El Edicto de Milán (313 d.C.), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue un edicto promulgado en Milán que estableció la libertad de religión en el Imperio Romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente. En el momento de la promulgación del edicto, existían en el Imperio...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. Nos encontramos ante un texto histórico, epistolar y de carácter jurídico. Se trata de una carta escrita en el año 313 por Licinio Augusto, emperador del Imperio Romano de Oriente, dirigida a sus gobernadores provinciales para darles a conocer los acuerdos tomados entre él y Constantino I (Constantino Augusto), emperador del Imperio Romano de Occidente, en febrero de ese mismo año, en la ciudad de Milán. El texto nos...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEDICTO DE MILÁN. En el año 303 el emperador Diocleciano, junto con Galerio, desató la “gran persecución” del cristianismo en un intento de restaurar la unidad estatal, amenazada a su entender por el incesante crecimiento de esta religión. Ante la ineficacia que tuvieron sus medidas para acabar con el cristianismo, Galerio promulgó el 30 de abril del 311 el decreto de indulgencia, por el que cesaban las persecuciones anticristianas. Se reconoce a los cristianos existencia legal, y libertad para...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre _katherine Farias Fecha _29/04/2011 [pic] 1- señale los principales fundamentos del edicto de Milán R: Dictado en 313, pretendía terminar con la persecución a los cristianos en el imperio romano, promueve la libertad de religión dejándola a conciencia de cada persona, como cada uno tenga la libertad de escoger cual será la religión a seguir...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL EDICTO DE MILÁN. A comienzos del siglo IV, los cristianos fueron de nuevo perseguidos. El emperador Diocleciano, junto con Galerio, desató en el año 303 lo que se conoce como la “gran persecución”, en un intento de restaurar la unidad estatal, amenazada a su entender por el incesante crecimiento del cristianismo. Entre otras cosas ordenó demoler las iglesias de los cristianos, quemar las copias de la Biblia, entregar a muerte a las autoridades eclesiásticas...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGalerio -24feb303 primer edicto de persecución, no buscaba eliminar a la iglesia pero sí su apostasía. -Otro suceso. Incendio en el palacio real (según Lactancio lo produjo el mismo Galerio con el fin de que Diocleciano intensificara la persecución). Se endurecieron los tormentos a los cristianos, pero tampoco el emperador pretendía darles muerte. Galerio pone un ultimatum a Diocleciano, reacciona marchándose del palacio, como forma coactiva. -Se lanzó un segundo edicto, con el fin de desarticular...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEdicto de Milán El Edicto de Milán fue proclamado en el 313 por Constantino y Licinio, ambos reunidos en la ciudad que lleva su nombre. Dicho edicto estaba destinado a terminar con las cacerías y luchas en contra de los cristianos. Si bien la religión cristiana será distinguida de las creencias arrianas a partir del Concilio de Nicea en el 325, y oficializada por Teodosio I a través del Edicto de Tesalónica (380), el fin del acosamiento perseguía la reunificación y fortalecimiento del poder, amenazado...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobaja calidad en el detalle del arte paleocristiano Introducción Se divide en dos periodos Primero: hasta el 313 en que el cristianismo no es admitido, por lo que persiguen a todos los cristianos. Segundo: a partir del 313 que tiene lugar el Edicto de Milán, en el que la religión cristiana es reconocida oficialmente. Primer periodo. En principio los cristianos usan como lugar de reunión y de culto el titulus que es una casa adaptada a las necesidades religiosas como San Martín del Monte en Roma...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Edicto de Milán (en latín, Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año313, por el cual se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente. En el momento de la...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEdicto de Milán El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milan en el año 313, que se estableció la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por los romanos contra los cristianos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Norte y Sur, respectivamente. En el momento de la promulgación del edicto, existían en el Imperio...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl edicto de Milán o Edictum Mediolanesse, promulgado en el año 313, es una carta epistolar, de naturaleza jurídica, estructurada en tres partes, por el cual se establece la libertad de religión en el Imperio Romano, dando fin a las persecuciones, dirigidas a ciertos grupos religiosos, sobretodo contra los cristianos. Este Edicto es firmado por los Emperadores Constantino I y Licinio, dirigentes el Imperio romano del Norte y del Sur. El edicto, de obligado cumplimiento, trae aparejada ciertas consecuencias...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: EL EDICTO DE NANTES (1598) Enrique Navarro Traver, 1º de grado en filosofía. → Clasificación. Se trata de un texto de carácter histórico, y no historiográfico, ya que fue escrito exactamente como se nos muestra, en la época del que procede, y trata, así, temas englobados en ésta. Su contenido es político-religioso, pues se encarga de temas referidos a las religiones; y aunque está promulgado por el rey, la iglesia y el estado aún estaban en ese tiempo prácticamente ligados...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Edicto de Milán (313 d.C.) “Yo, Constantino Augusto, y yo también, Licinio Augusto, reunidos felizmente en Milán para tratar de todos los problemas que afectan a la seguridad y al bienestar público, hemos creído nuestro deber tratar junto con los restantes asuntos que veíamos merecían nuestra atención para el bien de la mayoría, tratar, repetimos, de aquellos en los que radica el respeto de la divinidad, a fin de conceder tanto a los cristianos como a todos los demás, facultad de seguir libremente...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFacultad de Gobierno Ciencia Política y Políticas Públicas. Cultura Occidental Ensayo Edicto de Milán y edicto de Tesalónica, semejanzas y diferencias. Para comenzar este análisis entre semejanzas y diferencias entre el Edicto de Milán y Tesalónica debemos comenzar dando a conocer que son ambos. Partiendo por el primero mencionado del cual podemos decir que surge debido a las persecuciones que ocurrían en contra de los cristianos, los cuales cada ves crecían más en numero de personas,...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO POLITICO-MILITAR: Clasificación: Se trata de un texto historiologico, fuente secundaria de naturaleza político-social que se refiere al papel de los militares, y a sus implicaciones políticas de la España del siglo XlX. Autor: El autor de este texto es Salvador Maradiaga (1886-1978). De idealización liberal, el primer gobierno republicano lo nombró emperador en Washintong y en Paris. Fue ministro de Instrucción pública y ministro de justicia en el bienio radical-cedista de la II República...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de texto periodístico 1.- Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto (Puntuación máxima: 1,5 puntos) Por su estructura externa este artículo periodístico de opinión, publicado en un diario de tirada nacional como es EL PAÍS, distribuye su contenido en dos párrafos de extensión desigual. Su estructura interna no se corresponde exactamente con su estructura externa, pues los dos párrafos ya señalados organizan su contenido según el esquema clásico de los textos...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara conseguir una mayor variedad de expresión. Símbolos ("Nochebuena"=magia, inocencia, alegría; "Noche"= angustia, tristeza; "lluvia"= tristeza, opresión) Metáforas ("es palabra que no tiene espinas"=no da malos recuerdos; "mi corazón atravesó mil veces el océano en tu busca"= siempre la tenía en su memoria) Comparaciones ("tu cola, Dandy, la movería como el brazo de un náufrago", "como rachas de viento las frases entrecortadas...documental", "como si otearan un temporal de motosierras") Paralelismo...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste texto es el Manifiesto del Rey Alfonso XIII, publicado en el diario monárquico ABC el 17 de abril del año 1931. Es un documento de carácter político, donde el monarca, que es el autor del texto, se justifica ante su marcha de España pero sin renunciar a sus derechos dinásticos. Alfonso XIII pertenecía a la dinastía de origen francés Borbón, y era hijo póstumo del rey Alfonso XII siendo además abuelo de nuestro actual monarca, Juan Carlos I. Su etapa de reinado coincide con parte del período...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohace mil años? Igual de necio es quien llora porque no vivirá después de mil años. Es lo mismo. No existirás ni exististe antes. Ninguno de esos períodos te pertenece. Así pues, ¿por qué lloras por haber nacido bajo esta ley?” Esto sucedió a todos. Esto dice Séneca. Por eso dice Job, 30. “Sé que me entregas a la muerte, donde está establecida la casa para todo ser vivo””. (BEAUVAIS, V. de: Epístola consolatoria. Madrid, UNED BAC, 2010, cap.IV) El texto elegido para el comentario de texto, es...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: Crónicas de una muerte anunciada. Nos encontramos ante un fragmento de la obra titulada Crónicas de una muerte anunciada, escrita por Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia en 1928. Este escritor pertenece al grupo de narradores que impulsaron la narrativa hispanoamericana en los años 60, y sin duda es el máximo representante del realismo Mágico. Alcanzo la fama en 1967 con la obra titulada Cien años de soledad, también recibió un Nobel de literatura en 1982...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE UN TEXTO “En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros (...). Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los trabajadores cuando...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRelació de les festes de carnaval Comentari de text Marc Garrido Sorribes 4t ESO B Índex 1.Classificació del text 1.1.Determinació de tipus de font escrita 1.2.Contextualització del text 1.3.Identificació de l’autor 2.Anàlisi i interpretació del text 2.1.Determinació de la idea o tema principal 2.2.Anàlisi temàtica 2.3.Interpretació del text 3.Conclusió 1.1 Classificació del text Jo crec que es una font primària per què descriu com es el Palau de Versalles, per fer-ho es necessari ser...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEjercicio Anàlisi de Text VALENCIÀ Análisis de Texto VALENCIANO CONVOCATORIA DE Comuna Común 90 minuts 90 minutos Barem: / Baremo: Comentari crític: 7 punts / Qüestions: 3 punts A) Realitza un comentari crític del text que t’adjuntem B) Tria dues qüestions de les quatre que tens a continuació i respon-les: 1) Al text apareixen diversos recursos tipogràfics: cometes, guió, cursiva i claudàtors. Explica en què consisteixen i quina funció realitzen dins el text. 2) Explica quin mecanisme...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNos encontramos ante un texto periodístico clasificado como un artículo de opinión, escrito por Vicente Clavero (emisor) publicado en la página web Publico.es (canal) prensa digital dirigido a los lectores (receptor) y escrito en español (código). Posee un registro estándar propio de los medios de comunicación de un nivel diastrático culto y si hablamos de la variedad de registros (diafásica) nos encontraríamos con un español formal ya que los escritores suelen tener un nivel cultural alto. Repasar...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolucían como tales por 12encima de cualquier otra consideración. 13La verdad es que aquél era un mundo de una falsedad total en el que nadie era lo 14que parecía, pero también es cierto que sólo unos cuantos seres de origen humano 15entre muchos miles alcanzaron la categoría de estrellas. Y si alguien me pregunta 16qué tenían esos elegidos que no tuvieran los demás, sólo les puedo responder con 17una palabra: glamour. 18Por lo general, las estrellas de hoy se caracterizan por ser efímeras o...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO Fray Luis de León (1527-1591) Oda a la vida retirada ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado. No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEdicto De Milan “Yo, Constantino Augusto, y yo también, Licinio Augusto, reunidos felizmente en Milán hemos tomado la saludable y rectísima determinación de que a nadie le sea negada la facultad de seguir libremente la religión que ha escogido para su espíritu, sea la cristiana o cualquiera otra más conveniente, a fin de que la suprema divinidad, a cuya religión rendimos este libre homenaje, nos preste su acostumbrado favor y benevolencia. Por lo cual es conveniente que tu excelencia sepa que...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComentari de text: Gràfica de l’evolució de la població anglesa El gràfic representa l'evolució demogràfica anglesa entre 1730 i 1800. Es tracta d'un gràfic de corbes (gràfic lineal múltiple). En l'eix esquerre representa el tant per mil de les taxes de natalitat i mortalitat. L'eix dret indica els milions de persones. Les variables són: la taxa de natalitat, la taxa de mortalitat i la població. Les taxes de natalitat i de mortalitat estan expressades en tants per milers. La població, en milions...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos mercados bancarios cuando la situación se normalice Bruselas.- El Banco Central Europeo no puede mantener para siempre su actual apoyo a los mercados monetarios. Así lo ha afirmado su presidente, Jean-Claude Trichet. El BCE ha estado bombeando miles de millones de euros en los mercados monetarios durante la crisis, en un intento por restablecer el orden y reducir el coste de los préstamos para los bancos, empresas y consumidores. Para muchos bancos comerciales esto se ha convertido en la fuente...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes/carlos-fernandez-tornero/viaje-al-centro-de-la-celula_b_4178263.html ) Comentario: La noticia que he elegido trata sobre el ARN polimerasa I. Me ha parecido muy interesante porque empieza narrando una historia contando, como bien dice el título, un viaje hacia el centro de la célula. Empieza contando de forma muy simple y ejemplificada todos los ‘niveles’, por denominarlo de alguna forma, que tiene que recorrerse para llegar hasta el centro de esta célula. El texto cuenta que la Pol I, es una enzima que se encarga...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL COMENTARIO DE TEXTO El comentario de texto es uno de los ejercicios más comunes en la vida de un estudiante. Muchas son las asignaturas que lo incluyen, tales como filosofía, literatura, geografía o historia, por lo que, si quieres obtener buenos resultados en las actividades académicas merece la pena invertir un tiempo en aprender cómo hacer un comentario de texto de manera adecuada. A continuación, les propongo una técnica en 7 sencillos pasos que los guiará a lo largo del proceso. 7 Pasos...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. El comentario de textos literario Un comentario de texto es un trabajo o estudio sobre un texto, generalmente un artículo de opinión. El comentario de un texto es un ejercicio orientado a plasmar por escrito o de forma oral todas las claves que permiten la comprensión plena de un documento Para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. Estos dos aspectos no pueden separarse, pues, "No puede negarse que en todo escrito se dice algo (fondo)...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPautas para realizar un comentario de texto: Esquema: 1. Lectura y preparación 2. Clasificación 3. Comentario 1. Lectura y preparación La lectura detenida del texto constituye la primera fase del trabajo y tiene como objetivo la comprensión, más que la interpretación. A través de ella se adquirirá una primera idea acerca de su temática, significado y ámbito histórico-artístico que se aborda. Esta fase comprenderá diversas relecturas en las que se realizará el subrayado de términos relevantes...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II) EJERCICIO Nº páginas: 4 OPCIÓN A Lea atentamente el siguiente texto. A continuación, responda a las cuestiones propuestas. Recuerde que éste es un ejercicio único y debe ir todo junto en la misma carpeta. TEXTO REDUCIR MUCHO Y YA: ¡ÉSA ES LA CUESTIÓN! 1 5 10 15 20 25 Hace ahora dos años, el Panel Intergubernamental de Cambio...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTOS 1. EL COMENTARIO DE TEXTOS: SU FINALIDAD Fundamentalmente, lo que se pretende al comentar un texto es comprender y, por ende, explicar el mismo. Tal comprensión es una relación de correspondencia entre hablantes, en este caso, el lector y el texto del autor, donde aquél intenta llegar al núcleo central del contenido del texto y, al mismo tiempo, posibilita a la voz del autor comprenderse a sí misma de manera acertada. Cuando se cumple este complejo, podemos decir que...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoresultados (0,42 segundos) Resultados de la búsqueda comentario de texto el discurso de investidura de felipe ... historiadeannikka.blogspot.com/.../comentario-de-texto-el-discurso-de.ht... 12/5/2012 - -Este texto es un fragmento del Discurso de investidura de Felipe ... -El autor del texto fue el carismático líder del PSOE Felipe González Márquez (1942-). ..... Solución Comentario de Texto nº 3: Manifiesto conjunto UGT-CNT. Comentario De Texto Discurso De Investidura De Felipe ... www.buenastareas...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LOS COMENTARIOS DE TEXTO _______________ Advertencia importante.- Los pasos que se indican a continuación para el desarrollo de un comentario histórico-jurídico de un texto constituyen, básicamente, el esquema del “proceso mental” que tiene que realizar el alumno antes de proceder al desarrollo del mismo y no forman, propiamente, parte del comentario por lo que no es necesario, ni siquiera conveniente, que se formulen por escrito. En sí mismos, NO SON la respuesta al comentario. Es evidente...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de texto: TEMA. El tema no coincide con el resumen. Se trata de expresar con pocas palabras la idea que el autor del texto ha querido comunicarnos. La estructura debe ser muy sencilla. RESUMEN. El resumen ha de ser, en primer lugar, breve; unas 8 o 10 líneas o una tercera/cuarta parte de lo que ocupe el texto original. Evitar, al comienzo, apoyaturas: “En este texto se dice...”; “el autor señala...”. El mejor inicio es una oración simple, con una estructura sencilla. Hay...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESQUEMA PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO |PARTES DEL COMENTARIO |CONTENIDO | |1. INTRODUCCIÓN |Naturaleza del texto |Definir qué tipo de texto se trata. | |(todas las partes de la | |Normalmente en la introducción del libro se os dan estas indicaciones. | |introducción puedes ser...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO LECTURA PREVIA • • La primera tarea consiste en leer atentamente el texto, subrayar sus puntos más significativos y numerar, si fuera preciso, sus distintos párrafos o líneas. Hay que intentar controlar el tiempo disponible. Tres tipos de lectura previa: • Rápida (para tomar contacto con el documento). • Sosegada (subrayar y buscar la bibliografía de apoyo). • Repaso. Fuente primaria o secundaria (primaria: si el texto fue escrito de forma coetánea...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO 2 Principios metodológicos de la actual Reforma Educativa [pic] DATOS GENERALES: 1. AUTOR O AUTORES DEL COMENTARIO DE TEXTO. Decreto 122/ 2007 de 27 de diciembre. B.O.C.Y.L., enero 2008. 2. TITULO DEL COMENTARIO DE TEXTO. Principios metodológicos de la actual Reforma Educativa 3. AÑO DEL COMENTARIO DE TEXTO. Año 2008 ESQUEMA DE ANÁLISIS: 1. RESUMEN DE LOS ASPECTOS RELEVANTES DEL COMENTARIO DE TEXTO. El decreto 122/2007 de 27 de diciembre...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario de Textos literarios 1. Definición y consideraciones generales: Un comentario de texto es un ejercicio que va orienta a familiarizar al estudiante con un texto literario, el cual le permite al estudiante no solo hacer una lectura lúdica, sino más bien, verificar los significados que la obra alberga, asi como aquellos procedimientos y técnicas utilizados por el autor para expresar dichos significados. Aspectos técnicos: • Notaciones de teoría e Historia literaria • Géneros ...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentarios de texto Los comentarios de texto deberán atender a las siguientes características y especificidades: Pautas generales: – Todos los trabajos escritos deberán ser debidamente identificados con el nombre del desde la primera página hasta la última siguiendo el método de “encabezado”. – Es obligatoria la inclusión de la bibliografía y de las páginas web consultadas (ver normas de referencia ISO en pdf). – Cuando se haga referencia a artistas, músicos, cineastas o creadores en su...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUÍA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS 1. LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO: -Debe captar el SENTIDO GENERAL del texto y de las ideas que lo componen. -Es necesario comprender el SIGNIFICADO DE TODAS LAS PALABRAS del texto, a través de un diccionario o del contexto. -Señalar las PALABRAS CLAVE. -Utilizar el SUBRAYADO, que permite resaltar gráficamente las expresiones donde aparecen esas ideas fundamentales, de forma que se pueda observar de un vistazo la síntesis del texto. GUÍA PARA EL...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPasos a seguir para hacer un comentario de texto 1 Clasificar el texto Señalando: - Naturaleza temática • Jurídica • Circunstancial • Literaria • Historiográfica - Circunstancias espacio – temporales • Fecha • Época histórica - Autor - Destinatarios, finalidad y ámbito geográfico (local, regional, nacional, mundial). 2 Analizar el texto Para ello debes: - Definir, aclarar y precisar todos QUÉ términos, conceptos y datos - Clasificar las ideas en principales y CUANDO secundarias DÓNDE - Aclarar...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointerpretación que hace el lector sobre las ideas del texto. El texto puede ser comentado en función de su organización conceptual: (i) relaciones entre las ideas y cuales toman mayor preponderancia, y (ii) concepción ideológica enriquecida con las vivencias del lector, proporcionándole mayores elementos que pueden servir para ampliar el desarrollo explicativo sobre algún elemento del documento. . CÓMO SE ELABORA Analizando el contenido del texto para detectar qué tema o problema plantea y de qué...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO LITERARIO? 1. Introducción En la actualidad llamamos literatura al arte cuyo material es el lenguaje y al conjunto de obras específicamente literarias. Desde que se inventó la escritura ésta ha sido el vehículo idóneo de la transmisión literaria. La Poética o Ciencia de la literatura es aquella que tiene por objeto la fundamentación teórica de los estudios literarios. Una de las disciplinas que forman parte de esta ciencia es la Crítica literaria que analiza los elementos...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentari de Text 1 Aquest és un text redactat per Friedrich Engls, un filosof i revolucionari alemany. Va ser coautor d'obres fonamentals per al naixement dels moviments socialista, comunista i sindical, i dirigent polític de la Primera i de la Segona Internacional. Es tracta d’un text de font primària ja que es va redactar en el mateix moment en què succeïen els fets històrics que hi descriu. Es un text circunstancial on hi domina un caràcter objectiu. En el text s’esmenten les males...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIOS DE TEXTO ¿Para qué hacemos comentarios de texto? 1. Para desarrollar nuestra capacidad crítica ante lo que leemos. 2. Para acostumbrarnos a entender en profundidad textos cortos, fragmentos de obras que quizá en el futuro leamos completas. 3. Para ser capaces de argumentar nuestra postura frente al contenido de una obra, contrastándolo con otras. Antes de comenzar conviene tener en cuenta que los primeros comentarios pueden resultarte un poco complicados al tener...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE ES Y PARA QUE SIRVE UN COMENTARIO DE TEXTO El texto es una unidad de sentido completo. Está integrado por ideas referidas a un tema concreto y, a su vez, está formado por un conjunto de elementos lingüísticos que determinan su estructura interna. Mediante el comentario se pretende observar y explicar la organización y los componentes de la estructura interna, es de mucha utilidad para el desarrollo de las capacidades intelectuales: la comprensión lectora, reflexiva, analítica, sintética, critica...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO Nos encontramos ante un texto titulado “Cautelas por el cambio climático” el cual es un titular temático porque nos hacemos a la idea de que el texto nos hablará del cambio climático, de posibles causa, forma de prevenirlo…, escrito por la editorial que se pone de manifiesto en contra de que este suceso ocurra de aquí a unos años, publicado por el periódico “ABC”, el 12 de enero de 2007, y se puede resumir del siguiente modo: El cambio climático es un serio problema que ya...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO LINGÜÍSTICO – TEORÍA Cómo hacer el comentario lingüístico Un buen comentario lingüístico debe centrarse en tres aspectos principalmente. En primer lugar, debemos tener en cuenta que todo texto es un acto comunicativo, por tanto, debemos indicar los aspectos más relevantes de los elementos que intervienen en el proceso de comunicación protagonizado por nuestro texto. En segundo lugar, tendremos que indicar los aspectos lingüísticos más significativos de la estructura del texto, en tanto...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointerpretación que hace el lector sobre las ideas del texto. El texto puede ser comentado en función de su organización conceptual: (i) relaciones entre las ideas y cuales toman mayor preponderancia, y (ii) concepción ideológica enriquecida con las vivencias del lector, proporcionándole mayores elementos que pueden servir para ampliar el desarrollo explicativo sobre algún elemento del documento. . CÓMO SE ELABORA Analizando el contenido del texto para detectar qué tema o problema plantea y de qué...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERIODO DE TRANSICIÓN DE LA DICTADURA GOMECISTA A UN RÉGIMEN DE DEMOCRACIA - 1935-1945. Antonio García Ponce (2009) Comentario de Texto Términos Fundamentales: Gomecismo, transición, alternancia, reforma, partidos. Ideas fundamentales: En el texto podemos destacar las siguientes ideas: “Lo más resaltante del decenio, en cuanto a su diferenciación con respecto a la época del gomecismo, es la alternancia real que se opera en la presidencia de la república con Eleazar López Contreras e Isaías Medina...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se comenta un texto filosófico? Recomendaciones para realizar un comentario de texto filosófico Aunque las Pruebas de Acceso a la Universidad recoge, en cierto modo, las tres partes más importantes de todo comentario filosófico , cabe también dar una serie de pautas para aquellos que sencillamente pretenden redactar un comentario (sea en bachillerato o incluso en los primeros años de la universidad) a un texto filosófico. Por supuesto, la división y los consejos que ofrecemos...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComo hacer un comentario de texto Escrito por Miércoles, 20 de Mayo de 2009 11:30 COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO 1. Etapa previa: Lectura comprensiva y localización del texto. -La etapa previa a cualquier comentario consiste en realizar una lectura rigurosa que nos permita entender tanto el texto completo como cada una de las partes que lo forman. Para ello lo leeremos cuantas veces sean necesarias, intentando solucionar las dificultades que nos plantea. En esta fase será necesario...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1r Batxillerat CT 2013/14 GUI PER AL COMENTARI DUN TEXT POTIC 0. Fase prvia a. Numeraci dels versos. b. Lectura atenta i aclariment de paraules desconegudes. c. Lectura de totes les dades relacionades amb el poema (ttol, autor, any, dedicatria, etc.) d. Modalitat i tipus de text. e. Subgneres potics. 1. Contextualitzaci Es tracta de redactar breument, en un pargraf aproximadament, sobre els segents aspectes les dades bsiques sobre lautor lobra on pertany el poema que comentam el perode...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Corral ESQUEMA MODELO PARA LA REALIZACIÓN DE ANÁLISIS/COMENTARIOS DE TEXTOS Presentamos un modelo para orientar la realización de los comentarios de texto, ejercicio para cubrir la práctica de la asignatura. Usaremos el modelo cada miércoles en las clases prácticas, y se recomienda su seguimiento para la redacción de los comentarios que vayan a ser entregados. El modelo se basa en una nítida separación entre el análisis y el comentario propiamente dicho: las tareas y el posicionamiento del estudiante...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO. LA NORMA CULTA DEL ESPAÑOL En nuestro primer comentario de texto comentaremos los fenómenos antinormativos que aparecen en los primeros seis textos del documento: “La norma culta del español de España…” EJEMPLO PRIMERO 1) El jodido ala oeste En esta casa somos muy de El ala oeste (de la Casa Blanca), entre otras cosas porque tiene un genial diálogo entre los personajes ficticios menos realistas de la televisión... Comentario En el plano morfológico nos encontramos frente...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel comentario de texto * Síntesis de los argumentos planteados. * Comentario final. * Presentación del tema central + Ejemplificación + Explicación. * Presentación del tema secundario + Ejemplificación + Explicación. 1. Identificación de elementos narrativos: * Narrador * Personajes * Tiempo * Escenario. 2. Ejemplificación de cada elemento. 3. Explicación de la relación de la presencia de los elementos con la temática del texto. ...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo