Práctica 12: DETERMINACIÓN DE CARBONATOS E HIDRÓXIDOS DE UNA MEZCLA POR EL MÉTODO WINKLER 1. OBJETIVO. Determinar el % de carbonatos e hidróxidos en una mezcla 2. PRINCIPIO O FUNDAMENTO TEÓRICO. La determinación de carbonatos e hidróxidos se va a realizar por el método de Winkler, que comprende dos valoraciones. Se fundamenta en una volumetría de neutralización mediante la cual se hace reaccionar dos alícuotas iguales de muestra con una solución valorada de HCl 0.1N. * En la primera...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUANTITATIVO | INFORME 5: ANALISIS DE UNA MEZCLA DE CARBONATOS Y BICARBONATOS EN AGUAS Marly Peña Mora. Laura Sánchez M. Universidad Santo Tomás marly.pena@gmail.com - laury0722@hotmail.com Resumen En el laboratorio se realizó el análisis de carbonatos y bicarbonatos presentes en una muestra de agua. Este cálculo se llevo a cabo por medio de titulación o valoración ácido-base, método de análisis volumétrico; el cual mide experimentalmente la cantidad de ácido...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoquímica general PRÁCTICA # 8 DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN EN UNA MEZCLA DE CARBONATO Y BICARBONATO Preparada por Jesús Manuel Jiménez Torres Jesús Hoyos Acuña Yesica de la Rosa Vizcaíno María Fernanda Barragán Jorge Aguilar Pinto Kevin Álvarez Presentado a: José Manuel Pacheco Ricaurte Santa marta, Colombia 2011 INTRODUCCIÓN La determinación cualitativa y cuantitativa de los componentes de una solución que tenga carbonato de sodio, carbonato ácido de sodio e hidróxido de...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica 3: “Determinación de carbonatos y bicarbonatos alcalinos en una muestra (Método de Warder)” Fecha: 13/05/ 2012 ¿Las soluciones ácidas de concentración conocida que posibles sustancias puede determinar? Marco Teórico Marco Metodológico Alumno: Registro u Observaciones Teoría y principios Esta práctica fue muy sencilla y rápida ya que teníamos conocimiento previo de lo que podría pasar, y la posible la cantidad exacta que se ha consumido cuando se alcanza el punto viraje...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA: DETERMINACIÓN DE CARBONATOS Y BICARBONATOS ALCALINOS EN UNA MUESTRA (MÉTODO DE WARDER) OBJETIVO: Que el alumno mediante el método de Warner, determine el contenido de carbonaos y bicarbonatos en una muestra. INVESTIGACIÓN: Carbonato Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(=O)-O-R'. Las sales tienen en común el anión CO32- y se derivan del ácido carbónico H2CO3. Según el pH (la acidez de la disolución) están en equilibrio con el bicarbonato y el...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA DETERMINACIÓN DE CARBONATOS Y BICARBONATOS 1. Resumen Con el fin de determinar la presencia de carbonatos y bicarbonatos en una muestra impura se realizaron dos titulaciones con HCl 0,099 M como titulante, estandarizado previamente con carbonato de sodio puro. Esta estandarización se realizó valorando la muestra de carbonato de sodio utilizando fenolftaleína hasta su viraje, seguido de la valoración de la misma solución utilizando naranja de metilo. Con el HCl estandarizado se...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQUÍMICA ANALÍTICA - INSTRUMENTAL INGENIERÍA QUÍMICA PRÁCTICA No. 6 DETERMINACIÓN DE CARBONATOS Y BICARBONATOS OBJETIVOS * Determinar el contenido de carbonatos y bicarbonatos en una muestra problema, mediante titulación pH-metrica. * Compara los tres métodos empleados para la determinación de los puntos finales * Preparar y estandarizar una solución de HCl MARCO TEÓRICO La determinación de carbonatos y bicarbonatos es un ejemplo de análisis de un sistema ácido o base complejo. Estos...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una mezcla de carbonato y bicarbonato Objetivos Calcular la alcalinidad total y su desviación estándar. * Emplear las desviaciones estándar como las estimaciones de la incertidumbre. * Encontrar la concentración de bicarbonato en la muestra y su desviación estándar Calcular la concentración de bicarbonato en la muestra y su desviación. Resultados y Análisis Una de las dificultades que existió en el laboratorio, y por lo tanto muy determinante, fue el hecho de no haber realizado...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una mezcla de Carbonato y Bicarbonato Resumen En este artículo se describen los procedimientos realizados para calcular la concentración de carbonato en una muestra desconocida. Esta prueba involucro dos titulaciones con HCl, una de las cuales fue por retroceso. En la primera titulación se analizo una alícuota utilizando verde de bromocresol como indicador y se halló la alcalinidad total de la muestra. Para la segunda titulación, por retroceso, se trato la muestra con exceso de NaOH...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE CARBONATOS Y BICARBONATOS Juan Sebastian Herrera (11120022), Sebastian Gonzales Ossa (10220022) Universidad Icesi Facultad de Ciencias Naturales Laboratorio de Análisis Químico Santiago de Cali, Colombia Octubre 12 del 2012 juan.s.herrera@hotmail.com sebas_g_gon@hotmail.com 1. Resumen Se llevaron a cabo dos titulaciones (ácido – base) con el objetivo de determinar la cantidad de carbonatos y bicarbonatos empleando como valorante HCl. Se obtuvo una cantidad de 1,127...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE CARBONATOS Y BICARBONATOS FUNDAMENTO La alcalinidad del agua tanto natural como tratada, usualmente es causada por la presencia de iones carbonatos ( ) y bicarbonatos ( ), asociados con los cationes , , y . L a alcalinidad del agua se determina por titulación de la muestra con una solución valorada de un ácido fuerte como es el HCl, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia, indicados ya sea por indicadores potenciométricos o por medio del cambio de color utilizando dos...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE CARBONATOS Y BICARBONATOS DE SODIO DANIELA MARIN HENAO DANIELA SALAZAR SUAZA HOWARD DIEGO RAMÍREZ MALULE QUÍMICA ANALÍTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS BIOLOGÍA CARMEN DE VIBORAL 2014 OBJETIVOS GENERAL Determinar los porcentajes masa/masa de carbonatos y bicarbonatos de sodio. ESPECIFÍCOS A través del proceso de titulación, realizar un análisis cuantitativo de una muestra mediante dos valoraciones...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO N°7 “Determinación de carbonato-bicarbonato” Resumen Este practico consistió en determinar bicarbonato y carbonato en una muestra problema por medio de una valorización, en donde se valoro con acido clorhídrico estandarizada en el laboratorio anterior, dos volúmenes medidos de la misma valoración con distintos indicadores fenoftalina para determinar carbonato y anaranjado de metilo para determinar bicarbonato pero a este se le resta dos veces e volumen de carbonato gastado. Nº...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA INQ-180 DETERMINACIÓN DE CARBONATOS Y BICARBONATOS NOMBRES E IDENTIFICACIÓN: * Marcela Marulanda López 1.037.604.750 * Luis Alfonso Salazar 1.038.359.881 FECHA: Octubre/2010 PRÁCTICA: 5 OBJETIVOS: * Determinar el contenido de carbonatos y bicarbonatos en una muestra problema, mediante titulación pH-metrica. * Compara los tres métodos empleados para la determinación de los puntos finales. * Preparar y estandarizar...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoescorpion_082192@hotmail.com tel.: 3012910012 Practica n·8 Curso de experimental de química general Determinación De La Composición De Una Muestra De Carbonato Y Bicarbonato Practica n·8 Con esta práctica se busca cuantificar los componentes de una mezcla mediante el proceso de titulación fundamentado en las propiedades acido básicas de sus componentes. MATEIALES: * MEZCLA DE BCARBONATO DE SODIO/CARBONATO DE SODIO. * NARANJODE METILO * ACIDO SULFURICO * BEAKER * ELERMAYER * PROBETA ...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO POR EL MÉTODO DE WINKLER RESUMEN: En este práctico se determinó el porcentaje de oxígeno disuelto en una muestra de agua potable (laboratorio), para lo cual se utilizó el método de Winkler. PALABRAS CLAVE: Divalente, Método de Winkler, Oxígeno disuelto, Solubilidad, Tratamiento. 1 OBJETIVOS Determinación de la concentración de oxígeno disuelto en una muestra de agua potable usando el método Winkler. 2 INTRODUCCIÓN La existencia de vida acuática...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFacultad de Ciencias Instituto de Química DETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO METODO DE WINKLER Oceanografía Química (Quím. 282) Mayo 2005 Introducción El oxígeno es el gas mayormente estudiado en aguas oceánicas por su gran presencia o abundancia en el mar, debido a su gran importancia dentro de los ecosistemas, por su relación directa con procesos como fotosíntesis y procesos de oxidación que permiten la variación del contenido de oxigeno que puede mantenerse en cierto equilibrio y por...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo| OBJETIVOS. • Realizar una titulación pehachimétrica con el fin de analizar carbonatos y bicarbonatos en una muestra. • Emplear los equipos correspondientes para realizar la valoración de los carbonatos y bicarbonatos en la muestra. • Estandarizar el titulante que para nuestro caso es el HCl. • Determinar pehachimétricamente una mezcla de ácidos o de bases de diferente fuerza en una misma muestra. • Realizar los gráficos correspondientes...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE CARBONATOS, BICARBONATOS Y MEZCLA ALCALINA. OBJETIVOS • Determinar los carbonatos, bicarbonatos y mezcla de carbonatos mediante titulaciones. FUNDAMENTO En las determinaciones del método de valoración ácido-base se consideran las determinaciones de carbonatos, bicarbonatos y mezcla de carbonatos y alcalis. Para este último caso se aplica el método de titulación sucesiva donde una cantidad de sustancia se analiza en presencia de dos indicadores. Se considera los indicadores más...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctica 3. “Análisis de Mezclas de Carbonatos”. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. División de Estudios Básicos Sectoriales. Departamento de Química. Unidad Académica Química Analítica. Laboratorio de Química Analítica I. Maracaibo Mayo – 2011 Resumen: Para el Análisis de Mezcla de Carbonatos se estandarizó una solución de HCl, utilizando como patrón primario el Na2CO3 y fenolftaleína de indicador. La concentración Molar promedio de una solución de HCl fue de 0.1375...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N°1 FUNDAMENTO TEORICO El oxígeno disuelto proviene de la mezcla del agua con el aire, ocasionada por el viento o en la mayoría de los casos, principalmente del oxígeno que liberan las plantas acuáticas en sus procesos de fotosíntesis. La solubilidad del oxígeno como la de cualquier otro gas en el agua, depende de la presión atmosférica imperante en cada sitio, de la temperatura media del cuerpo de aguas y de su contenido en sales disueltas. En términos generales, la solubilidad...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación De Oxigeno Disuelto Por El Método Winkler Introducción Además de que el oxígeno es un elemento necesario para la respiración aeróbica de los organismos-incluye los acuáticos, el Oxígeno Disuelto (OD) en el agua, por ser un factor limitante en el agua, afecta y tiene una influencia directa en las reacciones de oxido-reducción de otras variables químicas, tales como nitratos y amonio, sulfatos y sulfitos, e iones ferrosos y férricos. Además de que un bajo contenido de oxigeno...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo de Winkler Oxigeno disuelto (OD) Los niveles de oxígeno disuelto en aguas naturales y residuales dependen de la actividad física, química y bioquímica del sistema de aguas. El análisis de OD es una prueba clave en la contaminación del agua y control del proceso de tratamiento de aguas residuales. Se describen dos métodos para el análisis de OD: el de Winkler o yodométrico y sus modificaciones, y el electrométrico. El método yodométrico: es un procedimiento titulométrico basado...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad pedagógica nacional laboratorio n°4 Titulación acido- base de carbonatos RESUMEN En esta práctica de laboratorio se pretendió analizar las concentraciones de una solución de carbonatos CO3-H2CO3 a través de una titulación acido- base, como en todas las valoraciones por neutralización se depende de la reacción entre el analito y un reactivo patrón, el analito en este laboratorio fueron los bicarbonatos y el reactivo patrón es el acido clorhídrico; el punto de equivalencia se detecto...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInforme de Laboratorio Fundamentos de Análisis Químico Análisis de una mezcla de carbonato y bicarbonato Fecha de la práctica: 10-02-2014 Integrantes: David Henao Alejandra Guerrero Código: 201125768 201213700 Datos y muestra de cálculos: Se realizaron seis titulaciones en total, tres con verde de bromocresol y tres con fenolftaleína como indicadores, los datos obtenidos se muestran en la siguiente tabla: Indicador mL HCl 10.7 10.4 10.6 20.1 20.0 20.6 Verde de bromocresol ...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstimar estadísticamente la calidad de los resultados de los ensayos de acuerdo a los valores establecidos en la validación del método. Competencia:Asegurar la calidad de los ensayos desarrollados en el laboratorio de acuerdo con procedimientos definidos por la empresa Duración de la guía ( en horas): 2 horas OBJETIVO Determinar el contenido de carbonatos y bicarbonatos en una muestra, entendiendo el mecanismo de detección 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Elabore un texto escrito...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNa2CO3/1 mol CaCO3 * * 106 g Na2CO3/1 mol Na2CO3 = 2.5228 g NaCO3 A continuació calculem la riquesa de la mostra problema mitjançant la següent fórmula: riquesa = 2.5228 g NaCO3 / 5.01 g mostra * 100 = 50.35 % 3.2) Carbonat de calci format en una mescla de 5 g de carbonat de sodi i 20 mL de clorur de calci 2M. Basant-nos en la fórmula utilitzada anteriorment en el càlcul de la massa de NaCO3 podem determinar la quantitat de CaCO3 formada: m (CaCO3) = 5 g Na2CO3 * 1 mol Na2CO3/106 g Na2CO3...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓ DE L’OXIGEN DISSOLT PER EL MÈTODE DE WINKLER 1. OBJECTIU DE LA PRÀCTICA. Determinació de la concentració d’oxigen dissolt, en una mostra d’aigua, aplicant el mètode de Winkler. 2. FONAMENT TEÒRIC. La solubilitat dels gasos segueix la llei de Henry, es a dir, que la quantitat de gas que es dissol es proporcional al coeficient de solubilitat (a) propi de cada gas, a la concentració (C) del gas en qüestió en la fase gasosa, y a la pressió (P) en contacte amb l’aigua: ...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE CARBONATOS I. INTRODUCCIÓN El método de valoración por retroceso se usa cuando se invierte el sentido de la valoración, cambiando la sustancia a valorar. En vez de valorar el analito original se añade un exceso conocido de reactivo estándar a la disolución, y luego se valora el exceso. Este método es útil si el punto final de la valoración por retroceso es más fácil de identificar que el punto final de la valoración normal. Se usa también si la reacción entre el analito y la sustancia...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoclimático. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DETERMINCION DE CARBONATOS INTEGRANTES: PROFESORA: Pilar Aviles Mera INTRODUCCION En el siguiente informe mostraremos todo lo que se hizo en el laboratorio del curso análisis mineral cuantitativo, para ser precisos vamos a hacer el experimento de los carbonatos, en relación con el CO2, entre otros. Se pondrán en el informe todos los cálculos que se hizo...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación de carbonatos Es la determinación volumétrica de una reacción de neutralización para obtener porcentajes de carbonato de calcio equivalente. En esta determinación se incluyen los carbonatos alcalino y alcalino térreos no solubles en agua. Principio El principio del método, se basa en la reacción de descomposición de los carbonatos no solubles por medio de un ácido fuerte, (HCl generalmente) y determinar la cantidad equivalentes de ácido que queda sin reaccionar después de la descomposición...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINEGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA PRACTICA NUMERO 6 DETERMINACION DE MEZCLAS ALCALINAS Q.M.P.NARANJO MARTINEZ ADRIANA RESÉNDIZ GARCÍA EDGAR 4IM3 24D OBJETIVOS PERSONALES * Aprender un nuevo método de determinación de ciertos reactivos contenidos en soluciones. * Aprender a determinar compuestos alcalinos o sus mezclas compatibles por medio de titulación con un acido fuerte. * Aplicar los conocimientos previamente adquiridos...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO POR EL MÉTODO DE WINKLER 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO. 1.1.- Generalidades. La solubilidad de los gases sigue la ley de Henry, es decir, que la cantidad de gas que se disuelve es proporcional al coeficiente de solubilidad, α , propio de cada gas. A la concentración C del gas en cuestión, en la fase gaseosa, y a la presión P en contacto con el agua, el volumen de gas disuelto es: V=α CP El coeficiente de solubilidad, α , para el oxígeno, a 101 C, vale...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContenido Laboratorio de Analítica: Determinación de hidróxido de sodio, bicarbonato y carbonato de sodio o mezclas posibles en una solución alcalina. 6. DETERMINACION DE NaOH, NaHCO3, Na2CO3 O MEZCLAS POSIBLES EN UNA SOLUCION ALCALINA. 6.1 OBJETIVOS - Aplicar los principios de las volumetrías de neutralización en la determinación de NaOH, NaHCO3, Na2CO3 o mezclas posibles en una solución alcalina. - Calcular el contenido de NaOH, NaHCO3, o Na2CO3 mezclas posibles en una solución alcalina. -...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVALORACIÓN DE MEZCLA DE CARBONATO-SOSA. 1ª) OBJETIVO Conocer el fundamento de las mezclas. Mezclas compatibles e incompatibles. Conocimiento del campo de aplicación de las volumetrías acido-base. Correcta manipulación del material volumétrico: pipetas graduadas y aforadas, matraces erlemmeyer, matraces aforados, buretas… Correcta elección del reactivo para cada analito. Conocimiento de los cálculos necesarios para la preparación de disoluciones: Peso de la sustancia a pesar, volumen...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE I. ACIDIMETRÍAS DETERMINACIÓN DE MEZCLAS ALCALINAS Fundamento Se denominan mezclas alcalinas a las formadas por combinaciones compatibles de sosa, carbonato y carbonato ácido. Estas mezclas tienen gran importancia tanto en Química Industrial, como Medio-Ambiental, Alimentaria o Clínica, por lo que su determinación analítica tiene un gran interés. El carbonato y el carbonato ácido (bicarbonato ó hidrógenocarbonato) pertenecen al sistema ácido-base: ...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaboratorio #4 Determinación directa e indirecta de carbonato de sodio Fundamento teórico.- Con frecuencia los ácidos se valoran con cantidades conocidas de carbonato de sodio. Se puede preparar calentando bicarbonato de sodio entre 270 y 300 C* durante una hora. El carbonato de sodio es una base que se usa como estándar o patrón primario para valorar ácidos fuertes. Objetivos.- Realizar determinaciones directas e indirectas de carbonato de sodio. Determinar el porcentaje de error de carbonato de sodio...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE OXIGENO DISUELTO (MÉTODO WINKLER) Y DETERMINACION DE CO2 Resumen—En el trabajo realizado en el laboratorio se determina la cantidad de oxígeno disuelto, conductividad, TDS, turbidez, color, pH, dureza y % de saturación con una muestra del agua del rio Cauca tomada en el sector de Torremolinos; para la primera práctica se hace uso del método Winkler y para la segunda práctica de determinación de CO2 se hace uso de titulaciones; esto con el fin de determinar la calidad...
5488 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoReporte de laboratorio Tema 5 Determinación de carbonatos en una muestra problema Resumen En esta práctica se llevo acabo la determinación de carbonatos en muestra problema, esto se llevo acabo con titulación directa con HCl y después una retrotitulacion con NaOH se realizaron los cálculos necesarios para después promediarlos y así poder determinar los miligramos de carbonato de la muestra problema numero 8. Introducción En el análisis volumétrico la cantidad de sustancia que se busca...
1406 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProyecto 2 Determinación de Mg2+ en Carbonato de Magnesio Equipo 5 | | Planteamiento del problema: Problema: Determinar el contenido de un catión en una muestra comercial mediante un método complejométrico. Objetivos generales: Determinar la cantidad de magnesio en carbonato de magnesio Coyoacán Química a partir de una valoración complejo métrica, utilizando EDTA como estándar secundario. Objetivos específicos: Aplicar los principios teóricos de complejométria para la determinación de cationes...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica #7. Determinación de la Pureza del Carbonato de Sodio Estudiante Químico Fármaco Biólogo: Angel Daniel Hernández Ramos Matricula: 117017 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Laboratorio de Química General Resumen. El carbonato de sodio resulto ser el reactivo limitante y con ello el reactivo en exceso fue el ácido clorhídrico, en cuanto al resultado teórico resulto ser muy acertado en comparación con los resultados teóricos. La determinación de la pureza...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMEZCLAS ALCALINAS Método de Warder Este método puede llevarse a cabo sobre una porción única de muestra o sobre dos iguales de ella. Cualquier sea el caso, permite decidir que componentes se encuentran presentes y la concentración de cada uno de ellas. Cuando se trabaja sobre una porción única de la muestra (una alícuota), se realizan dos titulaciones sucesivas usando indicadores que poseen distintos rangos de viraje (fenolftaleína y heliantina), en ese orden. Para una única porción:...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Disoluciones amortiguadoras: sistema carbonato o bicarbonato Angulo Riascos V. Lerma Rodriguiez M. Universidad del Pacífico Departamento de Ciencias Naturales y Exactas Química General Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia Junio de 2013 Palabras clave: Resumen Carbonato Bicarbonato Alcalinidad Las aguas naturales contiene cantidades significativas de CO2 disuelto como resultado tanto de la disolucion del dioxido de carbono atmosferico como de la descomposicion...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas distintas clases de mezclas como las heterogéneas que son mezclas que constan de dos o más fases y sus componentes pueden identificarse a simple vista y las homogéneas que son llamadas usualmente soluciones, que constan de una sola fase en la cual, todas las propiedades físicas y químicas son idénticas. Se pondrán en práctica procesos de separación de mezclas como decantación, filtración, disolución, entre otras. Primero podemos clasificar la materia en sustancias y mezclas. Una sustancia es una...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DETERMINACIÓN DE BICARBONATO DE SODIO EN ALKA-SELTZER OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Determinar el porcentaje (p/p) de bicarbonato de sodio (NaHCO3) contenido en una tableta de Alka-Seltzer a partir del volumen de dióxido de carbono(CO2) producido en la reacción del bicarbonato de sodio con ácido clorhídrico. 2. Determinar el volumen de CO2 producido en la reacción del bicarbonato con ácido clorhídrico utilizando las ecuaciones que rigen el comportamiento de los manómetros y las leyes de los...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMEZCLAS ALCALINAS Método de Warder Este método puede llevarse a cabo sobre una porción única de muestra o sobre dos iguales de ella. Cualquier sea el caso, permite decidir que componentes se encuentran presentes y la concentración de cada uno de ellas. Cuando se trabaja sobre una porción única de la muestra (una alícuota), se realizan dos titulaciones sucesivas usando indicadores que poseen distintos rangos de viraje (fenolftaleína y heliantina), en ese orden. Para una única porción:...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEZCLAS ALCALINAS Método de Warder Este método puede llevarse a cabo sobre una porción única de muestra o sobre dos iguales de ella. Cualquier sea el caso, permite decidir que componentes se encuentran presentes y la concentración de cada uno de ellas. Cuando se trabaja sobre una porción única de la muestra (una alícuota), se realizan dos titulaciones sucesivas usando indicadores que poseen distintos rangos de viraje (fenolftaleína y heliantina), en ese orden. Para una única porción:...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 5: “Determinación de cloruros por el método de Mohr” Fecha: 15/05/ 2012 ¿En qué se basa el método de Mohr? Marco Teórico Marco Metodológico Alumno: Teoría y principios Registro u Observaciones El método de Mhor se basa en la titulación de los cloruros con una solución estándar de nitrato de plata valorada y se añade una sal doble de cromato de potasio como indicador...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica “Separación y determinación cuantitativa de los componentes de una mezcla” Introducción Las operaciones utilizadas en análisis químico cuantitativo para separar los diferentes componentes de una mezcla se basan en equilibrios heterogéneos: * Precipitación. * Extracción. * intercambio iónico. Entre estos, uno de los más comunes es el de solubilidad En este caso, uno o varios componentes de la mezcla pueden ser precipitados y el sólido resultante se separa de los...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE pH POR EL MÉTODO DE ELECTROMÉTRICO 1.-Objetivos: Determinar el pH de una solución. Determinar el grado de error de las valoraciones de la misma 2.-Marco Teórico: pH Definición El pH se define como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno: Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una solución: p = –log[...] , también se define el pOH, que mide la concentración de iones OH−. ...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContaminación de Suelos Nº 1, Laboratorio N° 4 “Determinación de Carbonatos en suelo contaminados con cemento” Integrantes: Alejandra Araos V. Sebastián Navarro L. Profesor: M. Cs. Sylvia Copaja Ayudantes: Vesna Nuñez Gigliola Muñoz Fecha de realización: 23 y 30 de Agosto de 2012 Fecha de entrega: 6 de Septiembre de 2012 Resumen En este trabajo práctico se realizó un método para determinar el porcentaje de carbonatos de calcio en algunas muestras de suelo contaminado...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivos de la practica y operación. -Determinar experimentalmente la riqueza en carbonato de sodio de una mezcla de cloruro de sodio y carbonato de sodio (solubles en agua) por precipitación de una sal insoluble (CaCO3) que se forma al adicionar una disolución de CaCl2 (precipitante). Tenemos la muestra nº4 proporcionada en el laboratorio de NaCl y Na2CO3, pesamos 5 gramos exactos de esta y la mezclamos en un vaso de precipitados con 50ml de agua destilada. No importa si nos pasamos un poco con...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE NaOH, NaHCO3, Na2CO3 O MEZCLAS POSIBLES EN UNA SOLUCION ALCALINA 6.1 OBJETIVO - Calcular el contenido de NaOH, NaHCO3, o Na2CO3 mezclas posibles en una solución alcalina. 6.2 ASPECTOS TEORICOS 6.2.1 Determinación de NaOH, NaHCO3, Na2CO3 o mezclas posibles en muestras alcalinas. Mediante volumetrías de neutralización se pueden cuantificar los componentes de una solución alcalina que contenga NaOH, NaHCO3,y Na2CO3, solo o combinados. Solo pueden existir en cantidades apreciables...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE SEPARACION FISCAS DE MEZCLAS Decantación La decantación se utiliza para que los líquidos que no se disuelven entre sí (como agua y aceite) o un sólido insoluble en un líquido (como agua y arena). El aparato utilizado, que se muestra en la fotografía, se llama ampolla o embudo de decantación. La decantación es el método de separación más sencillo, y comúnmente es el preámbulo a utilizar otros más complejos con la finalidad de lograr la mayor pureza posible. Para separar dos fases por...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No.3 DETERMINACION SIMULTÁNEA DE MEZCLAS BINARIAS. OBJETIVO: COMPROBAR EXPERIMENTALMENTE LA PROPIEDAD ADITIVA DE LA ABSORBANCIA EN UN SISTEMA DE DOS COMPONENTES Y SU APLICACIÓN PARA SU ANALISIS CUANTITATIVO EN MEZCLAS. FUNDAMENTO TEORICO: La absorción de radiación electromagnética es una propiedad aditiva, esto es, en el caso de encontrarse dos o más compuestos absorbentes en una misma muestra, la absorbancia de dicha muestra para cada longitud de onda será la suma de las absorbancias...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA MEZCLA DEL PRODUCTO Una mezcla de promoción es la combinación de ventas personales, publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas de una organización. Una mezcla promocional efectiva es parte fundamental prácticamente de todas las estrategias de marketing. La diferenciación de producto, el posicionamiento, la segmentación de mercado, el comercio y el manejo de marca, el aumento de línea en precios altos y en precios bajos y el uso de marca requieren una requieren todos...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Departamento de Negocios Estrategias de Promoción Lectura 2 DETERMINACIÓN DE LA MEZCLA PROMOCIONAL Una mezcla de promoción es la combinación de ventas personales, publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas de una organización. Una mezcla promocional efectiva es parte fundamental prácticamente de todas las estrategias de marketing. La diferenciación de producto, el posicionamiento, la segmentación de mercado, el...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cuántos tipos de mezcla existen? Existen 2 tipos diferentes, la homogénea y la heterogénea. ¿Cuál es la diferencia entre cada una? Una mezcla homogénea es aquella donde la sustancia pierde sus propiedades originales y a simple vista no se pueden ver sus componentes. Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2009 Práctica 7: Análisis de una mezcla de carbonato y bicarbonato Objetivo Determinar el porcentaje de carbonato de sodio y bicarbonato de sodio en una muestra. Introducción | Bicarbonato de sodio | | El bicarbonato de sodio (también llamado bicarbonato sódico o hidrogenocarbonato de sodio o carbonato ácido de sodio) es un compuesto sólido cristalino de color blanco muy soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio, de fórmula NaHCO3. Se puede...
2613 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI UNIDAD DE CURSOS BASICOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PRÁCTICA # 2 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA bachiller: Karelys Salas Prof: Maria Miladys Valeria Boada Barcelona, Febrero de 2015. INDICE ...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo