presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer y difundir el gran potencial con el que cuenta nuestro país respecto a la gastronomía, con que cuenta el circuito turístico nororiental de nuestro país. En este trabajo mostramos los variables platos típicos con que cuenta la costa, sierra y selva del Perú y así poder llamar la atención de los turistas ya que ellos no solo vienen a conocer y admirase de las maravillas que la naturaleza les puede ofrecer, sino que también vienen a probar nuevos y exquisitos...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoblación: 702.895 habitantes Cantones: Camilo Ponce Enríquez, Cuenca, Chordeleg, El Pan, Girón, Gualaceo, Guachapala, Nabón, Pucará, Paute San Felipe de Oña, San Fernando, Santa Isabel, Sevilla de Oro, Sigsig. Turismo: Museo Comunidad de Chordeleg, Parque Nacional Llullumcho, Catedral y Centro Histórico de Cuenca. Comida Típica: Mote pillo, sopa de quinua, cuy asado, mote pata, mote sucio. BOLIVAR Capital: Ciudad de Guaranda Población: 182.744 habitantes Cantones: Caluma, Chillanes, San José...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigen de platos representativos peruanos Cebiche En el Perú, el ceviche es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado, al punto de ser considerado formalmente como patrimonio cultural de la nación. Su historia se remonta a épocas precolombinas. El plato es servido en un tipo de restaurante conocido como cevichería.[] En el antiguo Perú, en la época de la Cultura Mochica, hace dos mil años se preparaba este plato a base de pescado fresco que se cocinaba con el jugo fermentado...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| |PROVINCIA: MANABI | |CANTÓN: 24 de Mayo ...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Número Plato típico Condimentos Hierba aromática Especias 1 Ocopa Cebolla, ajos, ají, aceite, sal huacatay pimienta 2 Arroz chaufa Cebolla china, pimiento rojo, kion, sal, aji no moto, salsa de soya, aceite Culantro Apio 3 Arroz con pollo Ajos, ají amarillo licuado, hojas de Panca, ají no moto Aceite vegetal, sal. Hoja de culantro molido Comino, Pimientos rojo 4 La Pachamanca Ajos, ají amarillo, sal ...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocarne en un refractario o molde para hornear. Cubrir con el puré de papa, emparejando todo. Espolvorear encima el queso. Meter al horno unos 10 minutos para que se gratine. Servir con una riquísima ensalada verde decorada con rodajas de jitomate. PLATOS TIPICOS DE AYACUCHO Preparacion: Puca es un vocablo quechua que significa rojo y es precisamente el ají el que le da color a esta receta de cocina propia de la sierra ayacuchana, región que posee una rica y variada gastronomía, gracias a poseer clima...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE EN TOSAGUA La ciudad de Tosagua se encuentra ubicada al nor-occidental de la provincia de Manabí, a una altitud promedio de 18 metros sobre el nivel del mar, entre las coordenadas 80º 15 minutos de longitud oeste y 0º 45 minutos de latitud sur. Se encuentra ubicado hacia el centro occidental de la provincia de Manabí. Tiene una extensión de 377.40 km2, una población de 39.030 habitantes, cuenta con la parroquia urbana Tosagua y con dos parroquias rurales, como son: Ángel Pedro Giler...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManabí Se cantoniza el 4 de noviembre de 1922 por efecto de la Ley de las Distancia en razón del Decreto de Cantonización que, firmado el 29 de septiembre de ese año. UBICACIÓN GEAGRAFICA La provincia de Manabí limita al norte con la provincia de Esmeraldas, al sur con la provincia del Guayas, al este con las provincias de Guayas, Los Ríos y Pichincha, y al oeste con el Océano Pacifico. Está a 00 grados, 55 minutos y 35 segundos de latitud sur y a 80 grados, 43 minutos y 02 segundos de longitud...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMIDAS TIPICAS DE LAS PROVINCIAS DEL ECUADOR El Oro: Tigrillo, de mariscos llámense la sopa marinera y los cebiches, que comparten primacía con el arroz aguado, el champús, el repe y el sango de choclo. Esmeraldas: Encocado, tapao, sancocho, cocadas, agua de coco, bolones de verde y patacones.. Galápagos: ceviche de langosta, canchalagua, arroz de marisco, sopa de marisco. Guayas: Guatita, arroz con menestra, encebollado de albacora, cangrejadas, caldo de manguera. Los Ríos: Chaulafán, muchines...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoárbol del pan. Sopas: Caldo de dentón salpreso, de guacuco, de queso y cebollas. Platos: Arroz atollado de carne ahumada, arroz clavado, bacalao de pescado seco-liso, chanfaina, bocachico con escamas. Postres: Arroz de leche con coco, jalea de árbol de pan. 2. BUENAVENTURA: Bebidas: Fresco de Aguacate. Aperitivos y principios: Aguacates rellenos, cebiche de camarones o langostinos, empanadas de pescado. Platos: Cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCostumbres, tradiciones y folklore del estado Mérida Música: la más bella música de la hermosa región andina venezolana, la cual es interpretada con violín, mandolina, cuatro, maracas, charrasca y bajo. Comidas Típicas: La pizca Andina, Dulces abrillantados e higos cubiertos con azúcar granizado. Artesanía: En su artesanía resaltan mucho las muñecas de trapos creadas por una madre sin trabajo y desde allí nace esta idea ahora paso a ser arte en Mérida. Navidades Merideñas: Entre las costumbres...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Los Hábitos Alimenticios o Platos Típicos Colombianos 1. Región Del Caribe: Comprende desde el Urabá hasta la Guajira, la conforman los departamentos de: Córdoba, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Guajira, Sucre, Cesar, y parte de Antioquia y Santander. La comida típica es el sancocho de sábalo o bocachico, la yuca, plátano verde, plátano amarillo, leche de coco, limón, guiso, arepa de huevo. Entre las bebidas, refrescos de frutas frescas como anón, corozo, guanábana, mango, marañón, tamarindo,...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DE COLOMBIA Aquí no encontrará cocina gourmet, más bien algo como apología de la alimentación. En Colombia la comida es abundante, así que venga prevenido. El ingrediente principal de la comida típica colombiana es la carne (de diferentes tipos), acompañada con arroz, algunas veces fríjoles y casi siempre papas. A pesar de esto, las variaciones en la preparación que se encuentran alrededor del país son deliciosas y podrá disfrutar de insuperables festines. Aquí algunos de los más...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión andina: Es una región con gran variedad de alimentos típicos que son reconocidos en el mundo. En la zona de antioquía y el gran caldas la bandeja montañera, también llamada bandeja de arriero, pero más conocida como bandeja paisa, es la más famoso y tradicionalista de esta región. La bandeja paisa contiene arroz blanco, frijoles rojos, carne molida, chicharrón, chorizo o morcilla, huevo frito, tajadas de plátano maduro, patacones y arepa de maíz pelado. La carne desmechada preparada ...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoescabeche es un plato típico de la gastronomía del Perú llevado por los españoles en la época del virreinato. Se prepara a base de aceite + aji + vinagre + cebolla. Sobre esta preparación se macera el pescado o pollo previamente frito. Es un plato frío. Se sirve sobre lechuga, se acompaña con camote sancochado y se decora con huevo duro y aceituna. PLATOS TÍPICOS EN LIMA El cebiche Sin dudas ni murmuraciones el rey de la cocina peruana. Su antecedente más antiguo es la costumbre que los indígenas...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoelaboración de productos farmacéuticos. Platos típicos: * Entrada * Ensalada de chonta Es una de las palmeras más bellas de nuestra selva conocida con el nombre de "huasí" muy solicitado por su delicioso corazón "chonta", manjar obligado para quienes visitan el oriente peruano, suculento plato predilecto de los lugareños, cotizado producto gourmet para los más sensibles paladares del mundo. Plato típico de la Amazonia, por tradición y costumbre en semana santaen nuestra selva Peruana...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofrutas exóticas como el arazá, el copoazú y el anón amazónico. Los platos típicos de Amazonas son: Las bolitas de pirarucú, pescado de río El caimarón o uva llanera ofrecida en racimos El agridulce champés, que se parece a la breva o el cacay, similar al cacao, que consume después de secarse y tostarse al Sol Gamitana, cachama o tambaquí, el pez que se conoce con estos tres nombres y que es famoso por su gran tamaño. Este pez es típico de la Orinoquía y Amazonía y su carne es muy apreciada en la zona...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo DANZAS Y COSTUMBRES DE PIURA LAS PASTORAS. El viejo pastor y el monigote, elenco de danza compuesto por niñas y señoritas, quienes desde los primeros días de diciembre, son invitadas a los ensayos en la casa del procurador o del mayordomo(Incluido dos jovencitos). Esta danza es encabezada por el "viejo pastor" el mismo que con su vara-bastón-baila por las calles cantando así: "Yo como viejo pastor,/ traigo mis ovejas/ unas trasquiladas/ y otras sin orejas". (Se mueve lento de derecha a...
2487 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DE NAVIDAD EN VENEZUELA La hallaca es el plato principal de la Navidad venezolana, es elaborado con diversos ingredientes, como pollo, carne, cerdo, que se confeccionan con un guiso sin igual, y son el relleno de este plato, con una combinación de un poquito de pasas pequeñas (pasitas), aceitunas rellenas, alcaparras, un pedacito de cebolla y pimentón cortado en julianas, sólo para dar más sabor. La confección de este plato requiere la ayuda de por lo menos tres personas en la...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLATOS DE LA COSTA ECUATORIANA La comida de la costa ecuatoriana se caracteriza por sus deliciosas carnes, la variedad de ellas le brinda a su cocina una personalidad muy especial, además de los complementos con los que se sirven. En la costa no sólo degustarás el famoso maíz, también te deleitarás con la yuca, el maní, los camotes, así como el cacao y el coco, las frutas tropicales son deliciosas. Las clases de pescados son variadas en la costa ecuatoriana, así como los mariscos, podrás encontrar...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComida típica El arte culinario nicaragüense se remonta a tiempos precolombinos, a como lo atestiguan los nombres de algunos de sus más conocidos platos. Luego, durante la conquista y colonia española, la unión de dos razas y dos culturas dio como resultado un menú criollo peculiar, creativo y variado, en el que se usan ingredientes interesantes y del que forman parte desde sopas y carnes, hasta dulces de diversos tipos. Los hijos del Maíz La base fundamental de la gastronomía nicaragüense...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlatos típicos del estado Mérida | | |Comidas Típicas: La gastronomía del estado Mérida presenta exóticos platos que varían de población a población. | |Acema Andina: Es un pan redondo a base de harina de Maíz, germen de trigo y anís estrellado. Típicamente usada en | |desayunos y meriendas con queso ahumado y chocolate criollo. ...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinfluencias notables de la gastronomía mediterránea. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la cachapa y el pollo en brasas. Índice [ocultar] 1 Regiones 2 Comida venezolana 2.1 Platos 2.2 Acompañantes 2.3 Salsas 3 Dulces 4 Bebidas 5...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATOS TIPICOS DE LAS REGIONES DE VENEZUELA 1. AMAZONAS: Pisillo de Pescado: Plato elaborado con diferentes especies de peces, desmenuzado y aliñado con cebollas, ají dulce y cilantro. En Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se sirven los mejores platos de la zona: tortuga preparada en su carapacho, danta, lapa; también pescados de las más finas cualidades,como el morocoto, la curbina, la palometa, el bocón, el caribe, la guabina, el pavón y el lau lau; entre las...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComidas típicas de “Cochabamba” Pique macho El pique macho fue una creación colectiva de los comensales que frecuentábamos el Restaurante Miraflores, por entonces ubicado en El Prado, de propiedad de Honorato Quiñones. Sencillamente pedíamos carne picada con papas fritas y locotos cortados transversalmente, para que inciten más la sed. De allí parece haberse emparentado con el Intendente orureño, por la cantidad de carnes y menudencias que hoy exhibe. El Pique Macho (o pique a lo macho) es un...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlato típico de Francia Ubicación.- Esculpido por una actividad volcánica de treinta millones de años, el paisaje auvernés está repleto de verdes montañas y gargantas salvajes. Naturaleza en estado puro. Los volcanes de Auvernia nos conducen al comienzo del mundo. Es el regalo de los volcanes es la sensación de estar en los comienzos del mundo. La cadena de las 80 montañas impresiona en esta campiña con relieve majestuoso. Insumos Propios de la región.- La Ruta de los Quesos A.O.C. (Denominación...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DEL PERÚ - DIVISIÓN | Gastronomía | CATEGORÍA | Platos típicos del Perú | 01 | 1. Cebiche de pescado. 2. Es un tipo de comida marina. 3. Es entrada. 4. Es un plato frío. 5. Es típico de la región Costa. 6. Se consume mayormente en las ciudades de Tumbes, Piura y Lambayeque. 7. Su ingrediente principal es el pescado. 8. Este plato se acompaña con cancha serrana, camote, zarandaja, yuca y lechuga. 9. Su aporte calórico por porción es aproximadamente de 150cal. 10....
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DE ARGENTINA: El asado: Gran plato maestro del país como mencionábamos antes. Suele comerse en veladas porteñas junto al horno del hogar y es básicamente preparado de la cocción a las brasas de distintas partes de carne de vaca. Bifé de Chorizo: Es una costeleta o carne cortada adyacente a la cavidad torácica, antes de separarse del hueso y ser cortada en bifes o filetes tiene una forma entre triangular y cilindrica por eso se le llama de chorizo. Su carne no tiene grasa...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATOS TIPICOS DE JUNÍN. Papa a la Huancaína Es el plato típico por excelencia del Valle del Mantaro, lugar en el que se produce una gran variedad de papa para alimentar a todo el país. La Pachamanca El término pachamanca significa " la olla en la tierra " ya que deriva de los vocablos quechuas “pacha”: tierra y “manca”: olla La pachamanca es uno de los platos más solicitados y degustados en todo el Valle del Mantaro y otros lugares del Perú. Trucha a la Parrilla El...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Platos Típicos de Puno Algunos son: Chupe de quinua Trucha frita Thimpo de carachi Caldo de cabeza o Huarjata Cancacho chupe de quinua: Es a base de quinua, se cocina en agua fría sin sal. Se le agrega verduras. Se ponen todos los ingredientes en una olla de agua con sal, la cabeza y espinazo del pescado o mariscos para que se cocinen. Se cuela el caldo y se le echa las verduras, las papas, la quinua y el pescado. Se pone a freir en aceite caliente se agrega cebollas y tomate...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlatos típicos de Francia La comida francesa es reconocida por su variedad y refinamiento, también está considerada como una de la más importante gastronomía en el mundo. Sus principales productos son la mantequilla, quesos, hongos, tomates, finas hierbas, carnes de cerdo, salchichas, etc. Algunos bocadillos como: 1. La Tartine: Tienen fama mundial por su simplicidad pero, pocos saben que provienen de Francia, es la simple tostada con mantequilla y mermelada que comemos en el desayuno...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopabellon Oriental que consta de las tipicas caraotas negras, el arróz, las tajadas y lo que lo diferencia del pabellon tipico criollo es el pisillo de pescado o pescado desmenuzado... Existe tambien la famosa Fosforera, unica en su estilo... que rico es tomarse una fosforera bien caliente, para retomar fuerzas... Es un Rico asopado de mariscos en salsa roja, se sirve muy caliente y lleva su respectivo toque picoso, toda una delicia Oriental... Tambien tenemos el Tipico sancocho de mero, con sus respectivas...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRegión Andina Región Capital. Región Central. Región Centro Occidental. Región Guayana. Región Insular. Región de los Llanos. Región Nor-Oriental. Región Zuliana. en líneas generales los elementos típicos de la cocina de cada estado son las siguientes: • Oriente, Guayana y Caribe: predominio de pescados de mar y de río, mariscos y langostas, tubérculos como ñame, papas y ocumo chino, maíz y carne de res en la zona sur-llanera donde también hay producción...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlatos Típicos del Perú | | Profesora: Karina Hunter | | | Castro Valdez, María Luisa- Correa Sialer, Fatima Elias Marengo, Yeritza– Machuca Hurtado,Christian Noriega Moreno, Franco | | | Tabla de contenido Prólogo.3 Platos Típicos – Costa Norte4 Platos Típicos – Costa Sur5 Platos Típicos – Sierra Central6 Platos Típicos – Sierra Sur7 Platos Típicos - Selva8 La gastronomía peruana, por su gran variedad de platos típicos, está considerada como una de las más variadas...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGastronomía Entre los platos típicos del departamento destacan: picante de papa con cuy frito guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca acompañado de papas. chicharrón con mote carne de cerdo cocinada en su propia grasa acompañada de mote o maíz desgranado. humitas: masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor. chupe o caldo verde, sopa de papa, con caldo de huesos. Danzas: Dentro de las danzas podemos mencionar, la cashua, los Chunchos...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo❖ CANCHARINA ❖ ARROZ CON LECHE ❖ SANCOCHO DE GALLINA ❖ MASAMORRA ❖ CHAMPUS PLATOS TIPICOS AFROCOLOMBIANOS INTRODUCCION: tan rica como su cultura y su naturaleza, la gastronomía afro colombiana representa un enorme despliegue de sabores y especialidades. A continuación presentaremos algunas de las muchas comidas afro colombianas. Algunas son típicas de diferentes regiones, y cada una de ellas tiene su forma de prepararlas, pero no por esto dejan de ser nuestras...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMIDAS TIPICAS MAS CARACTERISTICAS DE LA REGION SIERRA La Patasca La patasca es un chupi o sopa densa que se hace con mote pelado. Según Antúnez de Mayolo, su nombre proviene de phantaskka que significa mote o maíz muy cocido hasta que revienta. En el Perú antiguo se hacía con carnes de las de este territorio: alpaca o vicuña o aves y cuyes. Fue y sigue siendo un plato muy estimado. La patasca se hace en todo el país con algunas variantes, pero se ha popularizado con el uso...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlgunos de los platos más conocidos en el país son, según la zona, los siguientes: Norte Tacacá no tucupi Es una mezcla de goma y de polvillo de la mandioca con una salsa, el tucupi, también extraída de la mandioca, las gambas secas y el jambu, una verdura semejante a los berros, pero que tiene el curioso poder de dejar la lengua dormida. Es un plato típico de la calle, tomado en un cuenco, generalmente al atardecer, junto a los quioscos de las tacacazeiras. Munguzá Papilla de maíz con trocitos...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LOS PLATOS TIPICOS DE MEXICO CHILES ENOGADA Para los chiles: Procedimiento: Se tuestan los chiles, se envuelven en una bolsa de plástico, pasada media hora, se desvenan, se les quita la piel y se les lava en agua corriente. Se deben abrir con mucho cuidado por un lado cuidando de no llegar a los extremos. El chile poblano de la época de San Agustín en Puebla.pue. (28 de agosto) se caracteriza por ser carnoso y muy oscuro -mientras más oscuro es su color será menos picoso- por lo...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo COMIDAS TÍPICAS 1. EL SHURUMBO INGREDIENTES: Plátano seda verde Chancho Culantro Frejol verde Alverja seca Yuca Yerba buena PREPARACIÓN: En una olla verter el ajo molido y el achiote, sofreír por unos segundos y agregar el pellejo de chancho, luego agregamos el agua y sal al gusto, esperamos que reviente el hervor para agregar el frejol, alverja y el plátano seda picada a mano, cocinar a leña por un tiempo de 45 minutos hasta que el plátano tome la contextura de mazamorra para...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLATOS TÍPICOS DE ECUADOR CHUPE DE PESCADO Ingredientes: * 2 libra de corvina * 3 ramas cebolla blanca * 5 dientes de ajo * 2 cucharadas de oregano * 1 taza de harina * 1 taza de leche * 3 choclos * 1 limón * 1 cucharadita de achiote * 1 cucharada de mantequilla * 3 libras de papas * Sal y pimienta al gusto Preparación: Hacer el refrito con la cebolla, el pimiento, el ajo y el achiote. Poner en un recipiente con agua. Agregar el choclo en...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola sal y la pimienta. De esta manera obtendremos una pasta suave. Por otro lado, en una sartén con aceite caliente agregar la pasta de queso. Mover constantemente y cocinar a fuego lento. Finalmente, cubrimos las papas con la salsa y decoramos el plato con choclos sancochados, aceitunas y salsa de cebolla, que es preparada cortando las cebollas en rodajas y sazonándola con limón, sal, pimienta y ají. Dejar enfriar y luego servir espero les haya gustado y bueno manden sus puntos wuiiii...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel hígado a prueba de balas. Será de tanto comer milanesas con papas fritas, el dúo más exitoso de este lado del Río de la Plata (más que los Pimpinela). Muy simple: es un filete de carne rebozado con huevo y pan rallado que, por algún motivo que la ciencia no ha logrado determinar aún, combina fabulosamente bien con unas papas bien crocantes. Además es, por lejos, el plato favorito de los niños argentinos. 3.Pizza Los italianos mienten: la pizza ya es patrimonio argentino...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocompasión, amistad, tolerancia, amabilidad, ayuda, perdón, simpatía, generosidad, compartir, dedicación, agradecimiento, etc. Del valor humano "la no violencia", surgen subvalores como: respeto por la vida, cooperación, comprensión, buenas costumbres, cortesía, civismo, justicia, solidaridad, ecología ambiental, participación responsable, etc. Conclusión Los valores humanos perfeccionan a los seres humanos en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSanta Ana es un cantón de la Provincia de Manabí, que se encuentra ubicado a 20 Kilómetros de la capital provincial Portoviejo y a 55 Kilómetros del puerto marítimo y aéreo internacional de Manta, la agricultura y la ganadería son las principales fuentes de trabajo y riqueza de esta región. El cantón provee productos agropecuarios como; arroz, maíz, café, yuca, hortalizas, y ganado vacuno, que se comercializan en Manabí. En su territorio esta ubicada la represa Poza Honda, considerada la primera...
1913 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoalgunos de sus biógrafos afirman que Arturo Michelena llegó a este mundo con el pincel en la mano. A los 10 años, el pequeño Arturo Michelena realiza su primer autorretrato y en 1874, con apenas 11 años de edad, es designado ilustrador del libro Costumbres Venezolanas. En 1883, Michelena gana el Segundo Premio del Salón del Centenario por su primer lienzo importante: La Entrega de la Bandera al Batallón sin Nombre. A los 22 años y como resultado de una beca prometida pero que nunca recibió, el...
1405 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Grupo Folklórico Tungurahua Tambien llamado como “Danza que estremece el cielo”. Sus danzas son un diálogo permanente con el sonido del tambor o el susurro del pingullo, allí expresan el vínculo del hombre con la naturaleza. Es una danza ecuatoriana sensible a las energías telúricas, que se regocija cuando se forma una simbiosis entre el bailarín y la energía de la tierra, cuando sus manos retozan al dirigirse hacia el astro sol: el Inti, cuando su cabellera con la fuerza del volcán se lanza...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRecetas típicas de los platos del departamento de Amazonas, como la Gamitada, Crema de copoazú entr muchos otros. Gastronomía de Antioquia Recetas típicas de los platos de Antioquia, como lo son el Sancocho antioqueño, la bandeja paisa, los buñuelos, la natilla entre otros. Gastronomía de Arauca Recetas típicas de los platos del departamento de Amazonas, como la Gamitada, Crema de copoazú entre muchos otros. Gastronomía de Atlántico Recetas típicas de los platos...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI Concurso de platos típicos de la provincia de Chimborazo: “El sabor de nuestra tierra” 1. Sede Concha Acústica del Parque Guayaquil de la ciudad de Riobamba. 1.1. Contrato Cuatro semanas antes del evento se realiza la reserva, del sitio ya señalado, mediante un oficio dirigido al comité de parques de la ciudad de Riobamba solicitando la separación para el día sábado 20 de febrero del presente año del lugar en dicho oficio consta la hora de inicio y de culminación del evento. 1.2. Ambientación...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL HABLA DE LOS ICUES Icue significa golfillo, pícaro. Otra acepción es amigo, compañero. Lo podemos leer en el libro titulado “El Diccionario Icue. Habla, tradiciones y costumbres cartageneras”, que escribió el desaparecido Ángel Serrano Botella. El propio autor nos explica que el Icue de Oro fue un premio que en su momento otorgó la cadena HUSA para galardonar a los cartageneros o residentes en Cartagena que se distinguían por su servicio a los demás. Ángel recoge unas diez mil voces y expresiones...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOSTUMBRES Y TRADICIONES La fiesta de la “Mama Negra” Que representa la fertilidad y la productividad de la tierra, es una de las celebraciones populares más importantes del país. Cuando Latacunga quedo arrasada por la erupción del Cotopaxi. La población, empezó a rendir homenaje a la Virgen de las Mercedes o Santísima Tragedia, con la esperanza de que ella proteja a la ciudad de nuevas erupciones. De esta manera se habría iniciado la celebración, como una ofrenda religiosa por medio de la cual...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CANTÓN OLMEDO “CANTÓN DE JINETES” SEGUNDO SEMESTRE “A” CANTÓN OLMEDO Es un pueblo que conserva muchas de las tradiciones manabitas. Son excelentes jinetes y expertos en amansar caballos y temerarios toros. Anualmente, en el mes de octubre, se desarrollan uno de los Rodeos Montubios más reconocidos de la provincia, donde participan hombres, mujeres y niños, dando muestras de sus grandes habilidades en el manejo de animales. FIESTAS RELIGIOSAS Y CREENCIAS...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCANTÓN OLMEDO LUBER PAOLO BRIONES VÉLEZ 4TO ¨A¨ CANTON OLMEDO Al cantón Olmedo se llega admirando tres moles gigantes que custodian el poblado, son tres altas colinas que se contribuyen en el ornato de OLMEDO. El ermitaño pueblo vive de la mística y voluntad del trabajo. Se caracteriza por su inmensa actividad agrícola y ganadera, y esto hace que sus habitantes fomenten el desarrollo diario para contribuir con el engrandecimiento socio económico de la provincia y el país. Pero igual que...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo FOLKLORE PARAGUAYO Folclore es el término general que abarca creencias, costumbres y conocimientos de cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o por imitación. Este conjunto de material se conserva y transmite de generación en generación con constantes cambios según la memoria, la necesidad inmediata o el propósito del transmisor. El término folclore fue acuñado en 1846 por el anticuario inglés William John Thoms para sustituir...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopapas cocinada, acompañado de culantro y cebolla blanca que le dan un toque especial. Tigrillo (Zaruma): Verde cocido y mezclado con queso y huevo. Se sirve con carne. LOS RIOS El Sancocho de bocachico (Babahoyo): Es uno de los platos más apetecidos de el Cantón Babahoyo, se prepara a base de plátano, yuca y el bocachico. Se acompaña con arroz blanco y patacones. El Bollo de pescado (Babahoyo): Se prepara a base de plátano rallado, refrito de cebolla, ajo y pimiento, maní licuado, caldo...
1960 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFolklore: Los tratadistas aún no se han puesto de acuerdo en la definición de esta ciencia, cuyo concepto y extensión ha variado con el tiempo. Nosotros la queremos definir como un conjunto de tradiciones, creencias y costumbres de un pueblo incluyendo en este concepto leyendas, mitos, dichos, vestimentas, comidas, danzas, fiestas, etc. El vocablo de esta palabra es de origen inglés y esta compuesto por las voces “Folk” (popular, pueblo, tribu, nación) y “lore” (saber, educación). Fue acuñada...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFOLKLORE Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folklórica. Es por ello que cada 22 de agosto recordamos el DÍA DEL FOLKLORE PARAGUAYO, fecha establecida para celebrar las costumbres, conocimientos y usos de nuestro pueblo transmitidos de generación en generación. Origen de la palabra La palabra folklore o folclore, que abrevia de alguna forma la expresión “The lore of the people” (saber del pueblo), fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFolklore Folk lore Pueblo costumbre Es el cuerpo de expresión de una cultura, compuestos con cuentos, música, bailes, leyendas, proverbios, chistes, superticiones, costumbres, artesanías, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. Es la sabiduría que se aprende en las calles, una forma de manifestación cultural del pueblo. Llamadas así las clases bajas sin contacto directo con las ciudades, aisladas de sus influencias...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFolclor, folklore o folklor (del ingles folk, «pueblo» y lore, «saber» o «conocimiento») Es la expresión de la cultura de un pueblo, atreves de sus artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones, tradiciones, festividades y vida común. Es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias Los...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelegido parroquia rural de Portoviejo, una vez que Santa Ana, se cantonizara el 2 de Agosto del 1.884, Olmedo paso a ser parroquia rural de esta cantón, durante 116 años. Don Pablo en rio Puca era un sitio de los confines de la provincia en disputa con Daule y de mucho abandono de parte de los poderes públicos. El sitio pertenecía a la parroquia Santa Ana del Cantón Portoviejo, y en el consejo de este lugar apenas se nombraba allí un celador que en 1869, era Don Antonio Zambrano y el 1870 Don Segundo Moreira...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo