INFLUENCIA DE LA CONDUCTA SOCIALMENTE ACEPTADA EN LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS Lcda. Marianela Marcano. La sociedad es el sistema de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir una colectividad, estableciendo bases estructurales de orden político, social, económico y cultural, que ayudan a regular los procesos internos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, conflictos y otros. (1) Este sistema de relaciones constantemente...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode mantener las normas de presentación establecidas por el Colegio, así como los horarios de entrada, de clases, de recreo y de salida, y el debido comportamiento y respeto por sus profesores y compañeros. El hecho de que el menor haya tenido un aceptable rendimiento académico no lo exime del cumplimiento de sus deberes de alumno.” “Si bien la educación es un derecho fundamental y el estudiante debe tener la posibilidad de permanecer vinculado al plantel hasta la culminación de los estudios, de allí no...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros. Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su...
1735 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinscribirse a su sistema y deberá poner en marcha el más fabuloso engaño para educarlos. NOMBRE DE LA PELICULA: “ ACEPTADO” Yo considero que la película ACEPTADO se enfoca mas en lo educativo yaqué trata de adolecentes que luchan por cursar el grado de universitarios. E l genero de esta película es comedia y educativo. {draw:frame} {draw:frame} “ACEPTADO” “ACEPTADO” La película empieza con un grupo de estudiantes que están a punto de concluir con el nivel de preparatoria y que...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAmérica a sofocar las revueltas coloniales; pero Riego, con ese mismo ejército, se levanta contra el rey en Cabezas de San Juan (Sevilla), proclamando de nuevo la Constitución de 1812. El rey no tuvo más remedio que aceptar a Riego como jefe de gobierno y publicó un manifiesto en el que aceptaba la Constitución de Cádiz, con la famosa frase: “Marchemos francamente, y Yo el primero, por la senda constitucional”. 2) TRIENIO LIBERAL (1820-23) – La Constitución de Cádiz otorgaba al rey muchos poderes, los...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACEPTARME ESTÁ SÓLO EN MÍ CUANDO TE ACEPTES TAL CUAL ERES, SERÁS LIBRE PARA SER TÚ MISMO. Comienza aceptando que te falta mucho para llegar a la perfección pero que no tienes que parecerte a nadie. Cuando por fin lo aceptes comenzarás a ser tú. No es fácil ser o querer ser buenos en todo, nadie lo es, pero poco a poco lograrás liberar tus cargas. Ya no tendrás que callar cuando lo único que deseas es hablar. Nadie te podrá ordenar lo que tú no desees hacer. Protégete, pues tienes gran valor...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¡ACEPTO! En un pequeño pueblo, había una jovencita que en su diario escribió:- ¡Acepto! – fue la palabra que cambio a otro rumbo mi vida, ¿Por qué? Algo muy especial pasó; Hace un año exactamente estaba en la escuela dando clases a mis pequeños alumnos, lo cual me gusta hacer, pues los niños ríen y ven la vida muy diferente a nosotros- ella seguía escribiendo sentada en un columpio de llantas hecho por los niños. Un día, mientras la joven, llamada Solange, caminaba por la plaza del pequeño pueblo...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida. Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el estimulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, proyectadle al universo en una segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa. La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Aceptar o no aceptar la reinserción? Problemas del siglo XXI Asignatura: Lenguaje Curso: III D Profesor: Claudio Araya Alumno: Lucas Aimone Fecha: 9/06/12 Tema: La exclusión social. Pregunta: ¿Debe el individuo auto marginado ser integrado por la sociedad? Por definición de la RAE, el concepto exclusión significa sacar a alguien del lugar que ocupaba. Así podríamos decir que la exclusión social es sacar a alguien de la sociedad a la que...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO El aprendizaje y el proceso que lleva implícito, fue el tema focal del conductismo. Sus pioneros se desarrollan en un mundo en el que se pregona el desarrollo de las ciencias naturales, la biología, la medicina, la física, la química, etc. Donde lo aceptable y válido son experimentos realizados en laboratorios con un control científico de las variables analizadas y resultados cuantitativos. Es indudable que ésta concepción cultural favoreció enormemente el desarrollo de esta corriente...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopsicología Inda Álvarez Adolfo ¨El impacto del conductismo¨ Conductismo. La psicología conductista se plantea el estudio del ser humano respecto a su medio ambiente, es decir, la forma en el que este se interrelaciona para crear patrones conductuales de adaptación, los cuales involucran rangos biológicos, físicos y sociales, sin dejar de lado perspectivas cognitivas, emocionales y motoras. La filosofía de la psicología conductista se ve centrada en la creación y/o modificación...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. A la hora de hablar de conducta y del ser humano es muy frecuente que dentro de lo que es la inteligencia emocional se establezcan tres diferentes tipos del término...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevista educación y aprendizaje – volumen 2 José Solano Alpiza Disponible en la página de internet: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan031175.pdf EL CONDUCTISMO EN LA EDUCACIÓN El conductismo constituye un enfoque que ha permeado por décadas la práctica educativa centroamericana, debido al reconocimiento que se ha hecho a los lanteamientos desarrollados por B. F Skinner, psicólogo estadounidense quien, a partir del estudio del comportamiento de animales...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl conductismo es una corriente psicológica que nace a fines del siglo XIX, uno de sus fundadores es el psicólogo John Watson. El método delimita el campo de estudio. Lo que no es observable, no pude ser abordado científicamente. Cada especie cuenta con reflejos naturales sobre los cuales se construyen aprendizajes. El organismo vive, y las experiencias por las que pasa generan modificaciones en las conductas del mismo. Descubrir las leyes que rigen estas modificaciones del organismo y de la conducta...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDUCTA La noción de conducta padece de cierta imprecisión. Sinónimo de comportamiento, con dicho término nos referimos a las acciones y reacciones del sujeto ante el medio. Generalmente, se entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO COMO OBJETO DE ESTUDIO El término conducta (diferente a comportamiento) es utilizado en la actualidad por la mayoría de los sistemas psicológicos. No es una palabra del dominio exclusivo del conductismo ya que cada sistema le otorga un significado según su teoría. Hoy la psicología estudia no solo la conducta observable (toser, escribir, transpirar), sino también las vivencias de la persona (sufrir, recordar, tener dolor de cabeza). Al igual que la psicología, otras ciencias estudian...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConductismo: El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte. Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) lo define como: una renuncia a las doctrinas del...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConductismo John Brodus Watson nació en California del Sur. Desde temprana edad demostró su reveldia. Según su propio relato jamás logro mas que un aprobado durante sus primeros años de escuela y fue arrestado en 2 oportunidades. Incluso después de haber creado el conductismo se las ingenio para encolerizar de tal modo a las autoridades de los EEUU, durante el primer conflicto mundial, que lo enviaron a una escuela para “inteligencia positiva “que virtualmente garantizaba la muerte de sus brillantes...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO: “EL CONDUCTISMO” El Conductismo Es la enseñanza fundada por Watson, que su objeto principal es estudiar la conducta del individuo observable, fue una de las escuelas más importantes en aquellos tiempos, estudia la conducta que se manifiesta a través de estímulos externos. Tuvo su origen en los Estados Unidos antes de la primera Guerra Mundial, tuvo una gran influencia en al mundo de las ciencias sociales. Esta escuela quedo diluida por las propuestas de otros personajes influyentes...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCIENCIA Y CONDUCTA HUMANA I.- ¿PUEDE SERNOS DE ALGUNA AYUDA LA CIENCIA? EL MAL USO DE LA CIENCIA A mediados del siglo XVII se creía q el mundo se encontraba inmerso en una masa de aire y q la mayor parte del mismo estaba cubierto de agua. Un científico tuvo la idea de q podía construir una nave más ligera q el aire, pero no pudo poner en práctica su experimento ya q pensaba q Dios nunca toleraría q este invento se llevara a cabo por sus consecuencias podrían perturbar a los hombres. ...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONDUCTA La noción de conducta padece de cierta imprecisión. Sinónimo de comportamiento, con dicho término nos referimos a las acciones y reacciones del sujeto ante el medio. Generalmente, se entiende por conducta la respuesta del organismo considerado como un todo: apretar una palanca, mantener una conversación, proferir enunciados, resolver un problema, atender a una explicación, realizar un contacto sexual; es decir, respuestas al medio en las que intervienen varias partes del organismo...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN: Mi ensayo trata de explicar un poco mi punto de opinión sobre la conducta verbal que para mí es un lenguaje cotidiano es como la lengua vernácula siendo las ideas y las conexiones con el texto de eventos privados “Los seres humanos prestan atención, o no, al mundo en el cual viven. Buscan cosas de ese mundo. Generalizan de una cosa a otra. Discriminan, responden a rasgos únicos y a conjuntos especiales de rasgos como abstracciones o conceptos. Solucionan problemas reuniendo, ordenando...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConducta Ateniéndonos a su etimología latina, la palabra conducta designa lo guiado o conducido. Lo que guía la conducta pueden ser fenómenos internos o psíquicos, como sostiene el idealismo, o por el medio social, como afirma el materialismo. Para los conductistas la conducta surge íntimamente relacionada con el estímulo que la produce. A un estímulo determinado siempre le sigue asociada la misma conducta. Línea de conducta alude a la dirección que sigue el comportamiento de una persona, o...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO: Los programas de modificación de conducta (PMC) son aquellos que están orientados tanto a la adquisición o el incremento de comportamientos adaptativos, como a la extinción o disminución de aquellos que no lo son. Se entiende como comportamientos adaptativos aquellos que le van a permitir al niño integrarse a ciertos grupos sociales, ya sea en el ámbito educativo, social, afectivo o emocional. Estos comportamientos se regulan de acuerdo a las reglas tanto implícitas como explicitas...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDUCTA La conducta de un espécimen biológico está formada por patrones de comportamiento estables, mediados por la evolución, resguardada y perpetuada por la genética. Esta conducta se manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de un contexto o una comunidad. Es un indicador observable, físico de los procesos internos del individuo. Manera de conducirse o comportarse una persona, o de reaccionar ante las situaciones externas un animal La conducta es el conjunto de actos...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconcepto de conducta supone considerarla como un proceso dinámico y que esta determinada por su medio ambiente. La conducta es considerada como el fenómeno central de la psicología. Como recordaras, esto no siempre fue así. Esta forma de entender de psicología se origina con el modelo y contenido de una corriente que se llamo conductismo. Actualmente toda la psicología estudia la conducta humana aunque no considera los métodos y otras propuestas conduactistas. Aun el mismo conductismo se ha ido...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL CONDUCTISMO La psicología como el estudio de la conducta observable: En 1904, el fisiólogo ruso Ivan Pavlov ganó el premio Nobel por sus estudios sobre el condicionamiento de la conducta en los perros, basado en el modelo ESTÍMULO-RESPUESTA, que implica el análisis de la observación de una conducta (que sería la respuesta) que sigue a la presentación de algo que provoca dicha respuesta (el estímulo) entonces el esquema de conducta se representaría así: E-R (ESTÍMULO-RESPUESTA). Pavlov, hacía...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Conducta… ¿Se HEREDA o se APRENDE? nuestra conducta, al menos parcialmente, es determinada por ciertas características estructurales y funcionales únicas del cuerpo humano. El lenguaje, o más precisamente, la capacidad simbólica o conceptual a partir de la cual se desarrolla el lenguaje, es el primer factor que diferencia la conducta humana de otros animales; y esta capacidad depende directamente de la estructura única del cerebro. Existen varios casos de humanos que estuvieron bajo el “cuidado”...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConductismo El conductismo es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar a desarrollar procesos repetitivos. * Origen del Conductismo Surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Es la primera teoría que influye en el entendimiento del aprendizaje humano. Surge como un rechazo al método de introspección y establece la conducta como el único medio valido para hacer investigaciones...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Conductismo y Neoconductismo Norteamericano” John Broadus Watson (1878- 1958): John B. Watson fue discípulo de grandes funcionalistas norteamericanos, pero no habría de desarrollar esta escuela psicológica, sino que fundó otra escuela de psicología que se ha venido convirtiendo con el paso de los años en una de las más influyentes, la cual se ha diversificado bajo numerosas interpretaciones, pero que, se acepta la definición de la conducta como objeto de estudio de la psicología. Watson (1925)...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD N º 3: EL CONDUCTISMO El conductismo es una ciencia natural; tiene por objeto de estudio la conducta observable del ser humano, a través de métodos objetivos como la observación directa y experimental; su finalidad es predecir y controlar la conducta, rechaza la conciencia. 1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CONDUCTISTA. • Elementalista: la conducta se compone de dos elementos ESTÍMULO – RESPUESTA. • Asociacionista: realiza asociaciones entre estímulos respuestas. Trabajan...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDUCTA La conducta de un espécimen biológico está formada por patrones de comportamiento estables, mediados por la evolución, resguardada y perpetuada por la genética. Esta conducta se manifiesta a través de sus cualidades adaptativas, dentro de un contexto o una comunidad. Es un indicador observable, físico de los procesos internos del individuo. En psicología, antropología y biología, conducta es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConductismo Abstrac: Este texto explica la historia y los principios básicos del conductismo, quién fue el fundador histórico y los científicos que aportaron en este tema, cuáles fueron las características principales que movieron esta corriente, cuáles fueron los métodos para obtener información y hasta qué áreas llegaron. Síntesis El conductismo nace del dualismo y radica cambiar el objeto de estudio de la sicología, vale decir se enfoca en el comportamiento y a veces rechaza el estudio de...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este trabajo trata sobre las motivaciones y las necesidades o impulsos básicos del ser humano, las cuales son controladas por el cerebro y otros organismos relacionados con la conducta humana. En este trabajo no solo se hablara de las motivaciones como tal sino también sobre la conducta, que es, la motivación conductual, organismos del cuerpo que se relacionan con ella y actúan para desarrollarla y más cosas. En psicología, las motivaciones son el conjunto de factores que impulsan...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl aprendizaje y el proceso que lleva implícito, fue el tema focal del conductismo. Sus pioneros se desarrollan en un mundo en el que se pregona el desarrollo de las ciencias naturales, la biología, la medicina, la física, la química, etc. Donde lo aceptable y válido son experimentos realizados en laboratorios con un control científico de las variables analizadas y resultados cuantitativos. Es indudable que ésta concepción cultural favoreció enormemente el desarrollo de esta corriente y la puso en...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModelo Educativo Conductista Nace en los primeros años del siglo XX debido a los trabajos de Skinner, y propone que la psicología debe olvidarse del estudio de la conciencia y de los procesos mentales dado que no son observables y concentrarse en el estudio de la conducta que deberá ser su objeto de estudio. Lo importante es definir su objeto de estudio en términos observables, es decir, posibles de ser medidos y cuantificados. A partir de esta postura, los conductistas intentan estudiar descriptivamente...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConductismo El conductismo es una tendencia educativa que se fundamenta en que la naturaleza humana es moldeada por el entorno social. Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología. Se rige por las leyes que explican la interacción...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Cuáles son las características comunes de la mayoría de las definiciones de aprendizaje y cuál es el supuesto básico que se acepta como aprendizaje? 2. ¿Qué características particulares puede establecer en la definición piagetiana de aprendizaje? 3. ¿Qué características particulares puede establecer en la definición de aprendizaje propuesta por Ausubel y cuáles son las condiciones mínimas para la ocurrencia de aprendizajes significativos? 4. En función del texto sugerido, indique qué conclusiones...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Conductismo a parece a mediados de 1910-1920 como reacción frente a la psicología de la introspección. Los defensores de esta teoría piensan que es necesario cambiar el objeto de estudio; en lugar de la conciencia éste debería ser la conducta observable. Uno de los objetivos principales que se persigue con el Conductismo, es hacer de la psicología una Ciencia Natural, y como tal, debería tener métodos que permitan observar y medir variables. Las bases epistemológicas del conductismo están en el...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL CONTINENTE AMERICANO PLANTEL IRAPUATO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA EN PEDAGOGÍA CONDUCTISMO Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rangos cognitivos, emotivos, sensorios y motores. John B. Watson fue el primer estudiante en recibir un doctorado en psicología en la Universidad de Chicago. Su discurso...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría neo-conductista del aprendizaje Informe realizado por Gabriela Pino (1998) Introducción En este informe identificaremos las bases filosóficas del neo-conductismo y sus implicancias para la teoría. Identificaremos aspectos fundamentales del campo conductista, con conceptos claves y postulados básicos relacionados con la naturaleza actuante de los individuos. Señalaremos diferencias del neoconductismo con el conductismo clásico. Explicaremos el concepto dado por Skinner para conducta apelante...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO: CIENCIA QUE ESTUDIA LA CONDUCTA AUTOR IVAN PAVLOV TEORIA: a todo estimulo deviene una respuesta. Principios que la rigen Casualidad, motivación y finalidad. Casualidad: para este principio, toda conducta es causada, obedece a una causa. Ante una situación dada nos comportamos de una manera y no de otra: según este principio debemos buscar la razón de esta unicidad del comportamiento en hechos precedentes y no en el resultado o realización del mismo. Motivación: toda conducta...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO OPERANTE Y ALIMENTACIÓN Como se mencionó anteriormente el conductismo operante se refiere al comportamiento que el organismo emite porque se le ha enseñado que haciéndolo (operando sobre el ambiente) obtendrá recompensa o evitará un castigo. Este tipo de aprendizaje también es llamado conductismo instrumental porque la persona es el instrumento que cambia en cierto modo su entorno. En el ambiente existen diferentes determinantes que influyen diariamente en hábitos alimentarios...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopsicológico norteamericano: la psicología introspeccionista (subjetivista) y el conductismo (psicología objetiva). Hasta el conductismo, la psicología introspeccionista dominaba totalmente la vida psicológica. Representantes del introspeccionismo: Titchener y William James. El introspeccionismo proclamaba que a conciencia era la materia de estudio de la psicología. El conductismo, por lo contrario, sostiene que es la conducta del ser humano el objeto de la psicología y afirman que el concepto de...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoemitiendo conductas físicas y verbales agresivas hacia sus compañeros. A Julio le gusta el fútbol y siempre a querido pertenecer al equipo de la escuela, sin embargo por su conducta y bajo rendimiento académico no ha podido ser aceptado en el equipo del colegio, a pesar de tener buena condición y jugar muy bien. Con base en este caso, deberás investigar y describir cómo aplicarías los principios del conductismo para resolver las siguientes preguntas: 1. ¿Qué estrategia conductista podrías aplicar...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos adolescentes y jóvenes comienzan a presentar conductas delictivas o problemáticas a partir de los 13 años sin que, además, los padres tengan conocimiento de ello, según el estudio 'Conductas antisociales y delictivas de los jóvenes en España', elaborado por el Centro de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los actos antisociales y delictivos más frecuentes que realizan a esa temprana edad son: dañar algo aposta...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONDUCTIVIDAD . La conductividad eléctrica es la capacidad de un material para conducir la corriente eléctrica; también se puede definir como la inversa de la resistividad eléctrica, o sea La unidad de medición utilizada comúnmente es el Siemens por centímetro (S/cm), en millonésimas de unidades (μS/cm) o en milésimas (mS/cm). Los metales son buenos conductores, típicamente tienen conductividades del orden de 107 (Ω-m)-1 . En el otro extremo están los materiales con bajas conductividades...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa conducta es el modo con que los hombres se comportan en su vida también se puede definir como acciones que realiza con el fin de adaptarse a un entorno. Por lo tanto la palabra puede utilizarse como sinónimo de comportamiento. Podria decirse que la conducta es el conjuto de comportamientos observables en una persona. Se dividen en 3 areas: mente ( que incluye actividades como pensar, soñar etc ) cuerpo (comer y hablar ) y mundo externo ( concurrir a una cita hablar con amigos ). TIPOS...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConductismo: El Conductismo estudia comportamientos medibles y registrables, lo cual puede hacerlos predecibles. Los comportamientos se rigen por el ambiente y el aprendizaje, en donde se producen cambios dentro del repertorio de la conducta común del individuo. No obstante, la pregunta que surge es si el ser humano puede ser reducido a la simple observación de laboratorio sin tener en cuenta para nada sus particularidades. El conductismo buscó actuar de la manera más sectorizada en el enfoque...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConductismo (Teorías Cognitivas del Aprendizaje. J. I Pozo) "El conductismo no es el estudio científico de la conducta, sino una filosofía de la ciencia dedicada al objeto y a los métodos de la psicología". El conductismo para constituirse en un programa de investigación: ha de disponer de un marco conceptual. En la filosofía de la ciencia actual no se acepta que se pueda hacer ciencia sin teoría. El núcleo central del conductismo está constituido por su concepción asociacionista del conocimiento...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConductismo - Ideas Principales A partir del siglo XX la sociedad mundial comienza a cambiar significativamente, impactada por los acontecimientos globales: * Nacionalismos Europeos * La Gran Guerra * La Crisis Económica de 1929 * Irrupción de los Totalitarismos * La Segunda Guerra Mundial * La Amenaza Atómica * El Mundo Bipolar Lo anterior generará en la sociedad un sentimiento de Fragilidad, de Inseguridad y de Cuestionamiento de su propia existencia y desarrollo...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMODELO CONDUCTISTA ANAHI MALLARD GABRIELA ABUNDIS EL CONDUCTISMO • La base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. • La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada. • De esta...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa conducta Es la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el término puede emplearse como sinónimo de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno. También se podría definir como el conjunto de reacciones psíquicas de los seres superiores, que permiten mantener relaciones con el medio, sostienen el fenómeno de la vida y aseguran...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOBRE EL CONDUCTISMO DE SKINNER ENSAYO “La perfección de la propia conducta estriba en mantener cada cual su dignidad sin perjudicar la libertad ajena”. Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico. El conductismo nace en el Siglo XIX y considera que lo que le compete es la conducta humana observable y rechaza que se tenga que ocupar de la conciencia o del alma. Sin duda cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida se ha visto envuelto en situaciones que nos exigen comportarnos...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISTA De acuerdo a este enfoque el aprendizaje es un cambio en la conducta donde el aprendizaje es fundamentalmente un proceso similar en todas las especies animales. Tomemos en cuenta que la conducta en este enfoque es una respuesta un complejo grupal en respuesta estímulo, a las condiciones, eventos o cambios en el medio ambiente. También se dice que los cambios en la conducta se determinan mediante las consecuencias de las respuestas de una persona un estímulo. Recomiendo que para conductismo...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConductismo Constructivismo Autores: Watson, Pavlov, Skinner. Autores: Piaget, Vygotski, Bruner, Ausubel. Aprendizaje como resultado de la asociación que se produce por la intervención del refuerzo Estímulo – Respuesta. Aprendizaje como resultado de un proceso de construcción y reconstrucción de significados. Aprender es lograr cambios observables y medibles de la conducta. Aprender es lograr modificar y enriquecer esquemas de pensamiento preexistentes. El alumno es una caja negra, biológica, pasiva...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción Esta investigación fue creada con el fin de saber más a fondo acerca de el conductismo, para así poder apreciarlo mejor ya que normalmente se carece de información. Es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar a desarrollar procesos repetitivos. Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como “estímulo” “respuesta” “esfuerzo” y “aprendizaje” lo que suele dar la idea de un esquema...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl conductismo o behaviorismo ha sido la psicología que más se ha preocupado por hacer de la investigación psicológica una investigación objetiva y científica. Aunque en la actualidad la psicología dominante ya no es el conductismo, muchas de las investigaciones conductistas son ya patrimonio de la psicología, en particular en los dominios de la psicología del aprendizaje y de la terapia. Es habitual distinguir tres momentos en el desarrollo del conductismo: el conductismo clásico de principios...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHumanas Asignatura: Teorías y sistemas en psicología El propósito de este ensayo es exponer la teoría del conductismo, que forma parte del grupo de teorías de la psicología. El interés en esta teoría surgió del conocimiento adquirido en clase, lo cual despertó algunas preguntas ¿Cómo nace y cuales son las reglas que se siguen en la teoría del conductismo? ¿Cuáles son las aportaciones del conductismo a la psicología? Y en este ensayo se intentará responder dichas preguntas. Como en muchas áreas del...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo