CLIMA: su clima es frio y por lo generar las cumbres altas presentan nieves permanentes, sus temperaturas mensuales tienden a estar por debajo de los 0°, su amplitud térmica es muy grande RELIEVE: las altitudes mínimas varían según la latitud, sobre pasando unos 300 a 500m del altura FLORA: su vegetación dominante es la estepa arbustiva...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClase Especial : Relieve Andino Patagónico Ubicación: La Región Andino Patagónica está ubicada al Oeste de la Patagonia. Se extiende en una estrecha franja recostada sobre el macizo cordillerano desde el Norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego e Islas de los Estados. Relieve: Tiene un relieve de montañas, cerros y cordilleras que llegan a superar los 6.000 metros de altura, cuyas cumbres están cubiertas por glaciares de nieve permanente. El mismo es abrupto y escarpado, tiene muchos valles...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Altos Andes | Índice. Mapa Eco-regiones de Argentina 3 Mapa Eco-región Altos Andes y Puna 4 Eco-región Altos Andes 5 La conservación de los Andes ...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBosques Andino Patagónicos Los bosques Andino Patagónicos son una región natural, que también recibe el nombre de bosques subantárticos. Se distribuye desde el norte de la provincia de Neuquén, prolongándose unos 2.200 Km. hasta Tierra del Fuego e Isla de los Estados, en el extremo sur del continente. Constituye una angosta franja con un ancho máximo de 75 km. a lo largo de los Andes Patagónicos. En esta área las montañas son mucho más bajas que en el norte de los Andes; es por eso que los...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBosques patagónicos: El paisaje es de montaña, de relieve abrupto y escarpado, con picos nevados, valles, glaciares, geoformas de origen volcánico en el norte de la ecoregión, numerosos cursos de agua, y lagos que desaguan a través de distintos ríos a las vertientes del Atlántico o del Pacífico. El clima es frío y húmedo, con intensas nevadas y heladas durante casi todo el año. En esta región las montañas son mucho más bajas que en el norte de los Andes, por lo que los vientos provenientes del...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos ambientes de las mesetas patagónicas y misionera. c) Dentro del ambiente de la meseta misionera, se puede distinguir una línea central de sierras y dos planicies ribereñas: una planicie oriental y una ondulada meridional, denominada planicie de los Apóstoles. La altiplanicie oriental se extiende en el extremo oriental de Misiones, en el límite con Paraguay y Brasil. Este subambiente se caracteriza por la presencia de rocas basálticas muy resistentes que sufrieron movimientos de fractura y ascenso...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2012 Colegio 728 Alfonsina Storni 11/12/2012 Identidad Patagónica Índice: * Índice………………………………………………………………. * Introducción……………………………………………………...... * Desarrollo…………………………………………………………... * Conclusión………………………………………………………… * Anexos………………………………………………………………. Identidad Cultural Patagónica La Identidad Cultural es un tema que nos incluye a todo ser humano. Cada pueblo, región o país tiene valores, tradiciones, símbolos, creencias...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRegión Patagonica: al sur de la arg. Limita al oeste con chile ,al este con el mar argentino al norte con la región pampeana cuyo. Paisaje: estepa, tiene meseta y montañas se dividen en andina y extraandina. Andina montaña clima frío húmedo bioma estepa frío. Extraandina meseta clima árido frío bioma estepa frío. Patagonia andina: cordillera de los andes patagónicos altura 300mts. Montañas separadas x tramos separados x lagos. Clima húmedo por la entrada de vientos. Vegetación alerce, araucano...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic][pic] [pic] [pic][pic][pic] |COLA DE ZORRO O CEBADA PATAGONICA | |[pic] |Nombre común: cola de zorro o cebada patagónica | | |Nombre científico: Hordeum comosum | | |Familia: Gramineae ...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMPILADORA: SUSANA BEATRIZ LEYTUR El presente trabajo es el producto de la búsqueda bibliográfica sobre las obras de autores patagónicos, que, inspirados en personajes, lugares, anécdotas, leyendas de los más recónditos espacios de la Patagonia nos cuentan poesías, novelas y relatos varios con un componente paisajístico muy importante. Durante el desarrollo del trabajo concurrí a la biblioteca pública de mi localidad (Sarmiento) en dónde pude encontrar una variada bibliografía sobre los autores...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTabla de contenido Cuál era la estrategia de EBusiness de Patagon?................................3 Cuál es la historia de Patagon y sus líderes actualmente………...3 Qué hubiera cambiado de la historia para que tuviera un final diferente?..............................................................................................5 1. Cuál era la estrategia de EBusiness de Patagon? Patagon planteaba como su estrategia principal de negocios electrónicos el desarrollar una plataforma...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo