RESPONA LAS PREGUNTAS DEL 1 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En la siguiente tabla, se muestran algunos tipos de reacciones, características de los compuestos orgánicos: |REACCION |MECANISMO |ECUACION GENERAL | |Halogenacion |Sustitucion | R-H + ( X2 u.v R-x + HX | |Hidrogenacion |Adicion |R-CH=CH-R + H2 Pt ( R-CH2 –R | |Deshidratacion |Eliminacion |R-CH2-CH2-OH(H2O R-CH2=CH2 + | | | ...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO FÍSICA OPCIÓN MÚLTIPLE ¿De qué depende la energía cinética que poseen los cuerpos? a) De la carga y el tiempo b) De la distancia y el trabajo c) De la velocidad y la potencia d) De la masa y la velocidad e) Del tiempo y el esfuerzo Postuló que los líquidos en reposo transmiten íntegramente y en Todas direcciones, las presiones que se les aplica: a) Arquímedes b) Kepler c) Pascal d) Boyle e) Volta ¿Cuál es la magnitud vectorial que relaciona la distancia recorrida...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO 1. Hacer un esquema general de la técnica de recristalización. 2. Indicar en qué casos y con qué finalidad se lleva a cabo una recristalización. La recristalización se emplea cuando se quiere limpiar o purificar una sustancia que contenga impurezas; pero este método solo es empleado cuando se quiere purificar un compuesto orgánico sólido. 3. Explicar para qué sirve el carbón activado. La función del carbón activado es eliminar impurezas coloridas. 4. Indicar por qué es importante...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario Química IV ¿Qué es un carbohidrato? Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional aldehído. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. ¿Con qué otro nombre se les conoce a los carbohidratos? Hidratos de Carbono, Glúcidos o Sacáridos ¿Qué son las triosas? Las triosas son monosacáridos formados por una cadena de tres átomos de carbono...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO ¿A qué grupos de compuestos pertenece(n) el (los) pigmento(s)? Carotenoides Xantofilas Clorofila a y b ¿A qué se debe que estos compuestos sean coloridos? -Carotenoides: son los responsables de la gran mayoría de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales Entre mayor sea la intensidad del color mayor será el contenido de carotenoides -Las Clorofilas. El color verde tan uniformemente presente en los vegetales es debido a la presencia de...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNomenclatura orgánica: permite dar nombre específicos a los compuestos orgánicos. Formula condensada: es conocida como fórmula molecular, indica el número de átomos que contiene, pero no refleja la ubicación ni los enlaces existentes. Formula estructural semi-desarrollada: especifica los enlaces Carbono-Carbono, pero deja sobreentendidos los Carbono-Hidrógeno (son enlaces sencillos). Esta representación permite conocer el tipo de Carbono (primario, secundario y terciario) y, con ello, las ramificaciones...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO N-1 1.-PRINCIPALES CARACTERISTICAS QUE DIFERENCIAN A LOS COMPUESTOS ORGANICOS DE LOS INORGANICOS. COMPUESTOS ORGANICOS: a) Todos contienen carbono sin excepción. b) Son poco estables al calor. Ej. Elazúcar se quema con facilidad. c) Tienen punto de fusión bajo,generalmente inferior a 300 c. ej. Laparafina se funde fácilmente a bajatemperatura. d) En su gran mayoría son insolublesen agua y mejor solubles endisolventes organicos como elalcohol, éter, el cloroformo, lagasolina,...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIDAD 2.- OPCIONES CUESTIONARIO SOBRE OPCIONES 1. ¿Qué es una opción? Una Opción es un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender activos llamados subyacentes a un precio predeterminado llamado “Precio de Ejercicio”, o antes de una fecha concreta denominada “fecha de vencimiento”. Existen dos clases de opciones: - Opción CALL - Opción PUT 2. ¿Qué es una opción Call? Es la opción por la que se otorga el derecho de compra. La...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexamen de opción múltiple Hoy en día es común encontrarnos —frente a los exámenes de pregunta abierta donde debemos redactar con nuestras propias palabras la respuesta a las preguntas o problemas— con exámenes de opción múltiple o de confusión múltiple, como solíamos llamarlos en la escuela. Es muy probable que este apodo provenga de una confusión real, pues la manera de contestar este tipo de examen es específica. Conocer las estrategias para responder a los cuestionamientos de opción múltiple puede...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSistema de Evaluación de opción múltiple Exámenes de opción múltiple: Es una forma de evaluación por la cual se solicita a los examinados seleccionar una de las opciones de una lista de respuestas. Frederick J. Kelly es considerado el creador de las preguntas de opción múltiple en 1914 en la Universidad de Kansas. Uno de los primeros usos de este tipo de cuestionario sirvió para evaluar las capacidades de los reclutas para la Primera Guerra Mundial. También se usa en las pruebas de la taxonomía...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuestionario de Química 1) ¿Qué se conoce por Química Orgánica? 2) ¿Por qué se acuño el término Química Orgánica en el siglo XVIII para denominar a los compuestos de carbono? ¿Cómo se desmintió esa idea? 3) ¿Cómo se denomina el estudio de la Química de las especies vivas? 4) Describe la molécula de propano. 5) ¿Compara las fuerzas y longitudes de enlaces simples, dobles y triples? 6) ¿Qué es un grupo funcional? 7) Relaciona la polaridad de los grupos funcionales y de los enlaces...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateria QUÍMICA ORGÁNICA Prof. Qca. Fca. Clara Servián Mujica. TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD I: Introducción a la Química Orgánica CUESTIONARIO. 1 1- Que estudia la Química Orgánica. La química orgánica estudia los compuestos del carbono. 2- ¿Que estudiaba a sus comienzos esta química? En sus comienzos estudiaba los compuestos que forman parte de los animales y vegetales. 3- ¿Quién enunció la Teoría del fluido vital? La teoría del fluido vital lo enunció T. Borden en 1752...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO 1.Que ocurre si la fusión sódica falla? La fusión sódica podría fallar si el compuesto para analizar es muy volátil y se evapora antes de que ocurra la transformación dle compuestos a los iones inorgánicos. Si esto no llega a ocurrir (la creación de iones inorgáncos) simplemente todas las pruebas (determinación de azufre, determinación de nitrógeno y determinación de halógenos) darían negativas, concluyendo que el compuesto orgánicos sólo tiene C, H y O, creando un resultado erróneo...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Informática y Mercadotecnia Curso: Fundamentos Contables Horario: Distancia Tutor: Ejercicios Páginas 86, 87 y 88 OPCION MULTIPLE Apellidos, Nombres del Alumno: Catalán Chacón Glendy Lisbeth Carné: 10482002 Fecha de entrega: 22/07/2013 Entrega de tareas semana 3 EJERCICIO OPCION MULTIPLE PAGINAS 86, 87 Y 88 1.- El capital contable está integrado por: a) Las utilidades retenidas. b) El capital social. c) Las utilidades de periodos...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEVALUACION DE MULTIPLE OPCION : LA COLONIZACION DE AMERICA Y DEVOLUCION EXPLICATIVA PARTE_ 1 Colonización Inglesa 1-4 Formular planes para gobernar la colonia (Comprensión) En el documento, quienes firman acuerdan tomar las medidas necesarias para establecer un gobierno. La opción (2) explica por que establecen un gobierno. La opción (1), (3) ni (5). 2-3 No había gobierno ingles en el lugar donde se instalaron (Análisis) Ya que el texto enuncia que los peregrinos llegaron bastante mas al norte...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Serotonina propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados por la...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos. Importancia de la química orgánica Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuestionario Nombre: ___________________ |1. |¿Cuál es la alternativa correcta para el DTC P0445? | | | |P= Tren de potencia; 0 = Código estandarizado según SAE / ISO |O | | |P= Indefinido; 0 = Fabricante específico |O...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSÍLABO ZQ02 QUÍMICA ORGÁNICA 2014-I 1. DATOS GENERALES Facultad o Área Área de Ciencias Carreras: Ingeniería Biomédica Ingeniería Textil Número de créditos: Coordinador: Requisitos: 04 César Ruiz Bancayán Química General Competencias: Criterio Matemático. Aplicación de conocimientos de ciencias e ingeniería 2. FUNDAMENTACIÓN El propósito del curso es que el estudiante conozca las propiedades químicas y las reacciones de las sustancias orgánicas que se relacionan...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” FACULTAD DE “INGENIERIA QUIMICA” “análisis elemental cualitativo, método de lassigne o método de fucion alcalina” : DOCENTE : Ing. Sofia cuneo macedo CURSO : lab. De química organica AÑO : 2° CICLO: III-A ALUMNOS : Salas Salas, Jennifer Manrique Erazo, Karen ...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ING. BIOQUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA REPORTE DE PRÁCTICA NO. 8 Isomería Cis-Trans “transformación de ácido maleico al ácido fumárico” Introducción……………………………………………………………………….3 Marco teórico………………………………………………………………….…3 Objetivos……………………………………………………………….……………3 Materiales……………….…………………………………………………………3 Procedimiento…………………………………………………………………….4 Cuestionario……………………………………………………………………… Conclusiones………………………………………………………………..…….11 Bibliografía…………………………………………………………………………11 ...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS DE QUIMICA ORGANICA INTRODUCCIÓN: En este manual encontraras actividades y prácticas relacionadas con tus apuntes de química orgánica, además, de reglamento que debes respetar en el laboratorio. ACTIVIDAD 1 CUADRO S-Q-A Llenar el cuadro que a continuación se te presenta, antes de haber leído nada en tus apuntes. Es un cuadro SQA y cada sigla significa: S; antes de llenar este apartado me debo preguntar ¿que se de química orgánica y de su historia?, por lo tanto...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoq Cuestionario: 1.- ¿Cuáles son las normatividades de seguridad e higiene que se sugieren para el laboratorio de química en el video observado? Siempre usar bata, usar calzado cerrado, mantener orden en el área de trabajo, manejar con cuidado el instrumental de laboratorio así como también los reactivos, seguir las instrucciones, no introducir alimentos ni bebidas, mantener el área de trabajo limpio 2.- ¿Cuales son las precauciones que debe de tomar para la manipulación de sustancias...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonaturaleza química los compuestos orgánicos tienen comportamientos distintos a los compuestos inorgánicos. Por ello es importante percibir de primera mano cómo se comportan en propiedades tan importantes como su densidad y solubilidad. Como debe entenderse. La densidad de los compuestos orgánicos diferente de las inorgánicas por su peso molecular apreciablemente inferior a estos últimos pero también a la naturaleza no polar que impide un empaquetamiento menos compacto. La naturaleza química, también...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoI.- PRÁCTICA NUMERO 5: _ 1.1 determinar agua en el alcohol _1.2 evaluar algunas propiedades químicas de los alcoholes. I I. FUNDAMENTO TEÓRICO _ Los alcoholes son compuestos derivados de los hidrocarburos, al sustituir uno de sus hidrógenos por un grupo hidroxilo (-OH). También se le puede considerar como derivados orgánicos del agua, si se sustituye uno de sus hidrógenos por un radical alquilo o arilo. Clasificación de los alcoholes: Por el tipo de carbono al que esta unido el radical hidroxilo...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica II Cuestionario del bloque V - Trabajo en binas 1. ¿Por qué son importantes las macromoléculas en el cuerpo humano? Nos proveen de la energía necesaria al cuerpo. 2. ¿Cuáles son las macromoléculas naturales? Polisacáridos, Proteínas, Ácidos nucleícos 3. ¿En que alimentos encontramos a los carbohidratos? Las legumbres(las verduras que poseen almidon los panes y cereales integrales , los carbohidratos simples también se encuentran en los azucares procesados 4. ¿Cómo están...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 5 CUESTIONARIO: 1. Que entiende por análisis elemental. Entiendo a aquello que se trata de analizar y de identificar, patrones procesos y demás de las formas elementales de las que se componen los compuestos químicos. 2. Que diferencia hay entre un análisis cualitativo y cuantitativo. La diferencia entre ambos radica en que el análisis cualitativo es aquel que se propone como una forma de analizar la calidad y la naturaleza en este caso, en el sentido elemental, refiriéndose a los compuestos...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuestionario 1 1.- Investigue las principales características que diferencian a los compuestos orgánicos de los inorgánicos. 2-¿En la carrera que usted estudia considera que e importante estudiar la química orgánica, porque? Es muy importante porque al ser el petróleo un compuesto es de origen orgánico, la química orgánica es necesaria para llevar a cabo todo proceso relacionado con el mismesta ciencia es de gran importancia porque el átomo de carbono está presente principalmente en el petróleo...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolaboratorio de química orgánica ii PRÁCTICA No. 1: “PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES PRÁCTICA No. 1: “PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES” OBJETIVOS: •Ilustrar las propiedades que presentan los alcoholes al reaccionar, con diferentes reactivos y la velocidad con que reaccionan. •Observar las diferencias que existe entre los alcoholes primarios, alcoholes secundarios y los alcoholes terciarios. CONSIDERACIONES TEÓRICAS PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES. MATERIALES...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la Química Orgánica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Serotoninapropiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Occidente. Informe de Química Orgánica. Docente: Ing. Perla Picado. Fecha: 28/04/2017 Alumnas: María José Pentzke. Valeria Manzanares. Alejandra Gaitán. Hilary Maltés. Introducción. Los compuestos orgánicos son todas las especies Químicas que se componen principalmente del elemento carbono e hidrogeno pero también puede estar constituidos por elementos como el oxígeno, azufre, halógenos y fósforo. Mientras que los compuestos inorgánicos resultan de la combinación de varios...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodestila a 78 ºC (aísle la columna con fibra de vidrio). Transfiera el destilado a un embudo de separación y separe la fase acuosa ( la densidad del bromuro de n-butilo es 1.286 g/cc a 24 ºC). Lave la fase orgánica con 3 mL de solución de carbonato de sodio 10% y luego con 3 mL de agua. Seque la fase orgánica con sulfato de sodio anhidro y determine el rendimiento del bromuro de n-butilo obtenido. PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN 1. Identificación de Halógenos: En un tubo de ensayo limpio y seco, coloque tres gotas...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNTRODUCCION Los compuestos orgánicos son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de “la vida”. Todos los compuestos orgánicos comparten la característica de poseer un bioelemento base, llamado "CARBONO" en sus moléculas. Esto se debe a que el carbono se une muy fácilmente entre sí, desarrollando esqueletos básicos en todos los compuestos orgánicos. Las soluciones en química orgánica, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica “Identificación de aldehídos y cetonas por formación de hidrazoas” Laboratorio de Química Orgánica Alumno: Matricula: Raúl García Lara 1590193 William Joel Medellín López 1588680 Néstor Javier Torres Pérez 1529451 Maestra: Dra. Raquel Mendoza ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofusión de todos los cristales presentes en la muestra. BIBLIOGRAFÍA Introducción a las prácticas de química orgánica; Emil Hardegger Química orgánica: conceptos y aplicaciones; Philip S. Bailey, Christina A. Bailey www.ehu.es/sem/.../SEMINARIO_SEM_2_049.pdf dspace.ups.edu.ec/bitstream/.../CAPITULO%201.pdf www.merckmillipore.com/.../acidosalicilico/.../p_9OOb.s1LatwAAAEW... CUESTIONARIO 1. Al comparar un hidrocarburo alifático con uno aromático ¿Cuál tiene mayor punto de fusión? Explicar...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAct 1: Revisión de Presaberes Compuestos del carbono La Química Orgánica se define como la química de los compuestos del carbono. Su especificidad con respecto a los otros elementos de la Tabla Periódica se debe a la enorme cantidad de sus compuestos producidos por las características de combinación (carácter de la valencia) del átomo de carbono. Este elemento, en mayor extensión que otros átomos (el silicio tiene propiedades parecidas pero no se han encontrado cadenas de él tan largas), se une...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosiguientes: Los ácidos carboxílicos más conocidos son el acido acético que le confiere sus propiedades al vinagre, el acido cítrico y el acido ascórbico presentes en frutas cítricas como el limón, naranja, lima y mandarina. En el laboratorio de química orgánica los ácidos carboxílicos pueden ser identificados porque tiñen de rojo el papel pH, forman sales y además experimentan reacciones de esterificación. Debido a su acidez los ácidos carboxílicos reaccionan con bases formando sales. Por ejemplo, la...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTA DE CIENCIAS MEDICAS “AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERÚ” UNIVERSIDAD NACIONAL ESPECIALIDAD: ENFERMERIA CURSO : QUIMICA ORGANICA INFORME : Nº 03-PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS. PROFESOR : INTEGRANTES : AMADO ONCOY, Arturo DIEGO JULCA, Elizabeth Juvita. GAMARRA CURO, Betsy...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PREPARATORIO PARA LA PRÁCTICA No. 1 TEMA: ISOMERIZACIÓN DE ÁCIDO MALEICO A ÁCIDO FUMÁRICO GRUPO NRO 4 INTEGRANTES: -Paul Casanova -Andrés Poma -Alexis Lima -Marcos Valarezo -María Chamba -Andrés Ortega Página 1 de 6 CUESTIONARIO: 1.- En una tabla escriba las propiedades físicas (peso, forma, color, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, y solubilidad) de: ácido...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERCIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CURC REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA CATEDRATICA: ELSY MEJIA INTEGRANTES DE GRUPO: Oscar Emilio, José Pacheco Alejandro Pacheco, Rolvin Cruz Fecha 4 de dicienbre2013 Objetivo Calcular el objetivo de los aceites esenciales y grasas obtenidas mediante las diferentes técnicas de extracción. Demostrar la purificación de compuestos orgánicos mediante la sublimación. Elaborar la cromatografía en papel para para identificar...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica. Es una rama de la química enfocada al estudio de los compuestos con base de carbono, estos compuestos son la piedra fundamental de toda la vida en el planeta. Sus principales objetivos son ayudarnos a comprender las estructuras, métodos de obtención, comportamiento y demás características de los compuestos biológicos, gracias a la química orgánica podemos estudiar la forma en como ciertas sustancias funcionan en el ambiente así como cual es el impacto que produce cada una...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1-¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. 2-¿Qué son compuestos orgánicos y inorgánicos? Los compuestos orgánicos: son sustancias químicas que contienen carbono y se...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica ¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. ¿Qué tipos de compuestos estudia la química orgánica? Química Orgánica se divide en varias ramas que estudian diversos compuestos: ...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUIMICA ORGANICA INTRODUCCION La química orgánica también conocida como “la química de los compuestos del carbono” es la ciencia encargada de estudiar la estructura y las propiedades de los compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrogeno los cuales pueden contener pequeñas cantidades de otros elementos tales como Oxigeno, Nitrógeno, Azufre, Fosforo y Halógenos. A excepción del Acido Carbónico (H2CO3) y los Óxidos de Carbono (CO y CO2) que son considerados sustancias inorgánica...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA: La química orgánica se divide en dos grandes períodos: el analítico y el sintético. 1. Período Analítico: Los antiguos pobladores conocían además de los minerales, distintas sustancias extraídas directa oindirectamente de los seres vivos: grasas, fermentos lácteos, fermentos vegetales (como el vino), las ceras, vinagre, resinas, etc. El avance de la orgánica fue más lento que el de la química mineral, pues en un principio solo se conocieron procedimientos empíricos y más o...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespecial Entrega 7 de mayo Googlear “químicaorganica.net” Hacer un mapa conceptual de propiedades físico-químicas de Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos. Reacciones de sustitución, eliminación y adición. Con un ejemplo de cada 1 Buscar en YouTube las reacciones y presentar los links en un texto de Word office con la información de los ítems anteriores. Mapa conceptual Reacciones química Etapas de la sustitución Sustrato. Recibe este nombre la molécula en la cual tiene lugar la sustitución...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones y son la base de numerosos compuestos básicos en nuestras vidas, entre los que podemos citar:...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA Preguntas: 1) ¿Cuál es el campo de estudio de la química orgánica? 2) ¿Por qué existe una rama de la química dedicada exclusivamente al estudio de los compuestos del carbono? 3) Menciona cinco diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos. 4) Escribe diez ejemplos de compuestos orgánicos de uso cotidiano. 5) ¿Qué son los hidrocarburos y de dónde se obtienen? Respuestas: 1) El campo de estudio de la química orgánica o química del carbono es una clase numerosa de moléculas...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica. Historia La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA QUÍMICA ORGÁNICA. Para empezar la química orgánica como muchas ramas dentro de las ciencias se fundamenta en el interés innato que posee el ser humano por conocer todo cuanto le rodea y poder darle una explicación, gracias a los químicos orgánicos es que hoy se cuentan con profundos conocimientos en la química general, además de observar fenómenos no solo químicos sino biológicos, cabe resaltar que la química orgánica ha consolidado las bases para las grandes industrias donde se...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQue es la química orgánica? Se considera como la rama de la química cuyo objetico es el estudio de los compuesto de carbono asociado con el hidrogeno y, en algunos casos, con el oxigeno, nitrógeno, azufre, halógenos. El término orgánico, es de un principio, se aplica aquello materiales que provenían de los seres vivos, por lo tanto, la relación entre el hombre y la química orgánica viene dada desde su propia existencia. En su campo el estudio entran productos de uso común como: Los jabones...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresentación del tema... En el presente informe, nos abocaremos a investigar acerca de las amidas, las cuales están estrechamente ligadas a la química orgánica. No daremos mayor énfasis a ésta última, ya que no viene al caso, pues sólo deseamos tener conocimiento sobre las amidas y sus derivados. Primero, indagaremos a partir de la base de todo, es decir, ¿Qué son las amidas?, ya que para adentrarnos a cabalidad al tema, debemos tener un pequeño discernimiento de lo que trataremos a continuación...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Carabobo Bachiller: Cristal Mendoza Depto. de Biología y Química C.I: 21018439 Cátedra: Química Orgánica Sección: 71 Prof.: Francisco Pérez LA QUÍMICA ORGÁNICA: ¿PARA BIEN O PARA MAL? Se habla de la química del carbono: Una disciplina por y para la vida, ¿hasta que punto es cierto esa pregunta? Pues, no hay que negar que el balance de esta...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ORGÁNICA: • Es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. • Estudia los compuestos que en sus estructuras contienen átomos de carbono. Historia: Se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPopular para la Educación I.E Renacer Química Química Orgánica y su Importancia Alumno: Profesora: Victor Eduardo Jaimes Guerrero Fabiola Pérez Nro. Lista: 1 Los Robles, 21 de Octubre de 2013 Moléculas Orgánicas Una molécula orgánica se denomina así ya que se creía que solo los organismos vivos podían sintetizarlas. Hoy en...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo+Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas, Coordinación de Ciencias Básicas, Tecnología en Química. Informe de Laboratorio No. 3. Extracción de solventes y secado. Marzo de 2012. Andrea Galeano Gutiérrez, Laura Isabel Mafla Londoño. EXTRACCIONES CON SOLVENTES Y SECADO RESUMEN Primero se hizo la extracción con hidróxido sódico, aislando al acido benzoico de la solucion alcalina, se filtro y se seca el residuo. Luego se hizo la extracción...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaire, agua, materia orgánica y organismos vivos. Los materiales minerales son los principales componentes estructurales y constituyen más del 50% del volumen total del suelo. El aire y el agua juntos ocupan el volumen de los espacios, y usualmente conforman de 25% a 50% del volumen total. La proporción relativa de aire/agua fluctúa considerablemente con el contenido de humedad del suelo. El material orgánico ocupa entre 3% y 6% del volumen promedio, mientras que los organismos vivos constituyen menos...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica ALUMNAS: MAZA ADRIANA #1 TORRES ANA #13 CARVAJAL GABRIELA #25 BARCELONA, 10 DE OCTUBRE DEL 2013 INTRODUCCIÓN El tema de la química orgánica contiene una gran amplitud, esto se debe a que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono, este elemento químico se encuentra...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEONARDO ALVAREZ VALTIERRA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA (II) SINTESIS DEL NARANJA II OBJETIVOS a) Ilustrar en el laboratorio las reacciones de acoplamiento (copulación) de las sales de diazonio b) Obtener colorantes azoicos, a partir las reacciones de diazoación y acoplamiento de la sal de diazonio del ácido sulfanílico, (obtenido en un experimento previo al presente). c) Aplicar las propiedades químicas de los compuestos obtenidos, para la tinción...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo