1. Expresar la regla de las fases de Gibbs y explicar qué información proporciona en la construcción de un diagrama de fases. La regla de las fases de Gibbs define los grados de libertad que posee el sistema dependiendo del tipo de variables que consideremos. Está determinada mediante la siguiente expresión: F = C - P + 2 Donde: F = número de grados de libertad C = número de componentes P = número de fases presentes 2 = es el número de variables de estado del sistema (temperatura y presión) ...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMAS TX EQUILIBRIO LIQUIDO VAPOR Cuando la presion se mantiene constante, normalmente a 1 atm, en los diagramas de fases liquido-liquido de T frente a XB para dos liquidos parcialmente miscibles A yB. Para comprender este diagrama imaginemos que partimos del líquido A puro y añadimos líquido B de forma gradual, manteniendo constante la temperatura en el valor T1. El sistema se encuentra inicialmente en el punto F (A puro) y se desplaza horizontalmente hacia la derecha. Entre FG existe una...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL OBJETIVO El alumno obtendrá el punto azeotropico para el sistema acetona-cloroformo, calculara los coeficientes de actividad de cada componente a las composiciones del liquido y el vapor el equilibrio a diferentes temperaturas de ebullición y determinara el tipo de desviación a la leo de Raoult que presenta el sistema. GUIA DE ESTUDIOS 1. ¿Cómo se define una solución ideal? Es aquella en la que: El calor de mezclado es cero El volumen...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEquilibri líquid-vapor. Sistema binari acetona aigua 1.- Especificar que s'ha fet. Definició. L’objectiu d’aquest treball és trobar l’equilibri líquid-vapor del sistema acetona aigua. Haurem de comparar el nostre sistema considerant com si fos real aplicant Margules, considerant-lo com ideal segons Raoult (𝛶=1) i per últim experimentalment on els resultats estan facilitats a la pagina web. 2.- Com s'han fet els càlculs per a obtenir alló que es demana. Primer es calcula el sistema considerant...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBRUTOS En este trabajo práctico se mezclar con 5g de fenol con cantidades crecientes de agua destilada desde 3 hasta 30mL. La mezcla se calentó hasta que la solución se volvió una sola fase y se registró la temperatura que tenía (T1), luego se enfrió a temperatura ambiente y cuando comenzaron a separarse las fases nuevamente se registró la temperatura nuevamente (T2). Los datos obtenidos en esta parte del trabajo práctico se muestran en la siguiente tabla: Volumen (mL) T1 (°C) T2 (°C) 3 49...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo ÁREA: Química TEMA: Diagrama de Fases y Punto Triple Nombre:_______________________________________________ Sección________ ACTIVIDAD Prepárate para las Icfes Teniendo en cuenta que el punto de ebullición es una propiedad intensiva, al graficar el punto de ebullición Tb de diferentes masas de un mismo liquido, la grafica que se obtiene es 1. La siguiente grafica presenta el diagrama de fases del agua, es decir, los cambios sucesivos de estado sólido, líquido y gaseoso. Está dividido en...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre de la práctica:IV.6 Equilibrio líquido vapor | Práctica 6 | 12 Páginas | Páginas de la73 a 84 | Realizó:Angeles Montalvo Brenda LilianaJuárez Arana Cristian DanielTorres Vélez Jesús AndrésTovar Hernández María Miriam | Revisó: | Autorizó: | Fecha: | Fecha: | Fecha: | | | | Contenido | Página | I. INTRODUCCIÓN | 74 | II. CONOCIMIENTOS PREVIOS | 78 | III. OBJETIVO | 79 | IV. METODOLOGIA IV. 1. Material y equipo. IV. 2. Reactivos y soluciones. IV. 3....
3344 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoObjetivos Estudiar cualitativamente el equilibrio líquido vapor de un sistema binario y construir a presión constante el diagrama de fases T-x-y que lo caracteriza Lecturas Relevantes Castellan, G. W., Physical Chemistry, 3rd ed., Addison-Wesley Pub. Co., Menlo Park, (1983). Secciones 14.6 y 14.7 Smith, Van Ness. Introduction to Chemical Engineering Thermodynamics. 7th Edition. Mc Graw Hill, (2005). Sección 10.3 “VLE : QUALITATIVE BEHAVIOR” Reactivos y Equipos: Agua, etanol, manta...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEquilibrios líquido vapor de mezclas binarias Recursos educativos gratis. Soluciones de software gratis. Visítenos en: www.vaxasoftware.com Sistemas binarios 1) Acetato de etilo - Etanol 2) Acetona - Agua 3) Acetona - Cloroformo 4) Acetona - Etanol 5) Agua - Etilenglicol 6) Benceno - Tolueno 7) Etanol - Agua 8) Metanol - Agua 9) n-Heptano - Tolueno 10) Tetracloruro de carbono - Benceno 1) Acetato de etilo - Etanol Presión total 101.3 kPa Fracción molar de acetato de etilo ...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA DE FASES DE YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS .Tras el descubrimiento de un yacimiento el siguiente paso es determinar cuál es elestado (L-G) de la mezcla de hidrocarburos y clasificarlo según criterios termodinámicos defases, relación L-G, grados API, etc. Cuatro son los factores físicos que controlan el comportamiento de fases de mezclasde hidrocarburos: Y Presión y atracción molecular: las moléculas tienden a mantenerse unidas, ycuanto mayor es la fuerza de atracción mayor es la densidad...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTERMODINAMICA 1. Diagramas de fase, que involucren fase sólida, características Diagrama de fase o equilibrio Representación grafica de las fases presentes en un material para diferentes temperaturas, presiones y composiciones en condiciones de equilibrio. Los diagramas estudiados hasta ahora P-v y T-v, son diagramas que representan la fase liquida y de vapor sin embargo son ampliados para el estudio de la fase sólida, observando las regiones de saturación solido-líquido y solido- vapor, los procesos...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTALLER DIAGRAMAS DE FASES 3.4.1 ¿QUÉ ES UN CAMBIO DE FASE. MENCIONE TODOS LOS POSIBLES QUE SE PUEDEN DAR ENTRE LAS FASES DE VAPOR, LÍQUIDA Y SOLIDA DE UNA SUSTANCIA? Fases son los estados de la materia que pueden existir en equilibrio y en contacto térmicos simultáneamente. Los cambios de fase ocurren cuando algunas de las variables como la temperatura T, la presión P, o el volumen V, cambian bajo ciertas condiciones de equilibrio; ya sea por agentes externos o internos. Los cambios que pueden...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN Un diagrama de fases es una representacion grafica de las combinaciones de equilibrio en funcion de magnitudes como la concentracion de las disoluciones, la temperatura y la presion. Un diagrama de fases se utilizan ampliamente porque en ellos es mas facil entender el comportamiento de un sistema de equilibrio. Pero ademas estos diagramas tambien se utilizan para representar procesos y realizar balances de materia. Cualquier sustancia puede existir en más de un estado o fase de la materia...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiagrama de fase a la representación gráfica de las fronteras entre diferentes estados de la materia de un sistema, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de estado. En ciencia de materiales se utilizan ampliamente los diagramas de fase binarios, mientras que en termodinámica se emplean sobre todo los diagramas de fase de una...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES DE LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES PRÁCTICA No. 7 • OBJETIVO: Construir un diagrama de temperatura contra composición para un sistema formado por un par de líquidos parcialmente miscibles. • INTRODUCCIÓN: Al mezclar dos líquidos pueden observarse todas las posibilidades de la solubilidad mutua: desde insolubilidad prácticamente completa (mercurio-agua) hasta miscibilidad total como la formación de la solución homogénea (etanol-agua). La mezcla de...
1585 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMAS DE ESTADO Y DIAGRAMA DE FASE Los diagramas de estado permiten representar los distintos cambios de estado que experimentan las sustancias. Estos son los diagramas P-v y T-v. El diagrama de fase únicamente representa las tres fases para cualquier sustancia. Este es el diagrama P-T. Diagrama T-v El diagrama T-v se obtiene de la proyección de la superficie PvT (Figura 1.28) en el plano T-v. La proyección resultante sobre un plano paralelo a los ejes T-v se muestra en la Figura...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGENERAL Interpretar el diagrama de fases de una sustancia pura, construido a partir de datos de presión y temperatura obtenidos a través de diferentes métodos. II. OBJETIVOS PARTICULARES * Comprender la información que proporcionan la regla de las fases de Gibbs y la ecuación de Clausius-Clapeyron. * Distinguir los equilibrios entre las diferentes fases (sólido, líquido, vapor). * Deducir las propiedades termodinámicas involucradas en la transición de fases. PROBLEMA Con los datos...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMontilla Acarigua-Edo-Portuguesa Diagrama de Fases Prof.: Héctor cuicas Integrantes: Jenifer Navarro Eluzmar Gudiño Ing. Mecánica: 126 Diagrama de fases En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase o diagrama de estados de la materia, a la representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA DE FASES Los elementos químicos y las sustancias formadas por ellos salvo algunas excepciones, pueden existir en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso en dependencia de las condiciones de presión y temperatura en las que se encuentren. El diagrama que representa el tránsito entre estos estados, se conoce como diagrama de fases. El dibujo de la de izquierda representa el diagrama de fases de un sustancia. En los ejes están representados los valores de presión y temperatura...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInterpretar el diagrama de fases de una sustancia pura, construido a partir de presión y temperatura obtenidas a través de diferentes métodos. OBJETIVOS PARTICULARES. Comprender la información que proporcionan la regla de las fases de Gibbs y la ecuación de Clasius-Clapeyron. Distinguir los equilibrios entre las diferentes fases (solido, liquido, vapor). Deducir las propiedades termodinámicas involucradas en la transición de fases. PROBLEMA. Construir el diagrama de fases del ciclo hexano...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiagrama de Fases Introduccion Fase Aleaciones Clasificacion de las aleaciones : solucion solidad ; Fase intermedia de aleacion ; Mezcla Alotropia Construccion de n diagrama de equilibrio o fases Relacion Cualitativa y cuantitativa de fases Diagrama Hierro-carbono Conclusion ------------------------------------------------- Diagrama de fase La línea de puntos muestra el comportamiento anómalo delagua. La línea verde marca el punto de congelación y la línea azul, el punto de ebullición...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiagramas de fase: Son representaciones gráficas de las fases que están presentes en un sistema de materiales a varias temperaturas, presiones y composiciones. La mayoría de los diagramas de fase han sido construidos según condiciones de equilibrio (condiciones de enfriamiento lento), siendo utilizadas por ingenieros y científicos para entender y predecir muchos aspectos del comportamiento de los materiales. Los diagramas de fases más comunes involucran temperatura versus composición. Composición...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LOS MATERIALES UNIDAD IV: DIAGRAMA DE FASES PROFESOR: ING. ORLANDO DÍAZ FEBRERO DE 2008 1.- Definiciones Básicas 1.1.- Sistemas de Aleación Por aleación se entiende la unión íntima y homogénea de dos o más elementos, siendo al menos uno de ellos un metal. Un sistema de aleaciones es la unión de dos o más metales en todas sus combinaciones posibles, es decir, considerando todas las concentraciones posibles del metal A con el metal B. 1.2.- Fase En un material y en términos de...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Fase en un material: La fase en un material hace referencia a cada una de las partes macroscópicas de una composición química y propiedades físicas homogéneas que forman un sistema. Los sistemas monofásicos se denominan homogéneos, y los que están formados por varias fases se denominan mezclas o sistemas heterogéneos. Diagrama de fase: Los diagramas de fase son representaciones gráficas de cuales fases están presentes en un sistema material en función de la temperatura, la presión y la composición...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEquilibrio entre fases: Construcción del diagrama de fases del ciclohexano A2. Propuesta del diseño experimental Se buscara la obtención del punto triple del hexano, partiendo de datos experimentales, con lo que se construirá un diagrama de fases. Variables del experimento: Con ayuda de la Regla de Gibbs se puede saber que serán 2 variables las que se deberán tomar en cuenta para este experimento P y T Propuesta del diseño experimental: Para nuestro diagrama de fases se requieren de varios...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| Preguntas 1. Que es un diagrama de fase? Los diagramas de equilibrio son gráficas que representan las fases y estado en que pueden estar diferentes concentraciones de materiales que forma una aleación a distintas temperaturas. Dichas temperaturas van desde la temperatura por encima de la cual un material está en fase liquida hasta la temperatura ambiente y en que generalmente los materiales están en estado sólido. Existen diferentes diagramas de equilibrio según los materiales sean...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico N°2: Presión de Vapor de un Líquido Resumen En el presente práctico el objetivo es medir la presión de vapor de un líquido puro a diferentes temperaturas mediante la variación de la presión externa aplicada al líquido, para así conocer su temperatura de ebullición y finalmente calcular su calor latente de vaporización. Parte Experimental Materiales Aparato de presión de vapor. Red de vacío. Barómetro. Termómetro de...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodeterminar cómo varía la composición de las fases en equilibrio ante variaciones de la temperatura, la presión y/o la composición inicial del sistema. Estos cambios son los que permiten operaciones unitarias ampliamente conocidas y utilizadas industrialmente, como son la destilación y la extracción. Luego, para representar gráficamente el campo de estabilidad de una región homogénea (monofásica) se requieren 3 variables, lo que hace necesario el sistema en un diagrama tridimensional. Por conveniencia se...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSÓLIDO-LÍQUIDO-VAPORCONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES I. Problema Construir el diagrama de fases del ciclohexano a partir de datos experimentales, calculados y obtenidos de la literatura II. Objetivos Comprender e interpretar el significado de las variables termodinámicas involucradas en la ecuación de clausius-clapeyron, para aplicarlas en la determinación de la entalpía de vaporización de una sustancia. Objetivos particulares: a)Determinar calores de presión de vapor del agua...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComputación Aplicada a los Procesos Químicos M.C. Ma. Andrea Silva B. Diagrama de fases y diagrama de equilibrio A. Objetivo: Realizar un programa en Matlab en el que se apliquen las tres estructuras fundamentales en programación: secuencia, selección y repetición. B. Teoría: La destilación es una operación unitaria que se basa en la separación de compuestos en etapas de equilibrio. El equilibrio líquido-vapor de sistemas ideales se puede describir de la siguiente forma: a) Ley de Dalton: b) Ley...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR Si un recipiente cerrado, en el que previamente se ha hecho vacío, se llena parcialmente con una sustancia líquida A, ésta se evaporará parcialmente, (si está en cantidad suficiente para que el proceso no sea total), de modo que se alcanzará finalmente un estado de equilibrio en el que la presión reinante en el recipiente es la presión de vapor de la sustancia a la temperatura considerada, . Existen tablas en las que se pueden encontrar directamente las presiones de vapor de sustancias...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Concepción Facultad de Ciencias Químicas Depto. de Físico-Química Informe Laboratorio Nº2 Presión de vapor de un líquido puro Nombre: Luis Roa Arévalo Colaborador: Yayné Beltrán Fecha: 12 / Mayo / 2015 Grupo: 2 Resumen El objetivo del práctico consistía en medir la presión de vapor de un líquido puro a diferentes temperaturas y calcular su calor latente de vaporización. El método básicamente fue llevar los valores que...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PRESION DE VAPOR DE UN LIQUIDO PURO. OBJETIVO. El alumno determinara la presión de vapor de un líquido puro a diferentes temperaturas mediante un método dinámico, calcular su entalpia de vaporización y su punto de ebullición normal. CUESTIONARIO. 1. ¿Qué es presión de vapor de un líquido? Un líquido está, a cualquier temperatura, en equilibrio con su propio vapor, cuando las moléculas de éste están presentes en una cierta concentración. La presión que corresponde a esta concentración de moléculas...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCiudad Guayana 30 de Diciembre del 2015 Diagrama de fases En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase o diagrama de estados de la materia, a la representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de estado. Los diagramas de equilibrio pueden tener diferentes concentraciones...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA 2 EQUILIBRIO ENTRE FASES CONSTRCCIÓN DEL DIAGRAMA DE FASES DEL CICLOHEXANO. 1 Expresar la Regla de las Fases de Gibbs y explicar qué información proporciona en la construcción del diagrama de fases. En este se relacionan el número de componentes (C), en número de fases (F), número de relaciones adicionales (reacciones químicas) (N), con los grados de libertad (L): L = C – F – N + 2 Los grados de libertad son las variables intensivas que pueden ser alteradas...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema 5.- Diagramas de Equilibrio de Fases * William F. Smith “Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales”. Tercera Edición. Ed. Mc-Graw Hill * James F. Shackerlford “Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros”. Cuarta edición. Ed. Prentice Hall (1998) 1 Objetivos Tema 5.-Diagrama de fases • • • • Comprender que son los diagramas de fases y su significado. Aplicar la regla de las fases y regla de la palanca Determinación de las fases Tipos de diagramas...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiagramas de fases Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales. Componentes son los elementos químicos que forman la aleación Una aleación binaria está formada por dos componentes Una aleación se describe comenzando por los elementos que la componen y su concentración % en peso (Wt %) % atómico (At %) Diagramas de Equilibrio de las Fases Para estudiar las aleaciones Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales. •Fase: son las partes de una aleación...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoocurre cuando el potencial químico de las fases es igual: μl = μ gμs = μl μs= μg Si dos o tres fases de un componente sencillo tiene el mismo potencial químico a cierta temperatura y presión, estas pueden coexistir en equilibrio como el punto de fusión Tm, punto de ebullición Tb, o triple punto. En el punto de fusión el sólido tiene un potencial químico bajo y es por lo tanto una fase estable. Entre el Tm y Tb el líquido es la fase estable. Para una fase sencilla de una sustancia pura. El potencial...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiagrama de fase Se puede definir una fase como toda porción, que puede incluir a la totalidad de sistema, que es físicamente homogénea dentro de si misma y limitada por una superficie, de tal modo que sea mecánicamente separable de cualquier otra porción. Una fase tiene las siguientes características: 1. Tiene la misma estructura o arreglo atómico en su interior. 2. Aproximadamente, tiene la misma composición y propiedades en su interior. 3. Tiene una interfaz definida entre ésta...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy B presentan solubilidad total en estado líquido e insolubilidad total en estado sólido. Sabiendo que la temperatura de fusión del metal A es de 550°, la del metal B de 870°, la temperatura del eutéctico 460° y que el eutéctico tiene un porcentaje en A del 70%: (PAU1996) a) Trácese el diagrama de equilibrio. b) Determinar el porcentaje de eutéctico que presentará a la temperatura ambiente una aleación con 80% de A. solución 2.- El diagrama de la figura se corresponde al Fe-C, en la...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes un diagrama de Fases | Cuatrimestre: | Octavo | Ciudad Tampico Tamaulipas Diagrama de Fases. Los elementos químicos y las sustancias formadas por ellos salvo algunas excepciones, pueden existir en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso en dependencia de las condiciones de presión y temperatura en las que se encuentren. El diagrama que representa el tránsito entre estos estados, se conoce como diagrama de fases. En la figura se representa el diagrama de fases de un sustancia...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIENCIA DE LOS MATERIALES DIAGRAMAS DE FASE Diagramas de Fase Es extremamente importante el estudio de diagramas de fase (o diagramas de equilíbrio), una vez que la microestrutura de los materiais tiene relación con sus propriedades físicas y químicas. Los diagramas de equilíbrio relacionan temperaturas, composiciones químicas y las cantidades de las fases en equilíbrio. Definiciones: Componentes: son elementos químicos y/o compostos con los cuales es constituída una aleación. Sistema:...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROBLEMAS DE LA UNIDAD 1. Con el diagrama de equilibrio Cu - Ni. Determinar para una aleación con el 40 % de Ni: a) Curva de enfriamiento, intervalo de solidificación, fases presentes en cada una de las regiones que atraviesa. b) Relación de fases y pesos de las mismas a 1250°C para una aleación de 600 kg. 2. Haciendo uso del diagrama Bi - Sb. Calcular para una aleación con 45 % de Sb: a) Transformaciones que experimenta al enfriarse lenta-mente desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiagramas de fase e interpretación. Un sistema de aleaciones es la unión de dos o más metales en todas sus combinaciones posibles, es decir, considerando todas las concentraciones posibles del metal A con el metal B. Un diagrama de fase es un esquema que muestra las fases y sus composiciones en cada temperatura y composición de la aleación. Cuando en la aleación sólo están presentes dos elementos se puede elaborar un diagrama de fases binario. Cada fase tiene una composición expresada en porcentajes...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO N° 1 EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA BINARIO Objetivo: Determinar la composición y la temperatura del azeótropo para la mezcla binaria benceno - etanol y a partir de estos datos, calcular una serie de propiedades termodinámicas del sistema. Introducción: En una mezcla homogénea de dos líquidos, las presiones de vapor son diferentes a aquellas correspondientes a los componentes puros. Se pueden reconocer tres casos: los que obedecen la Ley de Raoult, y aquellos...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen el otro de manera completa formando una única fase. El sistema puede ser representado por el siguiente diagrama: El área por encima de la línea superior, llamada liquidus, corresponde a la región de estabilidad de la fase líquida y el área por debajo de la línea inferior, llamada solidus, representa a la región de estabilidad de la fase sólida. La región entre el liquidus y el solidus representa una región bifásica donde coexiste la fase líquida y sólida, donde se produce un fenómeno de homogenización...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiagramas de Fases II Soluciones sólidas y mezclas – Aleaciones El conocimiento de la composición de una aleación y de la temperatura a que se encuentra dentro de la región bifásica solo nos indica que dicha aleación constituye una mezcla de dos fases, pero no nos da ninguna información referente a ella. A veces puede ser necesario conocer la composición química real y las cantidades relativas de cada fase presentes. Estos datos pueden determinarse aplicando las dos reglas siguientes...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA. DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACION. LABORATORIO DE MATERIALES. Práctica No.: 1. Título de la Práctica: Análisis Térmico y Diagramas de Equilibrio. Nombre y Apellidos: Cédula de Identidad: Grupo: Profesor: Preparador: Observaciones: 02/11/2012. INTRODUCCION Una propiedad general de los...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Los Andes Facultad de ingeniería Escuela de ingeniería química Departamento de química industrial y aplicada Laboratorio de fisicoquímica EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR: MEZCLAS AZEOTROPICAS Integrantes: Octavio García Gerardo Vielma Mérida, mayo 2012 Objetivo general: * Construir diagrama temperatura vs. composición del binario n-propanol/agua Objetivos específicos: * Determinar la composición de los residuos y destilados provenientes de la destilación de...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTema 6 Diagramas de fase. Los materiales en estado sólido pueden estar formados por varias fases. La combinación de estas fases define muchas de las propiedades que tendrá el material. Por esa razón, se hace necesario tener una herramienta teórica que permita describir las fases que estarán presentes en el material. Esa herramienta teórica se llama Diagrama de fase. Las fases sólidas en un material tienen las siguientes características: • Los átomos que forman la fase tienen la misma estructura...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMAS DE FASES O DE EQUILIBRIO ∙ Representación gráfica del estado de agregación de una aleación. ∙ Si se varía la composición de la aleación, la temperatura y su presión, también cambia el estado de la aleación. ∙ DOS PREMISAS: 1. Una aleación X tiene distintos estados en función de su temperatura. 2. Dos aleaciones X e Y pueden tener estados diferentes a una misma temperatura. DIAGRAMA DE FASES: Muestra los estados estables para una determinada temperatura. REGLA DE LAS FASES DE GIBBS: ...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMAS DE EQUILIBRIO O DE FASES EN MATERIALES METÁLICOS (Procesos de solidificación lentísimos-no aplicables a nivel industrial) Diagrama de fases: representación gráfica de las diferentes fases presentes en un material para las diferentes temperaturas. Fase: toda porción físicamente homogénea de un sistema (estado y estructura). Para cualquier aleación: o En estado líquido habrá una única fase o En estado sólido habrá tantas fases como redes cristalinas se formen Curvas de enfriamiento: curvas...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMAS DE FASE El diagrama de equilibrio indicara los cambios estructurales debidos a la variación de temperatura y composición, el diagrama es, esencialmente, una representación grafica de un sistema de aleación. Coordenadas de los diagramas de fase: se grafican con la temperatura (en grados centígrados o Fahrenheit), como la ordenada y la composición de la aleación (como porcentaje en peso), como la abscisa. La conversión de porcentaje en peso a porcentaje atómico puede hacerse por: ...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA DE FASES Una fase se refiere a una porción homogénea de un sistema, el cual se diferencia de las otras partes en su totalidad, mientras que por diagrama de fases se entiende como una representación gráfica del elemento estudiado en el cual se aprecian sus estados al variar presión y temperatura. PUNTO TRIPLE Diagrama de fases para el agua en equilibrio presión - temperatura. “Apunte de clase Ingeniería de Materiales. Lilian Navea Dantagnan” El punto...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCIENCIA DE LOS MATERIALES DIAGRAMAS DE FASE Diagramas de Fase Es extremamente importante el estudio de diagramas de fase (o diagramas de equilíbrio), una vez que la microestrutura de los materiais tiene relación con sus propriedades físicas y químicas. Los diagramas de equilíbrio relacionan temperaturas, composiciones químicas y las cantidades de las fases en equilíbrio. Definiciones: Componentes: son elementos químicos y/o compostos con los cuales es constituída una aleación...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Diagrama de fase Cu – Au Figura 3: diagrama de fases del oro-cobre que muestra el punto de fusión más bajo en el 80% de la composición de oro y las fases ordenadas que se forman en el estado sólido. El oro / diagrama de fase de cobre (Fig. 3) indica que para esta aleación que contiene 26% de cobre puede formar una fase ordenada (Scott 1983a, 1991b, Reed-Hill 1973, Rapson y Groenewald 1978, Wise 1964), pero no explica la extrema Composición de no equilibrio del 97,7% de oro en la fase rica...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointermoleculares 2.5 Propiedades de los líquidos Propiedades macroscópicas Se forman pequeñas gotas de líquido cuando las moléculas de un gas se atraen con suficiente fuerza. El estado líquido es consecuencia del gas real. Viscosidad. Volatilidad. Tensión superficial. Presión de vapor. Capilaridad. Punto de ebullición. 2 1 Viscosidad Del latín viscum alba. Es la resistencia a fluir. Depende de las propiedades moleculares de los líquidos. Viscosidad Las fuerzas intermoleculares...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracas DIAGRAMA DE FASES Realizado por: Ceballos Marilyan 2009 10 3197 Caracas, 16 de Marzo de 2011 INTRODUCCION Los materiales en estado sólido existen en muchas formas diferentes o fases. El número de tales fases puede ser grande incluso para sustancias puras, por ejemplo el hielo puede existir en varias fases sólidas y un metal tan importante como el hierro presenta hasta cuatro fases sólidas. En los sistemas que presentan más de una especie química el número de fases puede igualmente...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaleación Cobre-Plata ¿Es posible tener en equilibrio una fase Beta (β) de 5% Ag – 95% Cu y una fase ∝ de 95% Ag – 5% Cu? En caso afirmativo ¿a qué temperatura? En caso negativo ¿Por qué? (Diagrama Cu-Ag) Se cumplen las condiciones aproximadamente a los 680°C T ≅680°C 5) Una aleación 40% Pb – 60% Mg se calienta a una temperatura comprendida en la región ∝+L. Si la fracción (cantidad relativa) de cada fase es 0,5. Calcular: (Diagrama Pb-Mg) ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| DIAGRAMA DE FASES. | | Silvia Calleja Fernandez 3º Ing.Quimica. Grupo 1. | 1. Objetivo. El objetivo de esta práctica es representar un diagrama de fases ternario formado por agua – ácido acético – acetato de etilo. 2. Introducción. Estudiaremos el comportamiento de una mezcla ternaria de acetato de etilo, agua y ácido acético. Los componentes acetato de etilo y agua son inmiscibles y dan lugar a dos capas cuando se mezclan. Por el contrario, el tercer componente, el...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo