El cuento “Acuérdate” de Juan Rulfo, es una descripción que hace un hombre a un supuesto amigo de la infancia acerca de un personaje llamado Urbano Gómez, empieza con detalles característicos de esta persona y a lo largo de la narración describe detalles de la persona y de los personajes en la vida del mismo, claramente con el objetivo de hacer a este supuesto amigo recordar al personaje que menciona en toda la narración. Dura fue la infancia de Urbano Gómez al no tener una madre que viera...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La noche que lo dejaron solo De Juan Rulfo (Mexicano) El cuento de Juan Rulfo La noche que lo dejaron solo me llama la atención específicamente por el suspenso que atrae; por otro lado el cuento trata de un muchacho que intenta escapar del ejercito al perderse junto con sus tíos, sin embargo sus tíos ya fueron capturados por el ejercito. Los personajes aparentemente viven en una ciudad, realmente no tienen mucha relación con el panorama descrito, es decir, el autor redacta un...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcuérdate de Juan Rulfo (análisis) El cuento “Acuérdate” de Juan Rulfo es un monólogo narrativo que hace un personaje testimonial a otro, tratando de recordarle la historia de Urbano Gómez (personaje principal) quien fuera compañero de ambos en la escuela. Está escrito en la 2da. persona del singular, reconociendo siempre al narrador y al oyente como observadores y en algunos momentos partícipes de la historia, aunque el narrador tiene que apelar a su memoria (cuestionable en ciertos momentos)...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CUENTO LA NOCHE QUE LO DEJARON TODO NOMBRE DEL AUTOR JUAN RULFO NOMBRE: ARVIZU RAMIREZ GABRIELA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA “BERTRAND RUSSELL” PROFESORA: REYNA RUIZ SILVA GRADO: “2” GRUPO: “A” CICLO: 2011 – 2012 FECHA: 19 – 09 – 2011. INTRODUCCION A veces no sabemos porque suceden las cosas pero suceden, y tal es el caso que se narra en este cuento de Juan Rulfo que se narra en la época de la Revolución...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel cuento "Es que somos muy pobres" de Juan Rulfo, realiza las actividades siguientes: I Análisis del cuento: A. ¿Quien es el sujeto enunciador del texto? : El sujeto enunciador del texto es Juan Rulfo B. ¿Cual es el tema principal tratado en este texto?: El tema principal tratado en este cuento se refiere a la precariedad y la pobreza en la que se encuentra sumergida una familia de campesinos. C. ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Como los caracterizas?: cuento son...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo: Resumen Del Cuento “El Llano En Llamas” Alumno: Rodrigo Jahir Martinez Bernal Semestre: 3 Grupo: B Ciclo escolar: 2011 - 2012 Resumen del cuento “El llano en llamas” Es un cuento del autor Juan Rulfo que tuvo su publicación en 1953, es un cuento del género narrativo ya que cuentan los hechos de la lucha armada revolucionaria que se hace presente entre los federales que son la gentes bajo el mando del general Petronilo Flores y los del rebelde Pedro Zamora. El cuento gira alrededor...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA NOCHE QUE LO DEJARON TODO Juan Rulfo —¿Por qué van tan despacio? —les preguntó Feliciano Ruelas a los de adelante—. Así acabaremos por dormirnos. ¿Acaso no les urge llegar pronto? —Llegaremos mañana amaneciendo —le contestaron. Fue lo último que les oyó decir. Sus últimas palabras. Pero de eso se acordaría después, al día siguiente. Allí iban los tres, con la mirada en el suelo, tratando de aprovechar la poca claridad de la noche. "Es mejor que esté oscuro. Así no nos verán." También...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLibro: El Llano en Llamas Autor: Juan Rulfo Tema: Recordar es vivir. Resumen: Acuérdate trata de un personaje que trata de hacer de recordar a otro la vida del peculiar Urbano Gómez, compañero de ambos, años atrás, Urbano es hijo de don Urbano, nieto de Dimas aquel que dirigía las pastorelas, y de una mujer apodada la Berenjena, porque siempre andaba metida en líos y de cada lio salía con un muchacho, de los cuales solo le vivieron dos, el Urbano y Natalia, peculiar señora que peleaba...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA.E. 1.1.1. INTERPRETAR Y EVALUAR UN CUENTO Titulo: ¡Diles que no me maten! Nombre: Dulce Andrea Hernández Castro P. S. P.: María Basilio de la Vega Modulo: C. A. E. P. Grupo: 201 Matricula: 111050178-8 Carrera: Alimentos y Bebidas Fecha de Entrega: 22 de Marzo del 2011 ANALISIS LITERARIO DEL CUENTO “¡Diles que no me maten!”Autor Juan Rulfo ESTRUCTURA EXTERNA Trama: En este cuento, el protagonista relata la vida trágica del campesino mexicano. Los personajes son individuos...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis básico de un cuento de Juan Rulfo Nos han dado la tierra, escrito por el mexicano Juan Rulfo en 1945, es un cuento corto e interesante porque se ven varios de los elementos de la narrativa del siglo XX. Rulfo escribió varias novelas y colecciones de cuentos. Su cosmovisión revuelve en las injusticias contra los pobres. Por su trabajo como escritor, le fue concedido El Premio Nacional De letras en 1970 y El Premio Príncipe de Asturias de España en 1983. En esta obra, Rulfo utiliza elementos...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexterminar las ranas que salgan de la alcantarilla , ya que a ella no la dejaban dormir por el canto de las ranas , y que si no lo hacia lo dejaba sin comer , lo que ami respecte parecía un acto malvado solo por no hacer eso dejarlo de alimentar Acuérdate Se trata de hacer recordar la vida de un señor llamado urbano gomez , hijo de don urbano y nieto de dimas , el murió en una pastorela recitando el rezonga angel maldito en la época de influenzia . le decían el abuelo , su otro hijo fidencio y...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSu hermana tacha que había cumplido años le regalaron una vaca pero ahora estaba triste porque el río se había llevado a Serpentina. El rio comenzó a crecer y el niño no podía dormir por el sonido del rio pero después logro conciliar el sueño. Cuenta que al siguiente día el cielo estaba nublado y la tierra olía a podrido, cerca del rio vivía una mujer a la que llamaban la Tambora y que su casa se había inundado incluso echaba a sus gallinas a la calle para que sobrevivieran. El rio también se...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoactualidad es la violencia. Esta se ha manifestado de diferentes formas dependiendo los años y del tema en el que se trate. En este escrito se hablara de la violencia que ha sido causada por obtener el poder sobre tierras como lo muestran los cuentos de Juan Rulfo (Nos han dado la tierra, La cuesta de las comadres, El Llano en llamas y ¡Diles que no me maten!) En el área rural, es donde más se manifiesta esta clase de violencia, ya que en este lugar se encuentra la mayor parte de tierras donde se puede...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracteristicas comunes entre estos tres cuentos: Es que somos muy pobres Acuerdate ¡Diles que no me maten! _El uso del lenguaje popular de los campesinos, por ejemplo: "toda la cosecha de cebada estaba asoleándose en el solar. Y el aguacero llegó de repente, en grandes olas de agua, sin darnos tiempo ni siquiera a esconder aunque fuera un manojo". "Fidencio Gómez, tenía dos hijas muy juguetonas: una prieta y chaparrita, que por mal nombre le decían la Arremangada," _Describe un mundo...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo del Cuento ¡Diles que no me maten! por Juan Rulfo Por Daniela Williams Cruz Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno o más conocido por Juan Rulfo fue un aclamado escritor, guionista y fotógrafo nacido en México el 16 de mayo de 1917. Dos de sus más grandes obras, El Llano en Llamas y Pedro Páramo fueron publicadas en los años 1953 y 1955, respectivamente. Juan Rulfo es considerado un exponente importante del llamado boom latinoamericano que presentó al mundo una nueva manera de escribir...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESPACIO FORMATIVO DE LITERATURA LATINOAMERICANA II TUTOR: LIC. RAMÓN ROSA OSORTO GUÍA DE ANÁLISIS INSTRUCCIONES: Lea el libro de cuentos El Llano en Llamas del escritor mexicano Juan Rulfo y haga lo siguiente: 1-Lea todos los cuentos del libro. 2-Ubique la obra en el contexto de la Literatura Hispanoamericana y Universal. La narrativa de Juan Rulfo se caracteriza por expresar la realidad del hombre mexicano, su problema existencial concreto y producto de esto, no hizo un relato de los...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl por qué del fanatismo religioso en Anacleto Morones de Juan Rulfo La Fe es el antiséptico del alma. WALT WHITMAN Todo el mundo cree con facilidad aquello que teme o que desea. LA FONTAINE Irma Guadalupe Barragán Velázquez Ricardo Avilés, en La búsqueda humanizante, nos habla de una dimensión religiosa básica, la cual se refiere a que todo ser humano tiene la vocación de relacionarse con un misterio, “un SER absolutamente trascendente” con el fin esencial de actualizar su propio ser...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComentario del cuento ``paso al norte´´ De Juan Rulfo Escuela secundaria nº23 francisco I. madero Nombre: Juan ángel Hernández torres profra.olivia robles Grupo: 14 nºde lista 7 Titulo del cuento: ’’paso al norte’’ Autor: juan Rulfo Nacionalidad: mexicano Elaborado por: JUAN ANGEL HERNANDEZ TORRES Grupo: 14 nº de lista 7 I.-INTRODUCCION · ¿Por qué elegí este cuento? Porque me gusto mucho me llamo demasiado el interés es muy bueno II.- DESARROLLO ·Resumen del argumento ...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas aceptaron. Desenlace.- Los 4 hombres empiezan a alucinar que llegan al río, que hay animales y que después llegan al pueblo. El desenlace es abierto. Espacio.- En el llano. Tiempo.- Entre 1 y 2 días, entre los años de 1920 a 1940. Ambiente.- Utiliza las ganas de los personajes de encontrar algo que los ayude, su cansancio y las alucinaciones para atraparte en la historia. Narrador.- Omnicente, Protagonista. Personajes Pricipales: Esteban.- El más flojo de los 4, con cabello...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComentario al cuento “El día del derrumbe” de Juan Rulfo El cuento “El día del derrumbe” de Juan Rulfo se publica por primera vez en 1955 y es uno de los cuentos que fueron agregados tardíamente a El llano en llamas, publicado en 1954 . La trama es bastante sencilla: Tuzcacuexco sufre un terremoto y cuando la gente está trabajando en levantar de nuevo sus casas, llega el gobernador acompañado de especialistas en visita de reconocimiento. Las actividades de trabajo se suspenden y se organiza una...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMITOS Y ALMAS DEL RULFO SIN TIEMPO Por: Arnoldo Delgadillo Grajeda "Los muertos no tienen tiempo ni espacio. No se mueven en el tiempo ni en el espacio. Entonces así como aparecen, se desvanecen. Y dentro de este confuso mundo, se supone que los únicos que regresan a la tierra (es una creencia muy popular) son las ánimas, las ánimas de aquéllos muertos que murieron en pecado". Juan Rulfo al referirse al pueblo muerto de Pedro Páramo. Caminando por las calles de Sayula, la imagen de un escritor...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (de nombre artístico Juan Rulfo)nota 1 (Speaker Icon.svg escuchar) (Apulco,3 Jalisco, 16 de mayo de 1917 - Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52.4 La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El Llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Juan Rulfo fue uno de los...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoteorías propuestas a cerca de la estructura esencial que hace a un texto un cuento, Ricardo Piglia, escritor argentino, ha propuesto dos tesis que han podido ser corroboradas en diversos cuentos. La primera dice que un cuento siempre cuenta dos historias, esto quiere decir que existe una en primer plano y otra secreta, y que tienen un punto de conexión. La segunda propone que la historia secreta es la clave de la forma del cuento y sus variantes, es decir, se abandona el final sorpresivo y es remplazado...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNivel Contextual El autor de este cuento es un magistral escritor es un hombre con la capacidad de brincar de tiempo a otro sin perder la línea de la historia es reconocido como uno de los mejores escritores del siglo XX . En el aspecto social y político el autor vive en la época de la consolidación del México moderno (1920 a1960)en medio de todos esos movimientos le dieron una visión muy mezquina , seca y directa de escribir el cuento se ve desarrollado en un lapso entre 1920 a 1960 y en un...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (San Gabriel, Jalisco, 16 de mayo de 1917 - México, D. F., 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano .1 La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo66 L A J A Juan Rulfo Nombre: Manuel castro Gustavo Bovet Cristian Roa Biografía Juan Rulfo es un Escritor, Fotógrafo y Guionista Mexicano, Nace en Jalisco el 16 de Mayo de 1917 y muere en la Ciudad de México el 7 de Enero de 1986. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuento: Acuérdate El cuento es de Juan Rulfo (1917-1986), un prestigioso escritor mejicano, considerado por muchos como uno de los autores latinoamericanos más importantes del siglo pasado. Uno de sus libros más destacados es una compilación de relatos cortos llamado El llano en llamas. De allí se desprende Acuérdate. En dicho relato se menciona y se describe a muchos personajes, considerando la extensión del cuento (una página y un poco más en formato A4). Es difícil establecer una jerarquía...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfo, (Acapulco, 16 de mayo de 1917-Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953 y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955 Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuento: No oyes ladrar a los perros de Juan Rulfo Actividades: 1) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué vínculos los unen? 2) ¿Hacia dónde van y por qué? 3) ¿Qué le pasó al joven? ¿Por qué no puede caminar? ¿Qué se sabe de él y del viejo? 4) Desarrollar: Situación inicial (tiempo, lugar, personajes) – Conflicto – Resolución – Situación final 5) ¿Cuándo transcurre la historia? ¿Qué elementos textuales marcan el paso del tiempo? ¿En cuánto tiempo suceden los hechos? Transcribir indicios...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENTRAR EN LOS DETALLES.ADEMÁS ME PARECE UN RELATO QUE MANTIENE EL INTERES Y LA CURIOSIDAD DEL LECTOR DE PRINCIPIO A FIN. LO QUE SE DE JUAN RULFO QUE ES UN ESCRITOR MEXICANO, QUE ESCRIBIO UNA OBRA DE NOMBRE “LLANO EN LLAMAS” EN LA QUE DESCRIBE LA REALIDAD DEL PUEBLO , DESPUES DE LA REVOLUCION MEXICANA. INVESTIGACION EL GENERO LITERARIO QUE EMPLEA JUAN RULFO: ES EL REALISMO MAGICO Y TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: PERSONAJES: TIENEN VIAJES NO SOLO DE TIPO FISISCO, SINO QUE CAMBIAN DE...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEste trabajo busca tomando el punto de vista de Juan Rulfo en la que se refleja una vista social y diferente de la vida cotidiana en todas sus etapas y/o contextos físicos o imaginarios, su punto de vista esta inclinada hacia la sociedad mexicana en el siglo XX (20) en la cual se encontraban muy marcadas las diferencias sociales entre un estrato y otro se vivía en la pobreza o en un tipo cercano a la opulencia en esta sociedad no había un punto medio como al que estamos todos en esta momento. Las...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo es considerado un exponente importante del llamado boom latinoamericano que presentó al mundo una nueva manera de escribir la novela. Fue una renovación tanto para los escritores como para los críticos y lectores debido a que la obra se presentaba con nuevos e interesantes elementos con los que el lector podía relacionarse y ver reflejada la realidad combinada con la fantasía. Rulfo fue catalogado como uno de los escritores del realismo mágico, en gran medida, gracias a Cien años de...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo El regionalismo se ve presente en todas o la mayoría de obras de Juan Rulfo. En “El llano en llamas” usan palabras como chapulines y pialados, palabras de la región de México. En “El hombre” hay expresiones como palos guajes o volando en parvadas, también nacionales del lugar. En el cuento “Anacleto Morones” hay palabras como carabinas y en la escritura “Luvina” palabras como jacalón. Todas estas frases son originarias de la zona. También se ve mucho el tema de la violencia en sus obras...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesplazó a España en la novelística". El reportero explica el motivo de la visita de Rulfo y después de presentarlo entra en el tema. Reproducimos la entrevista completa, salvo la citada introducción: Dentro de lo que en Colombia, y en América Latina, se puede considerar el campo cultural —que no es muy vasto ni muy sólido— el nombre de Juan Rulfo goza de inmenso prestigio. Sus libros El Llano en llamas (cuentos) y Pedro Páramo se han difundido en nuestra América, edición tras edición. La novela...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAna Bertha Coss y León Ramírez 1° Comunicación Ensayo sobre Juan Rulfo A continuación narrrará un poco sobre la vida y obra de este escritor jalisciense que ha sido reconocido en toda América Latina por sus únicas dos obras. Nació en la población de Sayula Jalisco un 16 de Mayo de 1917, pero vivión en el municipio de San Gabriel Jalisco. Le tocó vivir la época en que suscitaba la revolución cristera, por tanto vivió una niñez con un poco de violencia. Su padre fue asesinado, por esta razón...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAl hablar de literatura hispanoamericana, el nombre del reconocido mexicano Juan Rulfo no puede quedar sin mencionar. Siendo parte de las generaciones de escritores hispanoamericanos de mediados del siglo XX, Juan Rulfo es considerado una figura sumamente importante el en ámbito de la literatura en español de esta época, así como un componente clave de los escritores pertenecientes al género "realismo mágico". Conocido por su ambigüedad y críticas a la sociedad en sus historias, una de sus obras...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNovela Pedro Páramo de Juan Rulfo. Contexto social e histórico de los relatos Rulfo nació en una región de Jalisco que fue intensamente afectada por la guerra cristera. Su vida dio un fuerte vuelco debido a las consecuencias de su lucha. Esta zona de la República Mexicana es el lugar donde suceden los eventos de sus relatos. Rulfo sentía muy interesado en recrear esta área rural, debido a que sus pobladores resentían en su estilo de vida y sus costumbres. En una entrevista con Joseph Sommers...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN Ana Paula Avitúa Brocado 2° “F” N°L: 4 Nos han dado la tierra Juan Rulfo La trama de “Nos han dado la tierra” es bastante simple a primera vista. La historia trata acerca de cuatro campesinos ex-revolucionarios: Melitón, Faustino, Esteban y el narrador. Ellos se encuentran caminando desde la mañana. Cuentan lo que está sucediendo y cómo el gobierno les asignó esas tierras antes que ellos pudieran hacer algo con la misma. Nos han dado la tierra es...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUAN RULFO Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1917 - México, D. F., 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52.3 La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El Llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. A partir de 1946 se dedicó también a la labor fotográfica, en la que realizó notables composiciones...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, un estado de Jalisco en el país de México. Fue el tercero, de cinco hermanos de una familia acomodada. La familia de Juan Rulfo tenía casa en Sayula, en San Gabriel y en Apulco. Debido a la época de violencia revolucionaria los padres de Rulfo constantemente cambiaron de residencia, pero su infancia quedó marcada por el asesinato de su padre cuando él contaba cinco años, el 23 de junio de 1923, fue...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJUAN RULFO. A Juan Rulfo le bastaron una novela y un libro de cuentos para ocupar un lugar de privilegio dentro de las letras hispanoamericanas. Creador de un universo rural inconfundible, el narrador plasmó en sus narraciones no sólo las peculiaridades de la idiosincrasia mexicana, sino también el drama profundo de la condición humana. El llano en llamas (1953) reúne quince cuentos que reflejan un mundo cerrado y violento donde el costumbrismo tradicional se desplaza para vincularse con los mitos...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo (BIOGRAFIA) (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRULFO, Juan, El llano en llamas, Madrid: CATEDRA, 1999 ( 11º edición), 181 páginas. Juan Rulfo es un niño rodeado de fantasmas que se le parecen. Aquí no hay nada viviente. Los que parecen vivos, son muertos que disimulan. No hay más voces que los aullidos de los coyotes, ni más aire que el puro viento que sube, que tremolina desde el fondo del barranco donde le mataron al padre. Juan no tiene más de diez años, pero sabe que las ánimas seguirán penando, pobres vagabundas de estos llanos de Jalisco...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJUAN RULFO Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, más conocido como Juan Rulfo, nació en Apulco, municipio de San Gabriel, distrito de la ciudad de Sayula, estado de Jalisco, el 16 de mayo de 1917.Escritor, guionista y fotógrafo mexicano , perteneciente a la generación del 52.[] La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMéxico, D.F. a 13 de Agosto de 2010 PROYECTO 2 ÁMBITO DE LECTURA CUENTO “DILES QUE NO ME MATEN” DE JUAN RULFO ¿CÓMO ES LA SOCIEDAD DONDE SE DESARROLLA EL CUENTO? En un pueblito llamado Alima en donde todos conocían a todos y eran escasos los recursos para poderles dar de comer a sus animales. ¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES? Todos los personajes vivían en el pueblito de Alima JUSTINO: hijo de Juvencio, solo se sabe que tenía su esposa y 8 hijos JUVENCIO NAVA: campesino...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRESENTACIÓN DEL AUTOR. Rulfo nació en Sayula, Jalisco el 16 de mayo de 1918. Sayula fue un centro comercial muy grande. Pero nuca ha vivido en Sayula. Vivió en un pueblo que se llama San Gabriel según Luis Harss2. Juan Rulfo se queda huérfano de padre al principio de la guerra cristera, y seisaños después pierde a su madre. Pasa varios años en un orfanato de Guadalajara, recogido por unas monjas francesas. En México estudia contabilidad y leyes, y consigue un empleo en el Departamento de Inmigración (1935-1945)...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUAN RULFO. (: (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el escritor mexicano Sergio Pitol. El jurado estuvo integrado por Jean Franco, Arcadio Díaz Quiñones, Ramón Xirau, Seymour Menton, Saúl Yurkievich, Hugo Gutiérrez Vega y Julio Ortega. El premio le fue entregado a Pitol en el marco de la inauguración de la XIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el 27 de noviembre. En una entrevista para el diario Reforma de México Pitol expresó, sobre la obra de Rulfo, que su generación había encontrado en...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUAN NEPOMUCENO CARLOS PÉREZ RULFO VIZCAÍNO Juan Rulfo nació en Sayula estado de México en 1918, creció en el pequeño pueblo de san Gabriel, su padre fue asesinado. Sus padres eran Juan Nepomuceno Pérez Rulfo y su madre era María Vizcaíno Arias. Sus hermanos eran Severiano Pérez Rulfo Vizcaíno, Francisco Pérez Rulfo Vizcaíno y Eva Pérez Rulfo Vizcaíno. Tuvo cuatro hijos y una hija con su esposa Clara Angelina Aparicio Reyes, a quienes llamo: Claudia Berenice, Juan Pablo, Juan Francisco y Juan Carlos...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl llano en llamas por Juan Rulfo está compuesto de cuentos cortos. Nos han dado la tierra, uno de esos cuentos, refleja los problemas en México después de la Revolución Mexicana. Hay 4 personajes principales: hombres que están buscando tierra mejor. Había reforma agraria en México para distribuir la tierra a los campesinos, pero la tierra que habían recibido era árido y seco. Otro cuento de Rulfo es No oyes ladrar los perros. Este cuento está más enfocado en la relación entre los dos personajes...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Juan Rulfo Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986 Escritor mexicano. Un sólo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a conocer al mundo la talla de...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo (Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo, escritura y sobrevivencia Por Roberto García BonilllaJuan Rulfo nunca consideró la escritura como un trabajo profesional. Escribía por gusto mientras se ganaba la vida como funcionario en Gobernación o como vendedor de llantas. Su sacrificio personal nos subsidió a nosotros, sus lectores. Juan Rulfo estaba por cumplir treinta y ocho años cuando se publicó Pedro Páramo. Entre la publicación de su novela y la muerte de su autor transcurrieron más de tres décadas que vieron crecer el prestigio...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJuan Rulfo (Sayula, Jalisco, 1917 – México D. F. 1986) fue un autor y fotógrafo nativo de México, se desarrollo como persona en un área de Jalisco de escasos recursos de lo cual el componente de la sociedad estaba muy malogrado. En parte toma como consecuencia que en sus cuentos habla muchas veces de problemas cívicos de la época y de su cultura. Muchos de esos problemas que son planteados en sus cuentos provienen de las experiencias adquiridas durante su crecimiento como persona. Rulfo le agregaba...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoufeff “Juan Rulfo y su influencia en su obra: Pedro Páramo” Juan Rulfo fue un escritor mexicano de la generación del cincuenta y dos, autor de la novela Pedro Páramo, y del libro de El llano en llamas. Él nació en Sayula, Jalisco, en mayo de 1917. Dos sucesos marcaron inevitablemente su infancia: repentinamente sus padres lo dejan huérfano y la Revolución Mexicana. Durante su infancia, creció y vivió en la zona rural. Fue expuesto a la pobreza extrema, ya que las haciendas de su familia se les...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Sayula, México, 1918 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Juan Rulfo creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra. En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Juan Rulfo Sólo escribió dos grandes obras, además de otros cuentos publicados en revistas literarias, y su nombre pasó a ser inmortal en la historia de la literatura. Su novela corta "Pedro Páramo" es considerada una de las mejores de la literatura iberoamericana, y según Borges, incluso de toda la literatura. Sólo dos obras lo hicieron inmortal Juan Rulfo nació en Sayula, México, el 16 de mayo de 1918. Sus padres fueron María Vizcaíno Arias y Juan Nepomuceno Pérez Rulfo. En 1919 su...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo