Catafilo De Cebolla Con Agua Destilada Y Con Azul De Metileno ensayos y trabajos de investigación

Catafilo De Cebolla

Introducción En este informe analizaremos un catafilo de cebolla, en el cual podremos diferenciar características principales de dicho cuerpo gracias al uso de un microscopio. Nuestro objetivo es lograr identificar una célula de un cuerpo. -Identificar, analizar y comprender las muestras de células en catafilos de cebolla. - Utilizar técnicas sencillas de coloración para observar los componentes del catáfilo de una cebolla. ...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Catafilo De Cebolla

Observación de Catáfilo de Cebolla Integrantes: Profesor: Ayudante: Fecha: 1.- Introducción 1.1 Marco Teórico La célula es la unidad morfológica más importante que conforma las estructuras de todo ser vivo, capaz de reproducirse y crecer de forma autónoma. Las hay de dos tipos, célula eucariota, la cual poseen un núcleo verdadero y diferentes organelos como mitocondria, retículo endoplasmático y cloroplastos. Están presentes en animales, vegetales, hongos y protozoos y poseen su material genético...

1463  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Catafilo De Cebolla

Informe de Biología Científico “Catáfilo de Cebolla” Curso: 3º Medio B. Asignatura: Biología. Fecha de entrega: 17/05/11 Introducción En este informe analizaremos un organismo en particular que será la célula de un catáfilo de cebolla, en la cual podremos diferenciar características de dicho cuerpo gracias al microscopio y coloraciones que nos ayudarán en la percepción de dichas estructuras. El buen uso de este instrumento, la agudeza visual y el conocimiento teórico de las...

1246  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Laboratorio Catafilo De Una Cebolla y El Carrillo De La Boca

Carillo de la boca 1. Observación de células de la mucosa bucal. Materiales: 1 portaobjetos. 1 cubreobjetos. 1 paleta de madera (como de helado). Azul de metileno. Gotario. Mechero. Procedimiento: Raspa suavemente con una paleta el interior de tu labio hasta obtener una pasta blanquecina. Extiende esta pasta en un portaobjeto realizando un frotis, para ello sigue las instrucciones de tu profesor(a). Fija la preparación al mechero, pasando el portaobjeto por la llama varias...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Observación del Catafilo de la cebolla y Observación de la sangre (célula animal)

localización exacta donde dicha célula tiene los amiloplastos. Azul de metileno: El azul de metileno se usa como tintura para teñir ciertas partes del cuerpo y también se utiliza para hacer más visibles los núcleos en la célula animal. Materiales: Microscopio compuesto, Lamina Porta, cubre objetos, aguja desechable, mondadientes, pinzas, hojas de bisturí, gotero, gotas de sangre, mucosa bucal, cebolla fresca, lugol, azul de metileno y agua destilada. Resultados y análisis Hipótesis: Al observar...

1598  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Azul metileno

LA CAPACIDAD AL AZUL La capacidad al Azul de Metileno de un fluido de perforación es una indicación de la cantidad de arcillas reactivas (bentonita o sólidos de perforación) presentes, determinadas por el ensayo, la capacidad al Azul de Metileno da un estimado de la capacidad total de intercambio catiónico, siendo normalmente la capacidad al Azul de Metileno algunas veces menor que la capacidad de intercambio catiónico real. El azul de metileno es empleado para la caracterización de la naturaleza...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

azul de metileno

Que es el lugol?  El lugol o solución de Lugol es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada. Fue preparada por primera vez en 1829 y nombrada en honor al médicofrancés J.G.A. Lugol. Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico, para la desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la prueba del yodo en análisis médicos y de laboratorio. Cual es la utilidad del lugol? Se ha utilizado con éxito, por ejemplo, en el tratamiento...

649  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Azul de metileno

AZUL DE METILENO UNE-EN 933-9:1999 1 . O B J E T I V O D E L E N S AY O Este ensayo tiene por objeto determinar el valor de azul de metileno de la fracción granulométrica 0/2 mm de los áridos finos o de la mezcla total de los áridos. En el Anexo A de la norma referenciada se especifica un método para su determinación sobre la fracción 0/0,125 mm. Se fundamenta en la adición de pequeñas dosis de disolución de azul de metileno a una suspensión de la muestra de ensayo en agua, comprobando la absorción...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

azul de metileno

AZUL DE METILENO UNE-EN 933-9:1999 1 . O B J E T I V O D E L E N S AY O Este ensayo tiene por objeto determinar el valor de azul de metileno de la fracción granulométrica 0/2 mm de los áridos finos o de la mezcla total de los áridos. En el Anexo A de la norma referenciada se especifica un método para su determinación sobre la fracción 0/0,125 mm. Se fundamenta en la adición de pequeñas dosis de disolución de azul de metileno a una suspensión de la muestra de ensayo en agua, comprobando...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Azul de metileno

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMANDA ESCUELA DE PETRÓLEO - NUCLEO SAN TOME CAPACIDAD DE AZUL DE METILENO RESUMEN La capacidad de azul de metileno de un lodo, es el indicador de la cantidad de arcillas reactivas presentes en él. Esta prueba provee una estimación de la capacidad total de intercambio de cationes de los sólidos (arcillas) de un lodo. Esta capacidad se suministra en términos de peso (mili equivalentes de hidrogeno por cada 100 gramos de arcilla). El presente ensayo...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

azul de metileno

Azul de Metileno Colorante orgánico en forma de cristales que se disuelve fácilmente en agua, tiñéndola de un característico color azul. Se usa como colorante para las tinciones al microscopio o como antiséptico El azul de metileno se usa como pintura para teñir ciertas partes del cuerpo antes o durante la cirugía. Su uso es principalmente como antiséptico y cicatrizador interno. También se utiliza como colorante en las tinciones para la observación en el microscopio, y para teñir resultados en...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Azul De Metileno

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AZUL DE METILENO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la sustancia o del preparado Denominación: Azul de Metileno 1.2 Sinónimo: 3,7-Bis(Dimetilamino)Fenotiacina-5-Inio Cloruro,C.I. Basic Blue 9, Tetrametiltionina Cloruro 1.3 Uso de la sustancia o preparado: Usos: para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina. 1.4 Identificación de la sociedad o empresa: CONTROL TÉCNICO Y REPRESENTACIONES, S.A...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

catafilo de cebolla

una concentración de [H+] = 1 × 10-7 M (0,0000001) es simplemente un pH de 7 ya que: pH = – log [10-7] = 7 Puesto que el agua está disociada en una pequeña extensión en iones OH- y H+, tenemos que: Kw = [H+][OH-] = 10-14 en donde [H+] es la concentración de iones de hidrógeno, [OH-] la de iones hidróxido, y Kw es una constante conocida como producto iónico del agua. Aplicando las reglas de los logaritmos a la ecuación anterior se puede deducir la siguiente ecuación: Kw = [H+][OH-] = 10-14 ...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

TINCION SUPRAVITAL CON AZUL DE METILENO

TINCION SUPRAVITAL CON AZUL DE METILENO INTRODUCCION. Al investigar las estructuras celulares podemos utilizar de dos formas diferentes de tinción: aquellas que se hacen con el tejido muerto y las que utilizan tejido o células vivas para su observación. Entre las segundas podeos diferenciar las Tinciones vitales, que consisten en la introducción de un colorante de un organismo vivo y las tinciones supra vitales, que emplean el colorante sobre células o tejidos vivos aislados del organismo...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Adsorción de Azul de Metileno

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA “AZCAPOTZALCO” CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA I Profesor: Carlos R. Tapia Medina Práctica No. 6 “Adsorción de azúl de metileno en carbón activado” EQUIPO: 1 Integrantes: González Cárdenas Guadalupe Juárez Ana Lilia Zerón Ariel Introducción El fenómeno de adsorción es el proceso por el cual átomos o moléculas de una sustancia que se encuentra en determinada fase, son retenidas en la superficie de otra...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Celula De Cebolla

Célula de la cebolla MATERIALES USADOS * Porta objeto y cubre objeto. * Azul de metileno. * Cuchillo cartonero. * Catafilo de cebolla. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD * Extraer cuidadosamente un trozo de catafilo de cebolla (tela de cebolla) * Colocar el trozo de tela de cebolla en el porta objeto y cubrirla con el cubre objeto. * Realizar observaciones al microscopio e identificar las partes. ...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Azul de metileno

concentrado a 550 ml de agua y mezclar bien. Solución de Yodato de Potasio (0,1000 N): Secar 4 gramos de patrón primario yodato de potasio (KIO3) a 110ºC ± 5ºC por 2 horas y enfriar a temperatura ambiente en desecador. Disolver 3,5667g ± 0,1mg de yodato de potasio seco en aproximadamente 100 ml de agua. Transferir a matraz de 1 litro, aforar con agua y mezclar bien. Almacenar en botella de vidrio tapada. Solución de Almidón: Mezclar 1,0g ± 0,5g de almidón con 5 a 10 ml de agua fría para formar una...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

membrana y pared celular en catafilos de cebolla y papa

enlazadas entre sí. Dependiendo de la solución en que se encuentre la célula expuesta dependerá su comportamiento de potencial hídrico, si la célula se coloca en agua pura, la célula vegetal se hincha solamente hasta un cierto límite no muy importante, y no estalla. Gracias a la elevada presión osmótica del contenido celular, el agua penetra en la célula, con lo cual la membrana protoplasmática va siendo progresivamente comprimida contra la pared celular. La presión desarrollada por este fenómeno...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS

VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS Y EN LLENANTES MINERALES. 1. OBJETIVO 1.1 Esta norma indica el procedimiento para determinar la cantidad de material potencialmente dañino (incluyendo arcilla y material orgánico) presente en la fracción fina de un agregado mediante la determinación del Valor de Azul de Metileno. 1.2 Este método puede requerir materiales, operaciones y equipos peligrosos. Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad...

843  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

reducción del azul de metileno

Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios #76 Objetivo: Que el alumno determine el tiempo de reducción del azul de metileno en leche de vaca y con eso la contaminación microbiológica en la leche por medio del descoloramiento Marco teórico: Los gérmenes y bacterias que se encuentran en la leche producen una modificación en el potencial oxido – reducción de la misma, esta modificación se origina por que dichos gérmenes...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Separacion de azul de metileno y fluoresceina

el segundo pico corresponde al azul de metileno puesto que este colorante absorbe la luz a una longitud de onda de 668nm. También cabe mencionar que la separación de estos dos colorantes dependió de la polaridad de cada uno, en este caso la fluoresceína es un compuesto polar por lo que al agregar agua, se establecieron interacciones débiles, como son de Van der walls y puentes de hidrógeno, que permitieron la elución de este colorante, mientras que el azul de metileno al ser un compuesto no polar...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Agua Destilada

INTRODUCCION El agua destilada es igual que el agua (H2O) solo que cambia su presentación y su contenido (minerales, químicos, bacterias, etc...) en el agua destilada se retiran la mayor cantidad de minerales y otras sustancias. Por eso el agua destilada es utilizada en esta práctica ¿porque el agua destilada se utiliza en estas dos fórmulas? Mg (OH)2 H2SO2 ¿Cómo un oxido se transforma en un hidróxido? ¿Cómo un anhídrido se transforma en un oxácido? OBJETIVO Conocer por medio...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Separacion de azul de metileno y fluoresceina

MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORSCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN ALUMNA: ZÚÑIGA GONZÁLEZ KAREN NAYELI PROFESOR: ARTURO RIVAS FARIAS GRUPO: 4IM1 SECCIÓN: 1 MÉTODOS QUÍMICOS DE ANALISIS FECHAS DE ELABORACIÓN: 9 Y 14 DE FEBRERO ENTREGA: 23/FEBRERO/2011 SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN DATOS EXPERIMENTALES E INFORME Tabla 1. Valores de absorbancia obtenidos para la separación de fluoresceína y azul de metileno...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reduccion de azul de metileno

Laboratorio No 14 Tiempo de Reducción de Azul de Metileno RODRIGUEZ FERNANDES ANGIE PAOLA ROMERO RODRIGUEZ TIFFANY MARIA TAVERA MORALES EVA ALEJANDRA PALABRAS CLAVE oxido-reducción recuento metabólico indirecto Azul de Metileno RESUMEN En el laboratorio de tiempo de reducción de azul de metileno se hizo una descoloración de azul de metileno en las leches: cruda, pasteurizada y ultra pasteurizada, para esta se utilizo 3 tubos tapa rosca y 3 pipetas estériles. Se tomo 10 ml de cada...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alimentos: Azul Metileno

del tiempo del azul de metileno en leche Objetivos: Analizar las modificaciones de azul de metileno en las diferentes muestras de leche y de esta manera determinar la cantidad de población microbiana en muestras de leche mediante la prueba de tiempo del azul de metileno. Marco teórico: Tiempo de Reducción de Azul de Metileno Continuando con las pruebas para evaluar la calidad microbiológica de la leche cruda, en este número se analizará el tiempo de reducción de azul de metileno “TRAM” antiguamente...

1364  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Prueba de azul de metileno en leche

TIEMPO DE REDUCCIÓN DEL AZUL DE METILENO EN LECHE CRUDA. FUNDAMENTO TEORICO: Esta prueba ha sido mal llamada “reductasa" cuando realmente esta enzima no interviene en ella. El verdadero principio es el siguiente: el potencial de óxido-reducción (Eh) de la leche fresca aireada es de +0,35 a +0,40 voltios (350 a 450 milivoltios), el cual se debe principalmente al contenido de oxígeno disuelto en el producto. Si por cualquier causa ese oxígeno es separado, el Eh disminuye. Esto ocurre cuando...

823  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Efecto protector del azul de metileno

Inhalación-Labios o uñas azulados, piel azulada, tos, vértigo, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, pérdida del conocimiento. Ingestión-Dolor abdominal, labios o uñas azulados, piel azulada, diarrea, vértigo, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, pérdida de conocimiento. Vómitos, pulso rápido, y caída brusca de la tensión sanguínea sin otros síntomas. 2. Efectos tóxicos de una intoxicación con azul de metileno. 3. Esquema que explique el efecto protector del azul de metileno en una intoxicación...

1551  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

agua destilada

Agua destilada El agua destilada es aquella sustancia cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante destilación. La destilación es un método en desuso para la producción de agua pura a nivel industrial. Esta consiste en separar los componentes líquidos de una mezcla. Agua de mar El agua de mar es una solución hecha o basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Destilador de agua

Destilador de agua. Indice: • Objetivo del informe…………………………………………..pag.1 • Fundamentos teoricos ……………………………………...pag.2 • Partes del destilador………………………..……………..pag.2-3 • Funcionamiento………………………….…………………..pag.3-4 • Procedimiento…………….…………………………………….pag-4 Objetivo: Conocer y aprender el uso, asi como las diferentes partes y sus respectivas funciones, del destilador de agua, con el fin de garantizar la máxima eficacia a la hora de realizar una destilación y asegurar un uso responsable...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Destilador de agua

DESTILADOR DE AGUA La palabra destilador proviene de la palabra latina distillare que significa vaporizar los líquidos por medio del calor. El destilador de agua que se usa en el laboratorio purifica el agua corriente, mediante procesos controlados de vaporización y enfriamiento. Al aplicar energía térmica al agua en fase líquida, luego de un proceso de calentamiento, se convierte en vapor de agua. Esto permite separar las moléculas de agua, de las moléculas de otras sustancias o elementos que se...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Agua destilada

Agua destilada Agua destilada . Es aquella que como todo tipo de agua esta compuesta por dos átomos de  HYPERLINK "http://www.ecured.cu/Hidr%C3%B3geno" \o "Hidrógeno" hidrógenoy uno de oxígeno, cuya molécula se representa químicamente por la fórmula H2O y que mediante el proceso de destilación se le han eliminado las impurezas e iones. La destilación se usa para purificar el agua desde hace mucho tiempo, en este proceso los contaminantes disueltos tales como las sales disueltas se quedan en el...

1480  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Adsorcion De Azul De Metileno

Freundlich. OBJETIVO(S). Someter al azul de metileno al proceso de adsorción sobre carbón activado. Y comparar la curva de adsorción obtenida con los 3 modelos de isotermas de adsorción. Metodología 1.- Lavar el material, enjuagar con H20 desionizada 2.- Secar 5 matraces erlenmeyer de 125ml 3.- Pesar 5 muestras de 0.5g de carbón activado 4.- Al primer matraz agregar el carbón y con 1 pipeta volumétrica, 50ml de solución de azul de metileno de la concentración mas baja 5.- Mezclar...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

destilador de agua

 Destilador De Agua Automatico De Piso 45 Lts/dia 12 Gal/dia BsF 34.99000 Reputación del vendedor MEDELECTRA 3/ Destilador de Agua Automatico de Piso 45 lts/dia (12 Galones/dia Destilador de Agua Automatico de Piso 45 lts/dia (12 Galones/dia) Precision Mod PWS 12-20 FABRICADO EN ACERO INOXIDABLE FABRICACION CANADIENSE EQUIPADO CON TANQUE DE 75 Lts (20 Galones) El destilador PWS 12-20 es el resultado de más de 25 años de experiencia en la fabricación. Sus características ofrecen el mejor...

1691  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Destilado del agua

separación de la mezcla agua/etanol a través del proceso de destilación a distinto flujo y temperatura de proceso. INTRODUCCION • En el presente informe describiremos el proceso de destilación, a través de un simulador de proceso “”. • AZProcede • El objetivo es demostrar que el método de destilación es eficaz para la separación del etanol mediante la aplicación de calor, y a consecuencia de la aplicación de calor, el alcohol etílico se evapore más rápido que el agua, para luego condensarlo...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceina por cromatografía de adsorcion

Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Métodos de análisis “SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO 1) Nombre del alumno: Domínguez López Judit 2) Grupo: 4IV1 3) Sección: 3 4) Prof. Arturo Rivas Farías 5) Fecha de elaboración: 19 y 21 de Agosto del 2014 6) Fecha de entrega: 28/Agosto/2014 7) Situación escolar: Inscrito SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE AZUL DE METILENO Y FLUORESCEÍNA USANDO CROMATOGRAFÍA POR ADSORCIÓN RESULTADOS Volumen de elución (ml) 3 0.020 ...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DETERMIANCION DE AZUL DE METILENO EN CARNE NO PROCESADA

Turno: Matutino “DETERMINACIÓN DE AZUL DE METILENO EN CARNE NO PROCESADA” Introducción: Esta determinación es principalmente utilizada en leche fresca o procesada como indicador del grado de contaminación de una muestra, sin embargo esta determinación puede se empleada en carnes o productos cárnicos con el mismo fin. (Biblioteca digital de la universidad de chile). La siguiente prueba se basa en que cuando se añade una pequeña cantidad de azul de metileno a la carne, se produce una decoloración...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tiempo de reducción de azul de metileno

a usar 2. PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO Calcule la cantidad de medio necesaria para sembrar en 3 cajas de Petri (60 ml). Los medios a utilizar son: Saboraud, OGY ó PDA Pese la cantidad de medio requerida. Disuelva el medio en 60 ml de agua destilada Esterilice el medio de cultivo Espere a que el medio de cultivo este a 40°C para realizar la siembra 3. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA: Avenida Circunvalación, Barrio El Porvenir. PBX 4358786 – 4340851 Web site: www.uniamazonia.edu.co Línea...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Separacion De Unamexcla Se Azul y Metileno Usando Cromatografia Por Adsorcion

Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción Ávila López Pedro Antonio, 5QV1 sección 1. Laboratorio de métodos de análisis, departamento de bioquímica, Escuela Nacional De Ciencias Biológicas, IPN. Resumen La cromatografía es un conjunto de métodos variados de separación de mezclas. Según la definición dada por Keulemans la cromatografía es un método de separación en el que los componentes a desglosar se distribuyen entre dos fases, una...

1519  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Química: Nitrato de Plata y Azul de Metileno

AZUL DE METILENO FORMULA:  C16H18ClN3S PESO MOLECULAR: 319,85 g/mol GENERALIDADES: El azul de metileno, cuyo nombre científico es Cloruro de Metiltionina, es un colorante que se usa para tratar una enfermedad llamada metahemoglobinemia. Es un compuesto químico heterocíclico aromático con fórmula molecular. El azul de metileno se usa como pintura para teñir ciertas partes del cuerpo antes o durante la cirugía. Su uso es principalmente como antiséptico y cicatrizante interno. También se utiliza...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cromatografia separacion de fluoresceina y azul de metileno

Laboratorio de: Métodos de Análisis PRACTICA No. 4: Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción. GRUPO: 5QM1 SECCION: 3 PROFESOR: Guillermo Castro Castillo Alumno: Romero Rodríguez Adriana Merali FECHA DE ENTREGA: 22- Febrero- 2012 RESULTADOS: Tabla 1. Valores de Absorbancia obtenidos para la separación de fluoresceína y azul de metileno Volumen de Elución | A 493 | A 668 | 3 | 0.004 | -0.004 | 6 | 1.977 | -0.003 | ...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

agua destilada

AGUA DESMINERALIZADA. TOXICIDAD: SECCIÓN VII. RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS Según la vía de ingreso al organismo, reacciones tóxicas por: a) Ingestión. N/A b) Inhalación: N/A c) Contacto con los ojos: N/A d) Contacto con la piel: N/A GASOLINA. TOXICIDAD: Toxicidad aguda – ingestión: LD50 > 5000 mg/kg. Su ingestión puede inducir el vómito y la posterior introducción en los pulmones, lo que puede causar neumonitis química, que puede ser mortal. • Toxicidad aguda – absorción...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epidermis de Cebolla

Epidermis de Cebolla. Al hacer el corte del tejido epidermal de la cebolla, ponerlo en el portaobjetos, agregar colorante Lugol y finalmente ponerlo en el microscopio esto es lo que observamos: En esta observación a 40 x y con la adición del colorante Lugol, alcanzamos a apreciar las células que son de forma alargada; también identificamos claramente la pared celular; el citoplasma; y la membrana nuclear redonda y sesgada, ligeramente amarillenta por la adición de lugol. El núcleo y los nucléolos...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Experimento con Agua Destilada y con Agua Natural

CON AGUA NATURAL Y AGUA DESTILADA Profesor: Alumno: Miguel Mentado Janjosé Galindo C.I: 25.232.066 Caracas-23-2-2015 Experimentos de laboratorio A continuación se describe la práctica realizada en el laboratorio de química el día 20 de febrero del 2015, donde mediante el experimento de agua destilada...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Planta destiladoras de agua

PLANTAS DESTILADORAS GENERALIDADES: En estos equipos se destila el agua de mar, evaporando esta agua y luego condensando el vapor producido para obtener el agua de alimentación y para los servicios generales del buque. Todos los destiladores comprenden con uno o más evaporadores y un condensador destilador provistos con sus accesorios. EL EVAPORADOR: Es un intercambiador de calor destinado a evaporar el agua de mar, el vapor producido al ser condensado en el condensador destilador provee agua de...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

POR QUE EL AGUA ES AZUL

PORQUE EL AGUA ES AZUL. Así que el agua no es azul, es incolora... transparente¿Por qué el agua es azul? porque refleja el color del cielo, que a su vez se produce por la dispersión de la luz; otros, los menos, que por las impurezas que contiene; entre estos últimos, alguno habrá que llegue a mencionar la presencia de compuestos de coordinación del ion cúprico. Pero, ¿qué importancia tiene preguntarse por el color del agua? La tiene y mucha. La ausencia de una respuesta clara, directa y...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clavo Con Agua Destilada

tubo de ensayo con agua, tanto el clavo como el agua sufrirán cambios químicos o físicos dependiendo el componente del agua (destilada, de la llave , destilada con sal, etc.). Materiales: Una gradilla 5 tubos de ensayo Agua destilada 5 clavos Sal Tapones de algodón Metodología: 1. rotular los tubos de ensayo con números del 1 al 5, colocar los tubos en la gradilla e introducir en cada una de ellos un tubo. Tubo 1: Clavo en el tubo de ensayo Tubo 2: Agua destilada más el clavo. Tubo...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

destilador de agua solar

DESTILADOR DE AGUA SOLAR: ALTERNATIVA PARA POTABILIZAR AGUA EN ZONAS RURALES. DETERMINACIÓN DE COSTOS. El destilador de agua solar es una alternativa que permite obtener agua potable a pobladores de las zonas rurales que carecen del servicio. La valoración económica ambiental frente al problema de la carencia de agua potable en las regiones rurales, es importante para evaluar la implementación de un destilador de agua solar. Para determinar el costo del agua destilada con energía solar...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Absorción De Azul De Metileno (Mb) En Medios Acuosos

Absorción de azul de metileno (MB) en medios acuosos Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – Instituto de ciencias Biomédicas Departamento de ciencias Químico – Biológicas Bioremediación RESUMEN En este artículo se presentan resultados sobre la modificación de las propiedades de Salsola vermiculata, planta del desierto perteneciente a la familia Amaranthaceae. Se utilizo semilla de amaranto para eliminar azul de metileno a partir de una solución madre de 1000 ppm, se determino la gran...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Destilador De Agua Casero

CON TRES ENVASES DESCARTABLES, SOS DE GASEOSAS DE 2 LITROS Y CUARTO Y OTRO DE TRES LITROS QUE NO SE VE EN LA FOTO, Y UNO MAS DE AGUA MINERAL POR TENER EN LA BASE LA FORMA DE CONCAVIDADES QUE SON NECESARIAS PARA QUE EL AGUA TERMINE EN LA MITAD DEL ENVASE DE TRES LITROS QUE HACE DE BASE AL DESTILADOR, ESTA DE MAS DECIR QUE DEBEN LAVAR Y SECAR BIEN LAS BOTELLAS ANTES DE DESTILAR. A LA BOTELLA DE 2.250 LITROS O DOS LITROS Y CUARTO MARCAMOS JUSTO DONDE CAMBIA LA CONCABIDAD CON UN MARCADOR ENDELEBLE EN...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epidermis De La Cebolla

OBSERVACIÓN DE LA EPIDERMIS DE LA CEBOLLA (ALLIUM CEPA) Introducción. En esta práctica se va a observar las estructuras internas de la epidermis de la cebolla (allium cepa), identificando las características de la estructura más notorias para esto vamos a utilizar:  Microscopio óptico  Caja de Petri  Portaobjetos  Cubreobjetos  Gotero  Ahujas de disección  1 pinza  Bisturí  Cebolla  Reactivo( azul de metileno) Cebolla: Allium cepa es una planta herbácea bienal de...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Destilador solar de agua

abastecimiento de agua contribuye de varias e importantes maneras al desarrollo económico y social de un país. Es una necesidad básica para: uso doméstico, industrial, en la agricultura, construcción, seguridad (incendios) y para contribuir a un ambiente sano. Se estima que el volumen total de agua en el mundo es de 1.4 billones de Km3, de los cuales más del 97% es agua de mar la cual requiere energía para potabilizar (se necesitan, cerca de 15 KWh de energía para producir 1 galón de agua destilada). Los...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Separación de una Mezcla de Azul de metileno fluoresceína por cromatografía de adsorció

de Ciencias Biológicas 1) Laboratorio de Métodos de Análisis 2) Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía de adsorción Datos experimentales e informe Tabla 1. Valores de absorbancia obtenidos para la separación de Fluoresceína y azul de metileno No. De tubo Vol. De elución (ml) A493 A668 Observación (color) 1 3 0.012 0.009 - 2 6 0...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

C mo destilar agua

Cómo destilar agua Creado por Oscar Avila, Bridget Connolly, Sabrina L. Furtado 3 métodos:Destilar agua de la llave en un contenedor de vidrioDestilar agua de la llave con botellas de vidrioConvierte el agua de lluvia en agua bebible Es muy sencillo hacer agua destilada, y existen varios métodos caseros. Cuando retiras los minerales y químicos del agua, haces agua destilada. La gente usa el agua destilada para tomarla, regar las plantas, en humidificadores, planchas e incluso en peceras y acuarios...

758  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Agua Destilada Y Sus Propiedades

Agua destilada El agua destilada es aquella cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante destilación. La destilación es un método en desuso para la producción de agua pura a nivel industrial. Esta consiste en separar los componentes líquidos de una mezcla. Propiedades Debido a su relativamente elevada pureza, algunas propiedades físicas de este tipo de agua son significativamente diferentes a las del agua de...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

DESTILADOR SOLAR DE AGUA

DESTILADOR SOLAR DE AGUA: Limpia las impurezas del agua utilizada mediante el proceso de destilación. Recursos necesarios: 1. Olla grande (preferentemente de aluminio o de color negro) 2. Un tazón más pequeño (debe caber dentro de la olla grande) 3. Una...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Agua Azul

(5m3/s) La bocatoma permite el embalse, captación y la derivación de las aguas del río hacia la planta de tratamiento. Barraje El barraje tiene una longitud de 75 m y una altura respecto al lecho del río de 2.5 m, permite embalsar las aguas del río. Desarenador El desarenador está constituido por dos tanques separados, cada tanque cuenta con una compuerta de limpieza, que permiten eliminar los sólidos depositados aguas abajo de la poza de disipación. El accionamiento de las compuertas permite...

1713  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Adsorcion de azul de metileno sobre carbon activado

COMPARACION DE LAS ISOTERMAS DE LANGMUIR, FREUDLICH Y FRUMKIN EN LA ADSORCION DE AZUL DE METILENO SOBRE CARBON ACTIVADO A TEMPERATURA AMBIENTE Montoya A.1 (0640575); Romero L.2 (0623766) Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Departamento Química. Universidad del Valle Mayo 7 del 2010 1 Albis_1020@hotmail.com 2 Libo.romero@gmail.com ABSTRACT The Langmuir, Freundlich and Frumkin isotherms were determinate through of the adsorption of methylene blue on activated...

976  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cebolla

observaciones realizadas, teniendo en cuenta los elementos importantes del objeto de estudio. Como primer punto importante es reconocer la utilidad y funcionamiento del microscopio. CELULAS EUCARIOTAS(VEGETALES) MUESTRA: Bulbo de cebolla Teniendo en cuenta el objeto de estudio se tomaron como elementos importantes el tamaño, tipo y forma de célula, que son propios de los vegetales (células eucariotas) 10x 40x CELULAS...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción

Separación de una mezcla de azul de metileno y fluoresceína usando cromatografía por adsorción Introducción: La cromatografía por adsorción es una de las técnicas más empleadas para la separación de mezclas en sus componentes puros, purificación de un compuesto y comparación de compuestos que se creen idénticos, entre otros usos. El fundamento está en el diferente grado de adsorción de cada compuesto sobre la superficie del adsorbente de modo que el compuesto a separar se ve atraído a las zonas...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Eliminación de colorante azul de metileno en agua a través de un bioadsorbente

 Eliminación de colorante azul de metileno en agua a través de un bioadsorbente: La cáscara de plátano 7 de noviembre de 2012 Proyecto por: Ivette Castañeda Breceda María Luisa Contreras Triana Introducción La contaminación del agua es causada por numerosas sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas, que son vertidas en el ambiente por sectores industriales que demandan mayores volúmenes, como por ejemplo: la industria de la celulosa y el papel, textil, alimentaria, vinícola, petrolera...

2440  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS