Bochenski ensayos y trabajos de investigación

La verdad de bochenski

planteado por las tesis (líneas 7-12): B) Opinión personal del autor (líneas 12-33) B.2. Importancia del escepticismo (líneas 12-20): , . B.3. Consecuencias del escepticismo (líneas 20-33): . II. Comentario del texto En este texto, Bochenski coge la figura y el pensamiento de un filósofo griego de la Antigüedad, concretamente en el siglo V antes de Cristo: Gorgias de Leontino, cuyas tesis reflejan una clara inclinación por el escepticismo, aunque se considera a Pirrón como el primer...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Filosofia de Bochenski

​Introducción a la filosofía de Bochenski. En los tres temas principales que trabaja Bochenski en el texto (la filosofía, el conocimiento y la verdad) expone además de su punto de vista un breve recorrido por opiniones distintas e incluso contrarias a las suyas para luego refutarlas o bien argumentar o hacer sólido uno de los puntos. En cuanto al tema de la filosofía después de una corta introducción lanza dos posibilidades para comprender la filosofía. La primera es una concepción científica...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Rese a Bochenski El hombre

 Bochenski “El hombre” 1. Enumera lo que el ser humano tiene en común con los animales, y los rasgos que lo hacen diferente. Expón cuál de estos últimos te parece a ti más “interesante”, y por qué te lo parece. Podemos parecer animales ya que poseemos un organismo que contiene órganos sensibles, crece, se nutre y se mueve. También estamos capacitados de poderosos instintos como el de la conservación y de la lucha, o el de la reproducción y otros. Exactamente como los de los demás animales. En...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bochenski

 FILOSOFÍA DEL DERECHO TEMA 1. BOCHENSKI. Aborda el tema del planteamiento filosófico de una forma indirecta, comienza analizando un problema filosófico concreto para poner en relieve los rasgos que tiene un problema filosófico, analiza las características. Bochenski no se plantea que es la filosofía hasta el tema 2 (libro recomendado`` La introducción al planteamiento filosófico´´), en el tema uno se plantea la ley como problema filosófico, no se trata de las leyes como...

3557  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Bochenski

BOCHENSKI, I. M.: HISTORIA DE LA LÓGICA FORMAL Madrid, Editorial Gredos; 1976. (1ª. Reimpresión) Traducción del alemán de Millán Bravo Lozano [Formale Logik] PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA Al cabo de dos años de entusiata empeño, siento la satisfacción de poder presentar al público de habla española la HISTORIA DE LA LÓGICA FORMAL DE I.M.BOCHENSKI pu-blicada en 1956 en original alemán. Las dudas que sobre el acierto en la totalidad de mi trabajo me asaltan en estos momentos, así como el presentimiento...

31120  Palabras | 125  Páginas

Leer documento completo

bochenski

  J. M. BOCHENSKY INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO 3 supuesto de nuestra civilización y, como hemos dicho, el elemento de claridad yracionabilidad en nuestra visión del mundo.Por eso creo yo que hemos también deplantearnos la cuestión de qué es una ley.Basta plantearla y reflexionar un momentosobre ella para damos cuenta de que la leyes algo muy notable y extraño. Acaso loveamos mejor de la siguiente manera: Elmundo que nos rodea consta de muchas ymuy diversas cosas; pero todas estas cosas...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introducción Al Pensamiento Filosófico- Bochenski (Resumen Cap.2)

Introducción al pensamiento filosófico – Jósef Bochenski Capítulo 2.LA FILOSOFÍA Se dan distintas hipótesis de que es la filosofía: * Concepto colectivo de lo que no tiene explicación científica. (Teoría Positivista) Según este punto de vista la filosofía no tiene un objeto de estudio propio, como lo tienen las otras ciencias y es solamente la proposición de tentativas de resolución de problemas aún inmaturos (o que están fuera del campo de acción de las demás ciencias) y que una vez estas...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Comparativo de los textos de J. M. Bochenski y los textos de Julián Marías.

Análisis Comparativo de los textos de J. M. Bochenski y los textos de Julián Marías. Para J. M. Bochenski: Bochenski plantea que la filosofía es un asunto que no pertenece solo al profesor de filosofía, sino que, por muy extraño que parezca, todo ser humano tiene la necesidad de filosofar. Es algo que todo hombre tiene momentos en su vida en que se convierte en filosofo. Lo importante es que filosofamos y, a lo que parece, no tenemos otro remedio que filosofar. En su texto también se plantea...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN PENSAMIENTO FILOSÓFICO BOCHENSKI

más;no desaparecerá jamás aún cuando de ella se desprendan todas las ciencias posibles.Tiene muy poco en común con la razón o la ciencia,se desenvuelve de manera dominante fuera de lo racional. -Ya que las ciencias tienen sus áreas especifícas, Bochenski propone la interrogante de qué queda para la filosofía como una ciencia y responde con algunas soluciones que según lo que él cree, son las más importantes, como por ejemplo que la filosofía estudia la posibilidad del conocimiento mismo,o que la...

1761  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

La Filosofía de Józef María Bochenski

¿Qué es la filosofía? Después de tanto tiempo, tantos estudios, opiniones, etc., aún no se ha llegado a un significado concreto de lo que en realidad es la filosofía, pero según la lectura se puede llegar a la conclusión que la filosofía es un estudio riguroso a diferencia de las ciencias, la filosofía no tiene que seguir un método o procedimiento en específico para poder llegar a una conclusión. La filosofía trata de buscar más allá de las cosas, como de dónde viene el problema o mejor dicho,...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

INTRODUCCION AL PENSAMIENTO FILOSOFICO - J.M. BOCHENSKI

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO J. M. BOCHENSKI 2 INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO PRÓLOGO Estas diez conferencias fueron pronunciadas en la Radio de Baviera durante los meses de mayo, junio y julio de 1958. Al publicar el texto, sólo he introducido modificaciones estilísticas aisladas. En lo demás, lo tiene el lector delante tal como fue radiado. Por ahí se explica también la particularidad del presente opúsculo. Su contenido es muy popular. No puede naturalmente...

29499  Palabras | 118  Páginas

Leer documento completo

Informe de lectura de la obra "introducción al pensamiento filosófico", de j. m. bochénski.

Informe de Lectura de la obra "Introducción al Pensamiento Filosófico", de J. M. Bochénski. J. M. Bochénski presenta en su obra "Introducción al pensamiento filosófico", 10 problemas fundamentales de la filosofía, y trata de abordarlos de una forma clara y concisa, tomando una posición determinada, discutiendo y reflexionando sobre estos problemas. 1. La Ley Para empezar a hablar de las Leyes sobre las cuales se van a reflexionar, es menester definir de qué leyes se está hablando. Aquí vamos a...

6212  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Filosofia ¿Por Que Y Para Que? Babyg. Y Jackson M. E Introduccion Al Pensamiento Filosofica. Bochenski

son: La ley: Aquí el autor se refiere a las leyes, pero no las que rige el gobierno, sino las leyes físicas, biológicas, matemáticas y en general a las leyes que rige la naturaleza. Bochenski intenta exponer su idea de estas leyes por medio de lo que es su punto de vista y el de otros de autores. Aquí, Bochenski nos habla de las propiedades comunes de las leyes: 1ª) Todas las cosas se hallan en algún lugar ahora. 2ª) Las cosas suceden en un determinado tiempo. 3ª) No conocemos cosa alguna que...

1889  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

El Saber de Bochenski

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO TEMA 1. EL SABER FILOSÓFICO. 1.1. El paso del mito al logos.  Decía Fiedrich Nietzsche, un filósofo alemán del siglo XIX, que "el ser humano es un animal enfermo", porque no le basta con procurarse la solución a sus necesidades vitales inmediatas, sino que además se pregunta por las cosas intentando buscar un sentido a su vida y al mundo que le rodea.  Este  deseo de saber  caracteriza al ser humano y lo diferencia de los demás animales. No le b...

3915  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

filosofía tema 1

FILOSOFÍA BOCHENSKI. Aborda el tema del planteamiento filosófico, analizando un problema filosófico concreto, éste es el problema de la ley. Para Bochenski, las leyes son lo claro, lo cierto, el último apoyo de toda acción racional. Al conocer las leyes naturales somos capaces de entenderlas, anticipar el comportamiento de la naturaleza, encauzarlo, por eso existe la técnica. Si la naturaleza fuese imprevisible la técnica sería imposible. Las leyes hacen posible la civilización, según Bochenski. Las...

1373  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen introduccion al pensamiento filosofico

La ley: Aquí el autor se refiere a las leyes, pero no las que rige el gobierno, sino la leyes físicas, biológicas, matemáticas y en general a las leyes que rige la naturaleza. Bochenski intenta exponer su idea de estas leyes por medio de lo que es su punto de vista y el de otros de autores. Aquí , Bochenski nos habla de las propiedades comunes de las leyes: 1ª) Todas las cosas se hallan en algún lugar ahora. 2ª) Las cosas suceden en un determinado tiempo. 3ª) No conocemos cosa...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el ser

un poco complicado, sin embargo creo que el autor ha dejado bastante claro las diferencias existentes entre la palabra se y la palabra ente. El Ser Cuando se habla del ser, se está hablando de lo ontológico, lo relativo a lo que es, al ente. Bochénski hablará con el término "ser", sino que éste será reemplazado por el de "ente". Existen dos tradiciones que niegan en absoluto una ontología. Estas tradiciones son: Positivismo y el Idealismo Epistemológico. El Idealismo Epistemológico dice que todo...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lógica.doc

Asignatura: Lógica Bachiller: PARRA INCIARTE, NOLBERTO JOSÉ C.I.: V- 23.460.142 Barquisimeto, 12 de septiembre de 2013. INFORME 1.- A partir de la lectura del libro: Bocheński, J. M. - Historia de la Lógica Formal. Elabore una definición personal de la “lógica formal”. El pensar da paso al conocimiento de lo que se crea en la naturaleza del razonar pero, siempre es de sabios, intentar saltar la razón natural y adentrarse...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El pensamiento

pensamiento, y/o movimientos 2: tesis Bochenski generaliza el pensamiento en cualquier movimiento de ideas imaginaciones planeaciones, conceptos y demás en el cerebro. Pero resalta que uno sobresaliente es el pensamiento científico lo define como serio, disciplinado y que es organizado rigurosamente para cualquier avance, por el contrario de los otros en la mayor parte de los casos solo hay que observar y analizar. 3: ideas principales: * Bochenski denomina el pensamiento como un “MOVIMIENTO...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Filosofía

CONCEPTO DE UNA FILOSOFÍA COMPETENTE “Por muy raro que parezca, probablemente no hay hombre que no filosofe” (Bochenski 7). Es esta la manera con la que J. Bochenski comienza a hablar de la Filosofía, intentando explicar por qué es que la filosofía es un asunto que de una u otra manera nos compete a todos los hombres independientemente de su profesión o estilo de vida. ¿Qué es la Filosofía? ¿Podríamos llegar a decir que nos compete a todos los hombres? Es esta la situación que sirve de puerta...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento filosofico

INTRODUCCION AL PENSAMIENTO FILOSOFICO En el siguiente ensayo explicare los fundamentos a la introducción al pensamiento filosófico que cita el autor J. M. BOCHENSKI en diez conferencias la primera de ellas habla acerca de la ley : La ley : En esta, el autor explica como la vida cotidiana de la humidad esta en un constante devenir ( en un constante cambio ) tienen el riesgo de desaparecer, habla de la importancia de unas leyes no positivistas las cuales están ligadas a las leyes de la ciencia...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Manga

6. El Valor Goethe ha hablado despectivamente de la teoría y de la especulación. Bochénski, apoyando el pensamiento de Goethe, afirma que él tiene razón en defenderse del pensar teorético, pues el hombre no se enfrenta sólo contemplativamente con la realidad, sino que la carga con cierta valoración o estima. Pero Bochénski opina que también es necesario algunos momentos de pura teoría. Es pues que, la teoría y la valoración hacen parte fundamental de la vida humana. En este momento, se analizará los...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

también puede ser la idea, la preposición o el juicio, sin ser algo que podamos ver ni oír o sentir. Existen varias definiciones de lo que es verdad, pero solo abordare estos dos tipos de la verdad: la verdad ontológica y la verdad lógica. Así Bochenski da un concepto sobre lo que es la verdad ontológica, él dice “Primero, en el sentido de que una cosas corresponde a una idea. Así cuando se dice que tal metal es oro verdadero, o que tal hombre es un verdadero héroe. En este caso, la cosa corresponde...

1471  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El ave que no bolo

Ley 2. La Filosofía 3. 4. La Verdad 5. El Pensamiento 6. El Valor 7. El Hombre 8. El Ser 9. La Sociedad 10. Lo Absoluto Informe de Lectura de la obra "Introducción al Pensamiento Filosófico", de J. M. Bochénski. J. M. Bochénski presenta en su obra "Introducción al pensamiento filosófico", 10 problemas fundamentales de la filosofía, y trata de abordarlos de una forma clara y concisa, tomando una posición determinada, discutiendo y reflexionando sobre estos problemas...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabajo

presenta J.M Bochenski en aquest text. Les idees que presenta J.M Bochenski en aquest text són les següents: -El coneixement: L'estudi del coneixement, és introduït en aquest cas mitjançant tres tesis que van ser proposades pel filòsof grec Gorgias de Leontino, que són: 1.Res existeix 2.Si existeix alguna cosa, no la podem conèixer 3.Suposada que existís alguna cosa i ho poguéssim conèixer no ho podríem comunicar a algú altre Després de conèixer aquestes tres tesis, Bochenski les contrasta...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pensamiento Filos fico

hombre como objeto propio de la filosofía antropológica) propuesta por los existencialistas; el lenguaje (estudio del lenguaje de las otras ciencias) propuesta por Wittgenstein. Cada uno de ellos defiende convincentemente sus opiniones, pero para Bochénski, no es bueno reducir la filosofía en una sola temática, en un solo terreno, la filosofía trata los mismos objetos que se ocupan las otras ciencias. Pero la filosofía se distancia de las demás ciencias por su método y su punto de vista. El método...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La verdad

La verdad: En este apartado, Bochenski pone entre dicho que es la verdad y que no lo es. Así pues nos propone dos tipos de verdades: la ontológica y la lógica. En su explicación habla sobre la segunda, que al igual que en los tratados anteriores expone a través de opiniones de otros autores suyos idealistas y realistas. El Pensamiento: En este capítulo, como en los anteriores capítulos, el autor contrasta sus opiniones con las de otros autores. Y empieza definiéndonos lo que es el pensamiento: se...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quimico Biologo Parasitologo

senda, dirección, viaje, marcha, modo de vida, costumbre, medio, manera, procedimiento, sistema. Desde una perspectiva etimológica y de acuerdo con Bunge (1980), el método es un procedimiento regular, explícito y repetible para lograr algo. Para Bochenski (1971), el método es la forma y manera de proceder en cualquier camino, es decir, de ordenar la actividad y ordenarla a un fin. Una característica del método es su carácter de procedimiento o conjunto de pasos o etapas sucesivas a seguir para conseguir...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

historia de la logica

diferentes formulaciones de la misma introducían matices y distinciones varias en ellas. Los primeros ofrecen análisis del latín (un lenguaje natural), a diferencia de los segundos que proponen sus análisis lenguaje artificial. La misma suppsitio, Bochenski (1961-162-3) nos dice que la doctrina fue una de las creaciones más originales de los escolásticos, pero desconocida tanto para la lógica antigua como para la moderna. La doctrina y algunas de los importantes autores que escribieron sobre ella: Guillermo...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Special Gift

Freire Educación y cambio social 22/05 Encuentro Nº 4 Indagar en la cuestión del tiempo y la historicidad: existencia Video: Mentira la verdad 012 El tiempo 29/05 Encuentro Nº 5 Pensar la subjetividad como propia de lo humano Texto de Bochenski 05/06 Encuentro Nº 6 Diferenciar lo individual de lo subjetivo: necesidad de reconocimiento Texto sobre las necesidades humanas de Maslow 12/06 Encuentro Nº 7 Idea de “yo”, “sí mismo” consciencia e inconsciente en las teorías psicológicas ...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

que es filosofía?

lo que muchos no tomamos en consideración es que todos hemos sido filósofos en algún momento de nuestras vidas, indescriptiblemente parece que no hay otra salida más que filosofar aunque no nos demos cuenta en qué momento lo realizamos. Según Bochenski la palabra filosofía tiene muchos significados, aunque vagamente describe filosofía como el estudio de todo aquello que no puede ser tratado científicamente, es importante recordar que todo lo que se conoce nació siendo filosofía, es decir que cada...

1648  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

filosofia de la ley y el castigo

pensamiento, y estas leyes ayudan a regir el mundo porque las cosas tienen una estructura originada por una especie de proyección de las leyes del pensamiento. En conclusión, las leyes son un problema eterno de la filosofía. La Filosofía Según Bochénski, todos los hombres son filósofos. Pero, para poder afirmar ésto, es necesario definir qué es la filosofía. Para este problema, se encuentran varias definiciones: la filosofía es un concepto para tratar todo aquello que no puede ser tratado científicamente...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

israel amaro

concebir características la filosofía como un cumulo de especulaciones de teorías abstractas y retorcida sin vinculación con nuestra vida e intereses por insignificante que parezca dice bochenski filosófico que ya hemos mencionado la a filosofía construye una poderosa fuerza histórica a que se refiere bochenski con esta opinión sin duda alguna a que la filosofía es arma poderosa y terrible para demoler perjuicios y falsas concepciones para despejar el camino y construir nuevas alternativas y mejores...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Verdad

El realismo, por su parte, afirma que el objeto está ahí en la realidad, y queel hombre simplemente, cuando conoce, aprehende al objeto. Además, afirman éste, que el hombre no percibe las cosas en sí mismas, sino su acciónsobre el hombre. Pero Bochénski, se inclina más bien por la corriente del realismo, pues él dice que hay que entender el conocimiento humano como un aprehender un objeto....

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Filosofiía

los terrenos citados. Por ejemplo, la ley, no es un problema matemático. El matemático puede formular y estudiar sus leyes sin planearse la cuestión de la ley. 6. Sobre la distinción de la filosofía y las ciencias, ¿cuál es la idea principal de Bochenski? La filosofía no puede ser identificada con las ciencias especiales ni limitada a un solo terreno, su dominio no se limita, como el de las otras ciencias, a un terreno estrictamente acotado. Las ciencias conocen, se preguntan el qué del conocer...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La existencia del ser humano. Ser humano

humanos, de los valores y todo se vuelve una vida complicada olvidándose de respetar la dignidad humana y que cada vez somos más materialista y vivimos esclavizados con esa idea y la vamos trasmitiendo de generación en generación. Bibliografía. Bochenski, J. (1997). Introducción al pensamiento filosófico. Barcelona: Herder. Kant, I. (2005). Crítica de la razón pura. México: Porrúa. Lucas Lucas, R. (2002). El hombre Espíritu Encarnado. Salamanca: Sígueme. Morín, E. (2006). El Método. La humanidad...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que Es Un Ente

la realidad si no tiene ser, y así mismo es imposible que se dé el ser sin alguna esencia. ENTE IDEAL.- Es la nada y de una idea de falta o carencia del ser real ENTE REAL l: Es lo físico, material y que se puede tocar. Ej. El hombre, al cual Bochénski lo califica desde el punto de vista biológico, como un animal mal dotado. ENTE FORMAL es el concepto de la mente, es decir, lo que la mente crea para representarse un objeto. Por el contrario, el concepto objetivo es, justamente, el contenido...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Metodos filosóficos

la existencia de principios y en deducir a partir de ellos el resto. 3. Método de Indagación: Consiste en una pluralidad de métodos cuya finalidad es “descubrir la solución de problemas” Metodos Capitales del Pensamiento Contemporáneo (Según Bochenski) Hay 4 métodos capitales en el pensamiento contemporáneo es 1. Fenomenológico 2. Semiótico(especialmente semántico) 3. Axiomático 4. Deductivo(el cual el reductivo inductivo y el reductivo no inductivo) DEFINICION METODO INDUCTIVO:...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tarea

realidad 15.- Filosofo neopositivista que sostiene el siguiente argumento. “el filosofo es un hombre que piensa racionalmente y trata de llevar claridad, es decir orden y por ende razón, al mundo y a la vida. a) Fernando Savater b) Josef maría Bochenski c) Fernández Galiano 16.- ¿En donde se encuentran dispersos los protagonistas de los pensamientos, frases y reflexiones de la filosofía jurídica clásica? A) literatura clásica antigua. B) literatura C) literatura antigua 17.- ¿Cómo llegamos...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Axiologia

AXIOLOGIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Max Scheler, según Bochenski, el pensador alemán más brillante de su tiempo. Scheler al exponer sus teorías del conocimiento distinguía tres clases del saber: EL INDUCTIVO, EL DE LA ESTRUCTURA ESENCIAL y EL METAFISICO EL SABER INDUCTIVO: es el de las ciencias positivas. SE BASA: en el instinto de dominación SU OBJETO: es la realidad y tiene como finalidad utilizarla por medio de la técnica CARACTERISTICAS: la facultad cognoscitiva, no...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introduccion Al Pensamiento Filosofico

de su pensamiento. ¿Por qué? ¿Para qué? Son preguntas que todo hombre se hace atreves de su vida, y eso para mí es filosofar, es pensar, cuestionarse, tratar de entender y de buscar respuestas a todo lo que no sabemos. Volviendo al libro, J.M. Bochenski nos dice que la filosofía no se puede encasillar en un solo tema, ni en un solo suceso ni en un solo pensamiento, pues abarca todas las ciencias conocidas de una u otra manera, “no se limita a un solo terreno, es en cierto sentido una ciencia universal”...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El neotomismo

-El neotomismo es la filosofía oficial de la iglesia católica impuesta a las masas de los católicos creyentes. Por supuesto no todos los filósofos católicos son neotomistas. -Los representantes de la filosofía neotomista son Maritin, Gilson , Bochenski, etc. -El neotomismo representa una resurrección de la doctrina teológica y filosófica de Tomas de Aquino, que a su vez a la reelaboración escolástica de la de Aristóteles. De ahí que se titula a veces filosofía tomista-aristotélica. -En la primera...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Actividad 1 V Zquez Mart Nez Cinthia Del Carmen

considera a éste en cuanto ser, y pretende comprender su naturaleza y principios constitutivos, en el doble sentido que tiene el verbo comprender, es decir, determinar su esencia y entenderlo por el análisis de sus causas últimas. BIBLIOGRAFIA Bochenski, J. (1997). Introducción al pensamiento filosófico. Barcelona: Herder. Kant, I. (2005). Crítica de la razón pura. México: Porrúa. Lucas Lucas, R. (2002). El hombre Espíritu Encarnado. Salamanca: Sígueme. Morín, E. (2006). El Método. La humanidad...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pitagora

permiten conocer la realidad. 3. Si algo existe y la puedo conocer no la puedo explicar. El lenguaje es totalmente simbólico y no real, lo que impide totalmente la plena comunicación. Polémica sobre el pensamiento de Gorgias Algunos analistas, como Bochenski, consideran que Gorgias habla seriamente, cuando duda de la existencia, del conocimiento o del lenguaje, mientras que otros consideran que se trata de lo que hoy llamaríamos operación de Marketing, ya que lo que hace Gorgias es mostrar su enorme...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Filosofia Y Antropologia

calificación parcial inferior a 4.0 VII. BIBLIOGRAFIA ALVIRA, T., 1986 Metafísica. Pamplona, EUNSA. AYLION, J.R., 1982. En Torno al Hombre. Madrid. RIALP. ASOCIACION DE EDITORES DEL CATECISMO, 1992. Catecismo de la Iglesia Católica. BOCHENSKI, J.M., 1990. Introducción al pensamiento filosófico. Barcelona. Herder. CONCILIO ECUMENICO VATICANO II. Constituciones Decretos, Declaraciones. 1983. Madrid Biblioteca de Autores Cristianos. GEHLEN, A., 193. Antropología Filosófica. Edit...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

filosofia

Bochenski “El hombre es un animal raro”. Vamos ahora a meditar sobre el hombre. Hay en este terreno tantos problemas filosóficos, que no es posible siquiera enumerarlos todos. De ahí que nuestra meditación haya de limitarse forzosamente sólo a algunos. Con los grandes pensadores del pasado y de nuestro propio tiempo, vamos sobre todo a hacernos esta pregunta: ¿Qué es el hombre? ¿Qué somos realmente nosotros mismos? Lo mejor será que aquí, como siempre, empecemos afirmando las cualidades...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

FILOSOFIA Y LOGICA

Aristóteles (1970). Metafísica, Gredos, Madrid.  Bertrand Russell, Bertrand, 1946. Investigaciones sobre el significado y la verdad, Editorial Losada, Buenos Aires.  Bertrand Russell, Bertrand, (1983). La perspectiva científica, Sarpe, Madrid.  Bochenski, J.M., 1966. Historia de la lógica, Gredos, Madrid.  Bunge, Mario, 1985. La ciencia, su método y su filosofía, Ediciones siglo XX, Buenos Aires.  Chávez Noriega, 2000. Introducción a la lógica, Imp. Noriega, Lima.  Copi, Irving y Cohen, 2003....

593  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Métodos Del Diseño

que nos servimos para conseguir el conocimiento de la naturaleza y de la sociedad. Una técnica es el conjunto de operaciones bien definidas y transmisibles destinadas a producir resultados previstos y bien determinados. De la metodología de Bochenski dos tipos de métodos: 1.- Métodos del pensamiento práctico: se emplea cuando se quiere lograr un saber 2.- Método del pensamiento: Ordena a los contenidos que pudieran aprehenderse independiente de su utilidad práctica. Los métodos son derivados...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introduccion A Los Problemas De L Etica

INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LA ÉTICA TEORÍA DE LOS VALORES 1. INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMOS ÉTICOS J. M. Bochenski( “El hombre siente la realidad como bella o fea, como agradable o penosa”. Hay ocasiones que se siente tranquilidad otras que se siente con fatiga. La importancia de los valores en la Ética y en la vida humana es decisiva. En conclusión justificar la vida implica siempre recurrir a una valoración. 2. Teoría de los Valores y su problemática La Axiología es la...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracter Historico De La Filosofia

Para hablar de ella se relaciona a una circunstancia determinada Según Dilthey, tiene su época, lugar y significaciones diferentes Se relaciona con el hombre y situaciones concretas Cambia considerablemente a través de la historia Según Bochenski tiene muchos significados No es único y universal 1.- filosofía como fundamentación de las ciencias particulares Las ciencias Papel fundamental Tiene como el proceder de Las diversas teorías científicas ...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tipos de conocimiento

conocimiento objetivos por medio de la discusión y examen crítico. D. Sistemático: Porque es ordenado, consistente y coherente, es un sistema interrelacionado e integrado; por lo mismo, un conocimiento aislado no puede considerarse científico. Bochenski (1981) establece que “no todo el que posee conocimiento de algún dominio del saber posee ciencia de él, sino solamente aquel que ha penetrado sistemáticamente y que, además de los detalles, conoce las conexiones de los contenidos.” Mediante la sistematización...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bibliografia

Entrevistas 7. Páginas web 8. Material sin información. Conteniendo 5 ejemplos de cada parte expuesta anteriormente. BIBLIOGRAFÍA ABBAGNANO “Historia de la Filosofía” 1° Edición, Editorial Montaner y Simón, Barcelona, 1952. BOCHENSKI, I. M “La filosofía actual” 1° Edición, Editorial FCE, México, 1968. CHÁVEZ CALDERON, Pedro “Historia de las doctrinas filosóficas” 4° edición, Editorial Pearson, México, 2008. DILTHEY, Wilhelm. “Historia de la Filosofía” 1° Edición,...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Inguno

Valores Realizado por: Nurimar García Maracaibo, 04 de junio 2011 El hombre es un ser a axiológico. No solo se enfrenta al mundo para conocerlo o para transformarlo, sino que también lo hace objeto de una valoración.” El hombre dice J.M Bochenski siente la realidad como agradable o penosa, como noble o vil, como santa o no santa. La dimensión ética y axiología del ser humano significa que nuestro destino consiste en vivir dentro de una escala de bondad, maldad. La importancia de los valores...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Concepciones De Hombre

hombre comparte con los animales ante esto se puede decir que no hay propiamente racionalidad sino, reacciones ante estímulos. La racionalidad no es exclusiva del ser humano, en menor grado, está presente en otros animales distintos del ser humano. Bochenski: admite que algunos animales poseen inteligencia, pero el ser humano es más inteligente pero es de tipo diferente y debe complementarse con ciertas características que demuestren su talento racional. Una de esas características en la tradición....

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dossier Unitat 1

radical 2. Llegeix el text de la pàgina 9 i explica el significat de l’expressió: “el filòsof sospita de les veritats no provades i, fins i tot, dubta de la veritat provada”. Com ho relaciones amb la crítica i radicalitat de la filosofia? 3. Segons Bochénski (pàg. 10), “no hi ha cap home que no filosofi”. Què significa aquesta tesi. Això implica que tot home és filòsof? 4. Per què es coneix l’aparició de la filosofia com el pas del mite al logos? Aclareix-lo i detalla els canvis produïts (cronologia...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fenomenología y axiologia

lo llamo ´´intuición´´. MAX SCHELER 1874 - 1928 Discípulo de Rudolf Euken Simpatizaba con las teorías vitalistas de BERGSON y después de HUSSERL. Se convirtió en el primer fenomenólogo. TEORIA DEL CONOCIMIENTO Scheler fue según BOCHENSKI el pensador alemán mas brillante de su tiempo. Scheler distinguía tres clases de saber:  El inductivo  Estructura esencial  Metafísico SABER INDUCTIVO Es el de las ciencias positivas. Se basa en el instinto de dominación. Su objeto...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tareas

discernir entre lo bueno y lo malo para él. Bibliografía ARISTÓTELES (1973). Obras completas. España: El Aguilar. AZNAR, H. (1999). Comunicación responsable. Barcelona: Ariel. BERGSON, Henry (1990). Las dos fuentes de la moral. México: Porrúa. BOCHENSKI, I.M. (1949). La filosofía actual. México: Fondo de Cultura Económica. DYNNIK, M.A. et al. (1962). Historia de la filosofía. México: Grijalbo. FERRATER Mora, José (1994). Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel. FROMM, E. (1984). El miedo a...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dfdfs

Lunes 2:00 – 4:00 p.m., y jueves 2:00 – 4:00 p.m. 2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ASIGNATURA LECTURAS DEL ESTUDIANTE (primera unidad) Sesión Bibliografía 28 de julio El hombre, en: Bochenski, J.M. Introducción al pensamiento Filosófico. Herder, 1976, p, 76-85 (para repasar). IBAÑES, José Miguel. Introducción a la antropología Filosófica. Alianza: Madrid, 2000, p. 10 – 57 (para la lectio). 4 de agosto Persona, concepto y realidad,...

733  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Influenza

conocemos. Si, como dice el escéptico, nada existiera, ¿cómo puede estar seguro de dicha tesis si él mismo no existe? Por lo menos debe existir él como conciencia pensante para poderlo afirmar. • En su libro Introducción al pensamiento filosófico, Bochénski apunta: “…es un hecho…que hubo un día un Gorgias con sus tres tesis, que no dejan de tener importancia…Lo que el escéptico dice es ciertamente exageración monstruosa y…sencillamente falso. Pero esta exageración tiene su núcleo de verdad. Este consiste...

1162  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tantas Cosas

sino que quiere investigar la raíz. Hay que decir también que es una ciencia extremadamente difícil. Donde todo se pone siempre en tela de juicio, donde no rige ningún supuesto ni método tradicional, donde es posible diferir en las opiniones. I. M. BOCHENSKI, Introducción al pensamiento filosófico. 1. Busque en el diccionario el significado de las palabras física y filosofía. Explique las diferencias y las similitudes que encuentra entre ambas disciplinas, teniendo en cuenta el objeto de estudio del...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS