Aportes De La Ciencia Politica En La Educacion Civica ensayos y trabajos de investigación

Aportes A Ciencias Politicas

es posible en un Estado liberal, en el cual no se puede justificar la exigencia del sacrificio de la vida en favor de la unidad política. Schmitt concibe la «acción política» como «decisión» que debe tener la talla de producir un «mito» que comprometa a los individuos: tal «producción» solo puede resultar de la guerra. El Estado ya no es el portador del monopolio político, pues se ha visto reducido en importancia a tan solo una «asociación» más y que no se encuentra por encima de la sociedad. Schmitt...

1120  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aportes De Roma A La Ciencia Politica

APORTES DE ROMA A LA CIENCIA POLITICA MAYRA ALEJANDRA ARIAS TANIA PAOLA GARCES SAUL ALBERTO GALVIS JORGE ENRIQUE ESPINEL EDWARD ARIAS CIENCIAS POLITICAS Dra. ALBA MILENA ROJAS UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLITOCAS I AÑO DIURNO, FEBRERO 2.012 FUNDACION DE ROMA Y LA MONARQUIA (753-509 a.c.) A las orillas del Rio Tiber se construye el foro Romano y el foro Boario, se inicia el dominio de la Etnia Etrusca. LA REPUBLICA Y LA LUCHA ENTRE...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes de las ciencias de la educación

Aportes de las ciencias de la educación Biología: Los estudios de la biología son importantes en cuanto aportan conocimientos relacionados con el cuerpo humano, sus funciones, necesidades, estructuras, metabolismo, condicionamiento con el medio y que están intrínsecamente ligadas al proceso formativo del individuo. Estos aportes son notorios en los diferentes modelos pedagógicos siendo en unos más teóricos que analíticos. Por ejemplo el modelo pedagógico tradicional centra sus objetivos en...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes del psicoanalisis a las Ciencias de la Educacion

mayor acercamiento y comprensión del niño como en analizar y modificar los sistemas educativos. Tenemos el ejemplo de la experiencia de la Escuela de Summerhill, originada desde ciertos planteamientos psicoanalíticos de permitir un crecimiento y una educación libre de presiones externas   desde la autoridad donde los niños pudieran manifestar y autocontrolar sus pulsiones para conseguir el ego perfecto.  Recoge aspectos importantes para el desarrollo y el estudio de la personalidad tanto de los alumnos...

1343  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Socialización Política Y Educación Cívica En Los Niños

valores, carencias y formas de pensar que se llevar a cabo en la vida del individuo. Los tema son muy claros, la socialización, donde el individual comienza a conocer a la sociedad. La socialización política, que es el primer acercamiento de como se desarrolla nuestra sociedad en torno a lo político. La familia y la escuela que nos otorgan de benéfico para este desarrollo. DASARROLLO: La socialización es permanecer en un grupo dentro de una sociedad y don de la misma esta llena de una determinada...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aporte de la neuropsicologia y las ciencias cognitivas a la educación

APORTE DE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS COGNITIVAS A LA EDUCACION PARA LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO GUSTAVO JAVIER JARAMILLO VALLEJO Profesora: Dra. MARIA INES MENJURA UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS MAESTRIA EN EDUCACION DESDE LA DIVERSIDAD COHORTE X – SEMESTRE II SAN JUAN DE PASTO 2013 APORTE DE LA PSICOLOGÍA Y LAS CIENCIAS COGNITIVAS A LA EDUCACION PARA LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO La educación...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los Jóvenes Y La Política; Implantar Educación Cívica O Ciencia Política.

en la actualidad los jóvenes chilenos tienen desafección por la política. Supongamos que es así. Para superar tal condición ¿qué recomendaría usted impartir, en los colegios y universidades, cursos de ciencia política o cursos de educación cívica? Fundamente su respuesta esgrimiendo seis argumentos. 2.  Enuncie —y avale con razones contundentes— seis argumentos que aboguen en favor de la enseñanza obligatoria de la educación cívica. En seguida realice la operación inversa: enuncie —y avale con...

2515  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

la educacion civica

La educación cívica, educación para la ciudadanía o civismo o formación cívica (términos procedentes del latín civitate, "ciudad") o incluso formación ciudadana es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas; también enseña la solidaridad y la cooperación, la convivencia social ya sea dentro del plantel educativo o en la sociedad. Dentro de la educación cívica se encuentra la enseñanza de las reglas de ordenamiento...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

educacion civica

Educación cívica La educación cívica o civismo (ambas del latín civitate, "ciudad") es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales y busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas; también ayuda a ser solidarios y cooperativos con los demás, pues enseña la convivencia social ya sea dentro del plantel educativo o en la sociedad. Dentro de la educación cívica se encuentra la enseñanza de las reglas de ordenamiento. Mediante pautas de su conocimiento se adquiere...

1620  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Educacion civica

ENSAYO ELEGIR LA EDUCACION CIVICA La deserción de una sociedad cívica es provocada por la ausencia del liderazgo. La misma Sociedad que critica la tiranía de un Estado, el cual esta sumergido en la corrupción, Es la sociedad que apoya y respalda a ciertos gobernantes (FANATICOS) con un liderazgo sumido frente al mismo. Una Sociedad en la que nadie ha tenido la iniciativa y valentía de asumir un liderazgo cívico frente a una humanidad inmersa para defender los derechos de su propiedad, que...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educación cívica

EDUCACIÓN CÍVICA I. Derechos a las Personas. II. Los Derechos Humanos. III. Derecho de Familia. IV. El Derecho de Sucesiones. V. Constitución Política del Perú. VI. Estado Nación y Ciudadanía. VII. Poderes del Estado. VIII. Organismos Autónomos Constitucionales. IX. Sistema Electoral de Seguridad y Defensa Nacional. X. La Descentralización. XI. Régimen Económico. XII. Garantías Constitucionales. XIII. Defensa Civil y la Patria. IXX. Organismos Internacionales La educación cívica...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La educacion civica

La educación cívica: Concepto: Es una parte integral del individuo, como el estudio del comportamiento humano en la sociedad: es decir el estudio de las relaciones humanas. Su aprendizaje se inicia en el hogar, cuando los padres, encargados o tutores, impiezan a formar al niño y a la niña como un ser social; es decir , cuando le enseñan a saludar a diferenciar entre las cosas que pueden o no hacer, a decir la verdad, a tratar vien a las otras personas, a vestirse con decoro… Esta disciplina...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Educación Cívica

La Educación Cívica es un programa educacional que aspira al aprendizaje y asimilación del rol de cada individuo en su calidad de ciudadano dentro del país, comprendiendo cuáles son sus responsabilidades y derechos tanto sociales como políticos; además de educar en cuanto a su modo de relacionarse con la comunidad, respeto a los patrimonios e íconos nacionales, la función que desempeña cada institución gubernamental, entre otras. Esta por lo demás, capacita a los individuos para lograr su colaboración...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

APORTES A LA EDUCACION

Adolfo Ruiz Cortines aportes a la educación En el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) se consolidaron muchas de las propuestas de los gobiernos anteriores y los servicios educativos crecieron en forma importante. El gasto en educación aumentó, especialmente en subsidios a las universidades y salarios de los profesores. Asimismo, se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Modernización...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educación Cívica Y Su Importancia

LA EDUCACIÒN CÌVICA Y SU IMPORTANCIA 1-Definición de Educación Cívica. 2-¿Cuál es el objetivo de la Educación Cívica. 3-Diferencia entre civismo y civilidad. 4-¿A que se dedica las Ciencias Sociales? 5-¿En que ciencias se apoya las Ciencias Sociales? 6-Importancia de la Educación Cívica. 7-¿Para qué situaciones la Educación Cívica prepara al ser humano?. 8-¿Como se forma el ser humano en el aspecto cultural y espiritual?. 9-¿Qué escribió hace muchos años el filósofo griego Aristóteles ...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Educación Civica

La Educación Cívica La educación cívica es el proceso a través del cual se promueve el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento. La continuidad y el fortalecimiento de ese proceso requiere, como tarea de la educación básica, desarrollar en el alumno las actitudes y los valores que lo doten de bases firmes para ser un ciudadano conocedor...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion civica

EDUCACION CIVICA” El propósito de la educación cívica: Los seres humanos vivimos en convivencia permanente con los demás, todos sin excepción, necesitamos formar parte de una comunidad, pues dependemos unos de otros; sin la participación del conjunto de individuos que forman parte de una sociedad sería imposible resolver nuestros intereses personales o los del grupo al que pertenecemos. Por lo anterior, los seres humanos nos conducimos con apego a ciertas reglas de conducta. No sería posible...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion Civica

Área: Ciencias SocialesAsignatura: Educación Cívica | Profesor: Narciso MoraCiclo lectivo: 2.012 | CURSO: 1º AÑO OBJETIVOS GENERALES: * Introducir al educando en el mundo de las relaciones humanas valorando las normas y costumbres para la convivencia social. * Desarrollar la expresión oral y escrita. CRONOGRAMA | EJES TEMÁTICOS | CONTENIDOS CONCEPTUALES | 1°Trimestre | Unidad IEl Hombre y la Escuela | Objeto y finalidad de la Educación Cívica.¿Para que estudiamos Educación Cívica...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion Civica

 Educación y deber cívico. Para introducir y dar un panorama de la situación y la problemática que nuestro país está enfrentando, quiero comenzar mencionando que Chile es el país de latinoamérica con menor porcentaje de participación joven en los sufragios electorales . Y este porcentaje continúa disminuyendo a medida que pasan los años.Estos alarmantes datos nos piden a gritos encontrar una solución definitiva para esta situación.¿Cómo cambiamos...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EDUCACION CIVICA

Plan Finalidad Secundaria FinEs 2 PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Educación Cívica Apellido y Nombre: Cardaci Bellizio Maria Alejandra. Email: alenaranja13@hotmail.com Teléfono: 15-41761188 1- Fundamentación Pedagógica: La educación es un derecho de todos los ciudadanos, que no reconoce barreras geográficas, sociales ni culturales. En esto se basa el Plan FinEs 2, encargado de cumplir con el ejercicio de ese derecho para jóvenes y adultos que no han logrado finalizar el secundario. Se considera...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aportes de la Educacion

Condorcet y su aporte a la educación   CONDORCET Y SU APORTE A LA EDUCACION   Dr. Nelson Campos Villalobos ____________________________________   Filósofo francés, (1743-1794) que contribuye con sus ideas a la educación durante la Revolución Francesa. Su nombre completo era Marie-Jean-Antoine-Nicolas Caritat Condorcet, marqués de Condorcet. Es interesante tratar de conocer más a una mente  tan especial, pues siendo un aristócrata por origen abjuró de su condición social para contribuir a...

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Educacion Civica

FINES 2 - PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Educación Cívica Apellido y Nombre: Baez Sandra Email:chanu_1306@hotmail.com Teléfono: 42751909 Celular: 1133599859 . Fundamentación Pedagógica La finalización de los estudios es una tarea con miras al futuro, es un proyecto de vida que puede alcanzar cualquier persona sea cual sea su edad: jóvenes, adultos y adultos mayores, es pensar en futuro en el caso de los jóvenes y una realización personal para los adultos mayores. El trabajar con adultos...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion civica

Trabajo Educación Cívica El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, ha sido denunciado penalmente por la Corte Suprema debido a que Peralta no ha cumplido con el mandato que la Corte le impuso el pasado 20 de octubre del 2009 y le reitero el 10 de noviembre siguiente. Se recordó que en el fallo que ordeno el reestablecimiento en su cargo de Sosa, la responsabilidad recaería sobre el gobernador provincial, en este caso, Peralta. También se pidió que se investigue la presunta comisión del...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

educacion civica

EDUCACIÓN CÍVICA (1) El Estado: Organizar el liderazgo creando instituciones que manejaran el destino de cada grupo. Establecer leyes, dirigir, controlar e impartir justicia. Estado → “Personificación jurídica de una agrupación humana, que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fín (Bien común) que los vincula a todos.” Organización con fines comunes Características del Estado: Reunión permanente o independiente de individuos → Personas...

1609  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Filosofia de la educación en civica y etica

FILOSOFIA DE LA EDUCACION EN LA MATERIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA EN PRIMARIA. Para comenzar el siguiente trabajo les mencionare primeramente que es la ética cívica, “por Ética Cívica entendemos el conjunto de los mínimos de justicia que existen en las concepciones morares de una sociedad pluralista, con respecto a los cuales ninguna sociedad quiere retroceder, al menos verbalmente” (1). Este es un término que en lo personal me parece un poco complejo o difícil de entender. Entiendo por...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aportes a la educacion superior

la cultura de Grecia y Roma Desarrolló un sentimiento de rechazo frente a la Iglesia Católica y llegó a la conclusión de que tanto los colegios como las Universidades y, en general, la misma Iglesia, impedían pensar libremente. Pensaba que la educación liberal, es decir humanista debía impartirse a los niños desde los primeros años de vida, aprovechando su enorme plasticidad y su prodigiosa memoria. Rechazaba el aprendizaje mecánico o de la eterna repetición y la discusión tan enciclopédica como...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Educacion civica

Parcial Educación Cívica Hombre: es un ser bio-psico-social. Es gregario, es decir que necesita de otros para poder vivir. Necesidades: Definición: cosa indispensable que necesita el hombre para poder tener una vida digna. Clasificacion de las necesidades: * Básicas Secundarias * Materiales Inmateriales * Individuales Colectivas Características: * Múltiples * Evolutivas * Repetitivas * Permanentes Sociedad: Definición: conjunto de personas que viven y se desarrollan...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aristoteles (Aportaciones a la educacion)

ARISTÓTELES Aportaciones Filosóficas a La Educación Aristóteles fue un filósofo griego que vivió entre los años 384 a.C. y 322 a.C. Fue un hombre muy completo que estudió lógica, biología, filosofía natural, ontología, psicología, ética, política, gramática, estética y anatomía. Uno de sus postulados fue que la felicidad se alcanza sólo por medio de la vida contemplativa. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educación Cívica

que nos reconocemos. En algunos casos, como el de la nación judía que durante siglos careció de un territorio propio, ni siquiera es necesario suponer la existencia de un territorio para que exista una nación. c) La palabra Estado tiene sentido político, pues aplica para describir una nación o territorio con su conjunto de órganos gubernamentales y legislativas reconocidos de forma unánime por sus ciudadanos. d) El uso habitual de la palabra Estado es el de “Nación jurídicamente organizada”....

1666  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones a la politica

Aportaciones a la Ciencias Sociales Nicolás Maquiavelo y Thomas Hobbes crearon trabajos que estaban enfocados en el estado, pero también querían encontrar aplicarse a las sociedades. Nicolás Maquiavelo, creo el segundo elemento de las ciencias sociales, el método objetivo, desligado de las preocupaciones morales. John Locke y Jean Jacques Rousseu estaban enfocados en que el gobierno debía compartirse y que debía estar formado por los hombres eran libres e iguales por naturaleza. Estas ideas...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

“APORTACIONES PEDAGÓGICAS RELEVANTES A LA EDUCACIÓN”

“APORTACIONES PEDAGÓGICAS RELEVANTES A LA EDUCACIÓN” El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los inicios de la humanidad a partir de las primeras prácticas humanísticas que se realizaban en cada época, más sin embargo surgió como una necesidad del ser humano para transmitir con eficiencia a sus descendientes las experiencias adquiridas y la información obtenida en sus experiencias cotidianas, tanto en el medio natural como en el social. Así se encuentra marcado...

1478  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Educación Cívica

¿Qué sucedería si no existiera la familia?.... La sociedad humana no podría durar sin la familia, el ser humano viene al mundo enteramente falto de capacidad para basarse por si mismo, la protección de la familia le permite desarrollarse. La educación familiar los ejemplos y consejos del hogar fomentan el crecimiento de sus aptitudes, físicas intelectuales y morales; forman al ciudadano útil y responsable. Si nos remitimos un poco a la historia de la familia, vemos varias estructuras de...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

educaciòn cìvica

Aquí haciendo diferencia, entre pertenecer y participar en el grupo social, en este caso la escuela, siendo base fundamental para la vida en comunidad. Apelando a la voluntariedad del grupo para proponer proyectos, a partir de la enseñanza y los aportes contribuidos por el docente, como así también la investigación propia de cada alumno, acudiendo a la bibliografía y otros medios de información. Encuentro 1 Contenidos: Individuo. Usos y costumbres. Normas. Normas Naturales. Normas Legales ...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ciencia De Politicas

De la ciencia de políticas al análisis de políticas: Veinticinco años de progreso. En el año de 1951 apareció The Policy Sciences, escrito por Daniel Lerner y Harold Lasswell, este capítulo nos enseña que no siempre es necesario mirar al pasado, pero podría serlo para así poder comprender los errores que se suscitaron en años anteriores. Harold D. Lasswell, “ el fundador moderno de la ciencia de política” fue investigador y maestro del claustro de la escuela de Derecho de Yale, él se encargó de...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La importancia de la educación cívica

La importancia de la educación cívica Texto: Francisco Santana Fotos Ver más ¿Qué tal si le dijeran que el principal valor cívico es el respeto a las personas, que no existen valores cívicos si no se consideran los valores humanos y que sin esta práctica no podría hablarse de civismo? Claro que también alguien podría explicarle que la cívica es considerada como una ciencia de tipo social que involucra al individuo en el desarrollo integral de su patria, partiendo de los valores formados desde...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion Civica

TAREA DE EDUCACION CIVICA (1) 8avo grado Día a presentar: 8 A y B el martes 27 de enero, 8C Jueves 22 de enero, 8D el viernes 23 de enero, 8E el lunes 26 de enero. Tema: Principios Democráticos en la vida diaria INSTRUCCIONES: 1) El alumno deberá de presentar en forma de álbum este trabajo, usando buena letra, buena ortografía, y completo con todos los requerimientos enlistados aquí en las instrucciones. Puede hacerlo a mano o en computadora. 2) La presentación del trabajo es importante por...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones a la educacion

Autor | Aportaciones a la Educación | Emilie Durkheim | * Redefinió a la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos sociales. * Definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: …”modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen”. * El sociólogo Émile Durkheim estudia los hechos sociales como cosas aplicando métodos sociológicos donde define y agrupa los hechos sociales...

691  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educacion Politica

 Educación Política en Chile La base de nuestro progreso Antonia Latorre IIºB Srta. Laura Ulloa 15. sep.2013 Hoy la comunidad chilena se encuentra en un proceso de debate en el cual se ha cuestionado la educación política y democrática en los colegios de nuestro país. Es necesario reconocer, con franqueza, la escasa o a veces nula enseñanza respecto a este tema tan importante para nuestra y cualquier sociedad...

1038  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aportes a la educación

 Escuela Normal de Maestras para Parvulos Dr. Alfredo Carrillo Ramirez computación william patzan Principales Aportes a la Educacion de Maria Montessori Paola Santos Castaneda 5to A-42 ...

1569  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones De La Ciencia

Colegio de la Salle ¿Cuál es el mejor aporte a la ciencia? Karem Oxiola Aparicio Maldonado Kennya Michel Isassi Canchola Diego Martin Reyna Gonzalez Alfredo Javier Medrano 2°B Prof. Fernando Rodríguez Nava ¿Cuál es el mejor aporte de la ciencia? Propositos: * Relacionar el tema con los objetivos del Bloque 5. * Saber que aporte ha marcado al mundo. * Reflexionar sobre los daños que hacemos cuando abusamos de los aportes. * Realizar una maqueta. Aprendizajes esperados: ...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ciencia política

en Ciencia Política Alumno: Denisse Alejandra de la Peña Barajas Matrícula: A00999548 Actividad 2 “La ética y la corrupción en la política: comparaciones” Objetivo principal La lectura titulada “Corrupción y liderazgo público”, escrita por Manuel Villoria (2006) presenta un enorme defecto presente en la mayoría de las democracias actuales: el creciente distanciamiento entre políticos y ciudadanía. Describe una realidad concreta y tangible: cada vez más se tiene una mala imagen de la política, y con...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

proyecto pedagógico de educación civica

Plan Finalidad Secundaria FinEs 2 PROYECTO PEDAGÓGICO Asignatura: Educación Cívica Apellido y Nombre: Gomez Hilda del Carmen Email:carmenestudio@yahoo.com.ar Teléfono: Celular: 1- Fundamentación Pedagógica: Según la fundamentación del Plan FinEs, “La obtención del título de nivel medio significa, para quien aún no lo tiene, un logro personal que confronta un destino que parecía negado. Es un logro personal y, a la vez, una práctica de ciudadanía. En caso del plan fines 2 , son los...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ciencias politicas

debatir un tema o mostrar su informidad hacia un profesor en ese entonces, la posibilidad de discutir un tema era más abierta actualmente algunos profesores imponen su reglas y no permiten una crítica, si se prestaran a la posibilidad de debatir, la educación,comunicación,y enseñanza, se extenderían y serian en mejor nivel. La manera en la que en los últimos años ha aumentado el número de estudiantes, es un factor que desencadena la falta de comunicación, para un profesor es sumamente complicado hablar...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones A La Ciencia

llamada Estagira Si Bien todos los estudios de Aristóteles fueron aportes a la ciencia, como la teoría aristotélica del sistema solar (teoría geocéntrica) que dominó la creencia por muchos tiempo a pesar de ser errónea sirvió de base para que otros estudiosos investigaran sobre ello y comprobar que en realidad era el sol el centro del universo y no la tierra (teoría heliocéntrica). Muchos otros estudios son aportes a las ciencias, tanto naturales como sociales Pitágoras En matemáticas la demostración...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La politica en la educación

LA EDUCACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA EL CONOMIMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO El nombre de este ensayo retoma la idea, muy presente hoy en el escenario educativo de articular un campo temático de significaciones que “aluden a discursos y prácticas educativas que legitiman valores humanos y perspectivas formativas – humanizadoras para aprender a vivir junto a otros y consigo mismo”.1(1 Sime Poma, Luis et. al. (2004): “Ética, Ciudadanía y Paz en la Educación”. Lima; documento previa para la discusión durante...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

educacion civica

como un equivalente a Dios. Dan una base racional al cristianismo. Los de izquierda aceptaron los planteamientos de la dialéctica como agente de cambio, adoptando posturas de revolución rechazando las tendencias teológicas Hegel y su conformismo político. 2.  Strauss publica “La vida de Jesús” 1835. (los evangelios no eran literalmente verdaderos si no una colección de mitos reales creados por los primeros cristianos, cumpliendo solo con el objetivo de darlo significado a la vida en comunidad.)...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Constitución política e instrucción cívica

Constitución Política e Instrucción Cívica Proyecto: Democracia y construcción de ciudadanía en Colombia Tutora: Saridalia Giraldo Diciembre de 2011 PREGUNTA OBJETO DE ESTUDIO: El artículo tercero de la Constitución Política de Colombia establece que “La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público” ¿Según su criterio, es esta una condición real en el ejercicio del poder en Colombia? CONCEPTOS CLAVE: Soberanía, representantes, estado, derecho...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aportes a las ciencias

Aportes de la Revolución científica  COPÉRNICO * Copérnico, Nicolás (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría que sostenía que el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol.  KEPLER * Kepler, Johannes (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cuales son las aportaciones de la ciencia

las principales aportaciones de la ciencia y la tecnología se encuentran en la medicina como lo es los rayos x , el filtro de oxigeno , y las radiaciones que se utilizan en los medicamentos y en las cirugías. La mente es uno de los problemas filosóficos más comunes, debido a su desconocimiento y a lo enigmático de su condición, y es por eso que han surgido dos vertientes con relación a su origen y a su relación con el cuerpo, los dualismos y los monismos, la última de ellas mayoritariamente aceptada...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ciencias politicas

Punto : La política es aquella práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los conflictos colectivos y de crear coherencia social, y su resultado son decisiones obligatorias para todos.   Es el proceso y actividad, orientada ideológicamente, de toma de decisión de un grupo para la consecución de unos objetivos. La ciencia política estudia dicha conducta.El nacimiento del término fue en el siglo V antes de Cristo, en Atenas.   Las definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

APORTACIONES A LA CIENCIA

APORTACIONES A LA CIENCIA EPOCA ANTIGUA MEDIEVAL RANACIMIENTO ACTUAL  La historia registra como principales iniciadores del pensamiento científico a Tales de Mileto (640-547), Pitágoras (580-500), Anaximandro (611-547), Demócrito (460-370), Anaxágoras (500-428), Aristóteles (384-322), Eratóstenes (275-195) —éstos antes de nuestra era— y Estrabón (63 a.C.-20 d.C.), por citar los que más aportaron al nacimiento de las ciencias de la Tierra. A los griegos siguieron los romanos, continuadores de su...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ciencias politicas

Ciencia política, teoría política, doctrinas políticas o politología son denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras muchas ciencias sociales, como la economía, la sociología, las relaciones internacionales, etc. Emplea como herramientas metodológicas las...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones De La Ciencia

APORTACIONES A LA CIENCIA DE: LAZARO SPALLANZANI, Fue un naturalista italiano. Fue nombrado profesor de física y matemática en la Universidad de Reggio, en 1757, y sucesivamente de lógica, griego y metafísica en Moderna y de ciencias naturales en Pavia. Fue ordenado sacerdote católico. Gracias a sus investigaciones le dieron el nombre de "biólogo de biólogos", era una persona de múltiples intereses científicos que investigó: * El origen de la vida * La representación * La regeneración...

1725  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ciencias Politicas

PRESENTACIÓN El partido político “Concertación Política”, surge ante la inquietud manifiesta de ciudadanos y grupos sociales, interesados en contar con un organismo a través del cual canalizar necesidades concretas, así como alternativas de solución desde su propia experiencia. Jurídicamente se constituyó mediante instrumento público número 45,282, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el número 57, el 6 de marzo de 2007. ...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

aportaciones a la ciencia

APORTACIONES A LA CIENCIA GALILEO GALILEI - Inventó la bomba de agua. - Desmintió la teoría de Aristóteles, que decía que la velocidad con la que caen los cuerpos es proporcional a su masa. - Inventó la balanza hidrostática que era precisa y sencilla. - Inventó el termómetro hidrostático. - Se le considera el padre del Método científico. - Descubrió la cicloide, que es la curva engendrada por un punto situado sobre una circunferencia que gira sobre una recta sin deslizarse. - Descubrió...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes Ciencia

resultan muy importantes para reconstruir parte de la vida y el pensamiento ulterior de Platón. Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. A continuación una organización que permite vislumbrar de manera más clara y específica sólo algunos aportes de la Biología a la Humanidad. Salud. Uno de los aspectos más importantes en el avance de la medicina se debe a la biología, y con ello el desarrollo de ciertos medicamentos. Podemos decir que en un principio se conocieron las propiedades curativas...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones de la ciencia

Química I. APORTACIONES DE LA QUIMICA Y SUS APLICACIONES. Hogar: En el hogar o la vida cotidiana, los seres humanos utilizan la química para muchas cosas aunque no siempre nos damos cuenta, algunas de ellas y las mas notorias son en la cocina, con las diferentes mezclas que las amas de casa emplean en los alimentos, en el uso de diferentes químicos limpiadores, entre otros que abarcan aspectos tan relevantes como la industria de medicamentos los cuales influyen en nuestra vida diaria. El sector...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes A La Educacion

mostrarnos un poco lo que han sido los logros o aportes que Leonel Fernández Reina ha hecho por la educación. Los equipos de gestión son responsables, junto al director del centro, del buen funcionamiento de la escuela. En este año fueron conformados y orientados los 2,696 equipos de gestión del Nivel Inicial, 960 equipos de gestión y 850 redes de innovación de Educación Media y 638 equipos de gestión, redes de centros y grupos pedagógicos de Educación para Jóvenes y Adultos. La característica principal...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ciencia Politica

de organizaciones e instituciones cívicas voluntarias y sociales que fungen como mediadores entre los individuos y el Estado. Esta definición incluye, pues, tanto a las organizaciones no lucrativas u organizaciones no gubernamentales como a las asociaciones y fundaciones. SOBERANIA: La Soberanía es el carácter supremo de un poder supremo, en el sentido de que dicho poder no admite ningún otro ni por encima, ni en concurrencia con él. Para la política, la soberanía es el ejercicio de la...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ciencias de la educacion

DENTRO DE LA EDUCACION CONTEMPORANEA EXISTEN DEFICIENCIAS TALES COMO: EL MAL USO DE LAS TECNOLOGIAS, YA QUE NO ESTAN ENFOCADAS PARA EL NIÑO AL BUEN APRENDIZAJE Y A SU DESARROLLO INTELECTUAL: LA FALTA DE INTERES DE LOS PEQUEÑOS HOY EN DIA POR LA ESCUELA; LA DE LOS PADRES DE FAMILIA POR EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS Y UN TANTO EL QUE EL MAESTRO HA DEJADO DE SER UN SIMBOLO DE RESPETO Y EJEMPLO PARA EL EDUCANDO, ESTO DEBIDO A LOS SINDICALISMOS QUE EN EL SECTOR EDUCATIVO DISTRAE LA EDUCACION CONSTANTE Y...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS