capacidades diferentes, ancianos, niño/as y adolescentes. PUNTO 7. CONSENTIMIENTO INFORMADO: “proceso de comunicación que se establece dentro de un encuadre, entre el profesional y el destinatario que culmina con el asentimiento o no de una intervención psicológica especifica”. La información que se da tiene que ser válida, confiable y pertinente sobre alcances y limitaciones de la práctica. Importante utilizarlo si vamos a usar los datos para publicaciones posteriores y en casos de urgencia se puede pasar...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: La necesidad de establecer un código de ética se relaciona con la definición misma de la mercadotecnia y la profesión de los mercadólogos, los profesionales dedicados a satisfacer las necesidades de los consumidores mediante la creación y el intercambio de productos rentables para la empresa que los ofrece y vendidos a un precio justo. De ahí se deriva que la esencia de los ingredientes de un código de ética, sea cual sea la organización nacional que los propone, están centrados...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA CODIGO DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS CHILE (PARTE I) PARA SER PRESENTADO EN: SEMINARO DE ETICA ALUMNA: NATALIE MORAGA VILLANUEVA DOCENTE: MIGUEL ESPINOZA FIGUEROA VIÑA DEL MAR, CHILE NOVIEMBRE, DEL 2010 Primer capítulo (principios generales). En el capitulo uno del Código del Colegio de Psicólogos de Chile se nos da a conocer seis artículos los cuales representan los principios generales, estos...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU CODIGO DE ETICA PROFESIONAL El código ético está hecho para limitarnos y guiarnos por un camino “ético” sobre el cual debemos de basar nuestras actividades profesionales, estas actividades profesionales repercuten directamente con nuestra vida personal en numerosas instancias. TITULO I RESPONSABILIDAD El profesional reconoce la responsabilidad social implicada en su trabajo, ya que puede afectar íntimamente la vida de otros. Reconoce su obligación primaria...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFEBRERO DEL 2014 INTRODUCCION . En el siguiente trabajo se pretende recopliar , filtrar y seleccion informacion que se considera importante y de uso practico acerca de el capitulo 8 : La etica en el ejercisio profesional cituando primera mente algunos conceptos relevantes porejemplo: que es la etica? algunos puntos importantes de cada apartado como es que devemos dirijirnos con el cliente , cual es la manera correcta en que se conducen los profesionales como ser mejor en lo que hacemos ...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCódigo de Ética del Colegio de Ingenieros El Código de Ética Profesional tiene como función sensibilizar al profesionista para que el ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad, en beneficio de la sociedad. Sin perjuicio de las normas jurídicas plasmadas en las leyes que regulan el ejercicio de las profesiones y el cumplimiento de las obligaciones surgidas de los contratos de prestación de servicios profesionales, es deseable que un sentido ético...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis del código de ética del colegio estatal de psicología de Querétaro, A. C. Al leer dicho documento pude darme cuenta que el psicólogo como profesionista tiene muchos compromisos dentro de la sociedad. Es importante que nosotros como futuros psicólogos estemos consientes acerca de cuales son nuestras obligaciones, no solo con nuestras pacientes si no haciendo referencia a nuestra profesión y con otros colegas. En este documento esta dividido en capítulos y en cada uno de ellos habla acerca...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl nuevo Código de Ética se presentó de nuestro país como el remedio a varios aspectos conflictivos que se presentaban en el ejercicio de la profesión, entre ellos el claro desfase entre lo señalado en el código y lo que en la practica conllevaba la profesión, en especial con la diversidad de roles y sus múltiples formas de ejercicio que se hacen cada vez más comunes en nuestra sociedad. En estrecha relación con lo anterior se encuentra el alto contenido aspiracional que tenía el cuerpo normativo...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCódigo de ética del colegio de ingenieros El primer artículo habla de que los ingenieros están al servicio de la sociedad por lo tanto tienen la obligación de contribuir al bienestar humano, dando importancia primordial a la seguridad de las personas y la adecuada utilización de los recursos en el desempeño de nuestras tareas profesionales. De este articulo yo destaco que nosotros estamos al servicio de la sociedad o sea al servicio de las personas y el medio ambiente, en otras palabras nosotros...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “EL CODIGO ÉTICO DEL PSICOLOGO” INTRODUCCION El psicólogo como objeto profesional de la salud mental al igual que como amigo(a) hermano(a) esposo(a) como persona psicosocial debe tomarse en cuenta las necesidades que este tiene en todos estos aspectos al igual que debe tomar en cuenta los riesgos que implica ser el encargado de la salud mental de los individuos y de que el tiene en sus manos la estabilidad emocional y tanto social de otras personas ya que esta implica...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA: “CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO” ALMUNA: LILIANA MONTOYA BARCENAS FECHA: 17/O2/11 CELAYA GTO INTRODUCCION El presente documento plasma en primera instancia una propuesta de listado de principios y valores éticos a los que psicólogos y psicólogas que conformen parte de algún organismo deberán adherirse. Posteriormente se presenta la descripción de tales conceptos. En el caso de la psicología han sido numerosos los intentos por determinar la estructura de un código ético que...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO Primero que nada, debemos recordar el significado y connotación tanto de ética como de código ético. La ética está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado. Un código, por su parte, es una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido, en Psicologia podriamos definir el codigo etico como las pautas que deben seguirse para lograr una armonia en las interacciones psicologo-paciente. La Asociación...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALIFORNIA FACULTAD DE MEDICINA Y PSICOLOGIA LIC. PSICOLOGIA ENSAYO SOBRE EL CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO El objetivo de este ensayo es hacer una revisión, del código ético del psicólogo, relacionarlo con la materia y hacer un autoanálisis sobre como este libro y la materia han influido en mi comportamiento e ideas a lo largo del semestre y de la carrera. Pues bien empezare con el concepto de ética, y que es ética? Podemos dar algunas definiciones del termino, pero creo que nunca llegaríamos...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓDIGO ETICO ALUMNA: ALEJANDRA TORRES GARCÍA 28 DE MAYO DEL 2010 RESUMEN DEL LIBRO: SOCIEDAD MEXICANA DE PSICOLOGÍA CÓDIGO ÉTICO DEL PSICÓLOGO, 4a. EDICIÓN, MÉXICO TRILLAS, 2007 (REIMP. 2009) CON SU ISBN 978-968-24-7890-1 EL CÓDIGO ÉTICO ES UN INSTRUMENTO QUE PERSIGUE UNA ADHESIÓN POR PARTE DEL PSICÓLOGO, DONDE SE ESTABLECEN UNA SERIE DE NORMAS Y PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA TOMA Y REGULACIÓN DE DECISIONES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL, ACADÉMICO Y EN ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN ASÍ COMO EN...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”. Código ético del psicólogo Las Normas Éticas que se presentan en el código ético del psicólogo se aplican a psicólogos hombres y mujeres, a los que en lo sucesivo se les denominará el psicólogo, y no son exhaustivas, por lo tanto los comportamientos a los que hace referencia el presente Código Ético se enmarcan bajo principios generales regidos por un precepto fundamental: "El psicólogo asume la responsabilidad de actuar, en el desempeño de...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE LA ÉTICA PARA EL QUE HACER DEL PSICÓLOGO YENNY PAOLA GAVIRIA MOLINA PRESENTADO A: YINETH CRISTINA DUSSAN PERDOMO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PSICOLOGÍA NEIVA-HUILA 2014 RESUMEN El presente ensayo, consiste en la opinion personal del Código Ético del psicólogo reglamentado en la ley 1090 del 2006 en donde se encuentra los deberes, derechos y obligaciones del perfil profesional del psicólogo. Se mostrara...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCódigo ético del Psicólogo Vs Cumplimiento Nacional Por. Yeison Hernández Tovar Practicante de psicología - Universidad Cooperativa de Colombia Secc Barrancabermeja. La comunidad psicológica colombiana propuso por primera vez un Código de Ética para la profesión el 1° de febrero de 1974. La Federación Colombiana de Psicología entonces la asociación representativa de la psicología en el país - presidida por Rubén Ardila, formuló el Código En el texto de la ley que "reconoce la Psicología como una...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCODIGO ÉTICO DEL PSICOLOGO La sociedad mexicana de Psicología, después de evaluar el código ético se dio cuenta de la necesidad de tratar en este nuevo código ético problemáticas no tomadas en cuenta en el pasado. El código ético actualizado, se propuso a partir de códigos de otros países y de discusiones que ignoraron u omitieron dilemas éticos a los que el psicólogo se enfrenta a lo largo de su vida profesional. La Sociedad Mexicana de Psicología propone el nuevo código ético del psicólogo fundamentado...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCODIGO ETICO DEL PSICOLOGO La Sociedad Mexicana de Psicología, con base en los criterios de calidad propuestos por Sinclair y Pettifor (1991) y en los dilemas enfrentados recientemente en la práctica de la profesión (Hernández Guzmán y Ritchie, 2001), sometió a prueba el fundamento de cada una de las normas y los principios generales: Se compararon con códigos éticos de la Asociación Psicológica Americana y la Asociación Psicológica Canadiense, así como con el Metacódigo Ético de la Federación...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa simple idea de que exista un código ético genera situaciones de conflicto interno, el código ético esta hecho para limitarnos y guiarnos por un camino etico sobre el cual debemos de basar nuestras actividades profesionales, estas actividades profesionales repercuten directamente con nuestra vida personal en numerosas instancias. De manera que, decir que el código ético del psicólogo solamente lo va a regir dentro del consultorio se presenta un tanto escaso como definición. Resulta muy compleja...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo CODIGO DE ETICA DEL PSICOLOGO INDUSTRIAL. INTRODUCCION: El Código Ético se entiende como un instrumento para garantizar la protección de los usuarios de los servicios psicológicos, y para ofrecer al psicólogo un apoyo, tanto en la toma de decisiones, como en los casos en los que se enfrente a dilemas éticos. Es por ello que la permanente evaluación y retroinformación de su aplicación, además del conocimiento de casos concretos de conflictos de naturaleza ética, servirán para mejorarlo y modificarlo...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCódigo de ética del Psicólogo Introducción: El código de ética es para nosotros los profesionales en psicología una guía que nos permite conocer los límites que debemos de respetar para que nuestras acciones y decisiones repercutan positivamente en los solicitantes de nuestros servicios. El código del psicólogo debe considerarse en todos los aspectos personales tanto en los consultorios como fuera de estos. Los principios y valores contenidos en el código nos permiten evitar cualquier tipo de...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Código Ético del Psicólogo Antecedentes La Sociedad Mexicana de Psicología, después de consultas exhaustivas con sus afiliados e integrando componentes de diversos códigos éticos de sociedades psicológicas de diversos países, ha elaborado el presente código de conducta. La adaptación, a partir de casos mexicanos y a las preocupaciones éticas de los psicólogos mexicanos, fue posible gracias a la decidida participación de todos aquéllos que respondieron en su momento a dichas consultas....
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCódigo ético psicólogo El código ético del psicólogo se aplica a todos los psicólogos que ejerzan la profesión de la psicología en México, sean o no miembros de la Sociedad Mexicana de Psicología. Las Normas Éticas que se presentan en el código ético del psicólogo se aplican a psicólogos hombres y mujeres, a los que en lo sucesivo se les denominará el psicólogo, y no son exhaustivas, por lo tanto los comportamientos a los que hace referencia el presente Código Ético se enmarcan bajo principios...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConfrontación del código ético del psicólogo de 1997 con el del 2010 de México. Principios generales: en este apartado los artículos que se han mejorado son los siguientes. El articulo 1 eta mejorado ya que establece que los psicólogos y estudiantes sean o no miembros de esta, deben estar consientes de que en cualquier comité o comisión de arbitraje ético q incluye a la participación d3e la sociedad mexicana de psicología se regirá por el código del 2010. El articulo 3 esta mejorado ya que sele...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA ETICA PROFESIONAL Código Ético del psicólogo. Junio de 2011 “Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir.” Fernando Savater L a ética general se mueve en el campo de la antropología filosófica, tiene tendencia a explicar cuestiones como la libertad, la naturaleza del bien y del mal, la felicidad, entre otros. La ética en si se...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosobre dilemas éticos. • Se compararon con las de diversos códigos éticos de sociedades psicológicas de diversos países, principalmente el código de la asociación psicológica americana y la asociación psicológica canadiense, y el metacodigo ético de la federación europea de asociaciones psicológica. • Se homologaron con estos, respecto a los componentes que ya incluían, asi como con su redacción, con el fin de lograr el presente código de conducta, y avanzar hacia el metacodigo ético de america del...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÓDIGO DE ÉTICA DEL PSICÓLOGO EN COLOMBIA CONGRESO DE LA REPÚBLICA: Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. EL CONGRESO DE COLOMBIA Después de la lectura de los 93 artículos, de la Ley 1090 de 2006. Que otorga el titulo de psicólogo. Se hace importante resaltar los artículos enunciados a continuación y los aspectos qué le agregaríamos para que como profesional, fueras una persona más Ética...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CODIGO ETICO DEL PSICOLOGO Código ético del psicólogo Capitulo I. Principios Generales Las normas éticas que aquí se presentan se aplican a todos los psicólogos, hombres y mujeres, a los que en lo sucesivo se denominara “el psicólogo”, y no son exhaustivas, por tanto, los comportamientos a los que hace referencia se enmarcan bajo principios generales regidos por un axioma fundamental: El psicólogo asume la responsabilidad de actuar, en el desempeño de sus actividades...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola funcionalidad básica de este código ético la cual es la de proteger tanto a la imagen de la psicología como al paciente. Evitar negligencias, engaños, abusos y demás atributos que pueden generar daño a la persona que visita al psicólogo como paciente. Código de ética de un psicólogo Para un mejor entendimiento del código de ética profesional es un conjunto de normas de conducta profesional respaldadas por principios que constituyen su marco teórico - ético, después de esta pequeña definición...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBueno pues inicialmente empezare haciendo una tipo de crítica hacia el código ético profesional del psicólogo lo cual es que me parece muy “austero” este código ético ya que como hemos revisado en el salón de clases lo ético básicamente es lo que pone o adjudica una sociedad en particular a los profesionales o mejor dicho a los psicólogos, y creo que es muy corto para esta carrera ya que es una disciplina holística por lo tanto se le otorga mayor peso lo...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlejandro Benítez Tovar Derechos humanos, 17 de octubre de 2012 Código ético del psicólogo. El código ético del psicólogo de editorial trillas se divide principalmente en 2 partes. La primera, se enfoca en 2 estudios, la segunda se centra en el código contemporáneo. Los estudios dictan principalmente el análisis de los códigos anteriores (1984, 1990 y 1999). En la primera parte se habla de los puntos no abordados por los primeros códigos, de las palabras mal entendidas y de los posibles enunciados...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque plasman las distintas ideologías de lo que es bueno o malo; es algo que llamamos moral. La ética estudia eta serie de reglas. En la Psicología también existe una ética ala que llamamos psicoética, la que norma las conductas y acciones de esta área de conocimiento incluso a la psiquiatría. Esta serie de normas, que limitan y sancionan, además de los principios básicos que rigen a los psicólogos es elaborada por la Sociedad Mexicana de Psicología. Se hace notar que bajo estas criterios ideológicos...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓDIGO ÉTICO DEL PSICÓLOGO Fue creado para garantizar la protección de los usuarios de los servicios psicológicos vinculando las normas que se prescriben con principios generales. El documento incluye seis capítulos: principios generales, práctica profesional, investigación, enseñanza, pruebas e instrumentos de medida y relaciones entre psicólogos. CAPITULO I El capitulo 1 se refiere al bienestar de la profesión, por medio de la promoción de una buena imagen y calidad científica, respeto a la...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestablecer un código ético. Se sometió a prueba el ya aprobado en 1984, ya que no cumplía con dilemas éticos presentados en la cotidianidad de la profesión. Se tuvieron que comparar códigos éticos tanto el de Venezuela, como el de Europa y Canadá, para así poder crear uno que se acoplara al mexicano pero sin perder los principios básicos. También se cuidó la redacción y se brindó protección al usuario, quedando en claro nuevas normas y agregando valores morales. En el código ético anterior solo se...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMiércoles 15 de Octubre del 2013 Psicología Clínica. Ensayo. Código ético del psicólogo “"Para saber si alguien tiene ética, no hay que preguntarle por su cédula, sino por su comportamiento." – Anónimo Después de poner esta frase con la que quisiera hacer la introducción a este ensayo, se puede dar a entender que, como lo visto en clase anteriormente, un buen psicólogo que mantenga su ética y sea alguien digno de respetar y de llevar la profesión en alto, no es solo la persona que...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel trabajo desempeñado por el psicólogo COMPETENCIA Y HONESTIDAD DEL PSICOLOGO. Art. 1 Los servicios, la enseñanza y la investigación que realiza el psicólogo, sustentado en la investigación científica corresponde directamente con la educación, formación, experiencias supervisada o experiencia profesional que haya recibido formalmente Art. 2 En caso que los servicios, enseñanza o investigación en áreas nuevas o que entrañen técnicas nuevas el psicólogo podrá desempeñarse después de haber...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSobre el código ético del psicólogo Estando ya por concluir el quinto semestre de la carrera de psicología, creo que para muchos de nosotros la perspectiva inicial sobre el significado de ser psicólogo ha cambiado totalmente. Si bien al principio el objetivo de ir a la universidad era aun vago, hoy la razón se torna mucho más clara en cuando a la obligación inherente de adquirir habilidades que puedan ser utilizadas con responsabilidad; así como una necesidad de obtener conocimientos para poder...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCódigo Ético del psicólogo”. Sociedad Mexicana de Psicología. PRINCIPIOS ÉTICOS. Cap. I. De los principios generales Cap. II. Del ejercicio libre de la profesión Cap. III. De la investigación Cap. IV. De la docencia Cap. V. De las pruebas y los Instrumentos de Evaluación Cap. VI. De las relaciones entre colegas Cap. I DE LOS PRINCIPIOS GENERALES Art. 1. Tener presente que por el solo hecho de ingresar a la comunidad de psicólogos, se compromete a respetar estas normas y a promover...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE PSICOLOGO CAPITULO I GENERALIDADES Cuando nos referimos al concepto “Psicólogo” a través de todo este Código Etico, nos estamos concretando específicamente al Psicólogo profesional colegiado. El Psicólogo dedicado a incrementar la comprensión humana del hombre, otorga un gran valor a la objetividad y a la integridad y mantiene los niveles mas altos posibles en los servicios que ofrece. El presente Código tiene por fin, determinar las normas de ética que deben regular...
2233 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDE LA CALIDAD DEL TRABAJO DESEMPEÑADO POR EL PSICOLOGO ARTICULO 1.- El trabajo que desempeña debe corresponder directamente con la educación, formación, experiencia supervisada o experiencia profesional que haya recibido formalmente. ARTICULO 2.- En servicio de enseñanza, o investigación en áreas nuevas o que entrañen técnicas nuevas, podrá desempeñarse solo después de haber acreditado los estudios recibidos, la formación y la supervisión y o consultado a las personas competentes en aquellas...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl código ético del psicólogo es una herramienta que utilizan los profesionales de la psicología para ayudar a regular el ejercicio correcto de la profesión. Se divide en dos partes y en 4 capítulos, en los cuales se explican las normas morales y profesionales que todos los psicólogos deben seguir. La parte que se revisó del libro fue la segunda donde se incluyen los capítulos que hablan sobre las normas de conducta del psicólogo, dentro de éste el primer capítulo nos habla sobre la calidad del...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DE TUCUMAN. PREMISAS El enunciado de las normas éticas establecidas en el presente Código no significa la negación o exclusión de otras en tanto correspondan a principios generales que se derivan del ejercicio profesional consciente y digno. La ausencia de disposición expresa no debe interpretarse como admisión de prácticas y actos incompatibles con la vigencia de los principios enunciados, ni considerarse que proporciona impunidad. Por el contrario, confrontados...
3578 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCODIGO DE ETICA PROFECIONAL DEL PSCOLOGO DE VENEZUELA Artículo 7: Las sanciones aquí previstas se aplicarán sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que haya lugar. Artículo 11: El Psicólogo debe presentar la información psicológica de manera objetiva y precisa. Artículo 13: Los Psicólogos tienen el deber de realizar con la mayor dedicación y empeño las labores propias de sus funciones. También debe contribuir con su ejemplo y conducta a incrementar el nivel ético, científico y cultural...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU (UTP) RESUMEN DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS CURSO: ÉTICA ALUMNO: LUYO VÁSQUEZ JHORDAN A. CODIGO: 0920314 TURNO: JUEVES (18:00 – 20:00) CICLO: 2013-III CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ TITULO I: DE LA RELACION CON LA SOCIEDAD. Los ingenieros están en toda la capacidad de desarrollar e innovar con proyectos que beneficien a la sociedad, así como acreditar o autorizar planos, memorias, investigaciones....
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONSENTIMIENTO INFORMADO ART.118. El psicólogo obtiene consentimiento informado apropiado a la terapia, investigación, u otros procedimientos, utilizando un lenguaje extensible para los participantes. El contenido del consentimiento informado variará dependiendo de muchas circunstancias, sin embargo, generalmente supone que la persona: 1. Posee la capacidad para consentir, 2. se le ha proporcionado la información significativa concerniente al procedimiento, 3. ha expresado libremente y sin...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio de nutricionistas de Chile A.G Código de ética profesional Declaración de los principios. Título Preliminar. Integrantes tienen que conocer y regirse por las reglas del código ético ya que tiene que seguir un protocolo respetar a los del “alto mando” del Colegio de Nutricionistas, así mismo los de la entidad rectora deben velar por el bienestar de sus integrantes. Título I Descripciones generales. El profesional debe acudir al tribunal de ética profesional del colegio por cualquier...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCODIGO DE ETICA DEL COLEGION DE INGENIEROS DE VENEZUELA El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. ARTICULOS DEL CODIGO ETICA Se considera lo contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio de Ingeniero de Venezuela: Articulo 1 (Virtudes) Actuar...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO MEDICO DE HONDURAS INTRODUCCIÓN Se crea debido a: 1. Que la Ley Orgánica del Colegio Médico de Honduras en el Capítulo I, Artículo 3, inciso c), le confiere al mismo “una función ética, cual es, la de mantener incólume la integridad de la moral profesional y el prestigio del gremio que la sustenta”; y en el artículo 6 establece los siguientes fines: a) “Enaltecer el ejercicio de la profesión en todos sus aspectos manteniendo el decoro, la disciplina y la fraternidad...
6817 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoCódigo de Ética de la Junta Examinadora de Psicólogos en Puerto Rico El Código de Ética de psicólogos, forma parte del Reglamento General de la Junta Examinadora de Psicólogos (JEP) número 4785, aprobado el 17 de septiembre de 1992. Dicho Código fue aprobado el 6 de mayo de 1992. El mismo contiene 10 principios que nos sirven como reglas para la conducta profesional que debe mantener cada psicólogo(a) en diversos roles y situaciones. Los principios del Código ya mencionado son: Responsabilidad...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComparación entre el código ético de un psicólogo y un docente. En el presente informe se va comparar el código ético tanto de los psicólogos como el docente para ver en qué puntos su código ético coincide o en qué puntos difiere. El primer punto que vamos a tocar son las responsabilidades generales de los psicólogos y los docentes. En los primeros artículos de ambos códigos de ética menciona que ambos profesionales tiene la responsabilidad de realizar sus labores con profesionalismo, con respeto...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCode of Ethics for Civil Engineers Japan Society of Civil Engineers Código de Ética para Ingenieros Civiles Sociedad Japonesa de Ingenieros Civiles 1) Apply his/her technical skills to create, improve, and maintain a beautiful national land, a safe and comfortable life, and a prosperous society, thus contributing to society through his /her knowledge and virtue with an emphasis upon his/ her dignity and honor. Aplicar sus / sus habilidades técnicas para crear, mejorar y mantener una hermosa...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCodigo etico del psicologo capitulo 8 La etica en el ejercicio profecional Sin intención de especulaciones conceptuales de alto vuelo filosófico sobre lo que representa la Etica, sí debo comentar que, esencialmente, involucra la responsabilidad de nuestras acciones en el comportamiento integral frente a los demás seres humanos y el medio ambiente, haciéndola extensiva a la previsión para una buena vida de las generaciones futuras. Conforme a tal criterio, comenzaremos por nuestras actuaciones...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCODIGO DE ETICA COLEGIO DE TECNÓLOGOS MEDICOS DE CHILE A.G. ARTICULO PRIMERO: Es función del Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile A.G., en adelante también “el Colegio”, velar por el ejercicio de la profesión por parte de los miembros colegiados y salvaguardar el prestigio de ella. Por ello, a los colegiados les asiste la obligación de acatar las decisiones y acuerdos adoptados por los organismos dependientes del Colegio en sus respectivas materias. ARTICULO SEGUNDO: El Colegio de Tecnólogos...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Comparativo de Códigos de Ética para Psicólogos de Países Latinoamericanos Alejandro Contreras Nuño, UVM Guadalajara Sur Comparación de las Estructuras de los Códigos de Ética de algunos países latinoamericanos: Aún cuando la mayor parte de los códigos analizados siguen la convención en cuanto a los temas a incluir, la forma en que organizan esta información difiere mucho de uno a otro código. Así mientras los códigos cómo el de de Canadá se esfuerzan en explicar el espíritu de los...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE BIBLIOTECÓLOGOS Y ARCHIVÓLOGOS DE VENEZUELA El Colegio de Bibliotecólogos y Archivólogos de Venezuela (CBAV), consciente de la necesidad del gremio de reunir un conjunto de normas éticas para ser aplicado en los casos que se presenten entre las múltiples relaciones de nuestros agremiados con otros colegas, usuarios, organizaciones públicas y privadas y la sociedad en general; expone en este Código de Ética del CBAV los principios fundamentales de ética y requerimientos...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL Tucupita, Febrero del 2012 DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (U.N.E.F.A.) NÚCLEO DELTA AMACURO DEFINICIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. Y es estructurado de la siguiente manera: 22 art Análisis De Los Artículos: 1, 2, 5, 9, 10, 11 y...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRelación con el código de ética del colegio de ingenieros Virtud social de la justicia: Si tomamos en cuenta que la ingeniería es el instrumento que por excelencia transforma el Mundo para beneficio del hombre, estos beneficios que el ingeniero resulta evidente su importancia a nivel mundial, debido a la rapidez de los avances tecnológicos, y a que esto se desarrolla cada vez de manera más global, competitiva y desafiante. Por eso, las empresas y organizaciones de hoy en día se ven enfrentadas...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la Investigación Art. 1: Los servicios, la enseñanza, y la investigación que realiza el psicólogo se basan necesariamente en un cuerpo de conocimientos valido y confiable sustentando en la investigación científica, por lo que el trabajo que desempeña debe corresponder directamente con la educación, formación, experiencia supervisada o profesional que haya recibido formalmente. Art. 4: El psicólogo se mantendrá razonablemente actualizado acerca de la información científica y profesional en...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoodCODIGO DE ETICA Y REGLAMENTO DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DE SANTA CRUZ El presente código nace de la necesidad de la tener un documento de referencia Ética para los Psicólogos del Departamento de Santa Cruz. El colegio de psicólogos de Bolivia fue fundado el 12 de julio de 1980 en la ciudad de La Paz, con ánimo de organizar la actividad profesional científica y gremial de los Psicólogos. Mientras que en el departamento de Santa Cruz, la institución colegiada fue creada a iniciativa de los profesionales...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo